Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Esc. Ind. y Prep. Técnica Pablo Livas


Unidad Poniente

LOGICA

EQUIPO 1

Sofia Esmeralda Galvan Oliva 2119163

Ana Karen Hernández Torres 2119044

Siomara Moran Castillo 2119228

Victoria Garcia Gonzalez 2119238

Luis Gerardo Bravo Venegas 2119071


INTRODUCCION
La lógica es una rama de la filosofía utilizar la lógica significa pensar de manera eficaz y eficiente para alcanzar los fines
colectivos.

Existen dos tipos de lógicas la lógica formal y la lógica material, la lógica fija su atención en los pensamientos, desligados
de sus implicaciones psicológicas y gramaticales. Concebido a eso, el pensamiento presenta un doble aspecto: el
material y el formal.

Como hemos visto la lógica material nos remite a la parte de la filosofía llamada teoría del conocimiento o gnoseología.

La lógica como toda disciplina también se desarrolla con otras áreas del saber humano, como la psicología, la gramática,
y la matemática.

La formación de conceptos lógicos implica un proceso psiquico donde intervienen percepciones, sensaciones, recuerdos,
asociación de ideas entre otros.

La lógica tiene como objeto de estudio determinadas formas de pensamiento, la primera forma de pensamiento en la que
centra su atención la lógica es el concepto. El concepto es una parte esencial del juicio y en términos claros, el concepto
es el centro de un juicion.
La lógica es una rama de la
filosofía.
La lógica material puede definirse como
aquella que investiga la verdad del
La lógica es la manera de
conocimiento y los procesos que
conducen en ella, mientras que la pensar, sus leyes y el lenguaje
lógica formal lo podemos concebir en el que puede representarse
como la disciplina que atiende las partiendo de lo particular a lo
formas del pensamiento y las
universal.
relaciones entre sus enunciados.

En lógica, un concepto es
una idea que identifica algo
¨miedo¨,¨hombre¨,¨perro¨.
La idea expresada por el
concepto no nos aclara que
es, o como es, solo nos dice
que esta ahí.
La logica, como toda
disciplina, mantiene
relacion con otras
areas del saber
humano.

Introduccion
La gramatica se preocupa por
el correcto manejo del Este tipo de razonamiento o
lenguaje, por ejemplo, una de argumento, llamado inductivo, se
sus partes, la sintaxis, estudia caracteriza por iniciar su proceso
la estructura de la oracion discursivo a partir de enunciados de
que dota de claridad y mayor generalidad que fungen como
correcion al discurso premisas
CONCLUSION
Esta etapa fue interesante ya que nos da a conocer lo que es la lógica, cómo se usa, dónde se usa y cuando se
usa, también nos enseña a ver las maneras de aplicarlas según lo que se trabaja o desarrollo, hay diferentes
tipos de logica, ahí nos dice como debemos de usarla los tipos de logica y como esta conformada, pensamientos
y conocimientos y cuál puede ser el tipo según lo que se habla. Al igual nos habla de los principios de la lógica,
quienes fueron los padres como coloquialmente se suele decir y cuando fue la primera vez que se implementó y
cuál fue su fin, es interesante ya que nos da un amplio conocimiento sobre el tema y nos ayuda a definir y
solucionar algo, usando la lógica y a conocer mas detalladamente todo lo que viene relacionado con la logica
como los pensamiento, conceptos y sus clasificaciones, razonamientos, el lenguaje, la gramatica, el objeto de
estudio, etc. Tambien conocimos la relacion que tiene la logica con otras ciencias como la psicologia, la
gramatica y la matematica.

También podría gustarte