Está en la página 1de 12

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 167

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y DE LA


EDUCACIÓN POLIMODAL EN HISTORIA

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓNES Nº 13.271/99, 13.259/99 y 3581/00

ESPACIO CURRICULAR:

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I
CARGA HORARIA: 2 MÓDULOS SEMANALES

CURSO: TERCER AÑO

CICLO LECTIVO: 2021

PROFESOR: Abog. ARNALDO P. GUGLIELMETTI

PROGRAMA ANUAL
FUNDAMENTACIÓN
¿Desde qué marco teórico formulamos el presente proyecto?
El presente proyecto se inserta en el marco de los fundamentos brindados por la Resolución Nº
13.259/99 de la Dirección General de Cultura y Educación para el Profesorado de Historia. En tal sentido,
la Formación Docente de Grado en Historia para la Educación Secundaria implica profundización en un
saber disciplinar que integra aspectos conceptuales y procedimentales propios de las ciencias histórica.
Investigación Histórica I, como espacio de la formación específica, pretende una reflexión epistemológica
sobre el status de la Historia como conocimiento científico al mismo tiempo que sobre cuestiones
historiográficas que fortalezcan la perspectiva metahistórica para encarar un proyecto de investigación en
el último año del profesorado (Investigación Histórica II).
La opción elegida por este proyecto es la de enfatizar las grandes transformaciones que se produjeron
en la historiografía y en la filosofía de la historia durante el último siglo a partir de la organización de la
disciplina profesional, en Europa y América. Esa elección de un cuadro cronológico corto implica
ciertamente pérdidas y ganancias; entre estas últimas, la de permitir analizar más en profundidad
problemas de la historiografía contemporánea.
Ciertamente la materia es al menos dos materias. Las relaciones entre práctica histórica y reflexión
historiográfica, por un lado, y la "teoría de la historia" por el otro, no han sido fáciles ni en el pasado ni en
el presente. Ante todo, por la escasa comunicabilidad (tanto interpersonal como de lenguaje) entre
epistemólogos e historiadores. Estos últimos, para bien o para mal, realizan su tarea y en modo más
concreto que abstracto y argumentalmente poco sistemático, llevan a cabo una reflexión sobre ella. El
proyecto propuesto articula una presentación de contenidos que dialoga entre ambas perspectivas y está
coordinada con Epistemología de las Ciencias Sociales que los alumnos también cursan durante este año.
Así, las unidades 1 y 3 se centran en cuestiones centrales de la teoría de la Historia desde el punto de
vista de historiadores reflexionando sobre su trabajo, la unidad 2 presenta un panorama de la evolución y
los problemas abordados por la filosofía de la historia durante el siglo XX y las unidades 4 y 5 presentan
las principales escuelas históricas en el mundo occidental y en la Argentina durante el mismo lapso.
Finalmente, en la medida de lo posible se trata de ofrecerse un enfoque plural en el que distintas
tradiciones historiográficas e intelectuales tengan lugar sin exclusiones y sin jerarquizaciones partidistas.
Esa pluralidad concierne tanto a los temas como a la bibliografía escogida.

¿Qué enfoque didáctico informa este proyecto?


Tal como lo establece la Estructura General de los Profesorados establecida por Resolución 13.271/99,
las estrategias didácticas en el Nivel Superior tienen como fundamento la organización y orientación de
los alumnos hacia procesos de autoaprendizaje. Desde este punto de vista, la función del docente no es
desarrollar explicativamente los contenidos, sino plantear estrategias para que el alumno pueda abordarlos
por sí mismo.
En esta concepción, la reflexión y el análisis crítico son procedimientos pertinentes para el desarrollo de
las clases. La consulta bibliográfica y su discusión grupal, la argumentación y contra-argumentación, la
resolución de problemas a libro abierto, son ejemplos de actividades que concuerdan con la índole de las
estrategias señaladas.
Lo expuesto representa el modelo de enseñanza-aprendizaje que debería predominar en el Nivel, sin
embargo, cabe destacar que dicho modelo no solo no excluye las intervenciones expositivas necesarias y
oportunas del docente, sino que requiere de ellas.
Pero, además, en las Carreras Docentes, las experiencias de aprendizaje en el Instituto Formador,
mediante análisis crítico de las prácticas pedagógicas, deben apuntar a prefigurar, en las representaciones
del alumno las formas apropiadas para su futuro desempeño profesional. De esta manera podrá captar el
sentido de la función docente que, desbordando lo meramente didáctico, se introduce en el horizonte último
de la dimensión pedagógica, ámbito donde radica la naturaleza misma del rol.
Por ello, también, es propósito y función de la Didáctica de la Formación de Formadores la
deconstrucción y reconstrucción de las representaciones y modelos previos de enseñanza y aprendizaje,
así como la constitución de toda la Institución escolar en un modelo de práctica educativa.
La autonomía del alumno en la construcción del conocimiento debe proyectarse en metacognición,
entendida esta como la reflexión sobre los procesos de apropiación del objeto de conocimiento, tanto en
su aspecto conceptual como procedimental y actitudinal. En este sentido, debe ponerse especial énfasis
en abordar la autoevaluación y la coevaluación, como formas necesarias de la evaluación misma y,
también, como herramientas apropiadas para el desarrollo de la metacognición.
Las estrategias didácticas que se proponen reconocen su marco teórico en los aportes del aprendizaje
significativo, la psicología cognitiva y los estudios contemporáneos sobre el cambio conceptual.

