Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Elaboración de raciones como suplemento alimenticio con el uso de


residuos de cosecha paja de arroz ayudara a mejorar la producción de
carne de ganado bovino

PERTENECE A:

LILIAN SOLANGGE SAAVEDRA REATEGUI

ASESOR:
ING. PEDRO CUNYA FLORES

Tarapoto – Perú

2023
Índice
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................
CAPÍTULO I....................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN.................................................................................
1.2. Formulación del problema de investigación............................5
1.3. Hipótesis de investigación..........................................................5
1.4. Objetivos..........................................................................................5
1.4.1. Objetivo general..............................................................................5
1.4.2. Objetivos específicos.....................................................................5
1.5. Justificación de la investigación..................................................6
CAPÍTULO II..................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................
2.1. Bases teóricas.......................................................................................................
2.1.1. Localización productiva de arroz......................................................................
2.2. El cultivo del arroz........................................................................7
2.2.1. Morfología de la planta del arroz..................................................7
2.2.2. Paja de arroz (Oryza sativa L.),.....................................................7
2.2.3. Clasificación taxonomica...............................................................9
2.2.4. Requerimientos edáficos...............................................................9
2.2.5. Nutrientes removidos por el cultivo.............................................9
2.2.6. Amomificaciòn..............................................................................10
2.3. Alimentación de ganado bovino...............................................11
2.4. Requerimientos nutricionales del ganado bovino................12
2.5. Raciones alimenticias.................................................................12
2.6. Importancia del análisis bromatológico para determinar
nutrientes en dieta animal.......................................................................13
2.7. Formulación de raciones...........................................................14
2.8. Suplementación...........................................................................15
2.9. Definición de términos básicos................................................16
CAPÍTULO III...............................................................................................................................
MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................................................
3.1. Ámbito de la investigación..........................................................18
3.2. Sistema de variables...................................................................18
3.3. Diseño de la investigación.........................................................18
3.3.1. Tipo y nivel de la investigación...................................................18
3.3.2. Población y muestra.....................................................................18
3.3.3. Diseño analítico, muestral y experimental.................................18
3.4. Procedimientos de la investigación.........................................18
3.4.1. Actividades del objetivo específico 1......................................18
3.5. Autorizaciones y permisos (facultativo, según legislación)
18
3.6. Control ambiental y bioseguridad............................................18
3.7. Cumplimiento de principios éticos..........................................18
CAPÍTULO IV...............................................................................................................................
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.............................................................................................
4.1. Recursos.......................................................................................19
4.1.1. Recursos humanos......................................................................19
4.1.2. Medios materiales y servicios.....................................................19
4.2. Presupuesto.................................................................................19
4.3. Cronograma..................................................................................20
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................
INTRODUCCIÓN

En la zona de San Martín, la cría de ganado es un sector económico importante


y una fuente de divisas. La FAO prevé que en 2050 la población mundial
consumirá aproximadamente el doble de productos ganaderos, lo que
provocará un enorme aumento de la demanda de estos artículos. Es necesario
profundizar en el conocimiento científico de los aspectos biológicos y los
relacionados con la correcta gestión de los subproductos o residuos de cultivos,
reduciendo el uso de pastos y forrajes para la alimentación, ya que la utilización
de subproductos agrícolas en la producción de alimentos requiere el uso
eficiente de las tierras agrícolas en todo el mundo, especialmente en las
regiones tropicales y subtropicales. (1).

Uno de los costes de producción con mayor incidencia en las explotaciones


ganaderas es la alimentación. El nivel y la duración del uso de suplementos
vendrán determinados por el precio del pienso y del producto (carne o leche),
que tiene una gravitación fundamental en esta partida. La falta de suministro de
forraje, tanto en términos de disponibilidad durante todo el año como de gestión
eficaz, restringe gravemente el fomento de la producción animal en muchos
países en desarrollo. El nivel de productividad animal se ve limitado en las
regiones tropicales por la falta de piensos suficientes y de alta calidad. (2).

La paja de arroz constituye un residuo de cosecha de alto volumen que no


debería ser desperdiciado, especialmente en situaciones de déficit forrajero.
Las características de la misma hacen que como alimento para rumiantes sea
de baja calidad y desbalanceado, por lo que animales de 2 años alimentados
únicamente en base a paja de arroz, pierden entre 100 y 200 gramos diarios
(3).
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

1.1. Marco general del problema


Cuando hay escasez de forraje, no se debe despilfarrar la paja de arroz, un
subproducto agrícola de gran volumen. Debido a sus defectos, es un alimento
insatisfactorio y desequilibrado para rumiantes, que hace que los animales de 2
años alimentados únicamente con paja de arroz pierdan entre 100 y 200
gramos al día (3).

