Está en la página 1de 4

Sistema de seguridad social

2. Propuesta de mejoramiento al sistema de seguridad y salud

Elementos Sistema de salud en Colombia Sistema de salud en Australia


Aspectos El sistema de seguridad social en El sistema de seguridad social en salud
Generales salud Colombia tiene por objeto en tiene como objetivo principal el
regular el servicio público esencial acceso a la atención sanitaria a un costo
de salud y crear condiciones de que para ellos sea asequible o sin costo
acceso al servicio a toda la alguno, permitiendo una elección
población, en todos los niveles de mediante una participación del sector
atención. Es operado por las privado en la entrega tanto del servicio
Entidades Promotoras de Salud como en el financiamiento.
(EPSs) y la prestación del servicio
está a cargo de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud
(IPSs)
Financiamiento ESE: Publico: El 43% del gasto total es por
- Rentas fiscales y parte del gobierno nacional, el 25% a
parafiscales través de otros niveles de gobierno, este
- Ingresos fiscales financiamiento por parte del gobierno
provenientes del SGP a hace que tenga un papel dominante en
través del DNP la toma de decisiones en la formulación
- Presupuesto General de la de políticas públicas.
nación
- Rentas cedidas
(monopolios de juegos de
suerte y azar, impuesto de
licores, vinos, aperitivitos y
similares, cigarros y
tabacos)
Sistema ¿Qué es? Financiamiento: Principalmente por
Publico El régimen subsidiado agrupa a las fondos públicos
personas en condición de pobreza o Cobertura de medicare
vulnerabilidad, es decir aquellas 1. Hospital:
clasificadas en los niveles I y II del Contempla el 100% de cobertura en
SISBEN y poblaciones especiales condición de “paciente público” en un
prioritarias, como las personas en hospital público, por un médico
condición de desplazamiento, la designado por el hospital y en la fecha
población infantil abandonada que que el hospital determine.
está a cargo del ICBF, los menores 2. Gastos médicos
desvinculados del conflicto armado, - honorarios de consulta para
las comunidades indígenas, las médicos, incluyendo
personas mayores en centros de especialistas.
protección, la población rural - Test y exámenes médicos
migratoria, las personas del necesarios para el tratamiento
programa de protección a testigos, de enfermedades, como rayos
los indigentes y la población gitana, X y pruebas de patología.
entre otros. - Pruebas oculares realizadas por
Servicios:
* Acciones de promoción y optometristas.
educación en salud y prevención de - La mayoría de los
la enfermedad. procedimientos quirúrgicos y
otros procedimientos
* Atención a mujeres gestantes y a
terapéuticos realizados por los
menores de un año.
médicos.
*Atención de enfermedades de alto - Algunos procedimientos
costo como cáncer, sida, quirúrgicos realizados por
enfermedades cardiovasculares, dentistas certificados.
enfermedades del sistema nervioso - Algunas prestaciones bajo el
central, insuficiencia renal, gran programa para el tratamiento
quemado, reemplazo articular de de labio leporino y paladar
cadera y rodilla. hendido.
- Prestaciones que son parte del
*Atención inicial de urgencias.
Plan de Manejo de
* Acciones de recuperación de Enfermedades Crónicas.
salud de forma ambulatoria en el 3. Farmacia:
primer nivel y algunas de segundo En la actualidad el PBS cubre 600
y tercer nivel.  drogas en 1.500 formulaciones
farmacéuticas, lo que corresponde al
* Atención hospitalaria de segundo 90% de todas las recetas en Australia.
y tercer nivel de atención que Los pacientes pagan un copago
incluye atención especializada.  establecido, independientemente del
* Todas las acciones de costo del medicamento que reciben.
rehabilitación  4. Política nacional para las
mujeres
* Y Todos los demás servicios Aborda los impactos que produce en la
incluidos en el Plan Obligatorio de salud y bienestar de las mujeres, la
Salud Subsidiado POS-S definidos forma en que la sociedad está
en  Acuerdo 306/2005/CNSSS. estructurada. Estos enfoques se reflejan
en el hecho de asignarle la misma
prioridad a:
1. Prevención de enfermedades
crónicas a través del control de
factores de riesgo
2. Salud mental y bienestar
3. Salud sexual y reproductiva
4. Envejecimiento saludable
Sistema ¿Qué es? Desde 1996, ha habido incentivos
Privado desde el Estado para alentar la compra
son beneficiarios del régimen de seguros privados, y así
subsidiado en el sistema general de descongestionar el sistema público de
seguridad social en salud, las salud, mientras por otra parte se castiga
personas sin capacidad de pago el no participar del sistema privado.
para asumir el valor total de la En la actualidad cerca del 50% de los
cotización que les permita la australianos han tomado un seguro
afiliación al régimen contributivo, y privado de salud, aunque los mayores
que en consecuencia, la población usuarios del sistema privado en
clasificada como pobre o servicios de hospital son los adultos
vulnerable de acuerdo con el mayores de entre 60 y 79 años y las
sistema de identificación de mujeres de entre 20 y 30 quienes lo
potenciales beneficiarios de usan para cuidado materna
programas sociales -Sisbén, recibirá Cobertura
subsidio pleno y no deberá No es obligatorio que los seguros de
contribuir salud ofrezcan cobertura para estos
servicios, y por tanto, depende de los
Servicios seguros y los planes qué servicios
cubren y qué beneficios a pagan. Así, la
- Programas de prevención participación en estos programas puede
de enfermedades. estar sujeta al nivel de cobertura y
- Urgencias de cualquier criterios de elegibilidad de cada
orden, es decir, necesidades persona o familia.
que requieren atención
inmediata.
- Consulta médica general y
especializada en cualquiera
de las áreas de la medicina.
- Consulta y tratamientos
odontológicos (excluyendo
ortodoncia, periodoncia y
prótesis).
- Exámenes de laboratorio y
Rayos X.
- Hospitalización y cirugía
en todos los casos en que se
requiera.
- Consulta médica en
psicología, optometría y
terapias.
- Medicamentos esenciales
en su denominación
genérica.
- Atención integral durante la
maternidad, el parto y al
recién nacido.

