Está en la página 1de 10

1

Reparación Directa

Juan Andrés Ospina Vasquez

Cód. 5120231131

Universidad de Ibagué

Procesal Administrativo

Carlos Forero Hernández

24 de abril de 2022
2

Introducción

El medio de control de reparación directa en Colombia es un mecanismo que permite a las

personas reclamar ante la justicia administrativa el resarcimiento de los daños causados por la

acción u omisión de las entidades públicas. Este medio de control está establecido en el artículo

86 de la Constitución Política de Colombia y se encuentra regulado en el Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).

La reparación directa es una acción judicial que puede ser iniciada por cualquier persona que

haya sufrido un daño o lesión en sus derechos como consecuencia de la acción u omisión de una

entidad pública. El objeto de la reparación directa es obtener una indemnización por los

perjuicios sufridos, que pueden ser de tipo moral, material o ambos.

Para iniciar una acción de reparación directa, se debe presentar una demanda ante el juez

administrativo competente, en la que se debe precisar el daño sufrido, las pruebas que lo

demuestran y la entidad pública responsable. El proceso puede durar varios meses o incluso

años, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado. La reparación

directa es un medio de control que busca garantizar la protección de los derechos de los

ciudadanos frente a las actuaciones de las entidades públicas, y permite obtener una

compensación por los daños sufridos.

1. ¿Cuáles son las audiencias previstas en el CPACA para el proceso ordinario de

reparación directa?

1.1 Audiencia inicial


3

El artículo 180 del CPACA establece la audiencia inicial, la cual marca el comienzo de la

fase oral del proceso judicial. El juez es el encargado de dirigir esta audiencia, la cual es

importante ya que en ella se resuelven los vicios del proceso para evitar sentencias inhibitorias y

se establece la Litis por la que se han convocado a los sujetos procesales. La no asistencia de los

apoderados a esta audiencia puede acarrear sanciones pecuniarias. En esta audiencia, se puede

concluir el proceso administrativo si hay conciliación entre las partes o el juez dicta sentencia.

Lo novedoso del CPACA es que, en el artículo 180, se le otorga al juez el poder de

resolver en esta fase de oficio o a petición de parte, las excepciones previas y las de cosa

juzgada, caducidad, transacción, conciliación, falta de legitimación en la causa y prescripción

extintiva. Si triunfa alguna de estas excepciones, el juez dará por terminado el proceso. Además,

en esta audiencia, el juez determina el objeto o las pretensiones que deben decidirse en la

sentencia y puede proponer fórmulas de arreglos para que las partes concilien sin

prejuzgamiento. También, en esta audiencia, el juez puede resolver sobre la solicitud de medidas

cautelares de acuerdo con el artículo 229 y siguientes del CPACA.

Si se ha fijado la Litis y las partes no conciliaron, el juez se pronuncia sobre la admisión y

oposición de las pruebas que aportaron las partes y puede decretar pruebas de oficio para el

esclarecimiento de la verdad. En esta audiencia, las partes pueden tachar los documentos que se

presentaron con la demanda si no lo hicieron al contestar la demanda.

1.2 Audiencia de pruebas

El artículo 181 del CPACA establece la audiencia de pruebas, que tiene como finalidad la

recolección de las pruebas que fueron solicitadas y decretadas en la audiencia inicial. Durante

esta audiencia, el juez debe seguir los principios de inmediación y concentración para acelerar el
4

proceso. La audiencia de pruebas puede ser suspendida por dos razones: cuando hay objeciones o

tachas a las pruebas, o cuando el juez considera que el caso es demasiado complejo. Aunque el

proceso es oral, el juez puede decidir que los alegatos de conclusión se presenten por escrito si lo

considera necesario. En ese caso, ordena a las partes que presenten sus argumentos por escrito y

la sentencia también se dicta por escrito.

