Está en la página 1de 25

Enseñar, Educar y

GUÍA PARA EXAMEN FINAL FILOSOFÍA


Formar Integralmente
COLEGIO LINCOLN A.C.
BACHILLERATO

Primer parcial:

1. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica.


a. Mito, magia y religión:

MITO, MAGIA y RELIGIÓN

Alguna vez te has preguntado :¿Por qué vivimos? ¿Cómo se creó el mundo? ¿Por
qué el mundo no es de otra manera? ¿Por qué soy de esta manera? ¿Qué sentido
tiene la vida? ¿Cómo es posible el conocimiento? etc.

Sin duda alguna, en el mundo no podemos vivir sin responder, somos seres
pensantes, por lo tanto curiosos y así sea de forma parcial o incompleta
necesitamos responder a estas preguntas, de otra forma difícilmente tendríamos
respuestas para muchas de las situaciones que enfrentamos en nuestra vida
cotidiana.

El conocimiento humano no tiene una sola forma o una sola expresión, a lo largo
de la existencia de la humanidad se han desarrollado de manera distinta en
ámbitos distintos por medios de instrumentos reflexivos y lenguajes distintos que
no son excluyentes, así pues constituyen formas acumulativa de expresar y
probablemente la misma verdad de todo el universo .

Hay muchas tipos de creencias que se dan en la historia en distintas épocas del
pasado, así en estas religiones creando mitos y al paso del tiempo asimilando
como cuentos místicos.
El mito es una narración en la que están involucrados seres como dioses, héroes
u otro tipo de personaje, esto con el fin de explicar algún suceso, ya sea físico o
moral.

Estas historias míticas, en la antigua Grecia, eran un sistema de creencias y


comportamientos, valores culturales, éticos y sociales a través de los cuales se
vinculan con lo sagrado y con lo trascendente dando así respuestas a su entorno
y a diferentes fenómenos.

Esto con el tiempo, fue surgiendo con diferentes posturas y creencias llegando a
lo que hoy definimos como religión.
La religión, tuvo un rol central en el desarrollo de las primeras civilizaciones, en
torno a ella se realizaban u organizaban la vida económica, social y política como
con la divinidad y los distintos rituales que se realizaban y que involucran a la
voluntad de los dioses.
Estas han dado a las sociedades un tipo de pertenencia.

En cambio, la magia es la práctica de creencias, rituales y acciones que se dice


controlan y manipulan, ya sean naturales o sobrenaturales. Por lo general, la
magia se clasifica como independiente de la religión debido a sus diversas
creencias y prácticas.

Las personas que se dedican a prácticas mágicas se conocen como magos o


brujas, aunque las connotaciones han variado de positivas a negativas en
ocasiones a lo largo de la historia, la magia sigue teniendo un importante papel
religioso y medicinal en muchas culturas en la actualidad pero aún así, en la
mayor parte de la historia ha sido rechazada inevitablemente. Por supuesto,
desde Platón se considera algo aparente, pero debe aceptarse que siempre llama
mucho la atención, y en cierto modo, el espectáculo tiene un fuerte apoyo a estas
cosas que son aparentes. Sin duda, disfrutar de estas apariencias hacen que
nuestra vida sea más llevadera.

Para finalizar, hablamos, con excesiva alegría, de los mitos, de la magia que nos
puede envolver y de las religiones que componen una buena parte de las
preocupaciones y acciones, algunas terribles, de los individuos.
b. Culturas precedentes al nacimiento de la filosofía.

¿Cuáles son las culturas presentes al nacimiento de la filosofía? La filosofía


occidental tiene una larga historia y tradición. Sus inicios suelen atribuirse a los
pensadores griegos, quienes han marcado de manera importante nuestra forma
de interpretar el mundo. De hecho, en gran parte es por esto que la cultura
helénica se conoce como “la cuna de la civilización occidental”.

¿Cómo surge la filosofía en las culturas? Por lo general los filósofos griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c. La
filosofía griega tiene lugar en Asia Menor, concretamente en las ciudades más
prósperas de Mileto y Samos, región abierta a todas las corrientes culturales.

¿Cuáles son las tres fuentes del origen de la filosofía? El filósofo alemán K.
Jaspers en un libro titulado “LA FILOSOFÍA” distingue tres orígenes del filosofar:
EL ASOMBRO, LA DUDA Y LAS SITUACIONES LÍMITES.

¿Cuál fue el nacimiento de la filosofía? Descartado el origen oriental, suele


afirmarse que la filosofía se inicia en el siglo VI a.C., en Grecia, justamente con lo
que se ha llamado el “milagro griego” o, con más precisión, el “paso del mito al
logos”.

¿Qué cultura aportó la Filosofía? La filosofía griega es pues, agente sedimentario


en nuestra cultura y en la interpretación filosófica que hacemos de nuestras
raíces.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que


uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y
padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional
sobre el origen del universo.

¿Qué es la filosofía de la cultura? Conjunto de valores materiales y espirituales


creados y que se crean por la humanidad en el proceso de la práctica
socio-histórica y caracterizan la etapa históricamente alcanzada en el desarrollo
de la sociedad.

¿Cuál es la importancia de la filosofía en la cultura? La filosofía es una teoría y


una praxis simultánea, que nos permite comprendernos y comprender nuestra
cultura, mundo e historia atendiendo a la naturaleza contingente que somos y que
es también, siempre, la realidad que nos rodea.

La filosofía ha fundado la cultura, que son los ojos por los que la sociedad
occidental comprende el mundo en el que vive. Además, constituye la piedra
angular sobre la que se cierne la existencia de los valores que se manejan en la
actualidad de forma cotidiana.

¿Cómo y por qué surgió la filosofía? La filosofía existe desde hace más de dos mil
años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la
filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por
haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

¿Qué relación hay entre la cultura y la filosofía? Allí dice «cultura o civilización, en
sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento,
las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros
hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la
sociedad»

¿Quién creó la filosofía de la cultura? Pensadores como Nietzsche, Litt,​Montaigne


o Giambattista Vico se han ocupado de la filosofía de la cultura, analizando los
rasgos definitorios, la relación con la persona y el cambio a lo largo del tiempo.

