Está en la página 1de 1

JUANA JAIMEZ GUZMAN GRUPO: C SUBGRUPO :C1 CARRERA :BIOQUIMICA Y FARMACIA

¿EN QUÉ CONSISTE LA TINCIÓN DE GRAM?


La Tinción de Gram consiste en una técnica de laboratorio diseñada por Christian
Gramen el año 1884. El objetivo de Gram era conseguir una prueba con la que
fuera posible diferenciar diferentes grupos de bacterias para así poder estudiarlas
y clasificarlas.

Así, las bacterias que no se tiñen mediante esta técnica se denominan Gram
negativas. Están formadas por una pared más fina formada por menos capas de
peptidoglicano y una segunda membrana rica en lípidos (que repele la tinción
Gram), al microscopio aparecen incoloras.

El cristal violeta se une a la pared bacteriana y se estabiliza con el lugol. La


mezcla alcohol-acetona disuelve la membrana externa de las bacterias Gram
negativas (más fina que la de las Gram positivas) extrayéndose el cristal violeta.
Después se tiñen solo las Gram negativas con safranina.

 MATERIAL NECESARIO:
 Placa Petri con agar chocolate
 Asa de siembra o material estéril para sembrar
 Mechero de alcohol
 Agua destilada
 Colorantes de tinción Gram (cristal violeta, lugol, alcohol-acetona 1:1,
safranina)
 Cristalizador y varillas de tinción
 Portaobjetos
 Alcohol 96º
 Papel secante
 Microscopio óptico
 PROCEDIMIENTO TINCIÓN DE GRAM
 En primer lugar, para realizar una tinción, lo que tenemos que tener son
microorganismos sembrados. Dichos microorganismos los hemos el día
anterior mediante la técnica de siembra de estría múltiple, los hemos
dejado incubar durante 24 horas a 37ºC en la incubadora para así
obtener las colonias de los diferentes microorganismos. En este caso son
microorganismos de la orofaringe.

También podría gustarte