1.3 Audiencia de alegaciones y juzgamiento

En el artículo 182 del CPACA se describe la etapa final del proceso contencioso

administrativo en la cual el juez escucha a las partes y al Ministerio Público. Durante la

presentación de los alegatos de conclusión, el juez puede hacer preguntas a los intervinientes

sobre sus argumentos. Si el caso debe ser decidido por el Tribunal o el Consejo de Estado, se

necesita un número mínimo de jueces para pronunciar una sentencia oral. Después de los

alegatos, el juez debe informar verbalmente el sentido del fallo a las partes presentes o, si no es

posible, explicar la imposibilidad y emitir la sentencia por escrito en un plazo de 30 días.

1.4 Grafico
5

2. ¿Qué es la reparación directa?

El Consejo de Estado ha establecido que cuando una persona sufre una lesión que no está

obligada a soportar y que es causada por una autoridad pública, esto constituye la

responsabilidad extracontractual del Estado. De acuerdo con esta regla, la idea principal en el

derecho de responsabilidad es que no puede haber responsabilidad sin daño. Por lo tanto, el

concepto de lesión patrimonial es fundamental para el sistema, y se define como una pérdida

financiera que es ilegal no solo porque la conducta del autor sea contraria a la ley (antijuricidad

subjetiva), sino también porque la persona que la sufre no tiene el deber legal de soportarla

(antijuricidad objetiva).

En concordancia con lo anterior la "reparación directa" se refiere a una acción o

herramienta legal a través de la cual se puede demandar al Estado colombiano para obtener una

compensación por un daño antijurídico en los casos en que se haya demostrado su

responsabilidad extracontractual. Dicho esto, según Medina (2008) la reparación directa

“constituye el contencioso indemnizatorio por excelencia, en donde los administrados tienen la

posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso administrativa para reclamar los perjuicios

causados con la actuación” (p.260). Para Navarrete (2015) esta herramienta es un;

recurso de jurisdicción interna constituye el mecanismo judicial adecuado para demandar al

Estado ante la ocurrencia de un daño antijurídico respecto del cual la persona requiere ser

reparada, una vez sea declarada la responsabilidad extracontractual del Estado por un hecho,

una operación, una omisión administrativa o cualquier otra causa extracontractual que haya

generado el daño; es, por tanto, una acción administrativa de reparación. (p.168)
6

En la jurisprudencia colombiana, la Corte Constitucional ha definido en su sentencia C-644

de 2011 como;

La reparación directa es una acción de naturaleza subjetiva, individual, temporal y

desistible, a través de la cual la persona que se crea lesionada o afectada (…)

podrá solicitar directamente ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo que se

repare el daño causado y se le reconozcan las demás indemnizaciones que correspondan.

Se trata de una típica acción tendiente a indemnizar a las personas con ocasión de la

responsabilidad extracontractual en que pudo incurrir el Estado. En el análisis jurídico de

la acción de reparación directa opera el principio iura novit curia, en la medida que a la

persona interesada no le corresponde presentar las razones jurídicas de sus pretensiones,

sino simplemente relatar los hechos, omisiones, operación u ocupación, para que el juez

administrativo se pronuncie con base en el derecho aplicable al caso. (s.p)

3. Características de la reparación directa

El medio de control de reparación directa en Colombia es un mecanismo judicial que

permite a los ciudadanos demandar al Estado por la ocurrencia de un daño antijurídico causado por

la acción u omisión de sus agentes o autoridades, en el ejercicio de sus funciones públicas. A

continuación, se presentan las principales características de este medio de control.

3.1 Naturaleza

La reparación directa es un medio de control de naturaleza indemnizatoria, es decir, su

finalidad es la de obtener una compensación económica para la persona que ha sufrido el daño.

3.2 Causales de procedencia:


7

Este medio de control procede cuando se haya presentado una responsabilidad

extracontractual del Estado, es decir, cuando se haya demostrado que el daño sufrido por la persona

fue causado por una acción u omisión antijurídica de un agente o autoridad estatal.

3.3 Legitimación

La persona que haya sufrido el daño es la única que está legitimada para interponer la

demanda de reparación directa.

3.4 Competencia

Los juzgados administrativos son los competentes para conocer de las demandas de

reparación directa.

3.5 Procedimiento

El proceso de reparación directa es un proceso judicial ordinario en el que se deben seguir

las reglas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

3.6 Carga de la prueba

La carga de la prueba recae sobre la persona que demanda, es decir, debe demostrar la

ocurrencia del daño, la relación de causalidad con la acción u omisión del agente o autoridad estatal

y la antijuridicidad de dicha acción u omisión.

