Está en la página 1de 34

La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

1
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

"La importancia que posee para los niños la construcción de


escenas en el armado de su historia personal se manifiesta, pues, en su
inclinación a escuchar historias que las incluyen. Esta necesidad también
se pone en juego tanto al mirar una puesta en escena en una función
teatral como al representarla. El valor que se agrega en estos casos
proviene del placer que produce ser espectador del drama que se
desenvuelve en la escena teatral, ya que a través de ella cabe la
posibilidad de cumplir el sueño de ser un héroe, identificándose con el
personaje. Al hacerlo se produce una ganancia adicional, ya que allí donde
en la vida real ser el héroe no sería posible sin dolores ni penas, en la
escena de ficción es otro el que actúa y sufre, no estando así
comprometida su seguridad personal.
Podría aplicarse esta idea a las situaciones en que los niños
participan en las escenas de ficción constituyéndose ellos mismos en
héroes, como suele ocurrir en los actos escolares.
Allí encontramos el placer de disfrazarse para encaramar al héroe
de la epopeya de los Andes, a la dama antigua, al aguatero. Detrás de la
mascarada del disfraz y la actuación, el niño sufre y goza de lo que en la
escena acontece, pudiendo, con el mínimo de riesgo de su parte, realizar
alguno de sus deseos.
Lo dicho hasta aquí pone de relieve la necesidad del acto, aunque
merezcan ser revisados los contenidos que en él se transmiten para que
también la puesta en escena se vea enriquecida […]”
Perla Zelmanovich
“Efemérides entre el mito y la historia”

Fundamentación:
Este curso sobre efemérides en la enseñanza de las Ciencias Sociales,
se ciñe a los lineamientos del Diseño Curricular para la Educación Inicial,
tomando como eje la historia problematizadora de la realidad social, los hechos
o acontecimientos específicos como fundamentales para la comprensión de los
procesos sociales y la enseñanza de dichos acontecimientos desde una mirada
renovada.

2
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

Antes de comenzar, debemos tener muy presente que, desde nuestro


nivel, no es función propedéutica, enseñar historia, si lo que se nos solicita desde
el bloque de contenidos referente a “Las historias de los niños, de sus familias,
y de la comunidad”, que los niños “[…] promoverá que indaguen algunos
acontecimientos de la historia nacional a través de distintos testimonios, como
los objetos que se encuentran en los museos, las reproducciones de cuadros de
época, los relatos, etcétera.[…]” 1 (como ilustran los ejemplos, podemos tomar la
fiesta de la Pachamama celebrada por los pueblos originarios, la conmemoración
nacional del día de la memoria; etc.
A las que sí, nos compete saber historia es a nosotras desde nuestro rol
como docentes, conocer cómo se originó nuestra nación, porque tal y cual
conmemoración son feriados nacionales, por ejemplo.
Por lo tanto, partimos de entender que la realidad social no es la que
realizan los grandes hombres, los héroes del bronce, al contrario, son las
relaciones y todos los “actores sociales” los que construyen y construimos
nuestro pasado y presente, desde los héroes hasta los más humildes, todos
fueron, hacedores, o sea que todos somos protagonistas de la realidad social,
hay que tener en cuenta que los actores participan activamente cada uno desde
su rol, su clase social, individual o colectivamente. La historia positivista se erigía
en los pilares de grandes héroes, en grandes hombres que al parecer
individualmente hacen historia, esto hoy se ha modificado, será tarea del docente
trasladar éste cambio a las instituciones como tal, ya que no es algo que se
enseñe en el nivel, sino es algo significativo para la comunidad institucional toda,
y mucho más hoy en día cuando trabajamos en jardines con un número
importante de padres extranjeros.
“Un posible punto de partida será crear un puente entre los conflictos y
necesidades de las personas del siglo pasado y nuestros conflictos e intereses
actuales.
Para esto es necesario encontrar nuevas significaciones que nos vinculen
de algún modo con los sucesos que se recuerdan. “Dichas significaciones no
serán definitivas, ni iguales para todos, y quizá sea indispensable perderlas una

1
G.C.B.A; “Diseño Curricular para la Educación Inicial”; Indagación del Ambiente social y natural; Pág. 88

3
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

vez halladas para que se pueda reanudar su búsqueda cuando sea necesario”.
Zelmanovich, Perla
Si bien todos necesitamos tener un origen, una fecha, recuerdos que den
cuenta de nuestra historia personal, la misma la resignificamos en base a
nuestras experiencias y a nuestras relaciones y al hacerlo volvemos nuevamente
al pasado, pero desde las preguntas y las necesidades que nos formulamos en
el presente. Estas son el motor para la búsqueda de nuevas respuestas.
Por otro lado, si seguimos tomando como eje el trabajo de Perla
Zelmanovich, es necesario tener en cuenta que durante la construcción del
marco teórico todo docente somete sus saberes científicos a una transformación
que los convierte en enseñables. Esta transposición, será más o menos sólida
en la medida que el docente haga consciente su responsabilidad frente a la
fundamentación epistemológica de su saber.
Pensar en términos de acuerdos y desacuerdos para analizar un conflicto
es propio de la disciplina histórica cuando intenta explicar tanto el pasado como
el presente. En este caso las vinculaciones se establecen tanto por vía del tema,
como del concepto empleado para su análisis, el conflicto, el cual permite ligar
pasado y presente por el tipo de mirada que se les confiere, más allá de
correspondencias puntuales.
Si a los relatos actualizados sumamos algunas cualidades que los hacen
significativos para los niños y niñas, como las referencias a situaciones
personales y cotidianas que les permiten establecer significaciones fluidas, tal
vez estaremos más cerca de encontrar respuestas y de convocar el interés por
Para Zelmanovich, un posible punto de partida para abordar estos temas
será convertir la respuesta en pregunta. “¿qué tenemos que ver nosotros y la
realidad que nos toca vivir con aquellos acontecimientos que las efemérides
recrean? [....]
Será posible, entonces, que aquel sentido “congelado”, perdurable y con
una universalidad supuesta, pueda adquirir una cualidad más abierta, que dé
lugar a diferentes significaciones[...]”
“En la búsqueda por interpretar y explicar la realidad, dentro de las
Ciencias Sociales, se producen distintas lecturas y visiones que, en algunos
casos se enriquecen o complementan, y en otros, se oponen y entran en
conflicto. Las ricas controversias y las nuevas interrogaciones a que dan lugar,

4
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

estimulan y revitalizan un conocimiento que, como en otros campos del saber, es


inacabado y está en permanente construcción. Las producciones de las Ciencias
Sociales son efectivamente aproximaciones parciales a la realidad, están
condicionadas por el contexto socio-histórico y se caracterizan por el carácter
perfectible y provisorio de sus afirmaciones”
Lo que sucedió y lo que sucede siempre va a cobrar sentido después,
cuando algo nuevo venga a inscribirse.

5
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

Unidad 1:
HISTORIA DE LAS EFEMERIDES

“Las imágenes que las efemérides evocan, vívidas como


sensaciones, resultan tan personales y a la vez tan colectivas que
establecen ese lazo crucial entre lo privado y lo público e imbrican
la construcción de la identidad subjetiva con la de la identidad
nacional. Así son, en última instancia, referentes de la infancia con
un notable poder regresivo. Imágenes que colocan una y otra vez
a los sujetos, aun adultos, en la situación inmediata de la niñez, lo
que significa que se está lejos de comprender y más aún de hacer
Historia de la propia historia”
Carretero, Mario; “Documentos de Identidad”
(Pág.213)

Objetivo:
• Conocer el porqué de la historia de las efemérides en los
distintos momentos históricos, participando de un origen de
Nación.

