Está en la página 1de 34

LA REGION ANDINA

La región Andina es una de las 6 regiones de Colombia que representa cerca del 27% del
territorio nacional. Se caracteriza por sus formaciones montañosas, su biodiversidad, sus
valles fértiles, su gente y su cultura.

Es una de las zonas más húmedas del continente suramericano, pues se encuentra en una
importante región de convergencia intertropical. Esto hace que tenga hermosos y
exuberantes paisajes y que sea cuna de parte importante del motor agrícola nacional.

La región Andina colombiana, además, es una de las regiones con mayor abundancia de
parques nacionales, es decir, de territorios naturales protegidos por el estado y, en vista
de ello, no solo es una región rica en flora, sino también en una fauna sumamente diversa.
Esta área alberga 24 parques naturales, una población de más de 35 millones de
habitantes y una altitud media de 2000 metros, con variaciones que van desde los 5000
metros hasta escasos 100 metros de altura.

Es importante mencionar que los Andes colombianos están entre las regiones más
pobladas de este país y entre las regiones económicamente más activas de la cordillera de
los Andes.

Dos ríos de enorme importancia riegan con sus aguas gran parte de esta región: El río
Magdalena y el río Cauca. Otros ríos importantes que nacen en esta región son el
Caquetá, Mira y Putumayo.

Por otro lado, 3 de las más importantes ciudades de toda Colombia también se
encuentran en esta región: Bogotá, Cali y Medellín.

CARACTERISTICAS DE LA REGION ANDINA

 Es la región con mayor número de habitantes de Colombia: exactamente con el


70% de la población.
 Cuenta con la mayor parte de la actividad económica: por los recursos hídricos
que tiene, además por las tierras tan productivas que son aprovechadas para la
agricultura. Otros sectores económicos vienen de la explotación de petróleo y
la minería

 El café es su seña de identidad: en la región Andina podemos observar que parte


del territorio se usa para el cultivo del café.

 Cuenta con tres cordilleras: dentro de ellas encontramos una gran riqueza de
formaciones geográficas naturales como volcanes, bosques , páramos, gran
variedad de láminas de agua (lagos, ríos, termas… ), yacimientos mineros, entre
otras.

 Cuenta con un relieve montañoso: de hecho, sus picos destacados son el Nevado
del Quindío, el Nevado del Tolima y Ritacuba Blanco.

 Tiene importantes cuencas hidrográficas: como lo son las de los ríos Cauca y
Magdalena, son muy caudalosos y desembocan en el Mar Caribe. Además de
estos dos, cuenta con otros ríos también con abundante caudal como son el
Lebrija, el Putumayo, el Sinú, el Sumapaz y el Caquetá. Son fuentes para obtener
agua potable para la población y para genera energía hidroeléctrica.

 Su clima es muy cambiante: dependiente de la altitud, latitud, vegetación y


orografía, es por eso que, también, otra de las características de la región Andina
es que se pueden encontrar tres tipos de climas: tropical, subtropical y templado

 Cuenta con varios asentamientos indígenas: estos aún mantienen su cultura y


costumbres que se caracterizan por un cuidado de la naturaleza.

 Tiene una flora y fauna únicas: estas varían dependiendo de la altitud. A


continuación, vamos a hablar más detalladamente de estas características de la
región Andina que engloban a especies de animales y plantas.
CULTURA DE LA REGION ANDINA

La cultura de la región Andina se consolida a partir del encuentro de tres civilizaciones; la


negra, la europea y la indígena. En la región Andina se hallan las principales ciudades
colombianas y regiones culturales tan ricas como la Paisa, la Santandereana, la
Cundiboyacense, la Vallecaucana, la Opita y el Pastuso.

FOLCLOR DE LA REGION ANDINA


La región Andina de Colombia tiene una diversa variedad de fiestas y rituales en las que se
expone el folclor de esta región. En ellas se manifiestan rasgos de las tradiciones
indígenas, negras y españolas, tanto en celebraciones de corte religioso como en las de
tipo secular.