Sin embargo, uno de los problemas del forraje es que tiene un valor nutritivo
muy variable que depende de la especie forrajera, el clima, el estado de
madurez en el momento de la cosecha, y uno de los mayores problemas a nivel
mundial es la falta de alimento en épocas cruciales como el verano. Por este
motivo, se recurre a la suplementación o ración alimenticia, entendida como la
adición de insumos (concentrado) o residuos de cultivos debidamente
procesados, a la dieta base (forraje), con el fin de suplir una carencia de
nutrientes.

1.2. Formulación del problema de investigación


¿Cómo la elaboración de raciones como suplemento alimenticio con el uso de
residuos de cosecha paja arroz ayudara a mejorar la producción de carne de
ganado bovino?

1.3. Hipótesis de investigación


Raciones como suplemento alimenticio del ganado bovino, empleando residuos
de cosecha de paja de arroz contribuye el engorde del ganado brangus

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Elaborar raciones como suplemento alimenticio del ganado bovino, empleando
residuos de cosecha de paja de arroz
1.4.2. Objetivos específicos
Determinar el valor nutritivo de las raciones alimenticias elaboradas con
subproductos de la explotación de paja de arroz.
Determinar el consumo de la ración alimenticia para conocer su aceptación en
la alimentación del ganado bovino

1.5. Justificación de la investigación


En tiempos de necesidad, es factible desarrollar nuevas fuentes de alimento
para el ganado utilizando subproductos de cultivos y restos agrícolas, como los
brotes de arroz, que suelen ser despilfarrados por los molineros como fuente
alternativa de alimento para los rumiantes.
Dado que los brotes de arroz contienen nutrientes como fibra y proteínas que
pueden utilizarse como aporte nutricional, sobre todo para los rumiantes, que
son capaces de digerirlos mejor que otros animales, surge la idea de
desarrollar un pienso que pueda suministrarse de forma controlada y directa en
épocas de escasez de forraje.
El objetivo de este proyecto es proporcionar a los ganaderos información sobre
cómo utilizar eficazmente distintos niveles de paja de arroz.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Bases teóricas
2.1.1. Localización productiva de arroz.

Las superficies de producción de arroz en la región de San Martín, se localizan


en las provincias del Alto Mayo, Rioja y Moyobamba, donde se concentra el 61
% de la superficie sembrada, que para el año 2014 representan 84 mil
hectáreas por año. (6)

2.2. El cultivo del arroz


2.2.1. Morfología de la planta del arroz
La planta de arroz es un a gramínea con estructura adaptada para crecer bajo
condiciones semi acuáticas. Con tallos huecos, redondos y nudosos, las hojas
lanceoladas adheridas al tallo, raíces fibrosas y con una panoja Terminal.
También; asimismo establece que el tallo es más o menos erecto cilíndrico, liso
y hueco, excepto en los nudos, en cada nudo se inserta una hoja que cubre
una yema axilar que puede desarrollarse y formar un macollo, los tallos tienen
una longitud variable, que en general aumenta de los entrenudos más bajos o
los más altos. La misma fuente señala que las hojas son órganos vegetativos
que nacen en forma alternada en cada nudo y dispuestos en dos hileras a lo
largo del tallo. Consta de dos partes: la vaina foliar que envuelve el tallo y el
limbo ó lámina foliar. La panoja está formada por un grupo de espiguillas que
nacen del último nudo, denominado nudo ciliar: la espiguilla individual está
conformada por glumas externas (lemas estériles) muy pequeñas, el flósculo es
la cubierta dura que se convierte en lema y palea (glumas). La flor consta de
seis estambres bicelulares y un pistilo (7).