¿Qué impacto se pretende lograr en el campo de la práctica profesional?


El presente proyecto pretende que los alumnos adquieran herramientas que luego le sirvan en su
práctica profesional para lograr una comprensión de un marco teórico que le permita la gestión reflexiva y
profesional del currículo. El rasgo distintivo de un profesional es la posibilidad de poner en cuestión los
saberes adquiridos y las prácticas predominantes a partir del conocimiento de la estructura disciplinar que
los informan y el desarrollo histórico que han tenido. Por otra parte, el aprendizaje de la Historia estaría
incompleto si los futuros profesores no tuvieran un ámbito en el cual pudieran contenidos que les permitan
incorporar la propia historicidad del saber histórico.
Finalmente, en tanto propedéutica de un proyecto de investigación, les permitirá a los futuros profesores
iniciar el camino para su propia y personal construcción de saberes históricos, experiencia sin la cual no
podemos estar seguros de haber completado su formación profesional.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se espera que los alumnos:


1. Analizar los fundamentos teóricos inscriptos en la práctica historiográfica, desde la construcción de
fuentes a la representación historiadora.
• Si logran transferir los conceptos estudiados y sus relaciones a través de distintos modos de
organización gráfica de la información.
• Si logran aplicar los conceptos a situaciones didácticas y a la solución de problemas.

2. Analizar las bases teóricas de los distintos enfoques historiográficos; leer críticamente distintos textos
de historia y de teoría de la historia.
• Si comparan enfoques, identificando diferencias.
• Si elaboran informe de lectura críticos.
• Si transfieren propuestas teóricas a situaciones didácticas.
• Si relacionan corrientes historiográficas con el contexto social en el que fueron formuladas.

3. Fundamenten sus criterios para la solución de problemas y la adopción de posturas personales.


• Si justifican decisiones y reconstruyen cadenas argumentativas aportando evidencias de fuentes
o bibliografía específica.
• Si elaboran conclusiones coherentes con la hipótesis y la evidencia.
• Si argumentan sus decisiones de transposición didáctica a partir del marco teórico trabajado

4. Valoricen la Epistemología y la Investigación Histórica como conocimiento relevante para la


profesionalidad de su futuro quehacer docente.
• Si pone en cuestión fundadamente modelos de enseñanza y conceptos recibidos
• Si manifiesta una actitud de apertura a la permanente reflexión sobre su práctica docente.
• Si demuestra compromiso con la formación permanente y valoriza los aportes de la Epistemología.
• Si reflexiona críticamente sobre las relaciones entre la historia como disciplina académica y otras
modalidades sociales de rescate y representación del pasado

PROPÓSITOS DOCENTES
• Generar condiciones de la comunicación docente - alumno, capaces de producir un debate teórico en el
ámbito académico.
• Favorecer la socialización de la información actualizada en los temas de la Teoría y Metodología de la
Historia abarcados por el presente proyecto, con activa participación del alumno.
• Contribuir al desarrollo de una conciencia social critica en el ámbito de la intervención profesional en la
problemática de la enseñanza e investigación de la Historia.
• Proponer actividades de aprendizaje que faciliten y promuevan la integración de contenidos y la práctica
reflexiva.
• Favorecer la generación de conocimientos que permitan desarrollar habilidades de intervención en el
futuro laboral de los alumnos.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1: DEBATES EN TORNO AL CONCEPTO DE HISTORIA

1.1.- La historia: un concepto cambiante y polisémico. Aproximaciones contemporáneas al


concepto de Historia: Collingwood, Carr y Danto.