Contenidos:

• Efemérides: que son, y para que están en nuestro calendario


• Historia de las efemérides cambios y permanencias

6
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

“Los actos escolares constituyen una instancia especial del trabajo de las
efemérides, ya que en ese momento se encuentra comprometida toda la vida
institucional
La escuela abre sus puertas e involucra a alumnos, maestros, padres y
directores, a diferencia de lo que ocurre en el aula cuando se dictan las clases
alusivas al tema, en las que la presencia de todos ellos se halla neutralizada -
aunque no excluida- por la intimidad de sus paredes. [....]
Frente al acto, la dimensión de esta presencia se multiplica, y con ella el
nerviosismo depositado, según el caso, en los ensayos, en la preparación del
discurso o en las clases de música, que se transforman en una suerte de cabina
de pruebas, para garantizar que todo salga “diez puntos””2
Como afirma el documento de trabajo nº3 del 2014, Estrategias para la
optimización del tiempo de Enseñanza, de la Dirección General de Escuelas y
Cultura, “Los actos escolares sobrepasan la responsabilidad del trabajo en la
sala y suponen mucho más que la buena voluntad de cada docente en su tarea
individual. Su planificación y realización comprometen a la institución en su
conjunto, lo que implica el trabajo compartido para tomar decisiones, definir
estrategias, distribuir tareas, revisar contenidos y concepciones pedagógicas”
Consideramos necesario, una vez más, invitar a los equipos docentes a
reflexionar sobre la importancia de establecer acuerdos institucionales
enmarcados en un plan anual que organice acciones vinculadas con:
• optimización del tiempo didáctico anual, de modo que los actos
escolares permitan dar continuidad a la enseñanza prevista;
• modalidad que asume cada efeméride;
• modos de participación de las diferentes salas del turno en cada acto
(como protagonista o solo como espectador);
• criterios de selección de la sala que va a protagonizar cada acto;

• contenidos que se ponen en juego en cada uno de los actos;

• pertinencia de actividades de educación visual, corporal y musical para


poner en juego los contenidos seleccionados en la propuesta;

• participación que se les otorga a las familias;

2
Zelmanovich, Perla; “Efemérides entre el mito y la historia”; Primer movimiento; Pág. 29

7
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

• comunicación a las familias de la modalidad seleccionada para el acto;

• organización de los roles y funciones de los distintos actores


educativos, etc.

Estos acuerdos institucionales permitirán definir que no todas las salas


despliegan un trabajo didáctico con la misma profundidad para cada una de las
efemérides, no todos los grupos de alumnos realizan el mismo itinerario de
actividades ni participan igual durante el acto escolar. Durante el acto, alguna
sección convoca e invita a las demás y a la comunidad a conocer lo que han
realizado y aprendido, mientras que otras secciones participan como
espectadores, sabiendo que también este rol supone un proceso de aprendizaje.

Además, estos acuerdos institucionales permiten sostener un criterio de


ciclo del Nivel –y no solo por sala – garantizando que, a lo largo del segundo
ciclo, por ejemplo, cada grupo de niños tenga asegurada una diversidad de
modos de participación en las distintas efemérides y no sean siempre
espectadores o protagonistas de la misma efeméride

¿Qué son las Efemérides?


Ahora dedicaremos unos párrafos a profundizar en el significado de las
efemérides. El término efemérides, también llamado efeméride o efemeris,
proviene del griego ἐφήμερος, ephemeros, que significa diario, y en
latín, ephemèris, significacalendario. En astronomía, es una guía o tabla de
valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un
momento o momentos dados. El término efemérides ha sido también usado para
una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas y continúa
aplicándose generalmente a una simple tabla impresa.
La palabra efímero/a, que significa que dura un día, tiene la misma
etimología.
Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o
conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión
cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos. (Un ejemplo podría
ser los cumpleaños de nuestros alumnos, sumados en una cronología de hechos
importantes de sus vidas, son parte de una cronología correspondiente a las

8
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

efemérides, en este caso de la clase. Este puede ser un buen trabajo para ir
insertando la noción de tiempo en nuestros alumnos)
Entonces, la efeméride es un día que se recuerda, conmemora o festeja,
es un día pasajero, es solo ese día, en la escuela, es un día sin clases, le
corresponde por lo general a un feriado, algo sucede, por lo general las familias
ese día están en casa. Por lo que no debemos dejarlas pasar, por algo están en
la Resolución correspondiente al calendario escolar, y por lo tanto debemos
abordarlas.
Precisamente esos días
pasajeros la escuela formaliza sus
“estabilidades” y las hace públicas
frente a las familias y a la sociedad
toda, conformando oficialmente un
compromiso institucional con la
transmisión de valores patrios y la
formación de futuros ciudadanos para el país.
“[…]Si las efemérides forman parte de lo que entorpece el “normal”
desarrollo del programa y “sobreabunda”, tenemos derecho a pensar que son
consideradas como algo que molesta, que sobra y que es ajeno a la lógica desde
la cual fue pensada la organización de los demás contenidos del programa. […]” 3

Lo que nos daría para pensar porque este sentimiento, que incluso por
momentos llega a ser de “molestia”, para nosotros docentes, ¿qué sucede que
no le logramos encontrar un sentido a las mismas? Solo una repetición de
“ensayos”, “discursos”, palabras y gestos carentes de sentido.
Como afirma Zelmanovich, “En la escuela quedaron instaladas como en
una especie de inercia, de rutina que hay que cumplir pero que nadie sabe bien
por qué. Fuera de la escuela es excusa para el descanso o para la “escapadita
del fin de semana”
Esto tiene que ver con que estas efemérides han perdido su significado
para nosotros en el presente, estuvieron acordes con la creación de un
sentimiento nacional en su momento, pero ahora carecen de sentido.

3
Zelmanovich, Perla; “Óp. Cit.”; Primer movimiento; Pág. 19

9
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

Por ello nuestra propuesta


apunta a detenernos a pensar en un
primer momento de ¿dónde vienen
las efemérides? qué fines se
persiguen en los distintos momentos históricos de su institucionalización, y ya en
el presente como dice Zelmanovich, “Otorgarles un nuevo sentido para que dejen
de ser un mito carente de sentido. Para ello es necesario establecer puentes con
el presente y darle un sentido significativo para nuestros alumnos.

Un poco de historia:
Para entender las efemérides tenemos que remontarnos al momento de su
creación, si partimos de que los actos escolares en nuestro país tienen un inicio
en el siglo XIX, entendiendo en ese momento que el país estaba conformándose
como Nación, y que existía un número elevado de inmigrantes a los que de
alguna manera había que “argentinizar”, y si a esto le sumamos que como afirma
Siede “ [....] El surgimiento de los Estados Nacionales y particularmente las
políticas identitarias de la revolución francesa orientaron la secularización de las
celebraciones, en un intento de reemplazar las fechas religiosas por las “fiestas
cívicas” 4. Esto está apuntando a un momento en donde se inicia en la Argentina
lo que podemos llamar secularización, donde de alguna al quitarle el poder a la
Iglesia, quien era la que monopolizaba la vida institucional, se comienza a
“suplantar” por así decirlo, estas oraciones que se realizaban en los claustros
académicos, por lo que podríamos denominar una oración a la bandera. En
concordancia con el Romanticismo imperante en la época.
En síntesis, lo interesante de situarlos en un contexto histórico determinado
tiene que ver con poder desvelar los significados y los fines iniciales de esos
rituales e identificar claramente cuáles fueron los soportes teóricos, imaginarios,
románticos, patrióticos que hicieron posible la duración de los mismos.
Según lo expresado por Carretero y Kriger (2007), “la escuela no ha sido,
no es, y no será un lugar neutral de transmisión de conocimiento, sino una
institución sociohistórica que valida y transmite saberes ‘legítimos’. Tal
legitimidad tuvo como fuente y destino, durante todo el siglo XIX y gran parte del