2.2.2. Paja de arroz (Oryza sativa L.),


A diferencia de otros cereales, la paja de arroz (Oryza sativa L.) tiene la
propiedad única de que su tallo es más fácil de digerir que las hojas. Por ello,
para alimentar al ganado es más práctico cortar las plantas cerca de la
superficie del suelo. La cosecha manual permite obtener una paja de mejor
calidad que la mecánica, ya que la cosecha se efectúa cuando la paja está aún
verde en su mayor parte. Para mantener la calidad forrajera de la paja cuando
sólo se recogen las espigas, ésta debe cortarse en cuanto se cosechan y
secan las espigas. (8)

En la mayoría de las naciones productoras de arroz, la paja de arroz se utiliza


como parte de la dieta de los rumiantes. Sin embargo, las variables clave que
limitan la digestión son el bajo contenido en proteínas, sus componentes
fenólicos y el alto nivel de sílice y lignina. (9).
2.2.3. Clasificación taxonómica
Según Strasburger (1984), el arroz tiene la siguiente clasificación:

CLASE :Liliatae

SUBCLASE :Liliidae

ORDEN : Poales

FAMILIA : Poaceae

TRIBU : Oryzae

GÉNERO : Oryza

ESPECIE : sativa

2.2.4. Requerimientos edáficos.


Suelos. El comportamiento del arroz en suelos salinos o suelos secos, depende
de la variedad que se cultiva. Con respecto a la acidez del suelo, los rangos de
pH para el cultivo de arroz oscilan entre 5,5 y el 6,5 cuando el cultivo es de
secano, y entre 7 a 7,2 cuando se trata de arroz acuático. El arroz prospera en
suelos fértiles, sin embargo, demasiado nitrógeno favorece un excesivo
crecimiento vegetativo, en detrimento de la floración. El arroz crece en una
amplia variedad de clases de textura, pero preferente mente en suelos de clase
limoso fino, hasta arcillosa fina; la textura del suelo desempeña un rol muy
importante, ya que incide en el régimen hídrico, en el nivel de nutrientes y en la
facilidad con que el terreno pueda ser trabajado (11).

2.2.5. Nutrientes removidos por el cultivo


La pajilla de arroz al removerla del campo se pierde una gran cantidad de
materia orgánica dependiendo esta en gran parte de la variedad de arroz, su
rendimiento, periodo de maduración, fertilidad del suelo y de la cantidad de
abono que se aplique. La proporción entre broza y grano en forma aproximada
es de 5:4. Esta proporción depende de la variedad de arroz, el abonamiento al
cultivo, clima, temperatura del agua y época de la cosecha, aumentando la
proporción cuando se hacen aplicaciones abundantes de fertilizantes. La
variedad de tallo alto produce mucha más paja que la de tallo corto y la indicas
más que las japónicas. Por lo general no se toma en cuenta el valor de la broza
como fertilizante, siendo una práctica común en muchos países quemarla junto
con el rastrojo, principalmente debido a la dificultad de incorporarla al suelo en
cantidades grandes; este inconveniente ahora se subsana con el equipo de
labranza, más pesado que se utiliza en la producción de arroz en gran escala.
En muchas regiones de Asia no se retiran la broza de los campos, con la
remoción de la broza se sacan del terreno grandes cantidades de nutrientes.
(12)

2.2.6. Amonificación
En un trabajo realizado por (13), dice que la amonificación de materiales
fibrosos, con la inclusión de nitrógeno este refuerza el valor nutritivo de pajas y
otros materiales fibrosos, cabe indicar que en este trabajo se utilizó la urea
como fuente de amoniaco. Los rastrojos de cosechas y pastos maduros han
demostrado ser una alternativa de alimentación para la época seca, cuando
escasean los forrajes de buena calidad.

Los rastrojos de cosecha son los residuos fibrosos de la producción de


cereales que quedan en el campo luego de obtener el producto final (13)

SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS AGRÍCOLAS APTOS PARA AMONIFICAR

Los tallos, espigas y hojas sobrantes después de la cosecha y de la trilla de


todos los cereales y semillas de pastos (tamos), los residuos de flores
ornamentales, las leguminosas u otros cultivos de cobertura, el follaje
producido por el rebrote de algunos cereales (socas) y la siembra directa de
algunos cereales para forraje, pueden ser pastoreados, ser cosechados y
picados para su suministro frescos o ser secados para elaborar heno de
residuos de cultivos como el arroz, sorgo, maíz, trigo, cebada o avena. Estos
henos pueden ser luego amonificados para mejorar su calidad nutritiva. (14)

Ventajas de la amonificación

Una de las ventajas de la amonificación, es que se puede hacer con múltiples


materiales, escogiendo los de mayor disponibilidad propia o ajena, estabilidad,
seguridad y los de menor precio de compra-venta, manipulación, transporte y
picado, puestos en el comedero, dependiendo de la distancia entre los sitios de
abastecimiento y suministro. (15)
La amonificación permite no solo conservar, sino mejorar en forma sensible y
rápida la calidad nutricional de los productos tratados y almacenados mediante
este sistema. Además, los sistemas tradicionales de conservación y
almacenamiento requieren de maquinaria e infraestructura sofisticadas y
costosas, a las que la gran mayoría de los ganaderos del trópico no tienen
acceso. En cambio, el amonificado puede hacerse en forma artesanal, sencilla
y de bajo costo y riesgo bioeconomico y ambiental (14)

