Está en la página 1de 2

Tercigesta de 26 años de edad, con antecedente de primer parto

mediante cesárea y de segundo parto eutócico con extracción manual


de placenta, que acude refiriendo test de gestación positivo. La
paciente se encontraba en período de lactancia y amenorreica desde el
último parto.

Se practica ecografía en la que se aprecia un embrión evolutivo,


implantado en el itsmo uterino, con un CRL de 17 mm,
correspondiente a una semanas con embriocardio positivo.

La paciente es citada de nuevo para control ecográfico, en el plazo de


10 días, con el diagnóstico de gestación de implantación baja.

Acude de nuevo antes de la fecha indicada, por presentar cuadro de


dolor abdominal, acompañado de metrorragia escasa. En la ecografía
practicada en esta ocasión se aprecia (Fig. l) una vesícula intramural
de 21 mm, en contacto con la plica vesicouterina, conteniendo un
embrión inactivo, diagnósticándose de gestación ectópica intramural.
Se solicita determinación de B-HCG, que muestra unos primeros
valores de 2.855 mu/ml.

Figura 1. Ecograf’a practicada al ingreso de la paciente. Se puede


observar la presencia de una ves’cula intramural de 21 mm, situada en
contacto con la plica vesicouterina, con embri—n que muestra
ausencia de latido card’aco.
Ante el diagnóstico y por extrapolación al manejo no quirúrgico del
embarazo ectópico cervical , se decide instaurar tratamiento mediante
(1,2)

la administración de methotrexate (MTX) intramuscular, a dosis única


de 50 mgr/m , sin rescate de folínico, según la pauta propuesta por
2

Stovall  para el tratamiento médico del embarazo ectópico. La


(3)

paciente permaneció ingresada y se obtuvo su consentimiento para la


terapia propuesta.

A las 48 horas del diagnóstico la nueva determinación de B-HCG


ofrece valores de 1.334 mU/ml.

También podría gustarte