Está en la página 1de 9

“Etnografía histórica”

Actividad evaluativa – Tarea Eje1

MARIA JAZMIN MELO GUALTERO

Abril de 2020

Fundación Universitaria del Área Andina


Psicología
Historia y epistemología de la psicología.
Contenido
Introducción ..…………………………………………………………………………….2
Cuestionario de preguntas……………………………………………………………… 3
Nicoll Adolescente………………………………………………………………4
Luisa Adulto …………………………………………………………………… ...4
José Carvajal Adulto mayor………………………………………………………5
Integración de información………………………………………………………………5
Conclusión………………………………………………………………………………...7
Bibliografía..........................................................................................................................8
Introducción

Este primer eje nos habla del acercamiento histórico de la psicología a la


epistemología, lo cual nos lleva a concluir que atreves de la historia encontramos las
huellas que nos guiaran brindando los conocimientos necesarios para comprender nuestro
presente y nuestro futuro.
Como individuos que evolucionamos en sociedad, igualmente evoluciono un
pensamiento aún mucho más fuerte, es el que nos mueve como seres humanos, que nos
motiva, que nos lleva a tomar decisiones, a pensar y el ser humano definió la mente, el
espíritu y nuestro cuerpo y es por ello que en este documento nos centraremos en buscar
la respuesta de estas tres preguntas, que pensaran 3 generaciones de que es la mente, que
será el cuerpo y que será el alma.
La unión de alma, cuerpo y mente es necesaria para convertirnos en los seres humanos
que queremos ser, aunque en muchas ocasiones parezca imposible unir estos tres aspectos
nos lleva a ser mejores personas. El concepto de alma, cuerpo y mente es un factor que
debes tomar en consideración para cumplir todo aquello que nos planteamos a diario.
El sentido común y quizás todo lo que vemos a lo largo de los años nos han hecho
entender que el cuerpo y la mente siempre están en interacción constante y más allá de
eso unimos aquellos que llevamos adentro para pensar y plantearnos que es lo mejor, en
este aspecto poniéndole el alma a las situaciones o decisiones
Al final el alma, mente y cuerpo se unen para hacer un producto final llamado humano, el
cual dependiendo de sus pensamientos es o logra ser una buena o mala persona, o quizás
una persona más critica o más sensible a las situaciones, pero al final siempre hay que
ponerle el alma a todo.
Entrevistas

Teniendo en cuenta la información recopilada a tres personas de diferentes edades 17


años, bachiller, género femenino; 29 años asesora de ventas, género femenino y 61 años,
abogado, género masculino. Se darán a conocer sus conceptos

Nicol Dayana Betancourt (17 Años): Adolescente

¿Para usted que significa el alma?

R/: El alma es lo que cada persona que posee en su interior es lo nos hace sentir y
expresar sentimientos.

¿Defina con sus propias palabras el Concepto de mente?

R/: La mente es la que nos permite pensar y es quien controla todo nuestro cuerpo.

¿De acuerdo con sus conocimientos básicos, defina el concepto de cuerpo?

R/: Son las partes físicas del ser humanos que está compuesta por órganos.

¿Qué relación cree usted que existe entre alma, mente y cuerpo?

R/: Todas las acciones del ser humano dependen de cada uno de ellos al mismo tiempo,
es decir se necesita de ellos para formar a una persona.

Luisa Fernanda Preciado (29 Años) Adulto

¿Para usted que significa el alma?

R/: La paz que llevo dentro, la razón y forma que me hace como ser humano

¿Defina con sus propias palabras el Concepto de mente?

R/: Es la capacidad que tiene el ser humano para analizar cosas.

¿De acuerdo con sus conocimientos básicos, defina el concepto de cuerpo?

R/: Es un conjunto de partes que formas a un ser vivo


¿Qué relación cree usted que existe entre alma, mente y cuerpo?

R/: Se necesita de los 3 son un conjunto, si hace falta una de ellas el ser humano no se
podría desarrollar correctamente.

José Ángel Carbajal (61 Años): Adulto Mayor

¿Para usted que significa el alma?

R/: Para mí el alma son todas las emociones del ser humano, es lo q nos hace sensibles y
nos permite pensar y actuar.

¿Defina con sus propias palabras el Concepto de mente?

R/: Es la que le permite al ser humano razonar y atreves de ella desarrollar capacidades
intelectuales.

¿De acuerdo con sus conocimientos básicos, defina el concepto de cuerpo?

R/: De acuerdo con mis conocimientos básicos el cuerpo es la estructura física que
compone al ser humano junto con sus órganos, pero para mí también es el empaque del
alma y el espíritu.

¿Qué relación cree usted que existe entre alma, mente y cuerpo?

R/: Para mi concepto tienen una conexión que los relaciona y es que en los 3 habita el
espíritu.

Integración de la información

En las respuestas de estas personas se pudo percibir que, aunque son de generaciones
diferentes, estos hablan de que el cuerpo es el portador del alma y la mente, sus
apreciaciones fueron muy similares, aunque cada uno muy puesto en su punto de vista y
su línea de vida.
Artículos.