Muchas de estas fiestas se relacionan con el calendario religioso del catolicismo y se


mantienen vigentes porque dos tercios de la población colombiana se considera como
católico practicante.

Las fiestas seculares por su parte, mantienen una relación con tradiciones indígenas,
negras, campesinas y urbanas, siendo los músicos y los danzantes los oficiantes o
conductores del ritual festivo.

Desfiles, bailes, corridas de toros y mucha música son la constante en las fiestas folclóricas
de las regiones andinas colombianas.
FIESTAS

Entre las manifestaciones folclóricas más importantes destacan la Fiesta de la Candelaria,


El Carnaval de Blancos y Negros en honor a los Reyes Magos, Las Fiestas de San Juan y San
Pedro, La Fiesta del Corpus Christi, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, El Carnaval
del Diablo o la Fiesta de Manizales.
ESTILOS MUSICALES

En todas estas fiestas y celebraciones la danza y la música son la constante. Las


manifestaciones folclóricas representativas de los Andes son El bambuco, la guabina, el
pasillo, el sanjuanero y el torbellino.

Dichos estilos musicales se consideran como exclusivos de la región Andina porque su


interpretación no se asemeja a otros ritmos del territorio colombiano, por lo que se
confirma su origen en esta zona.
DANZAS

EL BAMBUCO

Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia
la danza nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas hipótesis,
en las cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen indígena, negra africana y
española. La hipótesis indígena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia
triste en el ritmo lento de los aires folclóricos del altiplano andino, y en especial en
el bambuco.

Algunos antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el litoral Pacífico
y la presencia en su habla de la terminación "uco", asimismo sobre la denominación
de "bambucos", a los aires musicales indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo".

La hipótesis africana ha expuesto la tesis, hoy muy aceptada, sobre el nombre de la


palabra "bambuco", con la cual se designaba un instrumento de los negros antillanos; ellos
llamaban "bambucos" a sus instrumentos caránganos, hechos en tubos de "bambú".

Y por último, la hipótesis española que se basa en la posible ascendencia vasca que tiene el
ritmo de bambuco. Los ritmos vascos, y entre ellos el zortcico, presentan ritmos ágiles,
sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía de acentos quejumbrosos a veces,
formando un interesante contraste, muy parecido a nuestro bambuco.

EL TORBELLINO

Es una de las danzas y canto folclórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y


Santander. Es la tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los
bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y
veredas del altiplano cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en
sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento
religioso, el paisaje variado y el aire frío de la meseta cundiboyacense. La tonada en cuyas
expresiones de "mesmito" "sumercé" "queré" "truje" "vide" "gancia" "ansia"
"paqué" expresan las supervivencias del castellano antiguo más típico, en estos aires de
ascendencia hispano-colonial.
Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis indígena y española, dignas de
considerar. La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje
de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la
marcha o paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que
les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía
cordilleranas; en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o
sonando tonadillas del mismo compás. En las ventas camineras, durante el reposo del viaje,
pulsan sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para solazarse en sus recuerdos
o para acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello
de tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y
Santanderes.

En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando
aparecen hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del
movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre
persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio
de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. A veces se canta, se entona una
copla y se sigue bailando.

Se han distinguido variedades del torbellino, destacando: el triste o melancólico del


altiplano, y el festivo de las zonas cálidas.

Se da el nombre de torbellino versiao cuando los danzantes intercambian coplas graciosas;


torbellino a misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la nochebuena ( muy
característico del Valle de Tenza- Boyacá), además de el torbellino de la boterra y el
palmoteado, bailado antiguamente en Villa de Leyva.

En ritmo de torbellino se bailan algunas danzas andinas como el tres, la manta, la


matarredonda, la perdiz y otras. Los virtuosos del torbellino en Boyacá dicen que
antiguamente el ritmo era más agitado y muy de remolino; la india boyacense lo bailaba
poniendo sobre su cabeza una taza con chocolate; la gracia precisamente la encontramos
en no dejarla caer de la cabeza.
LA GUABINA

Es otra de las danzas y cantos típicos del folclor musical andino, muy extendida en los
departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún
cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía
especial.