¿Cómo se forman las culturas? La cultura es un proceso en el cual interactúan


formando un todo coherente, una serie de elementos como: conocimientos,
creencias y valores, arte, leyes, educación y toda clase de habilidades y hábitos
adquiridos por los seres humanos, en tanto miembros de una sociedad en
particular.

¿Quién es el padre de la filosofía?Sócrates es uno de los hombres más célebres


que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la
actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo
gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de
los pensadores griegos.
2. Concepto de filosofía:
a. Disciplinas filosóficas y sus problemas.

1. Lógica: La primera de las disciplinas filosóficas que vamos a comentar es la


lógica, considerada una ciencia formal (no empírica). Su nombre viene del
término “Logos” (en griego), que significa idea, pensamiento o razón. El objeto de
estudio de la lógica son las propias ideas, y busca sacar conclusiones a partir de
determinadas premisas, a través de la realización de inferencias.

2. Epistemología: La epistemología, la segunda de las disciplinas filosóficas que


estamos viendo, estudia el propio conocimiento. Su nombre tiene su origen en el
término “Episteme”, que significa conocimiento. Esta disciplina filosófica se
encarga de estudiar todos aquellos hechos (tanto psicológicos, sociales,
históricos…) que han conducido a la obtención del conocimiento científico.

3. Axiología: El objeto de estudio de la axiología son los valores. Es decir, estudia


el valor que tienen las cosas, qué se entiende por valor, cuál es su naturaleza, etc.
Ahonda en sus fundamentos y en su esencia, y en cómo se relacionan con el ser
humano. Es por ello que muchas veces la axiología también se hace llamar la
“Filosofía de los valores”.

4. Ontología: La ontología tiene como objeto de estudio “el ser en general”, así
como su esencia y sus propiedades. De entre las disciplinas filosóficas, es una de
las que tiene un mayor componente metafísico (de hecho algunos expertos la
consideran parte de ella). Etimológicamente, la palabra ontología proviene del
griego “Ontos” (ser) y “Logia” (estudio, ciencia).

5. Antropología filosófica: Otra de las disciplinas filosóficas, la antropología


filosófica, se encarga de estudiar al hombre como objeto y como sujeto del
conocimiento filosófico. Etimológicamente también proviene del griego,
concretamente del término “Anthropos”, que significa hombre.

6. Ética: La ética es otra de las disciplinas filosóficas “por excelencia”. Se encarga


de estudiar “el bien y el mal” según unos principios fundamentales, en relación al
comportamiento humano. Etimológicamente proviene del término “Ethos”, que
significa costumbre.
7. Estética: La estética se encarga de estudiar la belleza, la percepción de la
misma y los juicios estéticos. Etimológicamente, proviene de la palabra
“Aisthanomai” (sentir lo bello), aunque también se ha dicho que proviene del
griego “Aisthetikê”, que significa sensación o percepción.

8. Gnoseología: La última de las disciplinas filosóficas, la gnoseología, proviene


de los términos “Gnosis” (conocimiento) y “logia” (estudio, ciencia). La
gnoseología también es denominada “Teoría del Conocimiento”, y tiene como
objeto de estudio la esencia, fundamentos, alcances, limitaciones, elementos,
origen y evolución del conocimiento.

b. Distinción entre fe, ciencia y religión.

3. Filosofía presocrática:
a. El problema de la naturaleza: Cambio (Heráclito), permanencia (Parménides) y
otras posturas.

Los filósofos de la antigua Grecia Heráclito y Parménides son dos referencias


de la historia del pensamiento. Ambos retomaron críticamente la investigación
de los filósofos de Mileto con el objetivo de explicar en qué consiste el ser de
la naturaleza (physis) y plantearon la gran pregunta: ¿cómo conocer un mundo
que, aparentemente, no cesa de cambiar?

Una introducción a la filosofía presocrática: explorando el impacto de los


primeros filósofos griegos en el penSamiento occidental
Introducción: ¿Qué es la filosofía presocrática y cómo ha moldeado nuestra
comprensión del mundo?
Palabras clave: filosofía presocrática, pensadores presocráticos, primeros
filósofos griegos, pensamiento occidental)

Explorando el contexto histórico y el impacto de las ideas presocráticas


Palabras clave: filosofía griega antigua, tales de mileto, anaximandro de mileto,
heráclito de éfeso, citas presocráticas)
La influencia de los presocráticos en los filósofos y pensadores posteriores
Palabras clave: influencia presocrática, metafísica de Aristóteles, influencia de
Sócrates en el pensamiento occidental)

El significado y la relevancia de los presocráticos en el mundo de hoy


Palabras clave: relevancia moderna de los presocráticos, aplicaciones
contemporáneas del presocratismo.
4. Filosofía clásica:
a. Virtud y conocimiento (Sócrates)

Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más
grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de
Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los
representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien
conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden
por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por
ignorancia.

El racionalismo: Sócrates intenta encontrar una explicación a los grandes dilemas


a través de la razón y la objetividad. Así, racionaliza la ética, la moral y la religión.
El constructivismo: En su idea de enseñanza, Sócrates, establece que el alumno
debe tener un rol activo y no pasivo.

b. Teoría de las ideas y alegoría de la caverna (Platón)

Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En


387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de
más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar
filosofía alrededor del 367 a.

Platón definió el mundo de las ideas. A grandes rasgos, defiende que existen
entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del
mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por
ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.

El mito de la caverna permite explorar la visión que Platón tiene del conocimiento
y la educación ya que, para él, el conocimiento real es distinto al del mundo
aparente. El prisionero que escapa pasa de la ignorancia al conocimiento. Los
prisioneros son una metáfora de la condición de las personas en la sociedad.
Teoría de las ideas (Platon):

En su filosofía, Platón establece una fuerte diferenciación entre lo que percibimos


a través de los sentidos y lo que podemos llegar a conocer por medio del
razonamiento sobre lo que llama formas o ideas. Correctamente combinadas en
un lenguaje propio (método dialéctico), estas formas deben ser la base del
conocimiento científico, y deben permitir explicar también el mundo que muestran
los sentidos, sujeto a un constante cambio.