4
Siede Isabellino; “La educación política”; Cap. 9; Pág. 208

10
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

XX, al Estado nacional, lo que configuró proyectos educativos de carácter


nacionalista que se insertaban, a su vez, en proyectos nacionales de carácter
pedagógico civilizatorio”.
Por lo tanto, la escuela, como institución educativa moderna concentró la
función de socializar aquellos conocimientos pertinentes para forjar al ciudadano.
La Nación, a fines del siglo XIX y principios del XX se estaba haciendo y había
que construirla entre todos. La población del territorio argentino en ese período
temporal se caracterizó principalmente por ser un conglomerado, por nombrarlo
de una manera, de diversas culturas, en su gran mayoría inmigrantes europeos.
No hay que desconocer, por supuesto, la presencia de la población originaria de
estas tierras, las cuales no fueron reconocidas ni valoradas por la elite
gobernante del contexto político-social de la época.
Siede marca claramente el inicio de la primera efeméride que fue el 25 de
mayo, que si bien fue un festejo que comenzó al año siguiente de la Revolución
con la construcción de la Pirámide de Mayo, en donde Berutti narra “[...] el 25 de
mayo de 1811. Por la mañana volvió a salir el real estandarte y se dirigió a la
iglesia Catedral, donde se hizo una solemne misa de gracias con sermón en la
que pontificó el ilustrísimo obispo, haciendo en la tarde anterior en lugar de
vísperas cantándose un Tedeum, cuyo cántico y misa de gracias se hizo en
acción de gracias del cumpleaños, que en igual día fue la instalación de nuestra
Junta [....]” 5 En este texto de Berutti encontramos por primera vez, el concepto
“cumpleaños de la patria”, expresión romántica surgida en ese momento, que da
cuenta de una manera positivista de ver la historia.
Y el 9 de julio fue instituido “[...] En tiempos de Rosas (1835), se agregó el
9 de Julio como fecha de recordación anual, quizá porque el restaurador le
simpatizaba más aquel hito de autodeterminación ante los extranjeros que la
revelación contra el virrey, cuyo efecto había sido disolver un orden
institucional[....]” 6
Pero volviendo al 1889, podemos referir que el docente Pablo Pizzurno
reunió a los alumnos y les explico a todos juntos los sucesos de mayo, como “un
acontecimiento glorioso de que la Patria celebra” (Siede, 2007).

5
En Siede Isabellino; “Óp., Cit”; Cap. 9; Pág. 209 - 210
6
Siede Isabellino; “Ibídem”; Cap. 9; Pág. 212

11
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

Según narró el diario La Prensa en la época, Pablo Pizzurno “cumplió el día


24 con ese deber cívico de patriotismo. Reunió a los niños de la escuela y les
explicó el acontecimiento glorioso que la patria celebra (...). Enseguida los
condujo al patio, en donde había enarbolado una bandera nacional, ante la cual
los niños declamaron versos patrióticos (...) Luego todos cantaron el himno
nacional (...). La fiesta fue verdaderamente hermosa (...). El señor Pizzurno es
digno de un elogio especial por la feliz inspiración que tuvo” (La Prensa, 25 de
mayo de 1887, recogido por Bertoni, 2001, p. 79, cit. Carretero y Kriger, 2007)
Hasta ese entonces no se celebraban las fechas patrias como algo
constituido, como un ritual. Este ritual en donde el Estado toma el poder, y pone
la mirada en el contenido surge con la inmigración, en donde de alguna manera,
era necesario “argentinizar” al extranjero, alumnos por ese entonces, de las
escuelas del país. Es en este tiempo en donde se instalan las dos primeras
efemérides, el 25 de mayo y el 9 de Julio, y casi simultáneamente Manuel
Belgrano y San Martín.
Este proceso tiene que ver que ante la presencia del extranjero y de sus
recurrentes fiestas y desfiles itálicos, que de alguna eran generadas por la
cancillería italiana, generando resquemores dentro de la sociedad, que en ese
momento “les abría las puertas” por así decirlo sus puertas y los acogía en el
seno de la Nación, sumado a un conflicto latente en ese momento con Chile por
los límites en la región patagónica, le dan a la instauración de estas efemérides
en las escuelas, un valor mucho más potente, incluso comienza a ponerse
énfasis en los contenidos escolares, para vincularlos junto a las efemérides en
la construcción de una Identidad Nacional, de manera que todos los contenidos
a abordar eran direccionados a la construcción de esta identidad.
Narra Siede “[...] Las fiestas patrias se transformaban en actos escolares y
se generalizan ciertos modos de celebración, mediante rigurosos instructivos y
contralores de los organismos del Estado. [...]”

12
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

En el número 437 de El Monitor de la Educación Común, de mayo de 1909,


se publicaron las instrucciones sobre la Semana de Mayo, que con la firma de
Bavio quien fuera en ese tiempo inspector general de Escuelas de Capital
Federal, se encontraba
que:
“[…] Los señores
directores y maestros
deberán dar Carácter
acentuadamente
nacional y patriótico a la
enseñanza de todos los
grados, durante la
Semana de Mayo, de
acuerdo con la preparación y capacidad mental de los niños, a fin de elevar su
pensamiento y la contemplación de las glorias de la República.
[…] Sin alterar en lo más mínimo los horarios vigentes, se dará en cada
grado carácter exclusivamente nacional y patriótico a la enseñanza en todos los
ramos que lo admitan, […]
Para que la enseñanza sea provechosa y deje impresiones imborrables en
la mente de los niños, especialmente en los grados infantiles, es menester que
sea concreta y se base en la exhibición de los objetos mismos, en los casos en
que sea posible (escudos, banderas, medallas, condecoraciones y trofeos) o en
su defecto, ilustraciones pictóricas y fotográficas, retratos de prohombres,
cuadros y láminas con escenas y episodios populares de la Revolución. Los
grados superiores podrán hacer excursiones provechosísimas al Museo
Histórico Nacional.
No hay asignatura del programa a la que no pueda darse el
carácter concreto y objetivo.[…]” 7
A inicios de 1910 se van a transformar dichos actos escolares, en lo que
conocemos hoy en día como las tradicionales efemérides, donde desde una
postura netamente positivista y fáctica, se estimulaba a los alumnos en rituales

7
En Ramallo, José María; “La educación en el Centenario”; Pág. 222

13
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

estrictos como si fueran rituales religiosos, por ejemplo, podríamos pensar en “la
oración a la bandera”.
Fue Ramos Mejía, en 1910 que, siendo el Presidente del Consejo de
Educación de la Nación, se preguntará “[...] ¿Dónde está el sentimiento que
nosotros como pueblo, infiltramos en el alma del hijo del extranjero, donde la
calenturienta y dinámica fiebre del ideal común? Comencemos por la escuela:
[...] Tenemos por el momento dos problemas que realizar en la escuela; el del
analfabetismo y el de la nacionalidad. El primero es asequible con el maestro y
con el libro; el segundo, derivado de él, con la constancia y el ejemplo, con la
sugestión de nuestra alma nacional [....]” 8
Tiempo después en 1917 el presidente Yrigoyen instauró el 12 de octubre
como “el día de la raza”, esta efeméride es creada con un sentido netamente anti
norteamericano, basado en un volver al hispanoamericanismo en contra del
panamericanismo instaurado por los EEUU, como manera de infiltración y
colonización. Como referente de este hispanoamericanismo, es que en ese
momento se quitan del himno nacional, las estrofas que hacen mención a
España, como el “cruel invasor”

Las invitamos a leer atentamente el Himno Nacional para poder analizar los
cambios y permanencias

¡Oíd, mortales!, el grito sagrado: De los nuevos campeones los


¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! rostros
Oíd el ruido de rotas cadenas Marte mismo parece animar. (bis)
ved en trono a la noble igualdad. La grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se levanta en la faz de la tierra
una nueva gloriosa nación. Se conmueven del Inca las tumbas,
Coronada su sien de laureles, y en sus huesos revive el ardor,
y a sus plantas rendido un león. (bis) Lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.
Estribillo (con coro) (bis)
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis) Estribillo (con coro)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir. (bis) Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor. (bis)

8
En Siede Isabellino; “Ídem”; Cap. 9; Pág. 218

14
La Enseñanza de las Efemérides. ¿Cómo y Por qué?

Todo el país se conturba por gritos Y con brazos robustos desgarran


de venganza, de guerra, y furor. al ibérico altivo león.