2.3. Alimentación de ganado bovino


La alimentación es uno los factores de mayor importancia para lograr expresar
el potencial del ganado en las diferentes etapas de crecimiento o de producción
en la que se encuentre. Un adecuado balance entre la cantidad de nutrientes
nos dará como resultado niveles altos de producción sin desmejorar la
condición corporal del individuo; este ganado gracias a la aplicación de
técnicas adecuadas de reproducción ha logrado obtener una calidad genética
mejorada a lo largo de estos últimos años lo que nos obliga a mejorar las
diferentes raciones que van a consumir (16)

Es posible mejorar la alimentación de los animales rumiantes (Bovinos)


mediante la utilización de pastos y forrajes, además del uso adecuado de
residuos de cosechas como arroz, yuca, fríjol y maíz, que generalmente se
desperdician en las fincas. Igualmente, forrajeras como la caña, el matarratón,
el guandul y otras leguminosas que son alimentos ricos en nutrientes y que a
veces se intentan destruir en vez de conservar y aprovechar. Una vez se haya
cumplido con el requisito de "Llenar" al animal, es decir, cuando este ha comido
el alimento más voluminoso, que también es el menos nutritivo, se podrá
mejorar la calidad, usando pequeñas cantidades de subproductos de origen
vegetal provenientes de la agroindustria, tales como salvado de arroz o semilla
de algodón, que le van a ayudar a los animales a conservar la producción de
leche y mantener o ganar peso vivo y mejorar la reproducción, aún en las
épocas críticas, a un costo que genere utilidades para el productor. (17).

Las variaciones climáticas extremas, como largos inviernos y prolongadas


sequías, que reducen la oferta forrajera en más del 50%, así como la proteína y
la digestibilidad, repercute en bajo consumo voluntario, pérdida de los niveles
productivos de carne o leche, y desmedro de la condición corporal de los
animales, afectando el estado reproductivo. Bajo estas condiciones, la
producción ganadera deja de ser competitiva y sostenible, convirtiéndose en
factor de deterioro ambiental, generadora de pobreza, especialmente cuando
se trata de pequeños y medianos productores (18).

2.4. Requerimientos nutricionales del ganado bovino


Generalmente lo que comen nuestros animales no les llenan las necesidades
diarias para que ellos produzcan eficientemente, ya sea porque hay poca
disponibilidad de comida en los potreros, porque los pastos son de baja calidad
o por ambas condiciones. Las necesidades nutricionales que más cuesta llenar
a los animales en producción que están únicamente pastoreando son, la
energía y proteína. Proteína 820 gr por día, Energía 14.0 Mcal por día, Calcio
20.0 gr por día, Fósforo 1 6.0 gr por día. (19)

2.5. Raciones alimenticias


Se considera ración alimentaria a la cantidad de un alimento que permite cubrir
las necesidades nutricionales. El tamaño de las raciones habituales difiere de
unos individuos a otros, por lo que se podría comer en exceso o demasiado
poco. Mediante las "raciones" se puede facilitar las equivalencias entre
diferentes cantidades de alimentos con contenidos nutritivos similares. (20).

Alimento es una sustancia que contribuye a asegurar en todas sus


manifestaciones (producción, reproducción) la vida del animal que la consume.
Para ser exacta, esta definición debe completarse con las siguientes
advertencias: lo que es un alimento para un ser vivo puede no serlo para otro;
encontramos efectivamente, al respecto, frecuentes ejemplos entre las
diferentes especies de animales de granja; por tanto, la noción de valor
alimenticio va ligada a la especie que aprovecha el alimento (20).

En cualquier sistema de engorda es muy importante hacer un monitoreo


continuo de la calidad nutricional de los ingredientes adquiridos para elaborar
las raciones. Esto generalmente se hace con la finalidad de que las dietas que
se elaboren para el ganado, verdaderamente contengan los nutrimentos
necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales y así poder lograr el
impacto deseado en las ganancias de peso. Los análisis nutricionales que más
se recomiendan realizarse son el del contenido de proteína cruda, energía total
y la concentración de energía metabolizable por kg de materia seca. Se debe
tener mucho cuidado en comprar insumos que contengan hongos o que ya
hayan tenido largos períodos de almacenamiento (21).