La teoría de las formas es un concepto central en la filosofía platónica. Según


Platón, las formas son entidades inmutables y eternas que existen en un mundo
metafísico aparte del mundo físico observable. Cada forma representa la esencia
o la idea perfecta de un objeto o una cosa, y todas las cosas en el mundo físico
son meras imitaciones imperfectas de estas formas perfectas.

Platón organiza las ideas en pares opuestos y establece una jerarquía entre ellas.
En el diálogo “Sofista”, incluye entre las formas o géneros supremos al
movimiento y el reposo, a lo idéntico y lo diferente, y al ser; el no ser lo presenta
algo después, no solo como opuesto del ser sino subordinado a él. Es tema de
debate el modo en que debe interpretarse ese no ser, particularmente porque en
el diálogo citado se considera una condición necesaria para que haya
conocimiento (en contra de lo que había defendido el filósofo presocrático
Parménides). Algunos intérpretes identifican el no ser con el lenguaje o el
pensamiento, y el ser con el objeto que se conoce o piensa.

c. Teoría de las cuatro causas (Aristóteles)

Aristóteles argumentó por analogía con la carpintería que una cosa toma su
forma de cuatro causas: en el caso de una mesa, la madera utilizada (causa
material), su diseño (causa formal), las herramientas y técnicas utilizadas (causa
eficiente), y su propósito decorativo o práctico (causa final). Las cuales
específicamente se enfocan en:

Causa Material: Aristóteles considera la causa material de un objeto como la


materia del que está hecho, la apariencia del ser determinado, y el sujeto del
cambio. Causa formal: Aristóteles considera que la causa formal describe el
patrón o la estructura que, cuando está presente, convierte la materia en un ser
particular que reconocemos como de ese tipo particular, y que por tanto, sólo
existe potencialmente. Corresponde a la respuesta de la pregunta ¿Qué es?

Causa eficiente: Es el principio del cambio o del movimiento, aquel agente que
produce tal cambio. En otras palabras, se trata del motor o estímulo que
desencadena el proceso de desarrollo. Es la “la causa de lo que la cosa es” (por
ejemplo, de que el niño sea hombre, o de que la mesa sea la mesa”).

Causa final: Fin o propósito (la causa final de un cambio o movimiento): Un


cambio o movimiento por el bien de una cosa para ser lo que es. Para una semilla,
podría ser una planta; para un velero, podría estar navegando; para una pelota en
la parte superior de una rampa, podría estar en la parte inferior.

Yo pienso que aunque las causas se ven difíciles de entender, son muy fáciles
pues solo es cuestión de pensar un poco y buscar el origen de ello, de cualquier
cosa. Todo en la vida tiene un inicio y un fin, todo en la vida tiene una primera
causa y una última causa.

Segundo parcial:

1. Filosofía medieval. El problema de Dios, la fe y la razón:


a. San Agustín y Santo Tomás.

Esta filosofía se basa en Dios y por lo tanto la fe en lo mismo. En este periodo


resaltan dos autores principalmente, S. Tomas de Aquino y S. Agustín de Hipona.

S. Agustín de Hipona:
Nació el 13 de noviembre del año 354 a.C.
La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la
sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al
que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los
dos objetos de su preocupación filosófica.

San Agustín sentó las bases filosóficas de la Edad Media. Gracias a su obra, y a la
profunda influencia que ésta ejerció sobre pensadores como san Anselmo o San
Buenaventura, el neoplatonismo, y con él, la filosofía, en general, sobrevivió en el
pensamiento medieval y en la escolástica.

Una de las principales ideas que transmitió a los pensadores de la Edad Media
fue la identificación entre Fe y Razón, entre Religión y Filosofía. Una y otra tienen
la misma finalidad: conocer la verdad indispensable para la salvación del alma y,
por ello se las identifica. El hombre busca alcanzar la verdad porque sólo ella le
dará la felicidad, núcleo de todo el pensamiento agustiniano. Buscar la felicidad
se revela como la única causa y el único fin de la filosofía. La religión y la filosofía
son dos medios de que dispone el hombre para lograr su bien. Ambas tienen un
mismo fin: la sabiduría, que es verdad y, por tanto, felicidad.

La teoría del tiempo, según la cual Dios existe fuera del tiempo, y éste comenzó
sólo con la creación del mundo. Según Agustín, Dios creó el mundo ex nihilo, es
decir, de la nada. En función de ello, antes de la creación del mundo no podía
haber ni tiempo ni historia y, por tanto, se pasa de una concepción circular de la
historia a otra lineal que va desde la creación del mundo hasta el Juicio final y que
se divide en seis edades. Su tesis es que desde la venida de Cristo se vive en la
última edad, pero la duración de ésta sólo Dios la conoce.

En su visión del hombre, Agustín adopta un dualismo platónico. Por supuesto,


rechaza la preexistencia del alma, la pluralidad de almas en el hombre y que la
unión con el cuerpo sea consecuencia de un pecado anterior. Como
consecuencia del pecado original, el alma, que está hecha para dirigirse hacia
Dios, se vuelve hacia la materia y termina siendo prisionera del cuerpo, dominada
por la ignorancia y los malos deseos.
El hombre no ha perdido nunca el libre albedrío, pero, como consecuencia del
pecado original, no puede dejar de pecar. Por ello, la auténtica libertad, que
consiste en hacer el bien, ya no está en manos del hombre. Por eso, la humanidad
está abocada a la condenación y sólo se salvan aquellos predestinados que
reciben la gracia de Dios. El alma sólo puede ser liberada, por tanto, por la gracia
de Dios. Ésta es la doctrina que Agustín mantiene frente al pelagianismo que
defendía que la voluntad nunca perdió el poder de hacer el bien y que no tiene, por
tanto, una necesidad absoluta de la gracia de Cristo para conseguir la salvación.