En los fieros tiranos la envidia Estribillo (con coro)


escupió su pestífera hiel. (bis)
Su estandarte sangriento levantan San José, San Lorenzo, Suipacha,
provocando a la lid más cruel. (bis) ambas Piedras, Salta, y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas,
Estribillo (con coro) del tirano en la banda Oriental. (bis)

¿No los veis sobre México y Quito Son letreros eternos que dicen:
arrojarse con saña tenaz? (bis) aquí el brazo argentino triunfó;
¿Y cuál lloran, bañados en sangre aquí el fiero opresor de la Patria
Potosí, Cochabamba, y La Paz? su cerviz orgullosa dobló. (bis)

¿No los veis sobre el triste Caracas Estribillo (con coro)


luto, y llanto, y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras La victoria al guerrero argentino
todo pueblo que logran rendir? (bis) con sus alas brillantes cubrió.
Y azorado a su vista el tirano
Estribillo (con coro) con infamia a la fuga se dio. (bis)

A vosotros se atreve argentinos Sus banderas, sus armas, se rinden


el orgullo del vil invasor. por trofeos a la libertad.
Vuestros campos ya pisa contando Y sobre alas de gloria alza el pueblo
tantas glorias hollar vencedor. (bis) trono digno a su gran majestad.

Más los bravos que unidos juraron Estribillo (con coro)


su feliz libertad sostener
a estos tigres sedientos de sangre Desde un polo hasta el otro resuena
fuertes pechos sabrán oponer. de la fama el sonoro clarín. (bis)
Y de América el nombre enseñando
Estribillo (con coro) Les repite, mortales, oid:

El valiente argentino a las armas Ya su trono dignísimo abrieron,


corre ardiendo con brío y valor: las Provincias Unidas del Sud.
El clarín de la guerra, cual trueno Y los libres del mundo responden
en los campos del Sud resonó. al gran pueblo argentino salud. (bis)

Buenos Aires se pone a la frente Estribillo (con coro)


de los pueblos de la ínclita unión.

Esta efeméride ha ido cambiando su sentido al comenzar a tomar


conciencia y de alguna manera intentar visibilizar a los pueblos originarios. y es
la que en algún momento se intentó marcar para salvar este error, como

15
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

encuentro de dos culturas, pero dejando entrever que solo existía la cultura
española y una única cultura americana. Hoy en la actualidad conocemos esta
efeméride como el “Día de la diversidad cultural”
Pero volvamos a los años treinta, y la crisis mundial por la que atravesó la
economía capitalista, va a generar en nuestro país modificaciones profundas
desde lo económico y social, no quedando aislados del contexto internacional.
Cae la segunda presidencia de Yrigoyen y se desestabiliza el modelo que
obviamente se ve obligado a adaptarse a la nueva coyuntura mundial.
Luego de que el país dejó de recibir inmigración en forma masiva, la mirada
cambia, los actos no son necesarios para afianzar la nacionalidad, sino que a
partir de los años 30, la lucha contra la heterogeneidad cultural y de lenguas
empezó a reemplazarse por un nacionalismo que enfrentaba al peligro
encarnado en el comunismo. Se hizo mucho hincapié en el respeto a los
símbolos nacionales contraponiéndolos con la amenaza internacionalista
“[…] A partir de 1930, el término “patriotismo” también se reconstruye
asociado a un nacionalismo no laico, más apegado a los moldes católicos. El
énfasis nacionalista se observa en el control normativo del uso obligatorio de
emblemas: se reglamenta la versión oficial del Himno Nacional, se crea el día de
la escarapela. […]
Por otro lado, como consecuencia de la crisis política mundial, adquieren
mayor relevancia las fuerzas armadas, que aparecen más resaltadas en los
contenidos de la materia Historia.
Hebe Clementi expresa que, de alguna manera, una mínima compulsa en
los archivos de la memoria sensitiva de los argentinos, nos hallará afirmando un
mismo paisaje conocido y vivido por todos: escuchar hablar de héroes
“impecables”, de la patria, oír el himno, cantarlo y recitarlo, está a flor de piel en
todos nosotros y en cada una de nuestras biografías escolares. […]” 9
Para el año 1940, el Consejo Nacional de Educación va a aprobar un
dictamen en donde se expresará “[...] la necesidad de reforzar el patriotismo,
enfatizando la importancia de los rituales, concluyendo como instrucciones para
libros de lectura y cartilla patriótica. [....]” 10

9
Varela, Brisa (Dir.); “La trama de la identidad”; Cap. 2; pág. 63
Puiggros, Adriana; “Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955);
10

Tomo IV; Historia de la Educación en la Argentina; Pag.85

16
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Durante la primera época del peronismo, se impusieron nuevas


celebraciones como el 1ero de Mayo, la nacionalización de los ferrocarriles y el
Día de la Lealtad. El Ministerio fijaba pautas sobre la forma de desarrollar estos
actos. “[...]La política entraba en al aula, y al día del trabajo se lo festejaba según
una comunicación de 1949 donde señalaba que cada establecimiento debía
realizar una visita guiada a fábricas, oficinas o talleres cercanos a la escuela. Se
debía brindar a los chicos una apología ejemplificadora del esfuerzo humano
puesto al servicio de la Nación, capaz de suscitar en el alumno sentimientos de
gratitud y de emulación.[....]” 11
Durante la dictadura militar de 1976 – 1983, el sistema educativo fue
utilizado como elemento disciplinador, como aparato de control ideológico, se
acentuó la burocratización, “[...] Se impide todo contacto con la comunidad y sus
problemas en el ámbito educativo. Se excluye de los contenidos cualquier
relación con la vida cotidiana. Se eliminan materias y libros que puedan
cuestionar el orden vigente [....]”” 12
Con el regreso a la democracia se dará el Congreso Pedagógico Nacional,
pero no se verán maneras distintas de tratar el tema de las efemérides, seguirán
surgiendo “negritas”, “vendedores ambulantes”, y los famosos pregones. La
única diferencia es que se darán en el interior de las escuelas, pero ya sin
intencionalidad alguna, más de la de cumplir con la Resolución que marca el
calendario de ese año lectivo.
En 2003, tras iniciativas del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto
Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso de la República
Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar
inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían
cometido los militares durante la última dictadura. En 2006 se han reabierto 959
causas penales, que siguen en marcha. En ese mismo año, se estableció el 24
de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado
nacional a través de la Ley 26.085.
En ocasión de acercarnos al Bicentenario, en la revista “El Monitor de la
Educación, en el mes de noviembre 2009; Inés Dussel y Myriam Southewell

11
Amuchstegui, Martha; En Clarín.com; “Que ideas reciben los niños en los actos escolares”;
Domingo 21/09/1997
12
Varela, Brisa (Dir.); Op. Cit.; Cap. 2; pág. 70

17
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

afirman “[...] Que después de la última dictadura militar, es difícil escuchar relatos
militaristas sobre la nación sin que se despierten cuestionamientos
democráticos. El aporte de Federico Lorenza muestra muy bien los “agujeros”
que quedan en el imaginario nacional después de 1976 y de la guerra de
Malvinas. Podemos decir que también hemos avanzado, aunque no del todo lo
que sería deseable, en visiones que no necesitan afirmar ninguna supremacía
sobre nuestros hermanos latinoamericanos. La construcción de una identidad
nacional fundada en ser “los europeos de América Latina” cayó, por suerte, en
desuso y en desgracia. Las últimas crisis económicas y políticas hicieron que el
orgullo nacional quedara alicaído, y que los relatos exclusivos e integradores
pierdan fuerza ante la exacerbación de los conflictos.
Creemos que es saludable tener expectativas menos grandilocuentes y
poder formularnos
propuestas de alcance
más realista como
nación.
Probablemente este
movimiento de lugar a
visiones más abiertas y
más plurales de nuestra identidad, que reconozcan los aportes que han hecho
los distintos sectores y que no quieran homogeneizar a todos en un solo devenir
[...] Es muy bueno plantear como punto de partida que la nación se conforma de
intereses heterogéneos y hasta contradictorios, y que la gran cuestión es cómo
se organiza esa disputa de intereses y de políticas para que no suponga la
exclusión del contrario. [....]
La celebración del Bicentenario no debería mirar sólo hacia atrás; debe
tender puentes hacia otras expectativas y otros horizontes que tenemos que
gestar desde ahora. Viene faltando un nuevo relato que no sea sólo el de ser
campeones del mundial de futbol. ¿Quiénes somos los argentinos hoy? ¿Qué
queremos? ¿Qué nos convoca a celebrar en común? ¿Qué deudas tenemos y
que compromisos asumimos con quienes nos siguen? Algunas de estas
preguntas deberían estar en la organización de los festejos, para que el nuevo
centenario no pase como una fecha más, sino que promueva una reflexión sobre