Tiene ascendencia europea y adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su nombre no


existe definición, se habla de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy apreciado
en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre de guabina para designar a un
hombre simple.

Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la


bandola y el chucho o guache, a veces reemplazado por la pandereta.

Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con
pantalón de manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una
montera de lana oscura y camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y enaguas blancas
que asoman el encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla corta que cae
a la espalda y sombrero de paja, igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda,
cogidas con cargadores que se anudan sobre el pecho, una canastilla de bejuco, pequeña
como para llevar artículos de mercado, o bien jaulas pequeñas de "chusque" como las
utilizadas por los campesinos para llevar huevos al mercado.

EL PASILLO

Es otra de las tradiciones folclóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX(19).
Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido
o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals
nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de
los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en
las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras.

En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: uno es el pasillo


fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de
casorios y de garrote; que se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con
los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El otro es el pasillo lento vocal o
instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es
el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de
descanso musical, cuando se quiere recordar.
El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el "sanjuanito" del
Ecuador y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las
danzas, bailes relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile
de salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia, en especial en Antioquia y
Caldas.

SUS CONSTUMBRES
1- Vestimenta

En toda Colombia y en sus principales ciudades es evidente el gusto por la moda actual.
Incluso se considera a Colombia como uno de los países latinoamericanos con mayor
producción en el diseño de moda.

Pero en las localidades de las regiones andinas, sobre todo en el departamento de Boyacá
(Cundiboyacense), la Ruana sigue siendo el abrigo tradicional y característico para cubrirse
del frío.

La Ruana, usada también en toda la Suramérica Andina, es un abrigo sin mangas de forma
rectangular hecho artesanalmente en telares con lana virgen.
2- Gustos musicales

La música andina colombiana es una mezcla de las culturas precolombinas, africanas y


españolas que se fusionaron para crear un estilo musical único. Los instrumentos como el
tiple, la bandola andina y la flauta de caña se utilizan para acompañar estilos como el
bambuco, la guabina y el pasillo, entre otros.

Por el extenso territorio que ocupa la región Andina colombiana existen diferentes estilos
musicales, pero el Bambuco resulta el más representativo.

Le sigue el Bullerengue que es una variante de la cumbia pero con toques rítmicos más
marcados y el Bunde Tolimense, que mezcla la guabina, el torbellino y el bambuco.

De igual forma, en toda Colombia la cumbia y el vallenato, son las manifestaciones


musicales que más se han popularizado en la actualidad.
3- Gastronomía

La gastronomía de la región Andina de Colombia, de herencia indígena, española y


africana consiste en una deliciosa mezcla donde los tubérculos, lácteos, carnes y harinas
constituyen los ingredientes principales.

Los platillos de la región Andina de Colombia surgen a partir de un sincretismo en las


tradiciones indígenas y españolas. Los lácteos, granos, tubérculos, cereales y proteínas son
las constantes en la gastronomía de esta región.

Resaltan la bandeja paisa, el ajiaco, la changua o pizca andina para el desayuno, arepas de
maíz molido, envueltos de maíz, sancocho paisa, cañón de cerdo.
4- Fiestas

Los Andes colombianos tienen una diversa variedad de fiestas y celebraciones en las que
se devela el folclor de esta región. En sus fiestas se manifiestan rasgos de las tradiciones
indígenas, negras y españolas.

Se distinguen también fiestas seculares como el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple,


El Carnaval del Diablo o la Fiesta de Manizales.
5- Cortesía

El gentilicio andino tiene una personalidad extrovertida y servicial. Utilizan casi


exclusivamente el “usted” en la comunicación cotidiana, al igual que “sumerce”.

Se conducen hacia las personas con esmero en la atención. De allí que el turismo en
Colombia vaya en ascenso y su recurso humano sea considerado como uno de los más
calificados a nivel mundial.
6- Forma de saludar

En los países hispanohablantes el saludo siempre va más allá de un simple “hola”,


poniendo cada región su propio sello que lo hace distintivo. En las regiones andinas de
Colombia los saludos pueden ser realmente variopintos.