S. Tomas de Aquino:
Nació en 1225 el 28 de enero de 1225 en Roccasecca, Italia.
Fue influenciado por las ideologías de Aristóteles, Agustín de Hipona, Platón y
Sócrates. Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón,
dotando a ésta de una mayor autonomía. El punto de partida externo de la
filosofía de Santo Tomás fue la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también
la de ponerlas de acuerdo.

Teoría del conocimiento:

Por ser el hombre punto de intersección entre lo meramente corporal y lo


espiritual, su modo peculiar de conocer tiene una doble vertiente: por una parte,
gracias a su cuerpo, el hombre parte de los sentidos para adquirir conocimiento;
pero por otra, gracias a su intelecto, el hombre puede abstraer de las cosas
sensibles sus formas o esencias inteligibles, y remontarse así al mundo
espiritual. El proceso del conocimiento se da bajo la cooperación estrechísima de
alma y cuerpo. La existencia de Dios no es evidente para el hombre, por lo que
necesita ser racionalmente demostrada.

Tomás de Aquino lleva a cabo dicha demostración a través de cinco vías: la


primera vía parte de la experiencia del movimiento y llega a Dios como Primer
Motor Inmóvil; la segunda vía parte de la experiencia de la causalidad eficiente, y
concluye la existencia de Dios como Primera Causa Incausada; la tercera vía
parte de la generación y corrupción, y culmina en Dios como Ser Necesario por sí
mismo; la cuarta vía tiene su punto de partida en los diferentes grados de
perfección que encontramos en los entes y llega a Dios como Ser sumamente
perfecto, Acto Puro o Ser por esencia; finalmente, la quinta vía, parte de la
experiencia de la finalidad de las cosas y llega a la existencia de Dios como
Inteligencia ordenadora del mundo.

La Ética: Tomás de Aquino concibe la ética como la ciencia que considera el


orden que la razón humana introduce en los actos de la voluntad. Dicho orden se
establece con vistas al fin último de la vida humana; viene expresado por ley
moral, y se realiza a través de las virtudes morales

2. Cambio de postura filosófica medieval al renacentista:


a. El giro copernicano.

Fue el más joven de los cuatro hermanos de un comerciante. Su hermano


Andreas se convirtió en un fraile, su hermana Barbara, en monja benedictina. A
los cinco hijos de su hermana Katharina, los cuido hasta el final de su vida. Su tìo
fue quien se preocupó por que Nicolàs entrará en las mejores universidades.
En 1530 escribió su obra maestra De revolutionibus orbium caelestium ; en la
obra copérnico exponía su modelo de cosmos: un universo cerrado con el sol en
el centro y los demás astros girando su alrededor; en su momento fue difícil que
los científicos de la época aceptaran sus estudios, era evidente el impacto que
desencadenaría una revolución, una ruptura con la ideología religiosa medieval,
de esta forma propuso los siguientes preceptos en su teoría:

Los astros tienen un movimiento circular, uniforme, eterno y constan de varios


ciclos.
El centro del universo se encuentra cerca del sol.
Los planetas orbitan alrededor del sol.
El planeta tierra tiene tres movimientos:rotación diaria, revolución e inclinación
anuales de su eje.
El movimiento retrógrado de los planetas tiene explicación en los movimientos
mismos de la tierra.
La distancia entre el sol y la tierra es muy pequeña en comparación de la tierra
con las estrellas.

A raíz de la difusión de las teorías copernicanas, hubo una ruptura cosmológica y


aùn màs, religiosa; las ideas que prevalecieron en el Medievo por el dogma de la
Iglesia Católica, sostenían un universo cerrado y jerarquizado, en donde la tierra
era el centro, por su importancia en la creación divina, con un antropocentrismo
en que el hombre era el centro del universo.
Mientras Copérnico proponía un universo vasto indeterminado, infinito, cuyo
centro se ubicaba cercano al Sol, cambiando la visión del cosmos que había
prevalecido hasta entonces.
Copérnico creó una ruptura con los preceptos religiosos de la época, gestando
futuros cambios profundos que vendrían bajo una revolución científica y el
desarrollo de una ideología basada en el humanismo, con la fe en la razón
humana y en la ciencia
De esta forma se dio una transformación del mundo medieval en moderno, un
cambio de mentalidad que significó una nueva concepción del mundo desde un
nuevo pensamiento científico, basado en la razón humana.
Como era de suponerse su obra fue rechazada por la iglesia católica a través de
la santa inquisición, quien persiguió a los defensores de la teoría copernicana.Los
libros fueron incluidos en el índice de los libros prohibidos de la iglesia.

El giro copernicano o revolución copernicana, fue una revolución de ideas, un


cambio del concepto de universo que la humanidad tenía, así como el lugar que
ocupaba. Por lo que el mundo se interesó en la cosmología, en el estudio de las
características del universo. Cambio el modo de pensar de la sociedad occidental
y a partir de entonces los cambios profundos de la sociedad se denominan
Revoluciòn

b. La dignidad del hombre. Pico Della Mirandola.

Biografía: Giovanni Pico nació en 1463 en el castillo de Mirandola, de los condes


de Concordia, en tierra emiliana.
Tempranamente mostró sus prodigiosas dotes intelectuales; A los 11 años fue
enviado a la Universidad de Bolonia para iniciarse en el derecho canónico, siguió
sus estudios en las universidades de Ferrara y Padua y en 1484 llegó a Florencia,
donde se relacionó con los eruditos que frecuentaban el círculo de Lorenzo de
Médici.

Fue por su pedido que, años más tarde, Lorenzo obtuvo de los superiores de
Jerónimo Savonarola el traslado del monje a Florencia. A pesar de las diferencias
sociales, de educación y de carácter, Pico y Savonarola estaban unidos por el
ansia de reforma y por una viva simpatía recíproca. Giovanni Pico della Mirandola
murió en 1494, a los 31 años.