Formular una ración consiste en elaborar una lista de los alimentos que se le
deben suministrar al animal en un día para satisfacer los requerimientos del
mismo. Para tal fin el productor debe conocer los requerimientos del animal y el
aporte nutritivo de los alimentos que desea utilizar como materia prima para su
ración (22).

2.6. Importancia del análisis bromatológico para determinar


nutrientes en dieta animal.
Los análisis bromatológicos son importantes para conocer la evaluación
química de la materia que compone a los nutrientes, pues etimológicamente se
puede definir a la Bromatología como Broma, ‘alimento’, y logos, ‘tratado o
estudio’, es decir, que la Bromatología es la ciencia que estudia los alimentos,
sus características, valor nutricional y adulteraciones. Dentro de dicha industria
de elaboración de alimentos para especies animales domésticas los análisis
bromatológicos son indispensables para establecer programas de alimentación
adecuados y así reducir costos que por este concepto de alimentación
representan el 70-80% del total de costos de la unidad de producción. (23)

El uso indiscriminado de ciertos alimentos, sin conocer su composición


química, impide su aprovechamiento integral y en ocasiones incluso puede
tener efectos detrimentales para los animales o el consumidor de los productos
de esos animales, de tal manera que se podría decir que el análisis de los
alimentos es importante porque permite aprovecharlos en forma adecuada al
conocer qué componentes contienen y en qué cantidad. (24)

Nutrientes

Un nutriente es un elemento constitutivo de las sustancias alimenticias, ya sean


de procedencia vegetal o animal, que ayuda a mantener la vida. Puede ser un
elemento simple como el hierro o el cobre o puede ser un compuesto químico
complicado como el almidón o la proteína, compuesto de muchas unidades
diferentes.
2.7. Formulación de raciones
La alimentación representa la mayor parte de los recursos necesarios en la
producción animal; por tal razón, su eficiencia, costos económicos, condicionan
grandemente el éxito de los sistemas de producción animal.

Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda falta de exactitud en


la apreciación de las necesidades, contribuye, con el tiempo, a limitar la
productividad de los animales genéticamente más aptos para la producción.

En este contexto, la formulación de raciones debe entenderse como el ajuste


de las cantidades de los ingredientes que, según se desee, conformarán la
ración, para que los nutrientes que contenga por unidad de peso o como
porcentaje de la materia seca correspondan a los que requiere el animal por
alimentar. (25)

Así, el cálculo de raciones balanceadas obedece a varias razones; entre estas


se pueden mencionar las siguientes: Solo con raciones balanceadas se
pueden lograr producciones acordes con el potencial genético de los animales.

Solo con una alimentación adecuada pueden lograrse producciones


económicas. Esto obedece a que la alimentación representa el mayor
porcentaje de los costos totales de producción (45% o más).

Solo con animales bien alimentados se aprovechan en su totalidad las mejoras


que se hagan en lo genético y en sanidad.

Para iniciar un programa de formulación de raciones bajo diferentes


situaciones, se requiere de información básica, y se tienen:

Necesidades nutricionales del animal.

Alimentos.

Tipo de ración.

Consumo esperado de alimentos.

Estos aspectos deben ser considerados para alimentar a los animales, siendo
indispensable completar las raciones alimenticias diarias con las bases
constructoras de las proteínas, vitaminas, etc. (25).
2.8. Suplementación
Mediante la suplementación se pretende obtener uno o varios de los siguientes
efectos inmediatos:

Incrementar la carga animal. Aumentando la capacidad de carga en los


períodos de escaso crecimiento del forraje es posible utilizar eficientemente los
picos de producción forrajera subsiguientes. Es el caso de la suplementación
en invierno para llegar con alta carga a la primavera.

Aumentar la ganancia de peso. La utilización del forraje se torna más


eficiente al suplementar para cubrir los requerimientos del animal en forma
completa, balanceando las proporciones entre los diferentes nutrientes. En
estas condiciones se obtendrá un incremento en la ganancia de peso de los
animales. Es importante tener en cuenta que el suplemento debe ser de mejor
calidad que el forraje básico, en caso contrario, no se logrará una mayor
ganancia diaria. (26).