Por ejemplo, es muy común que en algunas zonas se salude primero con un despido y
luego se pregunte cómo le va: “Adiós, ¿cómo andas?” o que entre la gente joven utilice
insultos a modo cariñoso, siempre y cuando se tenga confianza.
7- Dialectos

Colombia se divide en dos dialectos: el costeño y el andino. A su vez, el dialecto andino se


divide en otros cinco subdialectos que son: bogotano, tolimense-huilense, cundi-
boyacense, santandereano y llanero.
SU GASTRONOMIA
La región Andina se encuentra en la zona central del país, siendo la más grande y poblada
de toda Colombia. Los platos típicos tradicionales de esta región provienen de los
departamentos de Antioquia, Tolima, Huila y Santander, los cuales combinan legumbres,
variados quesos y carnes para calentar el paladar de todos los que visitan esta fría región.

La preparación de sopas y platos fuertes, empezando por el más típico de todos, la


“bandeja paisa” aunado a una rica y variada cultura cafetera, es lo que convierte a la
gastronomía de ésta región en una de las más especiales.

LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN


ANDINA DE COLOMBIA

1- La bandeja paisa
Catalogado como uno de los platos típicos de Colombia, ha sobrevivido por generaciones
convirtiéndose en el más popular del departamento de Antioquia.

De orígenes campesinos e indígenas, la bandeja paisa es sinónimo de abundancia, por eso


suele servirse en una gran bandeja y constar de diez fuertes ingredientes principales:
frijoles, arroz blanco, carne molida, chicharrón, chorizo, morcilla, huevo frito, tajadas de
plátano maduro, arepa y aguacate.

Este plato suele servirse para comer entre varias personas, siendo una costumbre popular
compartirlo en familia.

2- Sancocho antioqueño

Plato típico de la cocina tradicional colombiana que consiste una espesa sopa de gran
sabor e ideal para compartir en familia.

El sancocho colombiano suele ser el de “tres carnes”, al ser una sopa que contiene carne
de res, cerdo y pollo o gallina. El caldo suele cocinarse con variados tubérculos, maíz y
plátano, condimentándose con especias y hierbas.

Se acostumbra a servirlo con arroz, aguacate y un picadillo de ajo. Se caracteriza por


parecer un guiso, ya que el caldo se torna espeso al utilizar variados tipos de papas
colombianas.
3- Lechona, el plato típico de Tolima

Todos los 29 de junio se celebra en Tolima el “Día Nacional de la Lechona”, un plato típico
colombiano que llegó con los conquistadores españoles.

Se compone de carne de cerdo tradicionalmente servido con arepas de maíz blanco y el


popular natilla de “insulso”. Una crema elaborada a base de panela y masa de maíz que
suele dejarse calentar hasta que forma una especie de deliciosa cuajada.

La carne de cerdo es adobada con cebollas y ajos principalmente, aunque en algunas


zonas suele aderezarse con un guiso de arvejas.

La lechona debe cocinarse en un horno de barro y a la leña por al menos veinte horas, y
en esa cocción es que reside el encanto de su sabor.
4- Tamales, una delicia tolimense

El tamal, un típico platillo proveniente de la época pre-hispánica, consiste en una masa de


maíz cocida envuelta en hojas de mazorca o plátano.

Su nombre proviene de la lengua náhuatl donde “tamalli” significaba envuelto, y de ahí


proviene su preparación.

Los tamales suelen rellenarse con diferentes carnes, vegetales, frutas o salsas, pudiendo
prepararse dulces o salados.

No obstante, el tamal tolimense es uno de los más reconocidos. Está hecho de pollo,
tocino de cerdo, costillas de cerdo, huevo, zanahoria, arvejas, papas, arroz y diferentes
condimentos envueltos en una hoja de plátano. El resultado es una masa deliciosa llena de
sabor y colorido
5- Ajiaco, la sopa de los chibchas

Este plato proviene de los tiempos de la colonia, originado tras la mezcla de las tradiciones
culinarias criollas y españolas.

La historia relata que ya antiguamente la cultura chibcha solía prepararlo, de ahí que sea
catalogado como un icono de Colombia.

