Está en la página 1de 18

PROGRAMA

Política y administración de la Educación


2023

Carrera: Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Educación


Profesor coordinador: Marisa Zelaya
Tutor académico: María Laura Bianchini

Presentación

La presente propuesta pretende aportar a los docentes-alumnos una revisión actualizada de


los contenidos del campo de la política y administración educativa con el propósito de facilitar una
comprensión teóricamente informada de la complejidad de los procesos actuales de la gestión
educativa. En este sentido, la multidimensionalidad característica del campo se verá facilitada en su
entendimiento con el aporte de las discusiones provenientes de otras disciplinas, tales como
sociología, ciencia política, historia, filosofía, pedagogía, psicología, antropología.

La gestión escolar es enfocada como espacio en el cual confluyen problemas de macro y


micropolítica organizativa, es decir que la educación escolarizada es analizada tanto en el marco de
las políticas públicas como en la singularidad de la institución escolar; y como entrecruzamiento de
sus dimensiones estructural y cultural. En este sentido, la idea de la interlocución entre los planos
macro y micropolítico supone situarnos en una lógica constructivista, que trascienda una lógica
estructurada, apostando por nuevas concepciones epistemológicas en materia de elaboración e
implementación de políticas públicas educativas.

Por otra parte, tanto la mencionada multidimensionalidad del área de conocimientos como
los supuestos del carácter intrínsecamente complejo y conflictivo de las instituciones
educativas constituyen premisas que orientan el enfoque de los principales problemas y desafíos de la
gestión escolar en el ámbito del sistema educativo argentino.

Si bien esta propuesta curricular se ha estructurado en dos grandes bloques de contenidos -el
de la política educativa y el de la administración de la educación- es necesario señalar que dichas
áreas constituyen universos teóricos imbricados. En el ámbito de la Política Educativa, la discusión en
torno a estado, sociedad civil y educación constituyen categorías estructurantes de este campo
disciplinario. En este marco se propone un somero análisis de la evolución histórica de la disciplina en
Argentina. Se reconstruyen las políticas educativas - sus contenidos, intencionalidades e instrumentos
de ejecución- en diferentes contextos socio- históricos en el caso argentino. En el campo de la
Administración de la Educación se efectúa una revisión histórica de los paradigmas hegemónicos del
pensamiento administrativo- organizacional, así como un abordaje básico de los enfoques críticos
alternativos surgidos en las ciencias sociales contemporáneas. El tratamiento de los principales
problemas epistemológicos, metodológicos y valorativos de este campo de estudio conforma un
sucinto “estado del arte” para comprender los principales desafíos en la construcción de teoría.

En síntesis, esta propuesta curricular articulada en torno a la enseñanza y el aprendizaje de


temáticas de macro y micropolítica escolar procura propiciar en los estudiantes la reflexión sobre los
problemas de la gestión educativa en el ámbito de su propia práctica profesional, estimulando su
revisión crítica y transformándola en objeto de investigación.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

● Facilitar a las/os participantes la apropiación del marco conceptual básico de la política y


administración educativa.
● Afianzar en las/os participantes una comprensión informada y teóricamente
fundamentada de los procesos de la gestión escolar.
● Aportar herramientas teórico- metodológicas facilitadoras del análisis reflexivo y crítico de
problemas relevantes en la educación argentina y los dilemas actuales en la elaboración,
planificación e implementación de políticas educativas.
● Estimular en las/os capacitandos la reflexión fundada sobre la propia práctica profesional con
el propósito de contribuir al fortalecimiento de una gestión educativa con calidad y
participación democrática.
● Proporcionar recursos teórico- metodológicos que posibiliten la realización de investigaciones
en el campo.

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Los contenidos se han organizado siguiendo un esquema espiralado de enseñanza-


aprendizaje para facilitar la apropiación de conocimientos por parte de los alumnos, lo cual supone
un abordaje de cuestiones que se irán retomando con mayor grado de profundidad en sucesivos
bloques temáticos.

El temario está ordenado en torno a cuatro unidades: las dos primeras, más propiamente
vinculadas con las problemáticas de la política educativa; la tercera y cuarta, remiten a temas
comunes en materia de organización y administración de la educación.

Se recomienda efectuar, en primer término, una lectura del programa completo de la


asignatura y del cronograma, los cuales se constituirán en la hoja de ruta que guiará su organización
durante toda la cursada. Asimismo, un acercamiento a cada una de las clases virtuales contempladas
en el cronograma, seguida del análisis de la bibliografía básica obligatoria-y complementaria de ser
posible- permitirá la participación con pertinencia en el foro de discusión, a través de comentarios,
reflexiones, desarrollo de actividades, así como consultas específicas sobre tópicos abordados por el
equipo docente y/o los textos consultados.

Para cada una de las clases se sugieren algunas actividades que procuran ampliar la visión de
los problemas abordados desde diferentes autores y/o perspectivas teóricas y/o metodológicas con el
propósito de facilitar la integración y síntesis conceptual.

FORMAS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Durante el desarrollo del curso el equipo de cátedra propenderá equilibrar las exigencias de
fundamentación teórica con el análisis de información situacional y documental vinculada a las
problemáticas político-educativas de la educación. Para este propósito se incentivará la realización de
algunas actividades vinculadas con los ejes temáticos abordados en las clases, así como la reflexión
sobre la articulación teoría-práctica profesional de los participantes.
En esta modalidad la evaluación del proceso será central, en tal sentido se propondrán la
realización de actividades y foros obligatorios en los cuales el equipo docente irá realizando el
seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En tal sentido, para acreditar la cursada se debe:

1) participar en los foros mencionados en el cronograma como obligatorios (véase


cronograma) y,

2) entregar y aprobación de forma grupal dos Actividades (Actividad Obligatoria 1 y 2,


véase cronograma)

Ambas instancias se aprueban con calificación no inferior a 4 (cuatro) y las fechas de entrega
serán aquellas que figuran en el cronograma. Los recuperatorios serán en base a las devoluciones
(debilidades y observaciones) que el equipo de cátedra realice en cada caso particular.

Acreditación final de la materia: COLOQUIO


Sugerimos elaborar un esquema que sintetice la materia para ser presentado el día del
examen final. En esta instancia de defensa oral seleccionen una problemática o interrogante
transversal a los contenidos de la materia y realizar una presentación de no más de 20 minutos. El
equipo docente podrá realizar preguntas al respecto para evaluar el manejo de la bibliografía y
contenidos.