• Belvedresi, R. (2009) «La historia y las acciones humanas. Las tesis de Robin G. Collingwood» en
Daniel Brauer, (editor) La historia desde la teoría. Tomo 1. Buenos Aires: Prometeo libros.
• Carr, E. H. (1993) ¿Qué es la historia? Barcelona: Planeta-Agostini. Cap. I «El historiador y los
hechos» y Cap. II «La sociedad y el individuo»
• Danto, A. C. (2014) Narración y conocimiento. Incluye el texto íntegro de Filosofía analítica de la
historia. Buenos Aires: Prometeo Libros. Ficha de cátedra.

Unidad 2: PRINCIPALES DEBATES DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

2.1.- La filosofía especulativa de la historia. ¿Tiene sentido la historia?

• Belvedresi, R. E. (coordinadora) (2016) Introducción a la filosofía de la historia. Conceptos y teorías


de la historia. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. (Libro digital). Capítulo 1.

2.2.- La filosofía epistemológica de la historia. ¿Es la historia una ciencia? La operación


historiográfica: fases y problemas. La historia como lugar social en Michel de Certeau. El debate
explicación / comprensión en la epistemología de la historia.

• Belvedresi, R. E. (coordinadora) (2016) Introducción a la filosofía de la historia. Conceptos y teorías


de la historia. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. (Libro digital). Capítulo 2.

• De Certeau, M. (2010) [1985]. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana –


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. P. 69-82.

• Ricoeur, P. (2013) La memoria, la historia, el olvido Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fragmentos seleccionados de la Parte II, capítulo 1.

• Ricoeur, P. (2006) «Explicar y comprender». En Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica


II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

• Tozzi, V. (2009a) «El debate sobre el tipo de explicación en la disciplina histórica en la filosofía
analítica de la historia» en Daniel Brauer, (editor) La historia desde la teoría. Tomo 1. Buenos
Aires: Prometeo libros.

2.3.- La filosofía narrativista de la historia. ¿Es realista o no el relato histórico? La importancia


del relato y la relación entre historia y literatura/arte. Las tesis de la imposición y de la continuidad.

• Belvedresi, R. E. (coordinadora) (2016) Introducción a la filosofía de la historia. Conceptos y teorías


de la historia. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. (Libro digital). Capítulo 3.

• Gabriel, S. (2009) «La hermenéutica histórica de Paul Ricœur» en Daniel Brauer, (editor) La
historia desde la teoría. Tomo 2. Buenos Aires: Prometeo libros.
• Tozzi, V. (2009a) «El debate sobre narratividad en la nueva filosofía de la historia» en Daniel
Brauer, (editor) La historia desde la teoría. Tomo 2. Buenos Aires: Prometeo libros.

Unidad 3: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

3.1.- El tiempo histórico como construcción social. Las dimensiones del tiempo histórico: la
duración a partir de los aportes de Braudel.

• Koselleck, R. (2001) Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Ediciones
Paidós – I.C.E. de la Univ. Aut. de Barcelona Capítulos «Estratos del tiempo» y «Cambio de
experiencia y cambio de método. Un apunte histórico-antropológico». P. 35-42 y 49-57.

• Braudel, F. (1970). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 3: «La
larga duración», p. 60-106.

3.2.- El cambio social. Principales modelos: conflicto y evolución; intentos de síntesis.

• Burke, P. (2007). Historia y teoría social. Buenos Aires: Amorrortu editores. Capítulo 5: «Teoría
social y cambio social».

3.3.- Los sujetos históricos. Los sujetos populares como sujetos históricos. Visibilidad e
invisibilidad de los sujetos en la Historia.

• Burke, P. (2007). Historia y teoría social. Buenos Aires: Amorrortu editores. «Estructura versus
agentes», p. 184 a 202.

• Romero, L. A. (1995) «Los sectores populares urbanos como sujetos históricos» en L. H. Gutiérrez,
y L. A. Romero. Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra. Buenos
Aires: Sudamericana.

Unidad 4: LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS CONTEMPORÁNEAS

4.1.- Breve panorama historiográfico hasta el siglo XIX. La historia en la Antigüedad. La


historia en la Edad Media. El Renacimiento y el Siglo de la Luces.

4.2.- El siglo XIX como siglo de la historia. El romanticismo francés: Thierry y Michelet. El
materialismo histórico: Marx. El historicismo clásico como modelo de investigación histórica:
Ranke, Mommsen. La crisis del historicismo clásico. La historia económica y social en Alemania
y los inicios de la sociología histórica.