Se trata de una sopa o sancocho muy popular que suele servirse en un plato de cerámica o
en la tradicional cazuela. Es una deliciosa sopa de pollo que posee varios tipos de papas y
es condimentada con ajo, de ahí su nombre.

Se dice que este plato refleja el mestizaje de la región, ya que contiene ingredientes
criollos como la papa, la albahaca y la mazorca; y a su vez ingredientes europeos, tras
agregarle pollo, crema de leche, alcaparras y cebolla.

Suele servirse acompañada de arroz, aguacate, plátano, verduras o ensalada.


6- Changua, el desayuno tradicional

Es el plato típico cundiboyense de la región Andina que suele formar parte de la mayoría
de los desayunos. Consiste en una sopa cremosa que se acompaña con pan, tostadas o
arepas.

El caldo se prepara a base de leche, huevos, cebolla y cilantro. En la changua paisa no


suele llevar papas y suelen agregarse pedazos de pan tostado al caldo, así como un poco
de sopa de gallina para aumentar su sabor.
7- La típica arepa de maíz

Las arepas, consideradas el plato más tradicional de la América prehispánica, suelen servir
como el acompañamiento de los platillos principales de la región Andina.

Las típicas arepas son las de chócolo, las cuales se preparan a base de maíz trillado que se
deja remojar por tres días.

Las arepas paisas se preparan sin sal y sin relleno únicamente para acompañar. No
obstante, en la región andina también es común prepararlas a base de maíz y
chicharrones molidos para luego ponerlas a dorar y rellenarlas con pollo, carne, queso o
cuajada.

La arepa constituye la comida típica principal al momento de acompañar cualquier plato


en Colombia. Suele prepararse al horno o fritas en pequeñas formas redondas.
LOS POSTRES MÁS EXQUISITOS DE LA REGIÓN ANDINA

Brevas con Arequipe


Es un postre típico preparado con pequeños higos rellenos de arequipe o dulce de leche.
Los dos ingredientes principales de este dulce son muy populares en al región pues tanto
las brevas como el arequipe son muy apetecidas en esta región colombiana.

Café
En muchas partes de esta región son frias por lo que muchas personas suelen tomar café
caliente para pasar el frio y revilitarse de energía para afrontar el dia. Además, la región
andina es la zona de Colombia donde más café se cultiva.

Miel me sabe
El cortado de leche o más conocido en la región andina de Colombia como miel me sabe
es un dulce que se hace a partir de leche de vaca muy común en esta región y otras partes
de Colombia. El cortado es un duce diferente al dulce de leche común (arequipe).

Arroz con leche


En muchas partes de los andes colombianos como en sus ciudades principales Medellín y
Bogotá es muy común la elaboración de una especie de postre dulce con arroz, pasa y
leche. Mientras que en la región costera del país se suele hacer el arroz con leche de coco,
en los zona andina de Colombia este arroz se hace con leche de vaca y algunas veces se le
agrega pasas y canela.

Pionono
También conocido como «brazo de gitana o brazo de reina», consiste en una masa
redonda enrollada suave rellena de fruta, esquipe o fresas con crema. El tradicional se
suele rellenar con equipo y se le rocía azúcar por encima.

Postre de natas
Uno de los dulces más tradicionales de Colombia, el postre de natas es especial y lleva
pocos ingredientes. Los huevos, el azúcar, la leche y las pasas son la base dulce, aunque en
algunas regiones se le añade brandy. Como la preparación lleva algún tiempo, el dulce
suele servirse en ocasiones especiales. Aun así, es común en las mesas de las familias de
Bogotá, la capital del país.

Postre de tres leches


En muchas partes de esta región andina es muy común los postres hechos a base de leche
como el de natas que acabamos mencionar anteriormente. Pero existen muchas más
postres colombianos como el de tres con leches que se llama así dado que lleva tres clases
de leche diferentes. Pero no son los únicos que existen a base de leche, también esta los
de maracuyá, los de café, los de chocolate, limón, piña, entre otros muchos más. Su
consistencia es como la gelatina y se suelen hacer junto con galletas Ducales.