18
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

este proyecto colectivo que supimos y pudimos conseguir, y que también


queremos sostener y ampliar.[....]” 13
Para el año 2010, en el marco del Bicentenario de la Patria se instaura la
efeméride del día de la soberanía, que ya en el año 1974 a pedido del historiador
José María Rosa se había instaurado el 20 de noviembre como Día de la
Soberanía Nacional a través de la Ley 20.770.
Ahora bien, la intención será a partir de ahora como iremos conformando,
o que nuevos sentidos podremos otorgarles a las efemérides que conforman la
historia nacional, sin repetir hitos carentes de sentido, que podamos establecer
puentes con el presente, a fin de generar en nuestros alumnos aprendizajes
significativos.
Según Carretero, es posible abordar el planteo de que existen tres
representaciones del pasado, la historia académica, la escolar y la
cotidiana; situadas de manera diferente en lo social, lo individual y lo institucional.
“se podría decir que estas tres representaciones son, en realidad, tres historias,
tres registros que presentan versiones muy distintas en sus contenidos, y que
pueden, incluso, llegar a la contradicción y al conflicto entre sí [...] conviven en la
construcción del sujeto desde su acepción moderna como ciudadano, preparado
para la vida pública desde la infancia e iniciado por la escuela.
[...] se trata de tres niveles de estructuración de narraciones que
interrelacionados moldean diferentes dominios de la subjetividad y los enlazan
progresivamente. [....] 14
Siguiendo con la idea propuesta por el Prof. Mario Carretero, la historia
académica, tiene un pasado muy reciente como el de la mayoría de las Ciencias
Sociales. La misma es concebida como una garante de los contenidos escolares.
Es desde ella que parte el docente para realizar la transposición didáctica “la
enseñanza de la historia suele guardar una íntima adhesión emotiva a los
símbolos y los relatos de la identidad nacional en detrimento del pensamiento
crítico. Por ello, no podemos afirmar que la historia escolar sea precisamente la
versión adaptada punto a punto de la historia académica[...]” 15

13
Dussel, Inés; Southewell Myriam; “El Monitor de la Educación”; Nº23; Noviembre de 2009;
Dossier “La celebración del Bicentenario, entre el pasado y el futuro”; Pág. 28
14
Carretero Mario; “Documentos de identidad”; Tres sentidos de la historia; pág. 37
15
Carretero Mario; Óp. Cit; Tres sentidos de la historia; pág. 38

19
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

En cuanto a la historia escolar podríamos decir que es muy diferente de la


historia académica, ya que incorpora una gran cantidad de valores que están
relacionados con la identidad nacional.
En cuanto a la tercera historia que propone Carretero, tiene que ver con la
memoria colectiva, acá podríamos mencionar, la historia de los grandes héroes,
del bronce, la historia mítica de la concepción de nación. Es una historia que
divide entre “buenos” y “malos”.
En síntesis, podemos decir que “La historia académica ofrece un saber
institucionalizado dentro de las ciencias sociales, el cual nace y se constituye en
función de los Estados Nacionales, a los que aporta la garantía de legitimidad
del pasado común que da lugar al desarrollo de la identidad. Por último, la
historia cotidiana resinifica de modo informal parte del “saber enseñado” y parte
del “saber sabio”, y lo utiliza para interpretar el presente en clave de
“actualidad”16
Carretero afirma que la historia escolar durante todo su andar ha
desarrollado [...]diversas estrategias tendientes a imbricar la identidad nacional
con la subjetividad de cada alumno; en particular, a través de la intensificación
de las emociones que acompañan las primeras experiencias de socialización.
Analizar la evolución de las practicas instituidas a tal fin, a lo largo del proceso
que va desde la educación patria a la globalizada, puede ser un buen punto de
partida para comprender algunos de los dispositivos que legitimaron el papel de
la escuela y, simultáneamente, la convirtieron en instituyente de legitimidad,
tanto como de los ejes que, hacia el fin de siglo XX, aparecieron como más
críticos en relación con la función social. [....]
Toda familia latinoamericana puede reconocer la experiencia de la que
vamos a hablar, porque cada uno de los latinoamericanos tiene en su memoria
– y seguramente en su álbum de fotografías familiares – la imagen de un niño
disfrazado de general, de patriota revolucionario del1800, de esclavo negro, o de
una niña vestida de “dama antigua”, con peinetón español y falda de volados, o
de una mulata vendedora ambulante de las comidas regionales.
Este universo de imágenes y sensaciones es reproducido a través de lo
que se conoce como efemérides [....] ese día se dedica a conmemorar momentos

16
Carretero Mario; Ibídem; Tres sentidos de la historia; pág. 39

20
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

cruciales de una historia en común; precisamente, los que marcan hitos en la


construcción de la nación.[....]” 17
En el estudio que realiza Carretero, sobre las efemérides en el caso
argentino, señala que las efemérides tradicionales son seis:
• 25 de mayo: Donde se recuerda la Revolución de
1810
• 20 de Junio: Conmemoración de la muerte del Gral.
Belgrano, siendo un error recurrente en el ámbito educativo,
relacionar esta fecha con el “Día de la Bandera”; Ya que el día de
la creación de la Bandera Nacional, es el 27 de febrero, motivo por
el cual hace dos años festejamos ese feriado, al cumplirse los
doscientos años de su creación de .
• 9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia
• 17 de agosto: Conmemoración de aniversario de la
muerte del Gral. José de San Martín
• 11 de septiembre: En recuerdo de la muerte de
Domingo F. Sarmiento, se festeja el día del maestro.
• 12 de octubre: finalmente la llegada de Colón al
continente americano. Feriado que lo conocemos en la actualidad
como El día del respeto a la Diversidad Cultural
“Sin entrar en detalles, podemos apreciar que las primeras tres fechas
presentan cierta continuidad conceptual y temática: se refieren a los
acontecimientos relativos a la libertad y a la independencia de la Argentina.
Además, su ilación se ve favorecida por la azarosa coincidencia entre la
secuencialidad del relato histórico y su disposición en el calendario, de modo que
[…] resulta verosímil para su representación infantil que el proceso empieza el
25 de mayo, con la revolución; siga el 20 de junio, con la creación de la
Bandera 18, y culmina el 9 de julio, con la Independencia. Las dos siguientes, el
homenaje a San Martín y a Sarmiento, si bien quedan fuera de la línea

17
Carretero Mario; Ibídem; “Historia y patria en el calendario”; pág. 212
18
Como mencionamos anteriormente el día de la Creación de la Bandera Argentina es el 27 de
febrero de 1812, cuando inauguró una nueva batería, a la que llamó Independencia. Allí hizo
formar a sus tropas frente a una bandera que tenía los colores de la escarapela y su creador
ordenó a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad diciendo "Juremos vencer a los enemigos
interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad.".

21
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

estrictamente narrativa, enmarcan la dimensión personalista que la refuerza, la


de los próceres que realizaron la gesta nacional. La última efeméride, la del 12
de octubre, en cambio, introduce una ruptura tanto en el plano cronológico como
en el temático, ya que en el año lectivo escolar es posterior o “viene después” de
los otros festejos. Además, no conmemora nada con la fundación del Estado,
sino un origen más lejano de la Nación […]”19
En la actualidad el calendario escolar considera nuevas fechas como
efemérides que responden a una construcción diferente, en este caso una
articulación de estos acontecimientos históricos y la memoria, produciéndose
una nueva ruptura en la temporalidad y en el significado no corresponden a una
construcción de Nación, sino al recuerdo de hechos que promueven valoraciones
impulsando a la comunidad educativa como pilar fundamental de la sociedad
como generador de un ámbito democrático.
Por esta razón las actividades que responden a las nuevas efemérides,
se diferencian de las primeras, y se orientan a trabajos de investigación, palabras
alusivas, etc.

19Carretero, Ídem; ”Historia y patria en el calendario”; pág. 215

22
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Unidad 3:
Los próceres ¿humanos igual que nosotros?

