Está en la página 1de 1

planteamientos

teóricos que se usan en


organizaciones
deportivas
Jhonattan Uberney Sandoval Lerma

Teoría de Fayol
La teoría que más me llamo la
atención fue la de Fayol, que
propone una teoría mas amplia
de la administración,
incluyendo funciones como la
planificación, organización, GESTIÓN DEPORTIVA
dirección y control. Con un
se explica que la gestión
objetivo de lograr la máxima
deportiva es una actividad
eficiencia y eficacia posible.
compleja que involucra la

planificación y organización
de eventos deportivos, la
gestión de equipos y
deportistas, la
administración de
instalaciones deportivas y la
gestión de recursos
financieros.

EL ENFOQUE
CONTINGENCIAL
contingencial nos permite
reconocer que las instituciones
deportivas son innovadoras,
transitorias y cambiantes, por
lo tanto, sus cargos, funciones y MODELO
responsabilidades pueden CIBERNÉTICO
cambiar con celeridad. se utiliza para analizar el
comportamiento de los
sistemas deportivos y para
identificar los problemas y
oportunidades de mejora. El
modelo cibernético se
compone de cuatro
elementos: entrada, proceso,
salida y retroalimentación.

ADMINISTRACIÓN
POR OBJETIVOS
es un enfoque de gestión
que se centra en establecer
objetivos específicos y
medibles para las unidades
organizacionales y para cada
miembro del equipo en su
reto personal. EN CONCLUCIÓN
los planteamientos
teóricos analizados se
aplican a organizaciones
deportivas porque estas
también son
organizaciones humanas
que requieren de una
gestión eficiente y
efectiva.

También podría gustarte