Cuerpo, Alma y Mente

1. En este primer artículo nos habla que, desde la antigüedad hasta mediados del
siglo XIX, la psicología se desarrolla en el campo de los postulados filosóficos.
Las principales figuras de la antigüedad los encontramos en los filósofos griegos
Platón, Aristóteles. para platón el mundo y el ala eran antes constituidos por ideas
inmateriales y por lo tanto eternas no sujetas a las incidencias de los sentidos,
solo podían ser recibidas las manifestaciones que estas hacen en la materia o el
cuerpo, de hecho, todo estaba constituido por la idea.
Para Aristóteles el estudio del alma hace parte natural de la filosofía, siendo así un
pensamiento que guio el mundo antiguo. [CITATION Dan17 \l 9226 ]

2. Este segundo artículo es muy enfático en que cuerpo es el vehículo de


manifestación, el alma nuestro estado espiritual y la mente la conexión entre
ambos, nuestra misión aquí en la tierra es desarrollarnos a nosotros mismos, curar
heridas propias, además hay que tener en cuenta de que el cambio no es sólo
mental, sino espiritual y corporal, las tres son importantes porque una va ligada
con la otra; en pocas palabra si el alma está tranquila con una fe firme, el cuerpo
va estar sano físicamente libre de enfermedades o alguna molestia, pero también
hay que comer sanamente, tener una mente positiva de proyectos o metas para
cumplir, libre de pecados, ser felices en lo que le guste hacer, descansar cuando
el cuerpo lo requiera y muy importante reírnos y ser feliz". [CITATION lal \l
9226 ]

3. Alma y cuerpo

Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron


aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, Mientras
que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el
cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta
humana.
La Psicología, etimológicamente “ciencia del alma” o “ciencia de la mente”,
Curiosamente, los griegos tenían la ancestral creencia de que cuando una
persona fallecía y exhalaba su último soplo de aire, su alma salía del cuerpo
volando, como una mariposa. En ese entonces, la mariposa era considerada un
símbolo de vida y esperanza. De hecho. De esta manera desde años atrás se
hablado del alma, de la mente
En conclusión: El cuerpo se puede decir que es el lugar donde reunimos la
mente la que nos ayuda a pensar a sentir a razonar, es el motor del cuerpo y el
alma es la que nos hace reflexionar en la parte espiritual
[ CITATION Psi \l 9226 ]

Argumento Personal

Alma: Este concepto en mi percepción aborda un tema espiritual y simbólico,


no puedo hablar del alma como algo físico o tangible, el alma es aquello que
sentimos desde adentro, lo que nos hace ser mejores y buenas personas, esa
sensación de que tenemos algo que nos llena y nos moldea.

Mente: lo que pensamos, imaginamos o visualizamos, la manera en la que


percibimos las situaciones y las afrontamos. Todo aquello soñamos y nos
proponemos, esto es la mente aquellas metas y maneras de hacer las cosas.

Cuerpo: El vehículo que porta el alma y mente, estructura de un cuerpo o una


forma que nos lleva a realizar los propósitos que pensamos con la mente y que
deseamos con el alma.
Conclusión

Cada uno de los entrevistados coinciden en que el alma esta relacionada con la parte espiritual y
que la Mante esta conectada con nuestro cerebro, al igual que el cuerpo es el vehículo de las
anteriores; en mi opinión el cuerpo de los seres humanos ha tenido un cambio lento a lo largo
de la evolución, mientras que la mente cambia varias veces a lo largo de la vida de un ser. Por lo
contrario, creo que el alma es innata, es decir es del ser y como nace así es, porque a lo largo
de la vida, lo único que podemos cambiar son los pensamientos sobre algo, pero es el ser
el que nos hace ser buenas o malas personas por eso innato. Desde los principios de la
humanidad y su constante evolución el hombre se ha hecho preguntas que hoy en día son pocas
las respuestas que se pueden obtener, sobre todo acerca de lo que nos lleva a ser personas, de
lo que nos mueve como individuos pensantes, en nuestra cerebro todo un espacio lleno de
constelaciones, galaxias, una herramienta poderosa capaz de crear millones de mundos,
objetos, pero que en relación tendrá esto con el alma, la mente y el cuerpo. En conclusión, se
puede decir que el cuerpo es el lugar donde reunimos la mente que nos ayuda a pensar a sentir
a razonar, es el motor del cuerpo y el alma es la nos hace reflexionar en la parte espiritual.
Bibliografía

Botia, D. A. (2017). Cuerpo, alma y mente Historia de la psicología. Obtenido de


https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura
%20costarricense/apuntes_de_filosofia_edincr.pdf
Mente, P. y. (s.f.). Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/historia-
simbolo-psicologia-psi
positiva, l. l. (06 de 2010). Alma, cuerpo y mente . Obtenido de
http://leyatraccionpositiva.blogspot.com/2010/06/psicologia-cuerpo-y-alma.html

También podría gustarte