UNIDAD I: ESTADO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

En esta primera unidad se abordarán algunas categorías conceptuales, teóricas, análisis y


contextuales provenientes del campo del conocimiento de la Política Educativa como disciplina, sus
objetos de estudios.
En segundo lugar, se recuperan las relaciones entre Estado - Sociedad y Educación, así como
también las diferentes funciones atribuidas a la educación y al rol del estado en materia educativa
desde la conformación del Estado Nación en Latinoamérica en general. Particularmente, en Argentina
durante el Estado Liberal: vertientes oligárquica y liberal (1853- 1930) y sus agendas
educativa-políticas educativas. De este modo, la unidad brindará el marco conceptual básico para el
abordaje de las temáticas desarrolladas en los siguientes bloques de contenidos.
TEMARIO

1.1. El campo de estudio de la política y administración de la educación.

Aproximación conceptual al campo de las políticas públicas. La política educativa en el contexto de las
políticas públicas. Reconstrucción histórica de la política educativa como campo disciplinar en
Argentina y sus objetos de estudio. Ciclo de las políticas educativas, herramientas teóricas de análisis.

1.2. La relación Estado-Sociedad-Educación. Estado Liberal (1853-1930)

La conformación del Estado-Nación en América Latina y Argentina. El estado Liberal: 1853- 1930 y la
agenda política educativa. La construcción del sistema educativo nacional y sus bases constitucionales
y legales: principales tendencias político-educacionales en la Constitución Nacional y Provincial de
Buenos Aires. Conformación y desarrollo histórico-político de la educación en el sistema educativo
nacional y la jurisdicción bonaerense en Argentina: debates históricos en torno a su construcción.
Funciones del sistema educativo en la sociedad

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Punto 1.1 El campo de estudio de la política y administración de la educación.

ALONSO BRA, M.; JUDENGLOBEN, M.; ORCE, V.; KORIN, N.; GARDYN, N. (2009). “La articulación
político-administrativa del sistema educativo”, en ALONSO BRA, M.; JUDENGLOBEN, M.; ORCE, V.;
KORIN, N.; GARDYN, N. (2009) La articulación político-administrativa del sistema educativo: La
experiencia de los actores”. Material de cátedra. Administración de la Educación. FFyL UBA. pp. 3-7.

GIOVINE, R; MARTIGNONI, L y equipo (2010). “Políticas educativas e instituciones escolares en


Argentina”. Editorial UNCPBA (Introducción pp-9-10).

PULIDO CHAVEZ, O. (2017). “Política pública y política educativa : Una reflexion sobre el contexto”. En
Revista Educación y Ciudad N°33 Junio-Diciembre de 2017. Web-Online 2357-6286 (pp.13-19)

RIZVI, F. Y LINGARD, B. (2013) Políticas educativas en un mundo globalizado. Morata, Madrid, pp.
23-31

-Ciclo de políticas educativas.

ALUCIN, V. (2022). “Hacia la construcción de un enfoque socio-antropológico para estudiar las


políticas educativas". Entramados, Vol. 9, No11, enero - junio 2022, ISSN 2422-6459 (pp. 116-131)
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6036

BEECH, J. y MEO, A. (2016) Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen Ball en el
estudio de las políticas educativas en Latinoamérica. En Archivos analíticos de políticas educativas. Vol.
24 Nº 23. Universidad de San Andrés y Arizona State University.
MIRANDA, E. (2014). Una "caja de herramientas” para el análisis de la trayectoria de la política
educativa. La perspectiva de los ciclos de la política (Policy Cycle Approach). En: Miranda, E. y Bryan,
N. (Org.) (Re)Pensar a Educação Pública: contribuições da Argentina e do Brasil. Campinas: Atomo &
Alínea Editora.

VILLAGRAM, C. A. (2020). El estudio de la puesta en acto de las políticas educativas en clave


microfísica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2), e079.
https://doi.org/10.24215/18537863e079

Punto 1.2 Estado Liberal: Sociedad y Educación (1853-1930). Creación del Sistema Educativo
Argentino

GARABEDIAN, M. (2010) “El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico”. En
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Guía de Estudios. Universidad de Buenos
Aires. UBA XXI. Eudeba. (pp. 59-82)

GARCIA DELGADO, D. (1994). Estado & Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural.
FLACSO/Tesis-Norma, Buenos Aires, (pp.27a 47)

FILMUS, D. (1996). Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y desafíos.
Troquel, Bs. As., (pp. 3-6).

FINNEGAN, F.; PAGANO, A. (2007). El derecho a la educación en Argentina. Foro Latinoamericano de


Políticas Educativas (FLAPE), (pp.1 a 18)

SUASNABAR, C. (2018) “Los ciclos de reforma educativa en América Latina” en Rovelli, L.; Di Piero, E.
(coord.) Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. Libros
de cátedra. FaHCE, UNLP, La Plata. (pp.8 a 16)

UNIDAD 2: La relación Estado-Sociedad-Educación en Argentina (1930 a la actualidad).

TEMARIO

2.1- El Estado de Bienestar/Social/ Bienestar Keynesiano y su crisis, los diferentes paradigmas de


interpretación en relación a la misma y la reforma del Estado argentino en el contexto de América
Latina. Expansión y crisis del Sistema educativo (1930-1983) hasta el retorno de la democracia en los
80´. Principales discusiones y contenidos de la agenda político-educativa. Reforma de la década de
1960: el desarrollismo en la agenda. La apertura democrática: entre la democratización y
participación en el sistema educativo.

2.2- Estado post-social: Vertiente neoliberal. Neoliberalismo, neoconservadurismo. Reforma y


reconfiguración del Sistema Educativo (1983-2000) Principales discusiones y contenidos de agenda
político-educativa, instrumentos de política educativa en el marco del nuevo orden capitalista
globalizado. El papel del estado en el derecho a la educación. La reforma educativa argentina en la
década del 90 y sus principales instrumentos jurídico- normativos. Los procesos de descentralización
educativa en América Latina y Argentina, su dimensión política.
2.3.-El Estado post-social: Vertiente post-neoliberal/nacional –popular/progresista. Nueva/Contra
-reforma y configuraciones del Sistema Educativo (Década del 2000). Continuidades y rupturas en
torno al derecho a la educación. La agenda política educativa y sus principales herramientas legales.