Mazamorra antioqueña
La icónica mazamorra se elabora con maíz blanco cocido en leche, canela y azúcar.
También conocida como mazamorra de maíz, el postre lleva maíz cocido por varias horas.
Se suele acompañar con algún pedazo de bocadillo de guayaba o un pedazo de panela.

Panelitas
Las panelitas son dulces elaborados a base de leche, harina y piloncillo. Son consistentes y
se cortan en trozos para su consumo.

Chocolate
El cacao es un alimento cuyo origen es muy probablemente de Colombia y actualmente en
el departamento del Santander y Antioquia de la región andina es donde más se produce
chocolate en el país. En esta región, el chocolate y el café son unas de las bebidas dulces y
calientes preferidas por los colombianos a la hora del desayuno. En el país se suele vender
pastillas cuadradas de chocolate amargo con el que se puede hacer la deliciosa bebida o
también existe la versión instantánea en polvo como Chocolisto o Milo. El chocolate se
suele hacer con leche y endulzarse con panela o azúcar. Es ideal para acompañar un tamal
tolimense o una deliciosa arepa paisa con queso.

Obleas
ES un dulce que no puede faltar entre los típicos de la región andina. Son muy populares
en muchas ciudades de la región como Medellín pero también se pueden encontrar otras
versiones en otras regiones de Colombia. La oblea es una especie de dos galletas redondas
muy planas como las ostias que se dan en las iglesias católicas, pero más grandes y de
color beige, que se suelen untar en el medio con dulce de leche y coco rallado.
Aguardiente antioqueño
Es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el país, se usa para tomarse
directamente en fechas especiales como cumpleaños, ferias, en navidad o para pasar el
despecho cuando tu pareja te ha dejado. Tambe se usa como ingrediente de otras recetas
entre el que destaca en cocteles. Cada región de Colombia puede tener un tipo de
aguardiente diferente.

Arepas de choclo y arepas boyacenses


Ten presente que de las arepas pueden haber una infinidad de clases, sabores y rellenos.
Pero en la región andina de Colombia podrás encontrar entre todas esas variedades
algunas que destacan por su sabor dulce como la arepa boyacense a al cual se le agrega
panela para que quede dulce o las arepas de choclo muy comunes en Antioquia que se
hace con una especie de maíz dulce que llaman choclo

Salpicón

En esta ocasión traemos dos maneras de preparar este salpicón de


frutas tradicionalmente es elaborada con una bebida gaseosa que se llama Colombiana,
pero en caso de no disponer de esta gaseosa podemos utilizar jugo de sandía fresca.

A pesar que muchas veces podemos usar el salpicón de almuerzo o cena en esta ocasión
es excelente para comerlo como postre.

Ingredientes

 6 Tazas de fruta fresca surtida, podemos utilizar piña, papaya, sandía, mango,
manzana, banana, fresas y uvas rojas sin semilla, todas estas frutas bien cortadas.
 4 Tazas de jugo de sandía o Colombiana.

Cómo preparar salpicón de frutas colombiano?

1. Paso 1: Pela y pica en cubo todas las frutas.

2. Paso 2: Mezcla todas las frutas en algún tazón hondo adecuado para la ocasión.

3. Paso 3: En el momento de servir se corta la banana en cuadros o en rodajas, no sé


hace antes debido a que puede oxidarse rápido.
4. Paso 4: En vaso de vidrio preferiblemente largos se pone la fruta mixta,
aproximadamente a unas ¾ partes del vaso para evitar que se rebase la mezcla de
frutas.

5. Paso 5: Se agrega la soda fría Colombiana o el jugo de sandía.

6. Paso 6: Puede decorarse el vaso con un trozo de piña.

7. Paso 7: Sirva y consuma de inmediato, puede colocar una cucharita para consumir
la fruta del vaso.

SU RELIGION

En general, se puede decir que la población práctica un catolicismo muy particular, en el


cual se han mantenido algunos ritos tradicionales, costumbres y religiosidad ancestral y se
han introducido textos evangélicos.