Objetivo:
El famoso Discurso sobre la dignidad del hombre precede las 900 tesis o
Conclusiones, en las que Pico propone una nueva síntesis filosófico-teológica que
diera lugar a la concordia entre la diversidad de pueblos y religiones.
El papa Inocencio VIII condena algunas de estas tesis por ser “escandalosas y
sospechosas de herejía” y prohíbe la discusión pública de todas ellas, que era el
fin buscado por Pico.

Hoy, en un mundo fragmentado en el que diversas concepciones de la verdad se


enfrentan con violencia, la propuesta de unión del joven filósofo muestra su
vigencia. Sin embargo, además de ser considerado el manifiesto mismo del
Renacimiento y en esa condición se lo estudió durante más de 500 años.
Tanto en el extenso estudio preliminar como en las notas, la presente versión
opta por un enfoque novedoso, en el que la particular concepción de la filosofía
implícita:

"La dignidad del hombre se funda para Pico en la libertad, que le otorga el
excepcional privilegio de forjar el propio ser. La excelencia de esa condición, a su
vez, permite esperar que los humanos aspiren a tejer entre todos la paz, más allá
de sus diferencias."

El texto de la laboriosa edificación de esta meta es la filosofía. Su tarea: Dar con


el núcleo de principios comunes que subyacen en las diferencias culturales y
religiosas.

La problemática del mundo contemporáneo vuelve imperioso recordar hoy este


sueño de Pico della Mirandola, príncipe de la Concordia, para hacerlo viable. Sin
duda alguna, corresponde a Giovanni Pico della Mirandola, el mérito histórico de
haber formulado por vez primera la idea de que la dignidad del hombre estriba
ante todo en su libertad para formar y plasmar su propia naturaleza.

De esta manera, el filósofo renacentista ha anticipado la noción clave del


existencialismo, que consiste en considerar al hombre ya no como un mero
objeto en sí, entre otros objetos sometidos a rigurosas leyes de causalidad, sino
como un sujeto para sí, de cuya acción libre depende la configuración de la
personalidad propia.

c. El universo animado. Giordano Bruno.

Se hacía llamar "el Nolano", por haber crecido en Nola, una localidad próxima a
Nápoles. Pero ninguna ciudad ni ningún país lograron contener a quien fue uno de
los espíritus más inquietos e indómitos de la Europa del siglo XVI. A los 15 años
Giordano Bruno partió hacia Nápoles, donde intentó encauzar su exaltada
religiosidad ingresando en un convento de la orden de los dominicos, pero muy
pronto empezó a causar revuelo por su carácter indócil y sus actos de desafío a
la autoridad. Por ejemplo, quitó de su celda los cuadros de vírgenes y santos y
dejó tan sólo un crucifijo en la pared, y en otra ocasión le dijo a un novicio que no
leyera un poema devoto sobre la Virgen.
Tales gestos podían considerarse sospechosos de protestantismo, en unos años
en que la Iglesia perseguía duramente en Italia a todos los seguidores de Lutero y
Calvino. Bruno fue denunciado por ello a la Inquisición. La acusación, sin
embargo, no tuvo consecuencias y Bruno pudo proseguir sus estudios. A los 24
años fue ordenado sacerdote y a los 28 obtuvo su licenciatura como lector de
teología en su convento napolitano.

Bruno parecía destinado a una tranquila carrera como fraile y profesor de


teología, pero se atravesó de por medio su insaciable curiosidad. Se las arregló
para leer los libros del humanista holandés Erasmo, prohibidos por la Iglesia, que
le mostraban que no todos los "herejes" eran ignorantes. También se interesó por
la emergente literatura científica de su época, desde los alquimistas hasta la
nueva astronomía de Copérnico.

El universo animado
De este modo fueron germinando en la mente de Bruno ideas enormemente
atrevidas, que ponían en cuestión la doctrina filosófica y teológica oficial de la
Iglesia. Bruno rechazaba, como Copérnico, que la Tierra fuera el centro del
cosmos; no sólo eso, llegó a sostener que vivimos en un universo infinito repleto
de mundos donde seres semejantes a nosotros podrían rendir culto a su propio
Dios.

Bruno tenía también una concepción materialista de la realidad, según la cual


todos los objetos se componen de átomos que se mueven por impulsos: no había
diferencia, pues, entre materia y espíritu, de modo que la transmutación del pan
en carne y el vino en sangre en la Eucaristía católica era, a sus ojos, una falsedad.
Como Bruno no dudaba en mantener acaloradas discusiones con sus
compañeros de orden sobre estos temas sucedió lo que cabía esperar: en 1575
fue acusado de herejía ante el inquisidor local. Sin ninguna posibilidad de
enfrentarse a una institución tan poderosa, decidió huir de Nápoles.

A partir de ese momento, Bruno se convirtió en un fugitivo que iba de una ciudad
a otra con la Inquisición pisándole los talones. En los siguientes cuatro años pasó
por Roma, Génova, Turín, Venecia, Padua y Milán. La vida errante no era fácil, los
viajes eran duros, las habitaciones para alguien sin recursos estaban sucias e
infestadas de ratas, los asesinatos de viajeros eran frecuentes, y las
enfermedades y epidemias constituían una amenaza que se sumaba a la de sus
perseguidores.
Célebre en toda Europa durante sus viajes, Bruno conoció a pensadores, filósofos
y poetas que se sintieron atraídos por sus ideas y se convirtieron en verdaderos
amigos, al tiempo que le ayudaron en la publicación de sus obras. Tras pasar un
tiempo en Ginebra, Lyon y Toulouse, en 1581 llegó a París. Su fama le precedía y
enseguida fue aceptado en grupos influyentes. El propio rey Enrique III se sintió
atraído por sus disertaciones y, aunque no podía apoyar de manera abierta sus
ideas heréticas, le extendió una carta de recomendación para que se trasladara a
Inglaterra. En Londres, Bruno se alojó en la casa del embajador francés y fue
presentado a la reina Isabel. Tras casi tres años en Inglaterra reanudó su vida
itinerante, viajando a París, Wittenberg, Praga, Helmstedt, Fráncfort y Zúrich.