Intensificar el ritmo de engorde. Cuando los vacunos obtienen de la pastura


una cantidad reducida de nutrientes (forraje poco apetecible, de baja
digestibilidad, escaso volumen o tiempo de pastoreo restringido) y no habiendo
completado su capacidad de ingestión, al proveerles cantidades relativamente
pequeñas de un suplemento, los nutrientes que éste suministra se agregan a
los provistos por la pastura, mejorando la performance productiva por el efecto
de adición.

Mejorar la eficiencia de utilización del alimento base. Cuando, por ejemplo,


se emplea un concentrado proteico que eleva el porcentaje de proteína de la
dieta basada en el pastoreo de un forraje deficitario en ella (gramíneas
subtropicales diferidas en invierno).

Prevenir enfermedades nutricionales. Se suplementa para prevenir


enfermedades nutricionales o para corregir carencias. Por ejemplo, diarreas
(comunes de observar en forrajes “aguachentos”) o deficiencias minerales
(especialmente de calcio y fósforo). Darle valor agregado al cereal al
transformarlo en carne. En algunos casos el principal objetivo de los sistemas
de engorde intensivo es valorizar el cereal de producción propia, debido a que
se eliminan los gastos de secada, de transporte (sobre todo en zonas alejadas
de los puertos o centros de acopio), retenciones y demás gastos de
comercialización.

Lograr un buen grado de terminación. Una terminación intensiva a base de


concentrados permite un rápido engrosamiento de los animales, una mejor
calidad de res y un mejor rinde al gancho.

Cambiar de categoría a los animales. Intensificar el ritmo de engorde en


algunas categorías permite transformarlas rápidamente en categorías de mayor
valor comercial. Por ejemplo, pasar las vacas conserva a gordas o terminar
novillos livianos antes de que pasen a novillos pesados (26).

2.9. Definición de términos básicos


Amonificación: consiste en la conversión de compuestos nitrogenados
orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen
desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias
que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el
ambiente abiótico.
Bromatología: Estudio de los alimentos, de su composición, de sus
propiedades, del proceso de fabricación y de almacenamiento y de sus
ingredientes.
Cosecha: Conjunto de frutos que se recogen de la tierra en la época del
año en que están maduros.
Digestibilidad: Forma de medir el aprovechamiento de un alimento, es
decir, la facilidad con que es convertido en el aparato digestivo en
sustancias útiles para la nutrición.
Espiga: Inflorescencia formada por un conjunto de flores hermafroditas que
están dispuestas a lo largo de un eje.
Flósculo: Cada una de las flores de corola tubulosa que forman parte de
una cabezuela.
Forraje: Hierba verde o seca que se da al ganado para alimentarlo.
Gramínea: Que pertenece a la familia de las gramíneas.
Maduración: Efecto de madurar.
Nitrógeno: Elemento químico de número atómico 7, masa atómica 14,007
y símbolo N ; es un gas incoloro, inodoro e inerte, compone cuatro quintos
del volumen del aire de la atmósfera y se usa para sintetizar amoníaco y
otros productos, para fabricar explosivos, como refrigerante y como
atmósfera inerte para conservar ciertos productos.
Nutrientes: Sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un
organismo.
Pajilla de arroz: está formada por el raquis de la panícula, las láminas de
las hojas, la vaina de las hojas y el tallo. Solo alrededor del 20% de estas
pajillas se utilizan para fines industriales (por ejemplo, etanol, papel y
fertilizantes) y domésticos (por ejemplo, forrajes).
Ración: Cantidad de alimento que se da en una comida a una persona o
animal.
Sanidad: Estado del ser vivo que está sano o disfruta de buena salud.
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ámbito de la investigación


El trabajo de investigación se realizará en la ciudad de Tarapoto
3.2. Sistema de variables
Variable independiente

Elaboración de raciones como suplemento alimenticio con el uso de residuos


de cosecha paja arroz

Variable dependiente

Engorde de ganado

3.3. Diseño de la investigación


Se realizará un diseño estadístico Completamente al azar

3.3.1. Tipo y nivel de la investigación


Montgomery, D. C. 2003. "El diseño experimental se refiere al proceso de
planificación del experimento de forma que se recojan datos suficientes

