El Derecho Municipal y Su Integración Normativa (Lectura 5) - Chávez Velasco Eduardo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO.

FACULTAD DE DERECHO.

TRABAJO DE UNIDAD.

ANÁLISIS DE LA LECTURA 5.

CHÁVEZ VELASCO EDUARDO.


NÚMERO DE CUENTA: 317301122
GRUPO. – 2252
LIC. ULISES LARA LOPEZ
DERECHO MUNICIPAL Y DE LAS
ALCALDIAS.
JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023.
El texto se refiere al análisis de las fuentes que influyen en la formulación y existencia
del Derecho Municipal. En el contexto de estas fuentes, se distinguen las fuentes
formales, que se relacionan con la creación y la institucionalización de las normas. Por
otro lado, las fuentes reales se refieren a los elementos y factores que influyen en el
contenido de las propias leyes, como las necesidades sociales, económicas e intereses
políticos.

Además, se mencionan las fuentes históricas, como documentos, libros, inscripciones y


monumentos, que proporcionan conocimiento sobre diversas cuestiones del Derecho
Municipal. En este contexto, se destaca que las fuentes formales, como la legislación,
la jurisprudencia y la costumbre, dan vida al Derecho Municipal. Sin embargo, debido a
la relación del municipio con estructuras jurídicas y políticas más amplias, como el
Estado y la Nación, es necesario abordar y explicar estas fuentes por separado, ya que
las normas que rigen el municipio provienen de los tres niveles de gobierno y de
convenios entre ellos.

De esta forma, surge una clasificación de fuentes para el Derecho Municipal, que incluye
fuentes de orden federal que regulan la vida del municipio mexicano, fuentes relativas a
los estados de la federación que tratan aspectos municipales, fuentes estrictamente
municipales que se enfocan en el análisis de otras fuentes normativas del derecho
municipal, y fuentes mixtas que implican acuerdos entre la federación, los estados y los
municipios para lograr resultados conjuntos.

Para culminar quisiera mencionar que el texto es de gran relevancia en el ámbito jurídico,
ya que explora las diversas fuentes que influyen en la creación, formulación y existencia
del Derecho Municipal. A través de un análisis detallado, el texto proporciona una
comprensión más profunda de cómo se construye y aplica el marco legal en el ámbito
municipal, considerando una variedad de elementos interrelacionados.

Además de que tiene un aspecto interesante que se explora es la relación del municipio
con estructuras jurídicas y políticas más amplias, como el Estado y la Nación. Esta
interacción crea la necesidad de abordar y explicar las fuentes de manera separada, ya
que las normas que afectan al municipio provienen de múltiples niveles de gobierno.
Esto lleva a una clasificación de las fuentes de Derecho Municipal en diferentes
categorías, como fuentes de orden federal que regulan la vida municipal a nivel nacional,
fuentes relativas a los estados de la federación que abordan aspectos municipales
específicos, fuentes estrictamente municipales que se dedican al análisis de otras
fuentes normativas y, por último, fuentes mixtas que implican colaboración entre
diferentes niveles de gobierno para lograr resultados colectivos más efectivos.

También podría gustarte