Hallándose en Fráncfort, Bruno recibió una carta de un noble veneciano, Giovanni


Mocenigo, quien mostraba un gran interés por sus obras y le invitaba a
trasladarse a Venecia para enseñarle sus conocimientos a cambio de grandes
recompensas. Sus amigos advirtieron a Bruno de los riesgos de volver a Italia,
pero el filósofo aceptó la oferta y se trasladó a Venecia a finales de 1591. Allí
asistía a las sesiones de la Accademia degli Uragani, lugar donde se reunían
ocultistas famosos, académicos e intelectuales liberales y daba clases en la
Universidad de Padua.

En mayo de 1592 el filósofo decidió volver a Fráncfort para supervisar la


impresión de sus obras. Mocenigo insistió en que se quedara y, tras una larga
discusión, Bruno accedió a posponer su viaje hasta el día siguiente. Fueron sus
últimos momentos en libertad. El 23 de mayo, al amanecer, Mocenigo entró en la
habitación de Bruno con algunos gondoleros, que sacaron al filósofo de la cama y
lo encerraron en un sótano oscuro. Al día siguiente llegó un capitán con un grupo
de soldados y una orden de la Inquisición Veneciana para arrestar a Bruno y
confiscar todos sus bienes y libros.

Tres días más tarde dio comienzo el juicio. El primero en hablar fue el acusador,
Mocenigo, que trabajaba desde hacía algunos años para la Inquisición. Tras
declarar que, efectivamente, había tendido una trampa a Bruno, proporcionó una
larga lista de ideas heréticas que había oído del acusado, muchas distorsionadas
y algunas de su propia invención. Entre otras cosas, dijo que el acusado se
burlaba de los sacerdotes y que sostenía que los frailes eran unos asnos y que
Cristo utilizaba la magia. Cuando fue interrogado, Bruno explicó que sus obras
eran filosóficas y en ellas sólo sostenía que "el pensamiento debería ser libre de
investigar con tal de que no dispute la autoridad divina".

Bruno creía que podría convencer al tribunal de Venecia, una ciudad liberal
dedicada al comercio, donde la Inquisición no actuaba con tanta dureza como en
Roma. Pero en febrero de 1593 fue puesto en manos de la Inquisición Romana. Si
había tenido alguna posibilidad de librarse de la hoguera, ésta acababa de
esfumarse

3. La Reforma protestante y sus principales exponentes:


a. Martín Lutero.

Martin Lutero fue un teólogo, reformador y sacerdote alemán nacido el 10 de


noviembre de 1483 en Eisleben, Alemania, y fallecido el 18 de febrero de 1546 en
la misma ciudad. Martin Lutero fue un teólogo y reformador alemán cuyas ideas y
acciones desafiaron la autoridad de la Iglesia Católica Romana y sentaron las
bases de la Reforma Protestante. Su énfasis en la justificación por la fe, la
autoridad de la Biblia y la reforma eclesiástica tuvieron un impacto duradero en la
historia religiosa y política de Europa.

b. Calvino.

Juan Calvino, cuyo nombre completo era Jean Cauvin o Jehan Calvin en francés,
fue un teólogo y reformador protestante del siglo XVI. Nació el 10 de julio de 1509
en Noyon, Francia, y falleció el 27 de mayo de 1564 en Ginebra, Suiza.

Juan Calvino fue un teólogo y reformador protestante del siglo XVI cuyo
pensamiento dejó una profunda huella en la teología y en la Reforma Protestante.
Su enfoque en la predestinación, la autoridad bíblica y la crítica a las enseñanzas
y prácticas de la iglesia católica fueron elementos centrales de su pensamiento.
Su obra continúa siendo estudiada y debatida en la actualidad, y el calvinismo
sigue siendo una tradición teológica importante en el protestantismo.

Calvino defendía la supremacía de la Biblia como autoridad suprema en asuntos


de fe y práctica religiosa. Rechazaba la autoridad papal y consideraba que la
iglesia debía ser gobernada por presbíteros elegidos por la comunidad de
creyentes.
En cuanto a su relación con la iglesia católica, Calvino se oponía a muchas de las
enseñanzas y prácticas católicas de la época. Criticaba la venta de indulgencias,
la veneración de imágenes y reliquias, así como la idea del purgatorio.
Consideraba que estas creencias y prácticas se apartaban de la verdadera
enseñanza bíblica y corrompían la fe cristiana.

c. Enrique VIII.

Enrique VIII fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509
hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre,
Enrique VII. Se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los
monarcas ingleses.

Enrique era un muchacho regordete que llegó al trono en 1509 cuando tenía 18
años en 1509. Era, al menos declarativamente, un ferviente católico que demostró
sus convicciones al Papa León X apoyándolo en su lucha contra los reformistas
luteranos y el jefe de la Iglesia lo premió con el título de “defensor de la fe”
El Acta de Supremacía creó una Iglesia anglicana desligada de la católica y
sometida a la autoridad real, aunque sin renunciar a los dogmas y condenando
las doctrinas reformadas (Acta de los Seis Artículos, 1539).

Enrique VIII, que cada vez odiaba más a su esposa por no darle un heredero
varón, se enamoró de Ana Bolena. A partir de entonces, el monarca se volcó en
conseguir la anulación de su matrimonio con Catalina. Este empeño terminó
provocando el cisma con la Iglesia de Roma.

El desencadenante de la Reforma inglesa fue el deseo del rey Enrique VIII de


obtener la nulidad de su matrimonio. Lo que comenzó como una disputa política y
no teológica, tuvo profundas consecuencias tanto políticas como teológicas.
Tercer parcial:

1. La filosofía moderna y algunas posturas filosóficas contrarias al proyecto


moderno.

La filosofía moderna es la corriente del pensamiento que representó un


cambio en la noción de que la religión correspondía al centro de la vida de
los individuos.