3.3.2. Población y muestra


En esta investigación se utilizó un total de 20 3·/4 brangus

3.3.3. Diseño analítico, muestral y experimental


Yij = μ + αi + eij

3.4. Procedimientos de la investigación


Se determinará el valor nutritivo de las raciones alimenticias elaboradas con
subproductos de la explotación de paja de arroz
3.4.1. Actividades del objetivo específico 1
4. Determinar el consumo de la ración alimenticia para conocer su aceptación
en la alimentación del ganado bovino
4.1. Autorizaciones y permisos (facultativo, según legislación)
Se requiere autorización a la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela
Profesional de Medicina Veterinaria para el uso de instalaciones del Fundo
Miraflores.
Se requiere de autorización a la Universidad Nacional de San Martin para uso
de laboratorio de la Facultad de Agroindustrias.
4.2. Control ambiental y bioseguridad
Se utilizará establos del Fundo Miraflores como sitio de investigación para el
desarrollo del proyecto ya mencionado anteriormente.
No se permitirá el ingreso a personas ajena al proyecto de investigación ya que
así no se hará la contaminación de agentes externos al estudio.
Se realizará eliminación adecuada del guano de los animales seleccionados
para así no generar infecciones a los demás animales que no fueron
seleccionados al azar para el proyecto de investigación.

4.3. Cumplimiento de principios éticos


Los insumos requeridos para el proyecto de investigación no compiten
contra el bienestar del animal.
Solo se utilizará sub productos vegetales para la elaboración de suplemento
alimenticio para el engorde de ganado vacuno.
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursos
4.1.1. Recursos humanos
Asesor: Ing. Zooct. Pedro Cunya Flores
Co Asesor: Dr. Alicia López
Tesista: Est. Lilian Solangge Saavedra Reategui
4.1.2. Medios materiales y servicios
Pajilla de arroz
Machete
Sacas
Comedero
Vacas
Melaza
Pasto
Millar de hojas 80g.
Laptop
Lapiceros
Guantes
Alcohol
Tubos
Gradillas
Placas Petri
Papel toalla
Algodón
4.2. Presupuesto
Concepto S/.
Alcohol (70%) + algodón + papel toalla 40.00
Guantes de nitrilo 65.00
Tubos criovial (2ml) 50.00
Tubos cónicos (15 ml) 50.00
Tubos cónicos (50 ml) 50.00
Gradilla para tubo tipo Falcon 15.00
Medios de cultivo 3000.00
Tinción gran 160.00
Análisis bromatológico 500.00
Placas Petri 600.00
Extras 500.00
Compra de broza de arroz 75.00
TOTAL (S/.) 5105.00

Tabla N° 4: Presupuesto general del proyecto de investigación

4.3. Cronograma

Mes de ejecución de la actividad


Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Revisión bibliográfica x x x x x x x x x x x x x
Recolección de datos x x
Trabajo en laboratorio x x x
Toma de muestras y x x x x x
diagnóstico
Resultados x x x
Elaboración de tesis x x x x x x x x x x x x x
Sustentación de tesis X

Fecha de Inicio Octubre 2023

Fecha de finalización Diciembre 2023


V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López Gcw.(2016) Composición Química Y Digestibilidad In Situ De Las