2.4.-Vertientes contemporáneas: el Estado Neoliberal Tardío/ híbrido-pragmático (2015-2019) y el


Estado de Emergencia o Pandemia (2019) ( híbridos) en materia educativa América Latina. Notas
introductorias a la relación Estado-Sociedad y Educación (2015-2019) Contexto derivado por la
Pandemia del COVID-19. El marco legal actual para el sistema escolar en la jurisdicción bonaerense y
su materialización en la agenda política educativa.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Punto 2.1 Estado Bienestar/Social: Sociedad Educación en Argentina (1930-1980)

GARABEDIAN, M. (2010) “El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico”. En
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Guía de Estudios. Universidad de Buenos
Aires. UBA XXI. Eudeba. (pp. 59-82)

GARCIA DELGADO, D. (1994). Estado & Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural.
FLACSO/Tesis-Norma, Buenos Aires, (pp.47-63)

FILMUS, D. (1996). Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos.
Troquel, Buenos Aires, 1996 (pp. 7-15).

FINNEGAN, F.; PAGANO, A. (2007). El derecho a la educación en Argentina. Foro Latinoamericano de


Políticas Educativas (FLAPE), (pp.18-22)

SUASNABAR, C. (2018). “Los ciclos de reforma educativa en América Latina” en Rovelli, L.; Di Piero, E.
(coord.) Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. Libros
de cátedra. FaHCE, UNLP, La Plata, (pp.16 a 19)

Punto 2.2 El Estado post-social: Vertiente neoliberal. (1983-2000)

GARABEDIAN, M. (2010) “El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico”. En
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Guía de Estudios. Universidad de Buenos
Aires. UBA XXI. Eudeba. (pp. 79-81)

MECLE, E. (ed.) (2010) Políticas públicas y razón populista. El modelo progresista de Kirchner: 2003 –
2007. Proyecto Editorial, Buenos Aires. Reflexiones finales. (pp. 1-23)
FINNEGAN, F.; PAGANO, A. (2007). El derecho a la educación en Argentina. Foro Latinoamericano de
Políticas Educativas (FLAPE), (pp.23-39)

SUASNABAR, C. (2018). “Los ciclos de reforma educativa en América Latina” en Rovelli, L.; Di Piero, E.
(coord.) Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. Libros
de cátedra. FaHCE, UNLP, La Plata, (pp.20-23)
SENEN GONZALEZ, S. (2008) “Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la macro
y micropolítica”. En Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado.
Aiqué, Ciudad de Buenos Aires. pp. 80-94.

2.2.1. Problemática macropolíticas actuales en la organización y administración de los sistemas


escolares y los nuevos modos de regulación. Descentralización educativa: historia, actores,
dimensión política, tema fiscal.

FILMUS, D. (1998). “La descentralización educativa en el centro del debate”, en Isuani, A.- Filmus, D.
(comp.) La Argentina que viene. Análisis y propuestas para una sociedad en transición.
FLACSO-UNICEF-Norma, Bs. As.

SENEN GONZALEZ, S. y ARANGO, A. (1997) “La descentralización educativa. ¿Política educativa o


política fiscal?”, en Oszlak, O. (comp.) Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego. Vol. 1. Colección
CEA-CBC. Oficina de Publicaciones del CBC, UBA. Bs. As.

RUIZ, G.; AZRAK, A. (2023) “Las políticas educativas argentinas en el período 1966-2016 de cara al
Bicentenario de la Independencia”. En: Fernandez Lamarra, N. (Dir.) Cincuenta años de educación
argentina. UNTREF, Buenos Aires.

Punto 2.3.-El Estado post-social: Vertiente post-neoliberal/nacional –popular/progresista (Década


2000)

SOLANAS, F. y PEDRO, P. E.(2019). Del Estado Postneoliberal al Estado neoliberal híbrido pragmático en
Argentina en perspectiva histórica: Definiciones y herramientas para analizar el Estado en América
Latina. En II Jornadas de Sociología de la UNMdP: “La sociología ante las transformaciones de la
sociedad argentina”, Mar del Plata. (pp. 11-14)

SENEN GONZALEZ, S. (2008) “Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la macro
y micropolítica”. En Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado.
Aiqué, Ciudad de Buenos Aires. pp. 94-117

SUASNABAR, C. (2018). “Los ciclos de reforma educativa en América Latina” en Rovelli, L.; Di Piero, E.
(coord.) Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. Libros
de cátedra. FaHCE, UNLP, La Plata. (pp.22-33)

FELDFEBER, M. y GLUZ, N. (2011) Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ‘90,
contradicciones y tendencias de “nuevo signo” en Educ.Soc., Campinas, v. 32, n. 115, abr.-jun. (pp.
350-354). Disponible en http://www.cedes.unicamp.br.

2.4. Vertientes contemporáneas acerca del rol del Estado Neoliberal Tardío/ híbrido-pragmático
(2015-2019) y Estado de Emergencia o en Pandemía (2019).

GARCIA DELGADO, D. y GRADIN, A. (2017). “Neoliberalismo tardío": Entre la hegemonía y la


inviabilidad. El cambio de ciclo en la Argentina”, en Garcia Delgado, D. y Gradin, A. (comp.) El
neoliberalismo tardío. Teoría y praxis. Documento de Trabajo Nº 5. FLACSO, C.A.B.A, pp. 15-26.
SOLANAS, F. y PEDRO, P. E.(2019). Del Estado Postneoliberal al Estado neoliberal híbrido pragmático en
Argentina en perspectiva histórica: Definiciones y herramientas para analizar el Estado en América
Latina. En II Jornadas de Sociología de la UNMdP: “La sociología ante las transformaciones de la
sociedad argentina”, Mar del Plata. (pp. 14-20)

FELDFEBER, M. Y GLUZ, N. (2019) “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo: Alcances y
límites en la ampliación del derecho a la educación en la Argentina” en Revista Estado y Políticas
Públicas Nº 13, octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38.