Es decir, el hombre se interesó más por los temas humanísticos y naturales,


lo que implicó el desplazamiento de las ideas y creencias que había
impuesto la Iglesia.Este fue un aspecto de gran relevancia, ya que
anteriormente se consideraba que la verdad sólo la poseían los reyes y la
institución eclesiástica, quienes tenían una relación directa con Dios.Una
de las preguntas que generó cierto rechazo hacia la ideología que
dominaba en la época fue por qué Dios se comunicaría solo con los reyes
o sacerdotes y no con todos los hombres por igual.La filosofía moderna se
caracterizó porque sus representantes orientaron sus ideas y estudios en
tres áreas: la naturaleza física (o el mundo), Dios y el hombre; estos
últimos no se comprenden como objetos reales, sino como imágenes de la
razón.

A la figura del hombre se le otorgaba un carácter preponderante, el cual


originó el desplazamiento de una creencia teocéntrica medieval a una
antropocéntrica naciente. Es decir, el individuo se concebía como creador y
guía de la realidad, incluso ante el reflejo de Dios a quien solo le
correspondía transmitir la verdad.

La razón era la primicia de esta corriente de reflexión, ya que se exponía


como elemento que encerraba toda certeza. De esa forma, durante la
modernidad el pensamiento racional adquirió una dinámica reflexiva en la
que no era tan necesario conocer los hechos, sino conocerse a sí
mismo.Se destacaba el vínculo que había entre el individuo y la naturaleza,
que pasó a ser de una quieta contemplación a un dominio activo. En este
sentido, el mundo fue el medio que se utilizó para originar una ciencia
experimental.

2. El problema del conocimiento:


a. Racionalismo: Descartes.

El racionalismo filosófico surgió en contraposición al pensamiento teológico


medieval imperante en Francia en el siglo XVII. Este pensamiento, principalmente
cristiano y tomista, sostenía que sólo se podía acceder a la verdad a través de las
escrituras sagradas y la revelación divina.

Teniendo esto en claro el racionalismo se definió como una corriente filosófica


que pretendía explicar la experiencia humana y los acontecimientos que ocurrían
a su alrededor a partir de la lógica, el intelecto y el uso de la razón. Sostenía que
nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los
sentidos, sino de la razón, de nuestro entendimiento.

Descartes piensa que el conocimiento de la realidad puede construirse


extrayendo consecuencias, es decir deduciendo, de ciertas ideas y principios
evidentes que no dependan de la experiencia, ya que ésta sólo proporciona
conocimientos inciertos y dudosos.

Así mismo fue considerado el padre del racionalismo debido a la dualidad que
creó y la formulación del ego cogito cartesiano.

b. Empirismo: Locke y Hume.

Hume sostiene que todo conocimiento en última instancia procede de la


experiencia; sea de la experiencia externa, vale decir, la que proviene de los
sentidos, como la vista, el oído, etc., sea de la experiencia íntima, la
autoexperiencia.
Argumentó que el razonamiento inductivo y la creencia en la causalidad no
pueden justificarse racionalmente; en cambio, son el resultado de la costumbre y
el hábito mental.

c. Criticismo e idealismo alemán: Hegel y Kant.


Hegel considera que la filosofía crítica entiende la relación entre nosotros, la cosa
y los conceptos que de ella tenemos como una relación exterior y, por lo tanto,
insuperable, en la que los conceptos en vez de unirnos a las cosas, nos separan
de ellas y crean la apariencia de insuperabilidad de esta separación

Criticismo Kant
Kant buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el
conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales. Si el
conocimiento deriva de los sentidos, los hechos son individuales y no es posible
conocer principios generales.

3. Algunas reacciones ante el proyecto moderno:


a. Materialismo histórico: Marx.

Se conoce como materialismo histórico o concepción materialista de la historia a


la propuesta conceptual hecha por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels
(1820-1895) para comprender la historia humana desde el punto de vista de la
lucha de las clases sociales por el control de los medios de producción.

Dicho de otro modo, se trata de la manera de concebir la historia humana que


propone el pensamiento marxista, y que se opone a la interpretación tradicional
burguesa que comprende la historia como la historia de las ideas y de los
“grandes hombres”.
Desde el punto de vista marxista, la historia es la historia de una lucha: las
revoluciones políticas se explican por el conflicto entre dos o más clases sociales
que intentan adueñarse de los medios de producción y establecer así un sistema
económico de acuerdo a sus deseos y necesidades.

Así, la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción


(o, más simplemente, entre quienes realizan el trabajo y quienes administran la
economía) ha empujado desde épocas antiguas el cambio en nuestras
sociedades, de modo que todo sistema socioproductivo puede explicarse si
revisamos sus condiciones históricas de surgimiento.

Características del materialismo histórico

● Entiende la economía como base de la historia social.


● Parte del principio de que la ideología, valores y cultura de una sociedad son
determinados por el modelo de producción.
● Comprende que los cambios socioeconómicos no dependen de la
determinación individual.
● La transformación histórica de las sociedades es concebida como
consecuencia de las fuerzas de producción.

Elementos del materialismo histórico

El materialismo histórico estudia la evolución de las sociedades a partir de los


siguientes elementos:
● La estructura, conformada por las fuerzas productivas, los modos y las
relaciones de producción.
● La superestructura, conformada por las instituciones y el cuerpo de
regulaciones legales e ideológicas que expresan el espíritu social: Estado,
religión, aparato artístico-cultural, leyes, etc.

A resumidas cuentas, el materialismo histórico propone abordar la historia a


partir de las relaciones empíricas establecidas entre los individuos, y no desde un
presupuesto ideológico. Por eso, formó parte de la aspiración marxista por un
comunismo “científico”: una doctrina política que se sostuviera en un aparato
conceptual racional, explicable y verificable, esto es, en una concepción teórica de
la historia.
Muchos compararon esta visión de la historia humana (o bien de la producción
humana) con la historia de las especies formulada por Charles Darwin
(1809-1882), en el sentido de que se basaba en evidencia formal comprobable.
Aun así, en su momento esta concepción materialista de la historia fue acusada
de incurrir en el determinismo económico, o sea, en reducir la historia a lo
meramente económico, obviando así la influencia del mundo de la cultura y las
ideas, entre otros aspectos extra-económicos.