La Cultura Andina entiende que la Sabiduría y la Espiritualidad son una unidad indivisible.
Por esto, entender y conocer la profundidad de los conocimientos científicos a nivel de
sabiduría, a los cuales llegó nuestra Cultura Andina, es la única forma de recuperar nuestra
identidad.

¿Qué características tiene la religiosidad andina?

La religiosidad andina es el sentimiento de amor, de humildad y de reverencia que


relaciona a cada persona (ya sea hombre, árbol, piedra)con cada una de las demás, en el
mundo vivo y vivificante de la cosmovisión andina. No es éste el amor que idealiza sino el
que ama al mundo tal cual es.

¿Qué valores de la cultura andina aún se practican en la actualidad?

También existen otros valores como la relacionalidad, solidaridad, reciprocidad,


comunitariedad, complementariedad, el respeto a la pachamama, a los apus y a todo
cuanto existe en el cosmos, etc. son los que le dan sentido a la cultura andina.
DEPARTAMENTOSQUE CONFORMAN LA REGION
ANDINA

Departamentos y Capitales de la Región Andina

 Antioquia: Medellín.
 Boyacá: Tunja.
 Caldas: Manizales.
 Caquetá: Florencia.
 Cauca: Popayán.
 Cesar: Valledupar.
 Chocó: Quibdó.
 Cundinamarca: Bogotá D.C.
 Huila: Neiva.
 Nariño: Pasto.
 Norte de Santander: Cúcuta.
 Putumayo: Mocoa.
 Quindío: Armenia.
 Risaralda: Pereira.
 Santander: Bucaramanga.
 Tolima: Ibagué.
 Valle del Cauca: Cali.

Subregiones Naturales
La Región Andina debido a su gran extensión está dividida en varias subregiones naturales,
las más importantes son:

 Nudo de los Pastos


 Altiplano Nariñense
 Hoz de Minamá
 Altiplano de Popayán
 Valle del río Cauca
 Montaña Antioqueña
 Meseta de Santa Rosa de Osos
 Valle de Aburrá
 Valle de San Nicolás
 Macizo volcánico
 Magdalena Medio
 Alto Magdalena
 Altiplano cundiboyacense
 Montaña Santandereana
 Fosa del Suárez y Chicamocha
 Macizo de Santurbán
 Catatumbo
 Serranía del Perijá
 Piedemonte llanero
 Serranía de San Lucas
 Nevado del Tolima

Subregiones Culturales

La región Andina es muy extensa a lo largo del territorio nacional y como resultado posee
una gran diversidad de climas y variedad cultural agrupadas en subregiones o grupos sub-
culturales. A continuación veremos algunos de los más destacados:

 Los Paisas: está subregión se conoce como la Región paisa. Se encuntran en


los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, al norte del
departamento del Valle del Cauca y al noroccidente de Tolima. Además
posee una subregión muy reconocida llamada el Eje cafetero.
 Los Santandereanos: es una cultura caracterizada por su forma de hablar,
ya que es directo y hace un uso continuo de «usted». Se encuentran en las
montañas de Santander, Norte de Santander y el sur del Cesar.
 Los Cundiboyacenses: es una cultura que se caracteriza por el trato amable
y formal, además del uso característico en su lenguaje de la famosa
expresión «sumercé». Se encuentran en el altiplano cundiboyacense.
 Los Vallecaucanos: esta cultura se caracteriza por ser la única en Colombia
donde se usan expresiones en el lenguaje como el voseo, el uso del «ve» y
el «oís». Se encuentran ubicados en el Valle del río Cauca, especialmente
en la parte central del departamento del Valle del Cauca.
 Los Opitas: se caracterizan por su particular acento en el lenguaje y por una
tradición gastronómica muy importante en todo el país. Se encuentran
ubicados en el valle del Alto Magdalena, además de los departamentos de
Huila y Tolima.
 Los Pastusos: es una cultura caracterizada por su lenguaje que conserva la
distinción entre la «y» y la «ll». Se encuentran ubicados especialmente en
las montañas de Nariño y Putumayo.