MARTINEZ, M Y SEOANE V. (2020) Disputas por el derecho a la educación y la educación pública en


América Latina: políticas, instituciones y sujetos en la gubernamentalidad neoliberal. En RBPAE - v. 36,
n. 1, p. 017 - 036, jan./abr. 2020

RODRÍGUEZ, L. (2017) “Cambiemos”: la política educativa del macrismo” en Revista Question, Vol.1, N°
53 (enero-marzo), pp. 95-106.LACSO (pp.29-42)

MIGLIAVACCA.; REMOLGAO, M Y URRICELQUI , P: (2016) Las políticas educativas en la Argentina de


cambio de siglo ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) Revista del IICE /40 (2016)

El Estado y la educación en Argentina en el contexto de pandemia

GARCIA DELGADO, D. (2020). “La recuperación del Estado y de la política”, en Estado, Sociedad y
Pandemia Ya nada va a ser igual. Bs, As. (Introducción y Capítulo 1)

Constitución Nacional Argentina / Constitución de la provincia


Ley de Transferencia de Servicios Educativos Nacionales a las jurisdicciones Nº 24.049/91.
Ley Federal de Educación N.º 24.195/93.
Ley de Educación Superior Nº 24.521/95. Disponible en www.me.gov.ar (acceso 10 de febrero)
Video: Historia de las leyes educativas Argentinas. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=_Kz8M6WKkcY (acceso el 10 de febrero de 2017)
Tabla comparativa de las leyes de Educación en Argentina. Disponible en:
http://www.elobservadortdf.com.ar/?p=446 (acceso 9 de febrero de 2017)
Plan estratégico nacional de educación 2016-2021. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/planestrategico 2016-2021 (acceso 10 de febrero de 2017)

UNIDAD III: LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN: debates,


tensiones y emergentes en la construcción del campo de conocimiento.

Esta unidad y la unidad IV abordan los principales problemas y desafíos que se presentan en
los diferentes niveles y ámbitos comprendidos en la administración y gestión de la educación, con el
propósito que los participantes puedan reflexionar en forma fundamentada acerca de la gestión
escolar como espacio en el cual confluyen cuestiones de macro y micropolítica organizativas. En esta
perspectiva, comprender la complejidad de la gestión educativa supone considerar por un lado la
macropolítica, es decir el tratamiento de la educación en el marco de las políticas públicas. Dicha
óptica enfoca las relaciones entre estado, sociedad y educación y la diversidad de intereses, valores,
recursos y estrategias que distintos actores sociales y políticos movilizan en torno a la educación.
Por otra parte, la gestión escolar involucra también el plano micropolítico, en el sentido de
atender la singularidad de la institución escolar; sus actores, la diversidad de sus intereses, la
comunicación, el conflicto, las prácticas pedagógicas específicas. De esta manera, el enfoque que
adoptamos revaloriza la dimensión pedagógica en el campo de la gestión educativa, alejándose de
aquellos que asimilan el estudio y la práctica de los negocios con el de las prácticas escolares. Los
desafíos teórico-metodológicos que se presentan en el campo de la administración educativa, en el
marco de las sociedades globales y en el contexto de los procesos de “des-configuración” y
“reconfiguración” de las instituciones escolares, son de gran envergadura. Si bien hace ya más de tres
décadas que en la literatura específica emergieron los primeros cuestionamientos hacia el
denominado ‘paradigma tradicional’ o “técnico- racional” en materia de gestión escolar, cuyas raíces
se remontan un siglo atrás, hoy el panorama podría caracterizarse en términos de la fragmentación
entre diversas líneas teórico-metodológicas que no han logrado aún fuertes puntos de convergencia
acerca de qué debe estudiarse y cómo hacerlo. En este sentido, entendemos que la investigación
educativa tiene mucho que producir y aportar.
De allí que el recorrido sobre la reconstrucción histórica del campo, desarrollado en la Unidad
IV, pretende proporcionar a los participantes una comprensión situada de las aproximaciones al
estudio de la administración educativa realizada en el siglo xx, para arribar al conocimiento de los
enfoques teóricos alternativos y emergentes en la actualidad. Este es el sentido que cobra el abordaje
básico de problemas epistemológicos, metodológicos y valorativos del campo del estudio de la
administración de la educación y la revisión de las principales corrientes del pensamiento que, en el
marco de la teoría organizacional y administrativa, se han ocupado de estudiar las instituciones
escolares. En nuestra visión, pensamos que en los países de América Latina el mayor desafío para
mejorar la calidad de la administración educativa se vincula con el logro de una práctica
administrativa democrática que sea culturalmente relevante y en la que el colectivo escolar se
convoque a pensar y actuar en pos de políticas educativas inclusivas.

TEMARIO

III.1- Paradigmas y corrientes de la Administración de la Educación: Enfoques teóricos en organización


y administración de la educación: el estudio de las organizaciones escolares desde diferentes
tradiciones teóricas, debates, tensiones y desafíos. Paradigma técnico-racional. El modelo
burocrático-disciplinario. Enfoques críticos al paradigma técnico-racional. La circulación de teorías en
la administración y gestión de la educación latinoamericana. Paradigmas críticos: la micropolítica
escolar. Enfoques gerenciales. Nueva Gestión Pública: paradigmas burocrático y postburocrático.

III.2-- La perspectiva micropolítca, el aporte de la dimensión cultural de la institución escolar.


Micropolítica en las organizaciones escolares. Stephen Ball y sus aportes a esta perspectiva.

Bibliografía básica obligatoria

Para el punto III.1 Paradigmas y corrientes de la Administración de la Educación

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. (2015) “Enfoques teóricos en organización y administración de la
educación”, en García, L., Manzione, M., Zelaya, M., Administración y gestión de la educación: ob. cit.,
pp. 59-112.

YELICICH, C (2017) Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública En Revista de


Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, v. 2, p. 1-17, 2017 Disponible en:
<http://www.revistas2.uepg.br/index.php/retepe>
III.2-- La perspectiva micropolítca, el aporte de la dimensión cultural de la institución escolar.
Micropolítica en las organizaciones escolares. Stephen Ball y sus aportes a esta perspectiva.

GOROSTIAGA, J.; PINI, M. (2004) Nuevos modelos de gobierno escolar: entre lo local y lo global.
Universidad Nacional de San Martín. Ponencia presentada en las XIII Jornadas Argentinas de Historia de
la Educación, Buenos Aires, noviembre.

BALL, S. (1989) “Ortodoxia y Alternativa”, en La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la


organización escolar. Paidós/MEC, Madrid, pp. 19-43.

BARDISA RUIZ, T. (1997) “Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares”, en


Revista de Educación Iberoamericana Nº 15 La micropolítica en la escuela. Biblioteca Digital OEI,
noviembre-diciembre.

UNIDAD IV: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN. PROBLEMAS Y


DESAFÍOS

Esta unidad se complementa con la anterior, damos continuidad a la revisión de las


principales corrientes del pensamiento que, en el marco de la teoría organizacional y administrativa,
se han ocupado de estudiar las instituciones escolares. La escuela con rango político y la autonomía
institucional (en el marco de la Reforma de 1990 hasta la actualidad). Enmarcada en la intersección
entre lo macropolítico y micropolítico. Asimismo, permite analizar la institución escolar como espacio
laboral.
Para finalizar, en nuestra visión, pensamos que en los países de América Latina el mayor
desafío para mejorar la calidad de la administración educativa se vincula con el logro de una práctica
administrativa democrática que sea culturalmente relevante y en la que el colectivo escolar se
convoque a pensar y actuar en pos de políticas educativas inclusivas.

