Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas


Administración Pública

Docente: Ing. Santos Patricio Granda

Evaluación de Política Pública

Jonathan Armijos

Ap7-002

2022-2023
Actividad PAE N°3
1. Según Henry Mintzberg, ¿Cuáles son las 6 partes básicas de las
organizaciones? Explique.

El modelo de Mintzberg es la forma de organización empresarial y la estrategia o


alternativa que se puede elaborar a partir de la visión que tenga una organización.
(Brull & Gil, 2005)
Existen 6 partes básicas de las organizaciones según este autor, las cuáles definen la
estructura que deben existir dentro de las mismas, estas partes son:

 Grupo Estratégico
Este grupo se encuentra representado por el responsable de dirigir la empresa, que es
el emprendedor o el gerente general el cuál se encarga de supervisar y controlar que
se cumplan los distintos objetivos principales, así también es responsable de tomar
decisiones acertadas que beneficien a su organización.
 Línea intermedia
Se encuentra compuesta por los gerentes de área y departamentos que sirven como
nexo entre la dirección y las operaciones que son las que gestionan los recursos de la
organización.
 Núcleo de operaciones
Está conformado por el personal dedicado a las labores de producción, despacho y
entrega del producto o servicio manejado por supervisores, este núcleo se trata del
grupo más numeroso de la organización, es decir, son todos los trabajadores que se
encuentran en el nivel operativo.
 Tecnoestructura
Se encuentra compuesta por especialistas que planean y organizan las actividades o
el trabajo de una organización, por ejemplo: sistemas, planificación y desarrollo de
producto; por ende, la tecnoestructura tiene como objetivo estandarizar los procesos y
metodologías para que sean más productivas.
 Staff de apoyo
Se trata de las unidades orgánicas cuya relación con el producto es indirecta o aportan
recursos, por ejemplo: la limpieza, el mantenimiento, la vigilancia, el asesoramiento
legal, el trabajo de gestoría y administrativo, servicio de alimentación, etc.
 La Ideología
Puede ser de carácter subjetivo o cualitativo, el cual se debe encontrar en toda la
organización y debe alcanzar a todas las personas, es decir, la cultura organizacional.
Este elemento nos indica el conjunto de valores, hábitos, actitudes y tradiciones que
tiene una organización y sus miembros. (Synergie, 2015)

2. Explique que es la coalición externa de una organización y el grado de


influencia sobre la misma.

La coalición externa de una organización nos indica cuáles son los actores que no
pertenecen a una institución, pero utilizan sus fuentes de poder para afectar el
comportamiento de los trabajadores, estos actores pueden ser: los propietarios, los
proveedores, los clientes, entre otros. (Mintzberg, 2005)
Por ende, la coalición externa es un factor impredecible dentro de una organización, ya
que puede afectar de manera directa en las diversas actividades que se realicen
dentro de la misma, así mismo el grado de influencia es alto ya que si existe algún
problema con cualquier actor mencionado puede perjudicar al progreso de la
organización, siendo crucial y afectando en el cumplimiento de objetivos que se han
planteado desde un inicio, hay que tener en cuenta que la influencia se puede dar por:
los gerentes, las normas sociales, restricciones formales, imposición de decisiones,
entre otras.

3. Explique sobre la Organización Política de un Movimiento o Partido Político

La organización política es la expresión institucional de una ideología o de un estado


de conciencia del pueblo en torno a determinados asuntos públicos de interés general,
se caracteriza por su capacidad de influir en el seno de la sociedad política. (Landa,
2009)
Por ende, una organización política de un movimiento político influye de manera
esencial dentro de la sociedad mediante sus ideologías tanto sociales como políticas,
es decir, la organización política de dichos movimientos afectan de manera
fundamental en la ciudadanía, ya que expresan sus ideologías de manera libre e
influyentes dentro de un entorno social, por lo que los movimientos representan
diversas ideologías y tratan de convencer a cada ciudadano en la toma de decisiones
que realizan; así mismo dicha organización es vital para el progreso de un país, ya que
aquí se observa la expresión y la participación ciudadana que tiene como fin el
bienestar social dentro de un territorio.
Bibliografía:
Brull, E., & Gil, M. (2005). Mintzberg: La estructuración de las organizaciones. Obtenido de
https://1library.co/document/1y944wwq-mintzberg-la-estructuracion-de-las-
organizaciones.html

Landa, C. (2009). Organizaciones Políticas. Obtenido de


https://mercaba.org/FICHAS/Capel/organizaciones_politicas.htm

Mintzberg. (2005). El poder de las organizaciones. Obtenido de https://www.studocu.com/es-


ar/document/universidad-nacional-de-lujan/metodologia-de-la-investigacion/
administracion-ii-unidad-7-en-modificacion/7930501

Synergie. (2015). Modelo Mintzberg: qué es y qué aplicación tiene. Obtenido de


https://www.synergie.es/blog/modelo-mintzberg/

También podría gustarte