3.7 Prescripción

El término para interponer la demanda de reparación directa es de dos años contados a partir

del momento en que se produjo el daño.

En resumen, el medio de control de reparación directa es una herramienta importante para

garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y asegurar la responsabilidad del Estado

en la ocurrencia de daños antijurídicos.

4. ¿Cuándo procede la reparación directa frente a actos administrativos?


8

La reparación directa procede frente a actos administrativos cuando estos han causado un

daño antijurídico a una persona y se ha demostrado la responsabilidad extracontractual del Estado.

En este sentido, es importante señalar que la reparación directa no procede como mecanismo de

impugnación o anulación de actos administrativos, sino como medio para obtener una

compensación económica por el daño causado por dichos actos. Es decir, el acto administrativo

debe haber causado un daño a una persona y dicha persona debe demostrar que la acción u omisión

del Estado en relación con dicho acto fue antijurídica y generó una responsabilidad extracontractual.

Dicho de otra manera, la legalidad de un acto administrativo no puede ser cuestionada

mediante la acción de reparación directa. Aunque ambas acciones son de naturaleza preparatoria,

difieren en la causa del daño. La reparación directa solo procede cuando el daño es causado por un

hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de un

inmueble. Por otro lado, la acción de nulidad y restablecimiento del derecho procede cuando el daño

es causado por un acto administrativo que es ilegal. Sin embargo, si el daño alegado se origina en la

eficacia del acto administrativo y no se busca su anulación, entonces sí procede la acción de

reparación directa.

De igual manera el Consejo de Estado en relación a los casos en los que proceden las

acciones de reparación directa y de nulidad y restablecimiento del derecho (como se citó en

Sentencia 0889 de 2018, Consejo de Estado), la Sala se pronunció en una sentencia del 19 de julio

de 2007, con radicado 33.628, en la cual la magistrada Ruth Stella Correa Palacio hizo una

señalización al respecto;

Con la acción de reparación directa en los términos del artículo 86 del C.C.A. se busca la

declaratoria de responsabilidad del Estado, cuando con un hecho, omisión, operación

administrativa o la ocupación temporal o permanente de un inmueble por causa de


9

trabajos públicos o cualquier otra causa, se ocasione un daño antijurídico que se le pueda

imputar y, por ende, tiene el deber jurídico de indemnizar. Jurisprudencialmente se ha

establecido, además, como la acción idónea para demandar la indemnización por el daño

causado por el acto legal, cuando este rompe el principio de la igualdad frente a las cargas

públicas.

La acción de nulidad y restablecimiento del derecho, por su parte, es procedente cuando

el daño proviene del acto administrativo ilegal y para lograr su reparación es menester

que el juez declare su nulidad, porque solo entonces el daño causado por éste será

antijurídico y comprometerá la responsabilidad patrimonial del Estado. Es decir, que

siempre que exista un acto administrativo con el cual se afirma haber causado un

perjuicio, y del cual se acusa su ilegalidad, ésta será la acción correcta. (s.p)

En resumen, el medio de control procedente para reparar daños generados por la

administración dependerá del origen de los mismos. Si el daño fue causado por un acto

administrativo que se considera ilegal, entonces se debe recurrir al medio de control de nulidad y

restablecimiento del derecho para obtener la reparación solicitada, ya que se requiere dejar el acto

sin efectos debido a la presunción de legalidad que tiene. En cambio, si el daño fue causado por la

expedición de un acto administrativo general cuya legalidad no se discute, entonces se puede

recurrir a la acción de reparación directa.


10

Referencias

Guechá Medina, Ciro Nolberto. Derecho procesal administrativo.Bogotá D. C.: Grupo editorial

Ibáñez, 2008.

Navarrete Frías, A. M. (2015). La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la

reparación de violaciones de derechos humanos. Jurisprudencia.

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-644-

11.htm#:~:text=La%20reparaci%C3%B3n%20directa%20es%20una,crea%20lesionada%

20o%20afectada%20(%E2%80%A6)

También podría gustarte