Cáscaras De Banano (Musa Paradisiaca), Frejol Gandul (Cajanus Cajan), Y
Maíz (Zea Mays) Colonizados Con Hongos (Pleurotus Sp)”.
2. Chacha Tos.(2016) Degradabilidad Ruminal In Situ Del Pasto King Grass
(Pennisetum Purpureun Cv. King Grass) Con La Inclusión De Subproductos
De Piña (Ananas Comosus L.) Y Emoliente De Palma (Elaeis Guineensis
Jacq.). [Online].; Available From:
Http://Repositorio.Uteq.Edu.Ec/Bitstream/43000/1301/1/T-Uteq0031.Pdf.
3. Bartaburu, D, e. m. (2008). Utilización de la paja de arroz. Sitio Argentino de
Producción Animal.
4. Zambrano AC. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. [Online].; 2006.
Available from:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006/100605.pdf.
5. Elizondo. [Online].; 2007. Available from:
http://ri.ues.edu.sv/1555/2/131006832.pdf.
6. Delgado Of. Panorama Nacional De Arroz. [Online].; 2011.
7. ALIMENTACIÓN, O. D. (2003). CONSERVACIÓN DE HENO Y PAJA. ©
FAO 2003. Arqhys. (2008). Cal. Ecured, 4
8. https://nutrinews.com/aprovechamiento-de-la-paja-de-arroz-como-
alimento/#:~:text=La%20paja%20de%20arroz%20se,factores%20limitantes
%20de%20la%20digestibilidad.
9. Palomino L. (2014). “Productores de arroz de San Martín se entrenan para
combatir bacteria que afecta sus cultivos”. Revista Electronica SENASA.
10. STRASBURGER. (1984). “Tratado de Botánica”. Editorial Trilla Barcelona –
España Págs 169.
11. BIBLIOTECA AGROPECUARIA DEL PERÚ (1981). Págs. 27- 31.
12. Conrad, J.H.; Pastrana Bonilla, R. (Abr-Jun 1990) Amonificación, usando
úrea, para mejorar el valor nutritivo de materiales fibrosos ICA-Informa
(Colombia), , v. 24(2) p. 5-11
13. Rosas Sotomayor, J. C. (24 de Junio de 2006). Mejoramiento de maíces
criollos de honduras mediante la aplicación de metodologías de
fitomejoramiento participativo. Obtenido de http://biblioteca.uteq.edu.ec/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=14426
14. Botero, R. (1993). LA AMONIFICACIÓN, UNA OPCIÓN ARTESANAL
PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUPLEMENTOS
UTILIZADOS PARA RUMIANTES EN EL TRÓPICO . Obtenido de EL
TRÓPICO
15. Helena, A. (2008). Rastrojos y algo más. Historia de la siembra directa en
Argentina. Obtenido de file:///C:/Users/valeria's%20pc/Documents/deberes
%20uema/230-Texto%20del%20art%C3%ADculo-299-2-10-20120914.pdf
16. PEESONS, D. 1993. “Manual para educación agropecuaria - Arroz” editorial
Trilla – México Págs. 320.
17. Fernández, E. (2013). Guía Técnica. Formulación de Alimentos Balanceado
y Mejoramiento Genético en Ganado Lechero. Obtenido de AGROBANCO:
http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/018-h-ganado.pdf
18. SOLANO, M. G. (0416 de 2008). adappecuarias. Obtenido de NUTRICION
Y ALIMENTACION BOVINA: http://adappecuarias.blogspot.com/
19. Fuentes, L., & Vargas, O. (03 de 02 de 2012). El Heraldo. Obtenido de
Importancia de una buena nutrición bovina:
https://www.elheraldo.co/noticias/agropecuaria/importancia-de-una-
buenanutricion-bovina-55600
20. BARRANTEZ, E. O. (2016). REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE
LOS BOVINOS. BANCOS FORRAJEROS.
21. Masson, E. (29 de 05 de 2013). elika. Obtenido de
http://wiki.elika.eus/index.php?title=Raci%C3%B3n_alimentaria
22. Livas, F. (2016). Alimentación y Manejo del Ganado Bovino de Engorda.
Obtenido de
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/alimentacion-
manejoganado-bovino-t39579.htm
23. Gélvez, L. (2016). Formulación de raciones para alimentación animal.
Obtenido de
http://mundo-pecuario.com/tema75/formulacion_raciones_para_animales/
24. Carlos, J. (21 de 07 de 2015). Analizando alimentos: Los Análisis
bromatológicos. Obtenido de LAVET: http://www.lavet.com.mx/analizando-
alimentos-analisisbromatologicos/
25. Tejada de Hemández, J. M. (2011). ANALISIS BROMATOLOGICO DE
ALIMENTOS EMPLEADOS. TÉCNICA PECUAKIA.
26. Quispe, E. J. (17 de 10 de 2007). Métodos de Formulación de Raciones.
Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos13/racion/racion.shtml
27. AGRITOTAL. (2018). Plan de suplementación. Obtenido de AGRITOTAL
Agritotal.com fundada en noviembre de 1998, es propiedad de The New
Farm Company S.A. Buenos Aires, Argentina.:
http://www.agritotal.com/nota/para-planificar-unplanteo-de-suplementacion/
28. NUFARM (2001). Brachiaria brizantha: Importancia: Principales
Características y Aplicaciones. En línea. Consultado el 24 de agosto del
2019. Disponible en www.nufarm.com.br
29. González, R. (2008). Manual de Pastos y Forrajes para la Amazonía
Ecuatoriana. Manual # 33. pp. 5.
30. Duran, F. (2009). Cultivo de Pastos y Forrajes. Granja Integral. Ed. Grupo
Latino. Colombia. pp. 104.
31. Olivera Y., Machado R. y Del Pozo P. (2006). Características Botánicas y
Agronómicas de Especies Forrajeras Importantes del Género Brachiaria,
Pastos y Forrajes. Red de Revistas Científicas de América Latina, El
Caribe, España y Portugal REDALYC. Volumen 29. Número 1. pp. 1-13.

También podría gustarte