Parques Nacionales en la Región Andina

Tenemos un total de 24 parques naturales entre PNN y santuarios de flora y fauna


repartidos entre las 3 cordilleras que dividen los Andes.

 Parque nacional natural Cocuy


 Parque nacional del Chicamocha
 Parque nacional natural Chingaza
 Parque nacional natural Farallones de Cali
 Parque nacional natural Guácharos
 Parque nacional natural Munchique
 Parque nacional natural Los Nevados
 Parque nacional natural Nevado del Huila
 Parque nacional natural Las Hermosas
 Parque nacional natural Las Orquídeas
 Parque nacional natural Paramillo
 Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
 Parque nacional natural Pisba
 Parque nacional natural Puracé
 Parque natural San Rafael Fusagasugá
 Parque nacional natural Selva de Florencia
 Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
 Parque nacional natural Sumapaz
 Parque nacional natural Tamá
 Santuario de fauna y flora Galeras
 Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
 Santuario de fauna y flora Iguaque
 Santuario de fauna y flora Isla de La Corota
 Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya
 Área natural única Los Estoraques
HIDROGRAFÍA
 1 abril, 2
Las montañas son consideradas como tanques elevados que proporcionan agua a más de la
mitad de la población del mundo.

En Los Andes nacen los ríos más largos y caudalosos de Suramérica: el Amazonas, el
Magdalena, el Cauca y todos los grandes tributarios occidentales del Orinoco y del Paraná.

Todos los ríos suramericanos que drenan al Pacífico nacen en los Andes y proveen de agua
a todos los países andinos.

El territorio colombiano se dividen en cinco vertientes: océano Pacífico, mar Caribe, lago de
Maracaibo, río Orinoco y río Amazonas.

Los principales ríos de Colombia y sus mayores tributarios nacen en la región andina,
excepto los que nacen en el Baudó, en la Sierra Nevada de Santa Marta y algunos afluentes
del Orinoco y del Amazonas.

Los centros hidrográficos o estrellas fluviales más importantes son el Nudo de los Pastos, el
Macizo Colombiano, el Nudo de Paramillo, el Macizo de Sumapaz y el Nudo de Santurbán.

Muchos de los ríos andinos nacen en las divisorias de las cordilleras, en glaciares, en lagunas
de origen glaciar o en terrenos modelados por glaciares ya desaparecidos.

Algunos tienen su origen en zonas volcánicas activas, otros atraviesan los altiplanos
formando meandros, antes de precipitarse en torrentes y caídas de agua y de excavar a su
paso profundos cañones en las laderas medias y bajas de las cordilleras.

Gran parte de la hidrología de Los Andes está conformada por lagos y pantanos de origen y
características diversos. Se estima que el número de cuerpos de agua con una superficie
mayor a 100 metros cuadrados en las cordilleras colombianas es de aproximadamente
1.500.

Los lagos y pantanos de los altiplanos de la Cordillera Oriental —Fúquene, Suesca,


Cucunubá, Palacio y humedales de los alrededores de Bogotá— son los remanentes de
sistemas lacustres que en el pasado cubrieron grandes extensiones, entre ellos el
denominado lago Humboldt, que cubrió en el Pleistoceno toda la Sabana de Bogotá.

El lago Guamuez o de La Cocha, en el Nudo de los Pastos, es pequeño y su origen parece


estar asociado a procesos tectónicos.
INSTITUCION EDUCATIVA

FRANCISCO FERNANDEZ DE CONTRERAS

LA REGION ANDINA

SOCIALES

ESTUDIANTES: SARA VALERIA LEON ASCANIO

NAYARITH GISSELL VEGA RODRIGUEZ

DANNA YALENA OCAMPO ARENAS

JUAN ESTEBAN ULLOA ALVAREZ

SEBASTIAN GALVIS CONTRERAS

JUAN DAVID PRADO SANJUAN

JOSE JULIAN ALVAREZ SANTIAGO

JOSE MATEO PICON LOPEZ

PROFESORA: ANA CECILIA HERNANDEZ

7: A

7 DE MARZO DEL

2023

OCAÑA

NORTE DE SANTANDER

También podría gustarte