TEMARIO

IV.1 Gestión escolar: concepciones y sentidos. Perspectiva pragmática/instrumental y democrática


participativa.
IV.2. La institución escolar con rango político. Apuntes de la autonomía escolar. La institución escolar
desde miradas culturales: culturas institucionales y profesionales.
IV.3. Las instituciones educativas como espacios laborales. Oficio y profesión docente: aspectos
conceptuales y transformaciones recientes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Punto IV.1 La Gestión escolar: concepciones y sentidos

CANTERO, G. (2001) “Gestión: otra mirada es posible”, en CANTERO, G., CELMAN, S. et al. Gestión
escolar en condiciones adversas. Una mirada que reclama e interpela. Santillana, Buenos Aires, pp.
105-122.
CASTRO, A. y ENRICO, J. “Reflexiones en torno a la administración y la organización educacional en
cronoespacios contemporáneos de descentralización, control y autonomía”. RELAPAE, (11), 2019, pp.
28-39.
ASPRELLA, G. (2020) Capítulo 2: “Modelos de gestión en las Instituciones Educativas” en Asprella, G.;
Vicente, M.; Tello,. Administración de la Educación: Modelos y racionalidades de gestión. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata; EDULP. (Libros de Cátedra)(pp.28-52)
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1597/1577/5147-1

GUTIERREZ, G (2014) Gestión escolar e inclusión educativa: desafíos y alternativas. UNC (cap. 2
pp.15-26/cap.3 pp. 27-43/cap. 4 pp43-73)

Material audiovisual: Webinar: 2021-“Dilemas de la gestión educativa y emergentes actuales: una


mirada conceptual” https://www.youtube.com/watch?v=1m6lK4Fc2Gc

IV.2. La institución escolar con rango político. Apuntes de la autonomía escolar.La institución escolar
desde miradas culturales: culturas institucionales y profesionales.

CORREA, B y ANDRETICH, G (2016) “Apuntes sobre autonomía”, Andretich, G (comp.) Prácticas políticas
de gobierno escolar. Editorial EDUNER. (pp. 125-132).

NAMO DE MELLO, GUIOMAR: (1991) “Autonomía de la escuela: Posibilidades, límites y condiciones” en


Boletín del Proyecto Principal de Educación Nro. 26 OREALC-UNESCO, Santiago de Chile.

ASPRELLA, G (2020) Administración de la educación y la escuela como organización, en Asprella, G.;


Vicente, M.; Tello,. Administración de la Educación: Modelos y racionalidades de gestión. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata ; EDULP. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. (pp
6-27) Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4803/pm.4803.pd

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. (2015) “El conocimiento de la institución escolar como aporte a
los procesos de gestión”, en GARCÍA, MANZIONE, ZELAYA, Administración y gestión: ob.cit., pp.155-168.

Tyler, W (1988). La escuela como institución burocrática. En Organización escolar. Morata, Madrid.
(pp.47-51)

GARCIA, L.; GIOVINE, R. y otras (2000). “ La reforma de lso niveles primario y secundario desde un
abordaje institucional”. En Aportes Políticos y Pedagogicos para re-pensar la EGB 3. FCH-UNICEN (pp.
81-83, 95 y 97)

FRIGERIO, G POGGI, M y TIRAMONTI, G. (1992) Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Troqvel
Educación Serie FLACSO. (pp-33-53)
https://inssanbernardo-cha.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2019/05/las-instituciones-educativas-
cara-y-ceca-Parte-1.pdf

Punto IV.2 Las instituciones educativas como espacios laborales. Oficio y profesión docente
ANDRADE OLIVEIRA, DALILA (2006) “El trabajo docente y la nueva regulación educativa en América
Latina”, en Feldfeber, M. y Andrade Oliveira, D. (comps.) Políticas educativas y trabajo docente: nuevas
regulaciones ¿nuevos sujetos? Noveduc, Bs. As.
CLAUS, A. (2011). El Financiamiento Educativo y las Condiciones Laborales de los Docentes. En
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Suarez Maestre, A y Chicatún, L. (comp) (2016)
las Condiciones Laborales en la Provincia de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires (Argentina):
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. N° 2, La Plata. Cap. 1.

HARGREAVES, ANDY. (1996). “Intensificación”; “Individualismo e individualidad”, en Profesorado,


cultura y postmodernidad. Morata, Madrid.
Videos:
Deolidia Martínez Conferencia: “El trabajo Docente” Disponible en
http://vimeo.com/38784006 (acceso 20 de marzo de 2021) .
Película “Todo Comienza hoy”
Síntesis micropolítica: Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ylxVB36ST8g (acceso 20 de
marzo de 2021).
Condición y profesión docente/ Emilio Tenti (Argentina) Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=1dM8hSt3qZQ
Rosa María Torres: "Las instituciones de enseñanza están alejadas de las realidades de maestros"
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mPRiGaocsM
Nuevo rol docente - Rosa María Torres (Ecuador) Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=3i7mgmJQjS4
Conferencia Emilio Tenti Fanfani - CONGRESO URGENCIAS SUBJETIVAS (JUNIO 2016) Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=XYU6xZr9EAc
LEGISLACIÓN EDUCATIVA (Cada alumno trabajará con las normativas propias de su lugar de
residencia):

- Estatuto del Docente de la Prov. Buenos Aires (Ley 10.579/87 y Decretos Reglamentarios);
Reglamento de Licencias (Decreto 688/93 y modificaciones).
- Ley Nacional de Riesgos del Trabajo Nº 24.557/95.
- DGCE. SUBS. EDUCACIÓN. Capacitación Jurídica en Educación. Módulo IV: Responsabilidad
Civil. s/f. Notas periodísticas:

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNIDAD I

ESPINOZA, O. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de “política”, políticas públicas y política
educacional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (8). http://epaa.asu.edu/epaa/
FONTAINE, G. (2015) El Análisis de Políticas Públicas. Conceptos, Teorías y Métodos. Barcelona,
Anthropos Editorial, Quito. Capítulo 4.
DEL VALLE, D., PERROTTA, D., & SUASNÁBAR, C. (2021). La universidad argentina pre y post pandemia:
acciones frente al Covid-19 y los desafíos de una (posible) reforma. Integración Y Conocimiento, 10(2),
XX. pp 1-15 Recuperado a partir
dehttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/32404
PAVIGLIANITI, N. (1993) El derecho a la educación: una construcción histórica polémica. CEFyL, UBA,
Buenos Aires.
AGUILAR VILLANUEVA, L. (1993) “Estudio introductorio” en Aguilar Villanueva (ed.) Problemas
públicos y agenda de gobierno. Miguel Ángel Porrúa, México.
Brunner, JOSE J. “La gran transformación”, en: Educación superior en América Latina: cambios y
desafíos. Chile, FCE, Chile, 1990, pp. 71-133.
FRIGERIO,G.,POGGI,M.,TIRAMONTI,G. “Las instituciones educativas y el contrato histórico”, en
AGUERRONDO, I., FRIGERIO, G., POGGI, M., TIRAMONTI,G Las instituciones educativas. Cara y Ceca.
Elementos para su comprensión. Troquel/FLACSO, Bs. As., 1992.
GIOVINE, R. y SUASNÁBAR, J. (2013) “Desandando caminos: propuestas para un análisis político de
los textos legales educativos”. En Tello y Pinto de Almeida (org.) Estudos epistemológicos no campo
da pesquisa em política educacional, Editora Mercado de Letras.
PAVIGLIANITI, NORMA “Notas sobre la construcción del campo de estudio de la política educacional
como disciplina de las Ciencias de la Educación”, en Revista Espacios en Blanco en la Educación y en la
Sociedad Nº 1 C.I.R.E.S-Departamento de Ciencias de la Educación, UNCPBA, Tandil, noviembre de
1990.
PAVIGLIANITI, NORMA. “Aproximaciones al Desarrollo Histórico de la Política Educacional”. Ficha de
cátedra de Política Educacional, Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Bs.
As., 1993 (mimeo).
PUELLES BENITEZ, M. de. “Problemas de las políticas educativas de libertad”; “Problemas de las
políticas educativas de igualdad”, en Problemas actuales de política educativa. Morata, Madrid, 2006.
---------------------------------- “Política y educación: el problema de los valores”; “El problema de los fines
de la educación”, en Problemas actuales de política educativa. Morata, Madrid, 2006.
TELLO, C. (2013) “La epistemología de la política educativa-notas históricas y epistemológicas sobre el
campo”, en TELLO, C (coord. y comp) Epistemologías de la política educativa: posicionamientos,
perspectivas y enfoques. 1 ra Edición. Campinas –SP-Mercado en Letras, pp.11-67
FERNANDEZ LAMARRA, NORBERTO y AGUERRONDO, INES “La planificación educativa en América
Latina. Una reflexión a partir de la opinión de los planificadores de la región”, en Aguerrondo,I. El
planeamiento educativo como instrumento de cambio. Troquel, Bs. As., 1991. Ciclo de Licenciatura en
Ciencias de la Educación Política y Administración de la Educación 16

FINKEL, SARA M. de. “Crisis de acumulación y respuesta educativa de la Nueva Derecha”, en Revista
Argentina de Educación, Año VIII, N° 14, Bs. As., 1990. GARCIA PELAYO, M. “El Estado Social y sus
implicaciones”, en Las transformaciones del Estado contemporáneo. Alianza Universidad, Madrid,
1966.
LECHNER, NORBERT “El debate sobre Estado y Mercado”, en Revista Nueva Sociedad. Nº 121 Caracas,
1992. Oszlak, OSCAR. “Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego”, en Oszlak, O. (comp.) Estado y
sociedad: las nuevas reglas del juego. Vol. 1. Colección CEA-CBC. Oficina de Publicaciones del CBC. Bs.
As., 1997.
OSZLAK, OSCAR “Lineamientos conceptuales e históricos”, en La Formación del Estado Argentino,
Editorial de Belgrano, Bs. As., 1982.
PAVIGLIANITI, NORMA. “El Derecho a la Educación: una construcción histórica polémica”. Jornadas de
debate Ley de Educación. En defensa de la educación pública. UBA, Secretaría de Publicaciones
CEFYL, Bs. As., 1993 (mimeo).
TEDESCO, JUAN CARLOS Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945). Ed. Solar, Bs. As., 1986.
SVAMPA, M. “Argentina, una década después. Del “que se vayan todos” a la exacerbación de lo
nacional – popular”. En Revista Nueva Sociedad Nº235, septiembre-octubre 2011. Disponible en:
http://nuso.org/articulo/argentina-una-
decada-despues-del-que-se-vayan-todos-ala-exacerbacion-de-lo-nacional-popular/ (acceso 10 de
febrero)
THWAITES REY, M. (2010). “Después de la globalización neoliberal. ¿Qué Estado en América Latina?” en
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 32. CLACSO, julio de 2010.

SADER, E. (2008) Refundar el estado. Posneoliberalismo en América Latina. Cap.: América Latina, entre
el posneoliberalismo y el futuro. Charla del 3 de junio en CTA. Ediciones CTA/CLACSO, Buenos Aires, pp.
5-43 y p. 81. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100824012031/sader.pdf

GUDYNAS, E. (2009). “Estado y Mercado en América Latina: una pareja dispareja”, en Nueva Sociedad,
No. 221, mayo-junio, pp. 54-65. PARAMIO, LUDOLFO (2008), “El regreso del Estado: entre el populismo
y la regulación”, Conferencia Plenaria en el XIII Congreso del CLAD, Buenos Aires, 4-7 de noviembre de
2008.
FERNÁNDEZ Lamarra, N. (2003), cap. 1 Evolución y contexto histórico de la Educación Superior cap. 3:
“El sistema de educación superior”, Acreditación y sistemas de evaluación en La educación superior
argentina en debate. Situación, problemas y perspectivas, Buenos Aires, EUDEBA / IESALC. Argentina
CANO, D. (1985) Desarrollo histórico de la educación Superior en La Educación Superior en la
Argentina. FLACSO- CRESALC/ UNESCO, Grupo Editor Latinoamericano. Bs.As. (pp 9- 18).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD II