Generalidades
Después de analizar las generalidades, en sí, del los sistemas de salud tanto de Colombia y Australia
claramente podemos deducir tanto buenas como malas posturas al respecto, pero como Colombiana
y mayor de edad siento que me enfrentado un poco mas de cara al sistema de salud donde se
evidencian muchas falencias, también precarias instalaciones y de igual manera poca vocación por
parte de los profesionales de la salud que nos atienden; en Colombia se presenta un sistema de salud
extremadamente tardío, con poco abastecimiento de cosas y con infinidad de tutelas que violan
dicho derecho fundamental.
Y aunque en Australia claramente todavía hay falencias poco a poco le van apostando más a un
sistema de salud público, donde sus pacientes tengan que preocuparse por lo más mínimo o por
algun tipo de aporte económico, donde se pueda gozar en infinidad de servicios, donde el bienestar
y la salud sea el gran pilar, un sistema que no estigmatice las clases, donde se le pueda ofrecer el
mejor tratamiento de salud al ciudadanos australianos y no necesariamente miremos a una clase
social, que si hace un aporte económico tendra un trato digno pero si no tendra que soportar y
aguantarse tratos inhumanos.
¿Qué me gustaría cambiar?
Tanto en Colombia como en Australia se presenta una mixtura de sistemas de salud tanto privados
como públicos, pero me gustaría que de igual manera le apostemos a régimen subsidiado mejor
conocido como público en Australia (Medicare), que en todo el territorio les brindemos las mejores
instalaciones, donde nuestros afiliados sientan confianza, donde las farmacias existan medicamentos
y no solo las tres clases que conocemos acetaminofén, ibuprofeno y paracetamol donde el
colombiano tenga esa gran posibilidad de elegir y no que lo estigmaticen por su clase social u
estrato, queremos tener esa discusión de cual es la mejor si la publica o la privada, queremos
muchos mas programas de salud donde lleguen a esos territorios pobres y aislados, (programas de
educación sexual, programas de prevención de enfermedades terminales, programas de vacunación
y la importancia de dichas, programas de la importancia de controles de nuestro estado de salud).
El apostarle a un sistema publico de CALIDAD no es algo nuevo es algo que ha venido hablando
hace muchos años e incluso es algo que se supone “se esta haciendo” pero creo que aunque hayan
programas, reformas donde todo parezca ser bueno estos dineros u presupuestos que supuestamente
se le invierten o van a ser destinados siempre toman un rumbo completamente diferente y no se ven
las inversiones billonarias que estos dicen tener; de igual manera siempre andamos caminando en
ese circulo vicioso y los hospitales recibiendo a ciudadanos con precarias condiciones y los decesos
en aumento.
Y para finalizar me gustó mucho la implementación de este política en pro hacia la mujer
australiana, donde realizando un estudio se evidenciaron los cuatro aspectos mas importantes a
tratar, siento que en Colombia se debe hacer mucho énfasis en esa protección y trato especial para la
mujer, algo que en Colombia seria de mucha utilidad, analizar cuales son los grandes pilares para la
prevención de lo que ahora llenan nuestros centros hospitalarios, porque quiero menos niñas
violentadas en salas de partos y aunque sueno cruel, frívolo e inhumano son las realidades que hoy
nos encontramos en el sistema de salud Colombiano.
Si queremos descongestionar la rama judicial de tutelas vulnerando el derecho a la salud, el
gobierno debe saber invertir el dinero, ya que si este no se desviara y tomara caminos
inescrupulosos Colombia podría llegar hacer un modelo de sistema en salud y no solo un intento
fallido más.

También podría gustarte