“[…]La reflexión que interroga hoy nuestra identidad nacional


apunta a pensar un nosotros más amplio, un nosotros capaz de de
escuchar el pasado y el presente para poder aliviarse las palabras
y miradas racistas, un nosotros que admita distintas voces en su
interior y dialogue con ellas, un nosotros que considere un futuro
para pensar la vida en común y para imaginar una sociedad más
justa, en fin, un nosotros que permita reconocer la experiencia
argentina con sus logros y problemas, albergar ilusiones
compartidas y renovarlas cada tanto”
Finocchio, Silvia20; “Nación: ¿algo para recordar?,
¿Algo para celebrar?, ¿algo para proyectar?

Objetivo:
• Realizar aproximaciones a una historia critica para poder abordar a
Manuel Belgrano, San Martín y Sarmiento, cada uno en su contexto

Contenidos:
• Contexto histórico: Incorporación feriados
Manuel Belgrano, San Martín y Domingo
F. Sarmiento
• Relación entre las efemérides y la
memoria.

20
Finocchio, Silvia; en Ciencias Sociales en la Escuela”; Cap. 2; Pág. 59 - 60

23
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Como veníamos afirmando en los capítulos anteriores, la enseñanza de


la Historia y la Geografía estaban destinadas a formar una “argentinidad”, sus
objetivos estaban destinados a ello, más que a los propios de las disciplinas.
Es por ello que cuando se propone la Ley 1420, se “[…]proponían generar,
a través del conocimiento de los próceres, las gestas patrias y del territorio
argentino, un espacio en el que italianos, polacos, españoles, rusos, árabes se
sintieran “parte de lo mismo”[…]” 21
Si bien en la actualidad los chicos no siempre reconocen a nuestros
próceres, o su gesta, su imagen, etc. En aquella época las gestas de estos
hombres, sumado a el 25 de Mayo y la Independencia, se transformaban en los
contenidos escolares a abordar, una repetición de nombres, fechas, batallas,
lugares, sin sentido para los alumnos, donde lo que prevalecía era la memoria.
“Los años 70 encontraron a la Argentina en una fuerte disputa ideológica,
de la que la historia también participó. Historiadores liberales y revisionistas
debatían versiones distintas sobre nuestro pasado.
Estos debates llegaron a algunos sectores de la escuela como la discusión
por los “mejores próceres”. Se trataba de definir si “los buenos” eran Sarmiento
o Rosas, Alberdi o el Chacho Peñaloza, los españoles o los indios.
En algunos sectores del sistema educativo irrumpió una versión de la
historia que trataba de construir nuevos próceres y al mismo tiempo incorporar
metodologías para generar la identificación con esta nueva versión. […]”22
Como mencionamos en el capítulo 1, llegando a fines de siglo se
necesitaba legitimizar el pasado, darle sostén e identidad a la supremacía
nacional en relación con las provincias. Para ello Bartolomé Mitre, que además
de Presidente, fue historiador, baso su historia en dos libros, el primero sobre l
“Belgrano” guiado por una doble preocupación consistente en la indagación de
la emergencia de la nación desde sus orígenes, por un lado y en la pesquisa de
las raíces históricas de la ideología liberal por el otro. Es por ello que Mitre
propone relacionar la idea de nación de existencia remota con una forma de
organización estatal vigente. “Más precisamente, procura una articulación del

21
Segal,A.; Iaes, G.; “La escuela primaria y las Ciencias Sociales. Una mirada hacia atrás y
hacia adelante”; Cap. 3; Pág. 88; En Alderoqui, S.; Aisemberg A.; “Didáctica de las Ciencias
Sociales II”
22
Segal,A.; Iaes, G.; Op. Cit.; Cap. 3; Pág. 90 - 91

24
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

pasado histórico con el presente político estableciendo continuidades


prestigiosas legitimadoras. Junto a la determinación, lo más exactamente
posible, del origen difuso de la nación realiza la vindicación de los sectores
sociales que abogaron por la forma liberal de organización social y política del
país que coincide con sus propios proyectos […]” 23 y el segundo desde San
Martín. “[…] Quedaba claro que, de ese modo, los erigía en referentes del
pasado y objeto de veneración. […] su elección estaba basada no sólo en las
cualidades y el recorrido loable de ambos personajes sino en el tino que tuvieron
para inmiscuirse poco en las luchas civiles y fallecer temprano (en el caso de
Belgrano) o exiliarse durante décadas (en el caso de San Martín). Obviamente,
quedaban fuera de concurso numerosos personajes de ambos géneros, de
diferentes regiones del país, de sectores populares o elites, cuyos recorridos no
comulgaban con la dirección que estaba cobrando el Estado nacional bajo el
modelo agroexportador. […]” 24
A esta postura de Mitre se opuso Alberdi en cuanto a la figura de San
Martín, quien como todos sabemos era militar.
En la década del 70 otra vez surge el conflicto con la aparición del
revisionismo histórico, en la imagen de Domingo Faustino Sarmiento, por
aquellos años hubo mucha reacción a conmemorar su día porque se lo
consideraba un traidor, alguien que solo admiraba Europa, un “vende patria”
(referente al tema de los ferrocarriles), y sobre todo por su libro “Civilización o
barbarie”. Dilema que en los años 90 pareciera resuelto con el neoliberalismo,
ya que desde los gremios se empezó a reconocer su empeño por crear una
escuela para todos, pública, laica y gratuita.
Hoy los próceres, parecieran no existir, pareciera que han perdido todo su
valor. Hace unos años, en dialogo con alumnos de un colegio en Marcos Paz, de
un segundo año de la escuela secundaria, al preguntarles si conocían a
Belgrano, me miraron atónitos, y como aburridos, pero no tenían idea alguna, la
única respuesta que tuve fue “Profe, fue alguno de los tres… o el de la bandera,
o el de las escuelas o el de las montañas.” Personalmente esta anécdota es la

23
Díaz, Honorio; “El Belgrano. Historia y nación”; Apunte de cátedra; UNLAM; Licenciatura en
Historia
24
Siede, Isabellino; “La educación política”; Cap. 9; “La recurrente celebración de lo efímero”;
pág. 213 - 214

25
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

que me llevó a investigar, a tratar de comprender, que nos pasa como


formadores, ya que estos niños y niñas, estaban en esa escuela privada, por
cierto, desde la sala de tres años, y siempre todos los 20 de junio, 17 de agosto
y 11 de septiembre, habían participado de actos escolares.
En este capítulo vamos a tratar de descubrir desde la historia presente, a
estos hombres, para intentar conocerlos y poder luego como dice Siede “[…]
Volvamos a darle al mito lo que es del mito y a la historia lo que es suyo. El
aporte de las efemérides a la educación política de los estudiantes radica en su
potencial simbólico, porque todos los pueblos necesitan hitos, ritos y mitos, pero
acotemos su presencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales, porque
también se necesitan oportunidades para recrear críticamente lo que han
recibido como legado […].” 25

¿QUE ES UN PROCER?
Para Siede “[…] Estamos acostumbrado a pensar que sólo hay próceres
muertos, pues fueron erigidos en tal tras sentir el frío del bronce en sus huesos. Sin
embargo, hacia mediados del siglo XIX, cuando empezaban a delinearse los
primeros relatos de la historia argentina, esta expresión aludía a personajes
eminentes de la sociedad, cuya dignidad les daba prebendas y beneficios legales.
Es el Estatuto Real español en 1834 el que incorpora este término como categoría
nobiliaria y política. […]
También podía el Rey nombrar próceres que ocupaban ese rango sólo de
forma vitalicia, sin legarlo a sus descendientes. Es decir, que la expresión con que
habitualmente llamamos a algunos personajes de la historia vernácula da cuenta de
una jerarquía estamental semejante a las que muchos de ellos repudiaron en sus
luchas políticas por la libertad y la igualdad. Aquel estatuto que daba privilegios
parlamentarios a la aristocracia española duró sólo un par de años, pero la expresión
caló hondo en la historiografía latinoamericana, que desde entonces discute a
quienes incluir y a quienes erradicar del “panteón de los próceres”.

25
Siede, Isabellino; Óp. Cit; Cap. 9; “La recurrente celebración de lo efímero”; pág. 229

26
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Nuestros próceres:
Intentaremos conocer y poder analizar, lo que se nos está pidiendo desde
la resolución del calendario escolar provincial para abordar en estas efemérides,
a través de algunos pensamientos que tuvieron nuestros próceres.