BRASLAVSKY, CECILIA “La gestión curricular en las transformaciones y reformas educativas
latinoamericanas contemporáneas”, en AA.VV Novas Políticas Educacionais: críticas e perspectivas.
Pontifícia Universidade Católica de Sao Paulo, S.P., 1998.
CEPAL/UNESCO. “Objetivos, criterios y lineamientos”, en Educación y conocimiento. Ejes de una
transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, 1992 (Cap. V).
CEPAL “Introducción y síntesis”, en Transformación Productiva con Equidad. La tarea prioritaria del
desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago de Chile, 1990.
CORAGGIO, JOSE L. “América Latina en el proceso de globalización” y “La política educacional global:
Educación para Todos (ET)”, en Desarrollo Humano, Economía Popular y Educación. Aique, Bs. As. 1995.
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Educación Política y Administracion de la Educación 17
GENTILI, PABLO (COMP) APPLE, M./ DA SILVA,T. T. Cultura, Política y Curriculum. Ensayos sobre la crisis
de la Escuela Publica. Losada, Bs. As., 1997.
NOSIGLIA,C (2007) El proceso de sanción y el contenido de la Ley de Educacion Nacional N° 26.206:
continuidades y rupturas. En Revista Praxis N° 11 FCH- UNLPam- La Pampa pag.113-138
PAVIGLIANITTI, NORMA. Neoconservadurismo y Educación. Un debate silenciado en la Argentina del
90. Libros de Quirquincho, Bs As. 1991.
TORRES, ROSA M. “¿Mejorar la calidad de la educación básica? Las estrategias del Banco Mundial”, en
Coraggio, José L. y Torres, M.R. La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y
métodos. Miño y Dávila/CEM, Bs. As., 1997.
SVAMPA, M. “Argentina, una década después. Del “que se vayan todos” a la exacerbación de lo
nacional – popular”. En Revista Nueva Sociedad Nº235,
septiembre-octubre 2011. Disponible en:
http://nuso.org/articulo/argentina-una-decada-despues-del-que-se-vayan-todos-ala-exacerbacion-de-l
o- nacional-popular/ (acceso 10 de febrero)
BRAVO, HECTOR. Bases Constitucionales de la Educación Argentina. Paidos, Bs As., 1983. Fernández,
M. del C. “Tan lejos, tan cerca: ¿ciudadanos o beneficiarios?”, en Antelo y otros, Lo que queda de la
escuela, Laborde, Bs. As., 2003.
FERNANDEZ,M.A.;LEMOS,M.L.;WIÑAR,D.La Argentina fragmentada. El caso de la educación. IICE-Miño
y Dávila Ed., Bs. As., 1997.
GARCIA, LUCIA B. “Jornadas sobre la implementación de la Ley Federal de Educación”, en Espacios en
Blanco, Serie Indagaciones, Nº 2. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
Facultad de Ciencias Humanas, Tandil, 1995.
MARQUEZ, ANGEL. “La política educacional del neoconservadurismo. Dos ejes de análisis
fundamentales”, en La quiebra del sistema educativo argentino. Política educacional del
neoconservadurismo. Libros del Quirquincho, Bs. As., 1995.
NARODOWSKI, MARIANO “Introducción. ¿Acorralados?” y “La Ley Federal de Educación y los avatares
del nominalismo burocrático”, “Se acabó la pedagogía, dijo el pedagogo”, en Narodowski, M. La
Escuela Argentina de fin de siglo. Entre la informática y la merienda reforzada. Novedades Educativas,
Bs. As., 1996.
PAVIGLIANITTI, NORMA, NOSIGLIA, CATALINA, MARQUINA, MONICA. “El contexto”; “El proceso de
configuración de la actual reconversión universitaria”; “La Ley de Educación Superior en debate”, “La
incidencia de las propuestas del Banco Mundial en la reconversión universitaria”, en Ibíd.
Recomposición neoconservadora. Lugar afectado: la universidad. Miño y Dávila, Bs. As., 1996.
PUGLIESE, JUAN C. La Ley de Educación Superior 24.521/95 y su impacto en el sistema universitario
argentino. Clase Nº 10 de Política y Administración de la Educación de la Licenciatura de Articulación
en Ciencias de la Educación, FCH, UNCPBA, octubre 2001.
TIRAMONTI, GUILLERMINA “La fragmentación educativa y los cambios en los factores de
estratificación”, en Tiramonti, G.(compil.) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes
en la escuela media. Manantial, Bs. As., 2004.
TIRAMONTI, GUILLERMINA. “Las transformaciones del sentido de lo público en el Sistema Escolar”, en
Espacios en Blanco, Serie Indagaciones, Nº 10. Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA, Tandil, 2000.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNIDAD III

WEBER, M. (1994) “Burocracia” en Economía y Sociedad, Tomo IV: Tipos de Dominación. FCE, F.C.E,
México, pp. 85-130.

----------------¿Qué es la burocracia? Editorial Leviatan, Bs.As. (Cap. 1)

WATKINS, P (1989). “El administrador como Gestor”, en ENGLAND, G. (1989) Tres formas de entender la
Administración Educativa. En: Bates, R. y otros. Práctica Crítica de la Administración Educativa: Valencia,
Universitat de Valencia (pp. 113-130)

FRECHTEL, I (2021) Una apropiación del taylorismo en la pedagogía argentina. Las ideas y las propuestas
de José Rezzano para organizar la escuela primaria, en RELAPAE, 14 (pp.65-76)
AGUERRONDO, I., LUGO, M.T., ROSSI, M. “Abordajes teóricos en torno a las instituciones educativas y la
gestión. Distintas miradas para comprender la institución educativa”, en La gestión de la escuela y el
diseño de proyectos institucionales. Cuadernos Universitarios Nº 5. Universidad Nacional de Quilmes,
Bernal, 2001. Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Educación Política y Administración de la
Educación 18
ENGLAND, GERRY “Tres formas de entender la Administración Educativa”, en BATES, R. et al. Práctica
crítica de la Administración Educativa”. Valencia, Universidad de Valencia, 1989.
SANTOS GUERRA, MIGUEL A. “Cadenas y sueños: el contexto organizativo de la innovación escolar”,
en Educación y Sociedad Nº 7, Barcelona 1994.
SANTOS GUERRA, MIGUEL A. “Ortodoxia y Alternativa”, en Cuadernos de Pedagogía Nº 222, Barcelona,
1994.
GONZALEZ GONZALEZ, María T. “La micropolítica de las organizaciones escolares”, en Revista de
Educación Nº 316, Madrid, 1998.
CARRANZA, A (2008) Las perspectivas de los cambios en educación. Posibilidades y restricciones de las
políticas estatales para implementar innovaciones en la institución escolar. En Cuadernos de
Educación, año VI- número 6- UNC, Córdoba. Pp.171-183. Tema III. 2
BARDISA RUIZ, T. “Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares”, en Revista de
Educación Iberoamericana Nº 15 La micropolítica en la escuela. Biblioteca Digital OEI,
noviembre-diciembre 1997.
CASTRO, A. “Gestión y política: dos modos de organizar y gobernar las escuelas”, en Páginas de la
Escuela de Ciencias de la Educación. Año 10, Nº 6, noviembre de 2008, F. F. y H., Universidad Nacional
de Córdoba, Córdoba.
CODD, JOHN “El Administrador como Educador”, en BATES, R. et al.: op. cit. FLEMING, THOMAS.
Desafíos Administrativos en una Epoca de Reforma y Reestructuración Educacional. 1971-1991 y
posteriores. Conferencia pronunciada en 1991 en el ciclo organizado por la Cátedra de Administración
de la Educación del Dpto. de Ciencias de la Educación, F.F.y L., UBA. Secretaría de Publicaciones CEFYL,
1994.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNIDAD IV