Para muchos esa es apenas una interpretación economicista de lo propuesto por


Marx y Engels. El término materialismo histórico no fue utilizado ni por Marx, sin
embargo, sino que fue acuñado posteriormente por el teórico marxista ruso
Gueorgui Plejánov (1856-1918) y empleado por Engels tras la muerte del propio
Marx.
Aunque este concepto se encuentra fuertemente ligado al pensamiento marxista,
ha sido sumamente útil en la elaboración teórica del estudio de la historia, por
parte de académicos y pensadores no afiliados al pensamiento marxista.
b. La angustia. S. Kierkegaard.

Kierkegaard, predecesor de los autores como Heidegger, Nietzsche o Sartre, es


considerado padre del existencialismo, y creador del concepto de angustia
existencial. Fue el primero en postular que lo más importante del ser humano es
su existencia en el mundo. Aquella esencia que propugnaban Kant, Hegel, etc. es
algo incognoscible y por tanto no sería objeto de conocimiento ni de verdad.

La angustia existencial kierkegaardiana parte de una marcada desilusión ante la


vida. El autor se sentía muy por encima de los preceptos morales y mandatos
éticos de la época, pero, como cualquier mortal, Kierkegaard había caído en las
garras del desamor, hecho que no le ayudó a tener una visión optimista de la
existencia.
Kierkegaard parte de algo que sorprendió en la época: la verdad es subjetiva. Es
por esta razón por la que las verdades individuales, aunque dispares e incluso
contrarias, no pueden ser administradas, regidas o juzgadas por otra subjetividad.
Los hombres no pueden comunicarse entre sí. La única relación directa posible
es la del hombre con Dios.

c. El vitalismo. Nietzsche.

El vitalismo de Nietzsche es una filosofía que afirma la primacía de la vida sobre


la razón y la moral. La vida se entiende como un fluir de impulsos, instintos,
vivencias, perspectivas, valores individuales, cambios, enfermedad, muerte y
finitud. El vitalismo de Nietzsche se opone al racionalismo y a la cultura
occidental, que considera decadentes y falsos. El vitalismo de Nietzsche hereda
la voluntad de Schopenhauer y busca recuperar la sabiduría trágica de Dionisios.

4. Filosofías del s. XX
a. La escuela de Frankfurt. Teoría Crítica.

La escuela, de carácter interdisciplinaria, abarca estudios que van desde aspectos


sociales y económicos hasta los culturales. Con ella, se pone en crisis el
concepto de razón y la teoría tradicional, para dar paso a la denominada como
teoría crítica. La Escuela de Frankfurt se centra en dos intereses principales. Por
un lado, pretende realizar una crítica a las sociedades industriales desarrolladas.
Este análisis abarca el aspecto político, económico y de las industrias culturales.
Mientras que la teoría tradicional intenta aportar una descripción abstracta del
mundo, ajeno a la realidad. La teoría crítica busca un análisis, el
desenmascaramiento de ideologías y la transformación del mundo.

EJ.
Todo conocimiento está determinado por intercesiones históricas, sociales y
económicas. Es decir, una teoría no puede ser ajena al contexto social, histórico o
económico del que ha surgido.

b. Existencialismo: Nietzsche. S. Kierkegaard, Camus, Sartre.

Biografía. Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo


pensamiento está considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes
del siglo XX.

Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Su padre, un pastor


protestante, falleció cuando él tenía 5 años, por lo que fue educado por su madre
en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió Filología
Clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado catedrático de
Filología Clásica en la Universidad de Basilea en 1869.

Nietzsche proclama la muerte de Dios al analizar el devenir histórico de la


civilización occidental y su decadencia moral. Sin Dios o los dioses, el ser
humano debe encontrar por sí mismo el significado de la vida, así como su
justificación ética.

KIERKEGAARD: Nació en Copenhague, 5 de mayo de 1813-ibídem, y falleció un 11


de noviembre de 1855. Fue un filósofo y teólogo considerado el padre del
existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en
el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la
desesperación y la angustia. Este piensa que la vida consiste en elegir y es de
esta forma como se va desarrollando nuestra existencia. Nuestras elecciones
hablan de quienes somos, a través de lo que elegimos y lo que descartamos
porque “el yo” tiene libertad absoluta para elegir y el silencio de Dios nos condena
a la incertidumbre.

CAMUS: Fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés


nacido en la Argelia francesa. 07 de noviembre de 1913 – 4 de enero de 1960.
Según su pensamiento, explica que es inútil que el ser humano emprenda ninguna
corazonada intelectual para encontrar el significado de la vida, sencillamente
porque no hay ningún significado.

SARTRE: Jean-Paul Charles Aymard Sartre (21 de junio de 1905-París, 15 de abril


de 1980), fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político,
biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo
humanista. Según él, el existencialismo tiene como base 2 cuestiones. Él “yo
pienso”, que es el momento en que el hombre se capta en su soledad. El principio
derivado de la subjetividad cartesiana que consiste en que “la existencia precede
a la esencia”

c. La construcción de la identidad del pensamiento mexicano: Miguel León Portilla,


Samuel Ramos, Octavio Paz, entre otros.

Miguel León Portilla. Fue un filósofo e historiador mexicano, experto reconocido


en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl. Es autor de
una amplia obra, donde estudia las creencias y tradiciones de las diferentes
comunidades indígenas de nuestro país.

Samuel Ramos. Fue un filósofo mexicano académico y director de la facultad de


filosofía y letras de la unam fue miembro de el colegio nacional. Son muy
relevantes sus textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano. Su
teoría sobre un nuevo humanismo explica la historia de la filosofía en México,
guiándose en trabajo sobre la pintura mexicana y estudios de estética.

Octavio Paz. Fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el premio


nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Logró aportar a la
literatura una colección de más de 60 títulos, entre ellos, libros, ensayos,
poemas y traducciones. Se caracterizó por escribir sobre literatura,
antropología, historia, política, arte y ciencia. Algunas de las grandes
convicciones de Octavio Paz sobre la sociedad mexicana fueron la
democracia, libertad de crítica mi diálogo

También podría gustarte