Domingo Faustino Sarmiento


Y llegamos a una de las personalidades más controvertidas a la hora de
realizar las efemérides.
Como mencionamos anteriormente en los años setenta no fue bien visto
por el gremio docente, se trató su imagen como “vende patria”, “traidor”, y
muchas cosas más. En los años noventa, surge de nuevo su controvertida
imagen como defensor de la educación pública. Recordemos que en esos
momentos estábamos en pleno proceso neoliberal, y la escuela pública no era
mirada con buenos ojos.
Al hablar de Sarmiento nos ha pasado muchísimas veces, al escuchar las
“famosas” palabras alusivas, contar que nació en San Juan, que su madre hilaba
debajo de la higuera, y que Sarmiento fue un alumno ejemplar, jamás falto a la
escuela y a su vez, fue el Primer Maestro.
Nuevamente, otra frase dicha desde nuestras matrices de aprendizaje
escolar, y no pensadas. ¿Fue el primero alumno o maestro? Si fue un alumno
ejemplar, ¿Quién fue su maestro? Y si no fue a la escuela, ¿Quién le enseño?
Y cuando terminaban las palabras, se retiraba la bandera de ceremonia,
y venían juegos para las maestras, que por lo general tenían que ver con algún
programa de moda en el momento. Y de Sarmiento… nada. Se nos agasajaba a
nosotras las maestras. Los regalos de los nenes, esto para las más viejas.
Con el tiempo y la crisis, los alumnos y alumnas al acercarse esta
efeméride empezaron a no venir a clases, en zonas humildes el ausentismo era
mayor, al preguntarle a algunos padres, nos decían “No tenemos plata para el
regalo”, todo esto fue generando un nuevo planteamiento, si bien recordamos
que Sarmiento fue un buen maestro, que hizo mucho por la escuela pública, y
que como somos maestras ese día no trabajamos. Tenemos que volver a
construir, con urgencia, un nuevo puente, el de la “fiesta a la señorita” no puede
sostenerse más.

27
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Recuerdo que, dando una capacitación, a más de cien jardineras, se nos


ocurrió plantear justamente este interrogante, y ¡casi nos comen vivas! En verdad
se enojaron mucho, costo hacerles entender, que recordábamos a Domingo F.
Sarmiento, y que no necesitábamos regalos para festejar nuestro día, y que
menos sentido tenía, hacerlo sin nuestros alumnos, que son justamente quienes
son el espejo de nuestra profesión.
Pero volvamos a nuestro protagonista, después de las páginas anteriores,
estamos en lugar de afirmar que no fue el único que pensó en la educación laica
y gratuita, y en una educación para todos.
Si nos ubicamos en la época que transcurrieron sus ideas, podemos
empezar, como leyeron en la unidad 2, que Sarmiento pertenecía a la llamada
Generación del 37, y como tal, tenía una manera particular de ver el mundo,
muchísimo más diferente que la que tenemos nosotros hoy en día.
La llamada “Generación del ‘37” es la conformada por un grupo de
intelectuales que nacieron en la época de la Revolución de Mayo. Fueron por lo
general opositores al gobierno rosista, y terminaron mayormente enel exilio y
desde allí, practicaron algunos con más encono, otros con menos o más sutiles,
una militancia antirrosista. Buena parte de ellos, tanto provincianos como
porteños, se hallan radicados en Buenos Aires para la época de su aparición en
la escena literaria. En el año ’37, en efecto, se publican algunas obras
fundamentales de la nueva camada, como las Rimas de Esteban Echeverría que
incluyen, en tanto pieza fundamental, La Cautiva, el Fragmento preliminar al
estudio del derecho, de Juan Bautista Alberdi.
En ese mismo año, también, se abre el Salón Literario de Marcos Sastre,
dueño de una librería y promotor de una biblioteca circulante. Es éste el marco
hospitalario para las reuniones de la nueva generación, que formará la
Asociación de la Joven Generación Argentina, luego llamada la Asociación de
Mayo. En distintos lugares de la Argentina se hacen eco de esta actividad
Domingo F. Sarmiento, entre otros, y como otros miembros de esta generación
se sintieron parte de lo que podemos llamar, “la primera generación de
argentinos”, teniendo plena conciencia de su papel fundacional, de ruptura con
el pasado colonial. España significaba el pasado que había que destruir. Había
sido responsable del reparto arbitrario de la tierra a los encomenderos, las

28
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

órdenes religiosas y su consecuencia natural, una pampa desolada, sin


industrias, alejada del progreso y la civilización.
La producción literaria de la Generación del 37 se construye desde esta
tensión entre exterior e interior, entre los modelos europeos que se consideran
a la vanguardia de la creación estética y el conocimiento, y un escenario
específicamente nacional (la pampa, el desierto, etc.).
Con respecto a este punto ya tenemos donde ubicar a “nuestro prócer”,
y como pensaba esa generación, los modelos europeos liberales eran un camino
a recorrer.
Sarmiento alumno:
Sarmiento aprendió a leer a los cuatro años de edad, sus maestros
fueron su padre y su tío.
“Habiendo cumplido escasos cinco años, Domingo ingresó en la Escuela
de la Patria. […] fue el primer establecimiento de este tipo en San Juan y tenía
un elevado nivel para la época. Le enseñaron a leer y escribir muy bien, y
aprendió además aritmética, algebra y rudimentos de religión. La moral y el
respeto entre los alumnos y profesores eran ejemplares.
Domingo se destacó como el mejor alumno y según sus propias
palabras, pedantemente asegura que entre los dos mil niños que fueron durante
nueve años a ese establecimiento, no llegaban a la docena quienes lo igualaban
en capacidad de aprender, pero admite con justicia la presencia de algunos
estudiantes brillantes […]” 26
Es Sarmiento mismo que cuando se describe como niño afirma no haber
faltado ningún día a la escuela.
Por más que su madre lo intento, en tres oportunidades, Sarmiento no
llegó a completar sus estudios secundarios y terciarios, veía como algunos de
sus compañeros, viajaban a Buenos Aires y volvían con un título bajo el brazo, y
esto le generó bastante recelo. Para ese entonces, recordemos que lo que hoy
llamamos educación secundaria, estaba a cargo de la Iglesia católica, y resultaba
muy onerosa para una familia humilde como la de Domingo.
La primera oportunidad es cuando llega a San Juan la noticia que habrá
seis chicos becados en el Colegio de Ciencias Morales, Domingo es el primero

26
Delgado J.; Mercado, R.; “Sarmiento en San Juan”; en Todo es historia; febrero de 2011;
fascículo 523; pág. 21

29
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

de la lista, pero debido a la influencia de familias poderosas, no logra la beca, ya


que los poderosos lograron que no fuera por orden de mérito sino por sorteo.

Cuenta en Recuerdos de Provincia:


La Historia de Grecia la estudié de memoria, y la de Roma en seguida […]; y
esto mientras vendía yerba y azúcar, y ponía mala cara a los que me venían a sacar
de aquel mundo que yo había descubierto para vivir en él. Por las mañanas, después
de barrida la tienda, yo estaba leyendo, y una señora pasaba para la Iglesia y volvía
de ella, y sus ojos tropezaban siempre, día a día, mes a mes, con este niño inmóvil,
insensible a toda perturbación, sus ojos fijos sobre el libro, por lo que, meneando la
cabeza, decía en su casa: “¡Este mocito no debe ser bueno!¡Si fueran buenos los libros
no los leería con tanto ahínco!”
En Pigna Felipe; “Los mitos de la Historia Argentina II”; Pag. 266