ARAUJO, SONIA Y GARCIA, LUCIA Políticas Educativas, Evaluación y Currículum en el Campo de la


Enseñanza Universitaria Argentina. Ponencia presentada en 19ª Reunión de la Asociaçào Nacional de
Pós-Graduaçào e Pesquisa em Educaçào (ANPED), Caxambú, Brasil, 1996.
BARCO, SILVIA. “Reforma educativa y reestructuración del gobierno de la educación en la Provincia de
Rio Negro”, en Espacios en Blanco Nº 15, NEES-F.C.H.-UNCPBA, Tandil, 2005.
BELTRAN LLAVADOR y SAN MARTÍN ALONSO. Diseñar la coherencia escolar. Bases para el proyecto
educativo. Cap. III y IV. Morata, 2000.
BIANCHETTI, GERARDO. “Las propuestas de transformación de la educación en los 90: las paradojas
(perversas) de hacer equilibrio entre la ‘lógica de mercado’ y la ‘justicia social’. El caso de Salta”, en
Espacios en Blanco Nº 15: op. cit.
MIRANDA,E.,SENEN GONZÁLEZ,S.,LAMFRI,N. Políticas de Reforma del Sistema Educativo en los
Noventa. Nuevas configuraciones emergentes a partir de la Ley Federal de Educación y su
implementación en Córdoba. Editorial Brujas, Córdoba, 2003.
CASASSUS, JUAN. “Descentralización y desconcentración de los sistemas educativos en América Latina:
fundamentos y dimensiones críticas”, en UNESCO/OREALC. Proyecto Principal de Educación, Boletín Nº
22, agosto de 1990.
FERNANDEZ LAMARRA, NORBERTO. Regionalización, descentralización y nuclearización de la
educación. Lineamientos conceptuales y metodológicos. CFI, Bs. As., 1987. Ciclo de Licenciatura en
Ciencias de la Educación Política y Administración de la Educación 19
NAMO DE MELLO, GUIOMAR. “Autonomía de la Escuela: Posibilidades, límites y condiciones”, en
Boletín del Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe Nº 26, Santiago de Chile,
1991.
NARODOWSKI, MARIANO “¿Quién manda en las escuelas?”, en Ibídem, La Escuela Argentina. op.
cit.
PUELLES BENITEZ, M. de “Estudio teórico sobre las experiencias de descentralización educativa”, en
Revista Iberoamericana de Educación Nº 3, OEI, Madrid, setiembre-diciembre 1993.
ASPRELLA, G (2013) La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas (Políticas Educativas,
reformas y vida escolar cotidiana). En TELLO, C (coord. y comp) Epistemologías de la política educativa:
posicionamientos, perspectivas y enfoques. 1 ra Edición. Campinas – SP-Mercado en Letras, pp.91-108
BELTRAN LLAVADOR, FRANCISCO. “Tradición y cambio en la dirección escolar”, en Frigerio, G. (comp.)
De aquí y de allá. Textos sobre la institución educativa y su dirección. Kapelusz, Bs. As., 1996.
BIRGIN,A. El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas del juego. Troquel, Bs.
As., 1999 (espec. Cap. II y III).
FELDFEBER, MYRIAM “Reforma Educativa y Regulación Estatal. Los docentes y las paradojas de la
autonomía impulsada “por decreto””, en Feldfeber, M. y Andrade Oliveira,D. (comps.): op. cit.
FRIGERIO, G.; POGGI, M; TIRAMONTI, G. “La cultura institucional escolar”, en Las instituciones escolares.
Cara y ceca. Elementos para su comprensión. Troquel Educación/Serie FLACSO-Acción. Bs. As., 1992.
FRIGERIO, G.; POGGI, M; TIRAMONTI, G. “Actores, instituciones y conflictos”, en Las instituciones
escolares…..:op. cit.
FERNÁNDEZ, M. DEL C. “Tan lejos, tan cerca: ¿ciudadanos o beneficiarios?”, en Antelo y otros, Lo que
queda de la escuela. Laborde, Bs. As., 2003.
GARCIA, LUCIA B. “La profesión académica como objeto de estudio. Una revisión del pensamiento
sociológico”. En: Inés Castro (coord) Visiones Latinoamericanas. Educación, política y cultura. UNAM,
2002.
MARTINEZ, DEOLIDIA. “Trabajo docente y salud”; “Sociedad y maestros”; “Conclusiones”, en El riesgo de
enseñar. SUTEBA, Bs. As., 1993
ZELMANOVICH, P. “Contra el desamparo” en Dussel, I. y Finocchio, S. Enseñar hoy. Una introducción a la
educación en tiempos de crisis, Fondo de Cultura Económica, Bs. As., 2003.

LEAL, MERCEDES – ROBIN, SERGIO “La profesión docente en la educación superior argentina en
contexto de reforma. Un estudio comparativo de las regulaciones en Institutos de Formación Docente y
Universidades Nacionales”, en Vior, S., Misuraca, Ma.R., Más Rocha, S.M (comp.) Formación de
Docentes. ¿Qué cambió después de los 90 en las políticas, los currículos y las instituciones? Jorge
Baudino Ediciones, Bs. As., 2009.

MARTINEZ BONAFE, J. (1998) “El análisis de la estructura del puesto de trabajo docente”, en Trabajar
en la escuela. Profesorado y reformas en el umnbral del siglo XXI, Editorial Miño y Davila editores,
Madrid (capítulo 4).

También podría gustarte