Está en la página 1de 9

Plan de clases

Lugar: Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros

Fecha: 29 de agosto de 2023

Maestra cooperadora: Danyely Valenzuela Canga

Maestra en formación: Francy Estefani Cometa Alomia

Grado: 4-3 Tiempo programado:

área/ Asignatura: Matemáticas

Estándares: Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en


situaciones aditivas y multiplicativas.

DBA Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para


establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas.

Evidencias de aprendizaje

Comunica en forma verbal y pictórica las regularidades observadas en una secuencia.

Establece diferentes estrategias para calcular los siguientes elementos en una secuencia
Exploración

Se les leerá un cuento llamado “Mateo y las matemáticas” y a partir de él se harán algunas
preguntas.

A Mateo, no le gusta la escuela, pero un día, Fermín -su mejor amigo-


descubrió que no sabía multiplicar.

Al día siguiente no lo esperó para juntos ir a la escuela y muy


secretamente, le contó a su maestra lo que le sucedía a su amigo.

Ésta comprendió que lo habían promovido sin antes vencer las


dificultades del grado anterior.

«No te preocupes Fermín, ya verás que muy pronto Mateo aprenderá a


multiplicar.»

Esperó a que todos los niños salieran al receso y de una manera muy
sencilla le preguntó:

– «Mateo dime el nombre de tus dos mejores amigos.»

– «Fermín y Carol» -aclaró-.

– «Muy bien, entonces quiero que le entregues a cada uno cuatro lápices
¿Cuántos tienes ahora? Cuéntalos por favor.»

– «Ocho» -contestó.

«Correcto. Ocho es la suma de los cuatro lápices que entregarás a tus


dos amigos. Si divides ocho entre dos, el resultado es cuatro.»

Muy desconcertado, Mateo miró a la maestra. Ella entendió y continuó


explicando; cuatro por dos es ocho y dos por cuatro también.

El rostro del niño se iluminó de felicidad y de esta manera aprendió que


el orden de los factores no altera el producto.
¿Por qué a mateo no le gustaba ir a la escuela?

¿Qué era lo que mateo no sabio hacer?

¿saben que es una multiplicación?

¿Qué hacemos para multiplicar?

Estructuración
Multiplicación con dados

Se presentará un dado el cual los estudiantes deben lanzar varias veces, a medida que se va

lanzando el dado se irán escribiendo las cantidades indicadas para conformar una operación

(multiplicación) a partir de esto la docente ira resolviendo la operación con ayuda de sus

estudiantes.

A medida que se va conformando y realizando la


operación tambien recordara los términos de la
multiplicación
Consignación

La multiplicación reagrupando es una forma de resolver una multiplicación de varios


dígitos por un dígito, usando el algoritmo de la multiplicación. Consiste en multiplicar cada
dígito del número mayor por el número menor, y luego sumar los resultados parciales,
reagrupando las unidades, las decenas, las centenas, etc.
Momento de Practica
Se escribirán algunas operaciones en el tablero para que los estudiantes las transcriban a sus
cuadernos y las resuelvan de acuerdo con lo explicado.
Momento de transferencia
Realiza las siguientes operaciones en casa.

Momento de valoración

Se tomarán en cuenta las actividades de practica y con la ayuda del dado se les permitirá
jugar y realizar multiplicaciones reagrupando de acuerdo con las cantidades que indique el
dado.

También podría gustarte