Sarmiento periodista:
Al volver de Chile, tras su exilio, logrará ser el fundador del primer
periódico de su región natal. Desde un sentimiento de maestro trato de insertarse
en los medios políticos locales. Escribe en “El Mercurio” y luego en “El Nacional”
Sarmiento educador:
Peleo muchísimo por modernizar la educación. En el año 1845 se vuelve
experto en cuestiones pedagógicas al presentar su Método de Lectura Gradual,
el que fue aprobado por el Consejo de Instrucción Pública.
Unos años antes, ya había sido nombrado director de la Escuela Normal
de Chile, y luego llegó a Profesor de la Universidad de Santiago de Chile.
Sarmiento decía que él había aprendido en la universidad de la calle, y
que lo había logrado, con su trayectoria hasta ese momento, es mandado a
Europa, para investigar más en materia educativa.
Por lo tanto, la educación era otro de los requisitos centrales para formar a los
sectores populares. Bajo la influencia de las concepciones positivistas,
Sarmiento, que estaba obsesionado en alfabetizar a las clases populares, en
lo que él llamaba “educar al soberano”, se propuso hacer de la escuela pública
un crisol donde se fundieran diversos ingredientes de la población del país,
sometida a intensos cambios y a diversas influencias. Para alcanzar este
objetivo fundó innumerables escuelas dentro de la jurisdicción nacional y
propició en 1869 una ley que otorgaba subvenciones a las provincias para que

30
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

las crearan en las suyas. Un censo escolar que Sarmiento ordenó realizar
mostró “[...] la existencia de un 80% de analfabetos en el país, y sus resultados
predispusieron los ánimos para la vasta obra de educación popular que
emprendió. La fundación de la Escuela Normal de Paraná en 1870 y la
creación de bibliotecas públicas completó su labor. [...]

Pese al vigor del plan educacional, no podía esperarse de él que contuviera


las inevitables consecuencias de la política estatal con respecto a la tierra y a
la inmigración. Hubo un crecimiento acelerado de la riqueza, pero esta se
concentró en pocas manos. [...]” 27

El Congreso Pedagógico, organizado en 1882 y la sanción de la Ley Nº


1420, que establecía la enseñanza primaria laica, gratuita y obligatoria para
todos los habitantes del suelo argentino, fueron las herramientas de esta
generación para integrar a los inmigrantes y sus hijos a la cultura política
argentina; ya que cuando el sistema educativo estuviera en marcha, los
inmigrantes y sus hijos se integrarían como ciudadanos en la cultura del nuevo
Estado nacional.
Sarmiento soldado:
Combatió junto a Urquiza en el Ejercito Grande y participo de la batalla
de Caseros en carácter de volatinero, como oficial del Estado Mayor.
Sarmiento político:
“[…] Su modelo ideal de país era el sistema económico y social de los
Estados Unidos y así lo expresó en Argirópolis (1850). Dedicada a Urquiza, esta
obra expresaba un proyecto para crear una confederación en la cuenca del Plata,
compuesta por las actuales Argentina, Uruguay y Paraguay, cuya capital estaría
en la isla Martín García. El modelo de organización era la Constitución
norteamericana y proponía fomentar la inmigración, la agricultura y la inversión
de capitales extranjeros […]”28
Cuando Sarmiento fue gobernador de su provincia, dicto una Ley
Orgánica de Educación Pública, donde manda crear escuelas, e impone la
educación primaria obligatoria, entre las escuelas que manda crear esta la

27
Romero, José Luis; “Breve historia de los argentinos”; Cap. IX; Pág. 105
Pigna, Felipe; “Los mitos de la historia argentina 2”; Cap. “Sarmiento entre su civilización y su
28

barbarie; Pág. 271

31
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

Escuela de Señoritas, escuela cuyo fin era formar futuras maestras, y el Colegio
Preparatorio que luego paso a ser el Colegio Nacional de San Juan.
“[…] Sarmiento veía en la educación popular un instrumento de
conservación social, no porque ella pudiese disuadir al pobre de cualquier
ambición de mejorar su lote, sino porque debía, por el contrario, ser capaz a la
vez que, de sugerirle esa ambición, de indicarle los modos de satisfacerlas en el
marco social existente. Pero esa función conservadora no podría cumplirla si
esto último fueses en los hechos imposible. El ejemplo de Estados Unidos
persuadió a Sarmiento de que la pobreza del pobre no tenía nada de necesario.
Lo persuadió también de algo más; que la capacidad de distribuir bienestar a
sectores cada vez más amplios no era tan sólo una consecuencia socialmente
positiva del orden económico que surgía en los Estados Unidos, sino una
condición necesaria para la viabilidad económica de ese orden.[…]29
Sarmiento escritor:
Su primer libro será allá por el año 1845 donde publicará “Apuntes
biográficos. Vida de Aldao”, y luego tiempo después “Civilización y Barbarie. Vida
de Juan Facundo Quiroga” en su prólogo Sarmiento escribirá “[…] En Facundo
Quiroga no veo un caudillo simplemente, sino una manifestación de la vida
argentina, tal como la han hecho la colonización y las peculiaridades del terreno,
a lo cual creo necesario consagrar una seria atención, porque sin esto, la vida y
hechos de Facundo Quiroga son vulgaridades que no merecerían entrar, sino
episódicamente, en el dominio de la historia”
“[…] Pero además y fundamentalmente, existe en la construcción
sarmientina de Facundo Quiroga una marcada tensión entre el código estético
por un lado e ideológico romántico al que Sarmiento se pliega, por un lado, y su
emprendimiento de descalificación y critica de la barbarie por el otro. […]
De todos modos, cuando Sarmiento usa de ese modo el término
“civilización”, lo hace en el marco de una valoración política. Así dirá que la
civilización es superior a la barbarie, y que es preciso llegar a la civilización.
Cuando dice que “es preciso”, que “es necesario”, que “hay que combatir por
ello”, su lenguaje adopta un tono prescriptivo; indica lo que hay que hacer. El
lenguaje prescriptivo e el lenguaje de la moral y también el de la política, y este

Halperín Donghi; Tulio; “Una Nación para el Desierto Argentino”; Cap. 1; Pág.3
29

32
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

último universo del discurso apunta a la tradición clásica, es decir, a la ciudad


como asiento natural de la república.[…]” 30
También publica “Viajes por Europa, África y América”; “Educación
popular”, Argiropolis; y “Recuerdos de mi provincia”:

ESCRITOR

HIJO EDUCADOR

VIAJERO SARMIENTO POLITICO

PRESIDENTE PERIODISTA

MILITAR

En lo referente a cómo podemos visualizar o buscar más ideas para


conocer a Sarmiento, les contamos que desde la cinematografía existen
en nuestro país seis películas que giran en torno a nuestro protagonista,
algunas muy viejas como:

30
Terán, Oscar; “Historia de las ideas en la Argentina”. Diez lecciones iniciales, 1810-1980; cap.
“Lección 3. La generación del 37. Sarmiento y Alberdi; Pág. 71

33
La enseñanza de las Efemérides, ¿Cómo y Por qué?

o “Huella” realizada en 1939 (cuyo punto de partida es un fragmento de


Facundo);
o “Su mejor alumno” de 1944, (basada en la vida de su hijo Dominguito),
Dirigida por Lucas Demare
o “El grito sagrado” de 1954
o “El amor nunca muere” de 1955, dirigida por Cesar Amadori
Y otras dos más actuales como:
o “El hombre robado” de 2007, está película fue filmada por Marcelo
Piñeiro y su historia tiene como partida el libro de Sarmiento “campaña
en el ejército grande”
o “Sarmiento, un acto inolvidable” de 2009, fue realizada por José
Antonio de la Molina, y la motivación fue el festejo del bicentenario de
la Revolución de Mayo y el centenario del nacimiento de Sarmiento.
Este filme incluye algunos planteos críticos hacia la figura de
Sarmiento.
Y podemos conocerlo muchísimo más a través de los siguientes links:
En el canal Encuentro:
• http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Noticias/getDetalle?rec_id=116
270 Vida de Sarmiento
• https://youtu.be/faIwfylrWtk Gabriel Di Meglio; (minutos 20.51) Canal
Encuentro
• https://youtu.be/KiOhUIMmKmY Proyecto Educativo de la Generación del
80. Canal Encuentro: (minutos 25.58)
• http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=111513
• https://youtu.be/foHkw3GtBF4 Sarmiento, Unipe, (minutos 14.30)
• https://youtu.be/Ob_zDi3fmo8 Gabriel Di Meglio, Canal Encuentro; Capítulo
V; “Generación del 37”; (minutos 25.46)

34

También podría gustarte