4.3.- La renovación de la posguerra. El desafío de las ciencias sociales: Francia y la escuela


de los Annales. La historiografía marxista.

4.4.- La crisis de los grandes paradigmas y pluralidad de enfoques. Nuevos objetos


históricos: pasado reciente; trauma y memoria; vida cotidiana; microhistoria; género e historia de
la mujer. El retorno de la narrativa. La historia oral. Historia conceptual. Historia intelectual. Nueva
historia política.
• Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica. Capítulo 3 «La
renovación contemporánea de la historiografía »

• Dosse, F. (2003). La historia. Conceptos y escrituras. Buenos Aires: Nueva Visión. Cap. 1, 2 y 3.

• Bourdé, G. y Martin, H. (1992). Las escuelas históricas. Madrid: Akal. Capítulos 2 y 3.

• Iggers, G. G. (2012) La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío
posmoderno. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. Capítulos 1 a 3, 5 y 10.

Bibliografía para el seminario de lectura (Punto 4.4)

• Burke, P. (editor) (2017). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza editorial.

• Franco, M. y Levin, F. (2007) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en


construcción. Buenos Aires: Paidós. P. 31-65.

• Palti. E. (2009) «Las nuevas tendencias en la historia político-intelectual» en D. Brauer (editor) La


historia desde la teoría. Buenos Aires: Prometeo libros. Volumen II.

• Scott, J. W. (2012). Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulos I y II.

Unidad 5: LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS EN ARGENTINA

5.1.- Surgimiento y consolidación de la Historiografía erudita: Bartolomé Mitre y Vicente F. López.


Los historiadores positivistas.

5.2.- La Nueva Escuela Histórica. El revisionismo histórico. Historiografía de las izquierdas.

5.3.- La historia social y la renovación de la historiografía argentina en los años sesenta. La


experiencia de "Imago Mundi". Historia y ciencias sociales: las paradojas del caso argentino.

5.4.- La nueva historia en la transición democrática de los ochenta a la actualidad. La historia


durante la dictadura: el fenómeno de los centros privados. Los historiadores renovadores en la
transición: redes profesionales, tendencias historiográficas e intereses temáticos. Debates y
producción historiográfica. Tulio Halperin Donghi y José Carlos Chiaramonte

• Halperin Donghi, T. «El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia
nacional» en Ensayos de historiografía. Ediciones El Cielo por Asalto. 1996. Buenos Aires P. 107-
126.
• Moreyra, B. I. (2003) «La historiografía» en Academia Nacional de la Historia. Nueva historia de la
Nación Argentina. Buenos Aires: Edit. Planeta. Tomo X, p. 67-110.
• Pagano, N. C. «La producción historiográfico reciente: continuidades, innovaciones, diagnósticos»
en F. J. Devoto, (director) Historiadores, ensayistas y gran público. La historiografía argentina 1990-
2010. Editorial Biblos. 1ª ed. 2010. Buenos Aires 39-67.
• Ravina, A. (2003) «La historiografía» en Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la
Nación Argentina. Buenos Aires: Edit. Planeta. Tomo VI, págs. 429-451
• Wasserman, F. (2001) «De Funes a Mitre. Representaciones de la Revolución de Mayo en la política
y la cultura rioplatense (primera mitad del siglo XIX)» en Prismas. Revista de historia intelectual, Nº
5, pp. 57-84.

La bibliografía obligatoria que se ha indicado en cada unidad será complementada con fragmentos de los
autores/filósofos/historiadores que se trabajan en cada unidad como insumo de los trabajos prácticos
respectivos.
PAUTAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la enseñanza se centrará en los siguientes aspectos: contenidos a enseñar,


presentación de los contenidos a enseñar, formas de intervención docente, organización general de la
cursada y formas de evaluación.
Se utilizarán preferentemente los siguientes instrumentos:
✓ Momentos de intercambio dialogados entre el docente y los alumnos durante la actividad áulica
✓ Escalas de valoración complementada con preguntas abiertas al final de cada unidad temática,
cuyos resultados serán tema de un encuentro de reflexión durante una clase.
✓ Escala de valoración complementada con preguntas abiertas al final de la cursada.

