Está en la página 1de 2

HEPATITIS c

DEFINICIÓN:

La hepatitis A es una inflamación del hígado que puede causar morbilidad de


moderada a grave.

Prevención:

 El hecho de mantener una buena higiene durante la manipulación de los alimentos


puede ayudar a evitar la transmisión de la hepatitis A. Las personas deben lavarse
las manos con agua y jabón después de usar el baño, después de cambiar un
pañal y antes de manipular alimentos.
 Evitar aguas de consumo contaminadas. Se debe ser especialmente cuidadoso
cuando se viaja a zonas donde el saneamiento puede ser inadecuado.
 La vacuna contra la hepatitis A se recomienda para todos los niños (véase la figura
Vacunas de rutina para lactantes, niños y adolescentes). También es
recomendable para los adultos con alto riesgo de exposición a la hepatitis A:
 Los viajeros a partes del mundo donde el virus de la hepatitis A está
extendido
 Personal de laboratorios de diagnóstico o de investigación que manipulan el
virus de la hepatitis A
 Personas con hepatopatías crónicas o con trastornos de la coagulación
 Hombres que mantienen relaciones homosexuales
 Personas que consumen drogas (que suelen infectarse por motivos
diferentes al propio consumo de drogas)
 Personas que no tienen una vivienda estable o que no tienen hogar
 Personas que anticipan un contacto cercano con un niño adoptado durante
los primeros 60 días después de que el niño llega a los Estados Unidos
desde un área donde la hepatitis A es común
 Mujeres embarazadas que corren el riesgo de contraer infección por
hepatitis A durante el embarazo
 Las personas con trastornos hepáticos crónicos (incluida la hepatitis C
crónica) deben vacunarse contra la hepatitis A porque pueden tener un
riesgo mayor de desarrollar hepatitis fulminante e insuficiencia hepática
debida al virus de la hepatitis A.

Prevención después de una exposición a la hepatitis A:


Se recomiendan medidas preventivas para los miembros de la familia y los contactos
cercanos de las personas con hepatitis A debido a que han estado expuestos a la
infección (lo que se denomina profilaxis posterior a la exposición).

Si una persona que no ha sido vacunada previamente está expuesta a la hepatitis A,


se le administra una de las siguientes:

 Personas sanas de 1 a 40 años de edad: una única dosis de la vacuna contra


la hepatitis A
 Personas mayores de 40 años o que tienen un sistema inmunológico
debilitado o una enfermedad hepática crónica: un concentrado de
inmunoglobulinas estándar

El concentrado de inmunoglobulinas estándar es una preparación que contiene


anticuerpos obtenidos de la sangre (plasma) de personas con un sistema
inmunológico normal.

Este tratamiento previene o disminuye la gravedad de la infección.

Si te diagnosticaron hepatitis A:

 Durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas, es importante


que sigas estas recomendaciones:
 Desinfectar el baño con agua y lavandina después de cada uso.
 Lavarse bien las manos, en especial después de usar el baño y antes de
comer.
 No preparar ni manipular alimentos para otras personas.
 Lavar la ropa, elementos de uso personal y utensilios para comer, por
separado del resto de la familia o convivientes.
 Evitar mantener relaciones sexuales que impliquen contacto oral o manual con
secreciones anales (sexo anal, oral-anal, manual-anal).
 Utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.
 Al usar juguetes sexuales: es importante lavarlos y desinfectarlos antes y
después de su uso.

No olvides realizar los controles de salud según indicación médica.

También podría gustarte