La evaluación de los aprendizajes del alumno con modalidad presencial se realizará a través de las
siguientes modalidades e instrumentos:

➢ De proceso: a través de:


• Asistencia a las clases, de manera de acreditar compromiso con la materia y el cumplimiento de
los porcentajes exigidos por la normativa vigente y el P.I.E. Instrumento: registro de asistencia a
cargo del profesor. Durante los períodos de enseñanza virtual o semipresencial, este criterio será
reemplazado por la participación en encuentros sincrónicos por videollamadas y el ingreso
regular y semanal al aula virtual; en este último caso, los instrumentos serán los respectivos
reportes de la plataforma obtenidos por el profesor.
• Participación áulica que, a partir de una actitud propositiva frente a las propuestas de trabajo y
responsabilidad en el cumplimiento de las tareas sugeridas, permita identificar factores que
facilitan o dificultan el aprendizaje. Instrumento: registro anecdótico a cargo del profesor; lista de
cotejo a cargo del alumno (a partir de modelo propuesto por la cátedra), reportes de participación
en acciones de interacción o participación virtuales provistos por las respectivas plataformas.
• Resolución de actividades, situaciones problemáticas y trabajos prácticos que demuestre los
avances y/o dificultades en el logro de las expectativas indicadas en el presente proyecto

➢ De resultado: a través de:

• La elaboración de trabajos prácticos integradores y/o seminarios de lectura de cada unidad


didáctica, de complejidad creciente.
Los criterios de evaluación se han indicado al momento de enumerar las expectativas de logro.
Se especificarán los criterios de evaluación de los trabajos prácticos al momento de entregar las
consignas a los alumnos y se fomentarán prácticas de autoevaluación.
No se aceptarán trabajos prácticos presentados fuera de término.
En caso de desaprobación de alguno o ambos trabajos prácticos durante un cuatrimestre, se
organizará una instancia de recuperación integrada antes de proceder a la calificación
cuatrimestral.

• Un examen final (oral e individual) en el cual se fundamentará epistemológica y conceptualmente


el análisis crítico de un libro académico de Historia propuesto por la cátedra, desde el marco
teórico de la bibliografía obligatoria de la materia.
En este examen final el alumno podrá tener a la vista cualquier material elaborado por él mismo.

Criterios de acreditación que utilizará el docente de la cátedra para el examen final:


✓ Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria.
✓ Análisis desagregado de los conceptos y planteos teóricos contenidos en los textos de lectura
obligatoria y empleo de los mismos como categorías de análisis del discurso histórico.
✓ Síntesis integradora de relaciones conceptuales y de autores.
✓ Uso de vocabulario específico
✓ Fundamentación teórica del propio discurso

Para estar en condiciones de rendir el examen final (aprobación de la cursada) es preciso haber

aprobado los trabajos prácticos integradores y alcanzar en cada cuatrimestre una nota de concepto

superior a cuatro (4). La nota de concepto se obtendrá de la ponderación de notas que corresponda

al alumno por la calidad de la participación en clase (que manifieste el seguimiento y la comprensión

de la materia) y por los trabajos prácticos.

Se respetarán las demás pautas de evaluación, calificación y acreditación que surgen de la resolución
sobre evaluación actualmente vigente y de lo dispuesto por el Plan Institucional de Evaluación.

La evaluación de los aprendizajes del alumno con modalidad libre se realizará a través de las
siguientes modalidades e instrumentos:

➢ De proceso: a través de:


• Entrevistas voluntarias durante los días y horarios de cursada, para evacuar consultas que el
alumno libre plantee sobre dificultades que se puedan estar presentando en su proceso de
aprendizaje.

➢ De resultado: a través de:

• Una evaluación final que tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia
escrita para pasar a la oral. Para la acreditación final se debe obtener 4 (cuatro) o más puntos.
Para la acreditación final requerirá la aprobación de cada una de las instancias con 4 puntos o
más y la calificación resultará del promedio de ambas, sin centésimos.

✓ El examen escrito será estructurado a partir de una pregunta-problema que el alumno


tendrá que resolver en base a la bibliografía obligatoria y de acuerdo con los principios
de controversia historiográfica y encuadre teórico-conceptual.

✓ El examen oral consistirá en una instancia de diálogo sobre los contenidos de la materia
estructurada en torno a los ejes articuladores de la materia.

✓ Criterios de acreditación que utilizará el docente de la cátedra para el examen final:


- Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria.
- Análisis desagregado de los conceptos y planteos teóricos contenidos en los textos
de lectura obligatoria y empleo de los mismos como categorías de análisis para el
discurso histórico.
- Síntesis integradora de relaciones conceptuales y de autores.
- Uso de vocabulario específico
- Fundamentación teórica del propio discurso

También podría gustarte