Está en la página 1de 8

Fundamentos Teóricos de la Contabilidad

(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Apunte 4
Ecuación de Inventario

Elena Pérez Silva

1
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

 La Ecuación del Inventario

La Ecuación de Inventario es la fórmula con que se expresa la igualdad entre recursos y deudas y de
la cual se deriva el principio de dualidad económica o Partida Doble, es decir:

Los recursos se denominan Activos y las deudas se dividen en: deudas con terceros, llamadas
Pasivos; y deudas con los dueños, conocidas como Patrimonio. Tomando estas denominaciones, la
ecuación queda:

Esta igualdad permanece durante toda la vida de la empresa, aunque sus componentes cambien

constantemente de valor.  Invariabilidad del Capital

La invariabilidad del capital surge de la conveniencia de tener información acerca del monto de los
ingresos económicos y de los costos y gastos asociados a ellos, además de conservar la información del
valor inicial del Capital.

Desde un punto de vista económico, las pérdidas de un negocio disminuyen su capital y las ganancias
lo aumentan. En Contabilidad, por razones de información, estas variaciones no se registran
directamente en el Capital, sino en conceptos complementarios a este.

ACTIVO = PASIVO + (CAPITAL + GANANCIA - PÉRDIDA)

Existen dos excepciones en las cuales el Capital de una Empresa puede tener una variación
contable.
 El Capital disminuye cuando la Empresa a tenido pérdidas y los dueños deciden cargarla contra
el Capital, en otras palabras deciden absorber las pérdidas con el Capital social.
 El Capital aumenta cuando uno de los socios o un socio nuevo inyecta dinero fresco en la empresa
y también cuando los socios deciden Capitalizar utilidades de algún ejercicio.

2
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Cuentas Contables

Acreditar
bonar

Durante el ejercicio o periodo contable, las variaciones de Activo, Pasivo y Patrimonio se van
acumulando por separado en las CUENTAS, la cual es la agrupación sistemática de transacciones
relacionadas con un mismo asunto o persona, bajo un título apropiado.

Cuando

 Clasificación y Tratamiento de las Cuentas Contables

Cinco son los grupos más usuales en los que se clasifican las Cuentas:
 Cuentas de Activo.
 Cuentas de Pasivo.
 Cuentas de Patrimonio.
 Cuentas de Pérdida.
 Cuentas de Ganancia.

A las tres primeras se les conoce como Cuentas del Balance y a las dos últimas, como Cuentas de
Resultado

El tratamiento de las Cuentas se refiere al conocimiento de las reglas establecidas para su empleo,
lo que implica:
 Identificar el grupo al que pertenece la cuenta.

3
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

 Cuándo y por qué se carga.


 Cuándo y por qué se abona.
 Qué tipo de saldo presenta.
 Explicar el significado del saldo.

 Clasificación y Tratamiento de las Cuentas Contables

Con los cuadros anteriores se concluyen las siguientes reglas generales para el tratamiento de las
cuentas:

Las cuentas de Activo se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones. Su saldo es
Deudor. El débito es siempre mayor que el crédito.

Las cuentas de Pasivo se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos. Su saldo es
Acreedor. El débito es siempre menor que el crédito.

Las cuentas de Resultado Pérdida se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones.
Su saldo es deudor y representa el valor de los costos expirados y gastos de un período.

Las cuentas de Resultado Ganancia se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
Su saldo es acreedor y representa el valor de los ingresos económicos de un período.

4
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Cuadro para Análisis de Transacciones

 Asientos Contables de Apertura

Apertura Contable de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada:

Como ya sabemos las EIRL, son empresas que tienen un solo dueño con patrimonio independiente
del personal.

Cuando inicia actividades el asiento contable es:

5
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Sociedades Limitadas o de Personas:

Ya sabemos que es una empresa de constitución jurídica, en la cual hay dos o más socios, su asiento
contable de apertura será:
XXX

Cuenta Obligada Socio A XXXXX

Sociedad Anónima:

Es una empresa de capital, en la cual el control es sobre las acciones emitidas por la empresa, el
asiento inicial es:

6
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Asientos de Cierre

El cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual se detiene momentáneamente el


registro de operaciones para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa
y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo, separando así un ejercicio económico de otro.

Abrir, o reabrir la contabilidad será la operación por la que se inicia o reanuda el registro de
operaciones al iniciarse el ejercicio económico.

El asiento de apertura se formará cargando las cuentas de Activo del Balance y abonando las de
Pasivo.

 Término e Inicio de Ejercicios Contables

Asientos de Cierre: contablemente las actividades comerciales de empresas y negocios se inician


con los asientos de apertura y culminan con los asientos de cierre. Los asientos de cierre, son siempre
semejantes cualesquiera que sea la constitución jurídica de las empresas, lo que varía son las cuentas
que intervienen, cuyos nombres y denominaciones dependen de cada empresa.

Los asientos de cierre tienen una doble finalidad:

Reflejar el resultado del ejercicio en una cuenta de patrimonio que indique adecuadamente si se
trata de utilidad o de pérdida del ejercicio.

Dejar saldadas las cuentas de resultado, eliminando los saldos que dieron origen a la utilidad o
pérdida del ejercicio, ya que en el siguiente período habrá otros ingresos, costos y gastos que generarán
un nuevo resultado, por lo que se debe partir con las cuentas de resultado en cero.

7
Fundamentos Teóricos de la Contabilidad
(Leer, en forma obligatoria Boletín Técnico Nº 1.)

Adicionalmente, pero más bien desde un punto de vista formal, se cierran las cuentas de activo, de
pasivo y de patrimonio, cargando las que tienen saldos acreedores y abonando las de saldos deudores
para dejarlas saldadas. Es un registro formal, porque este mismo asiento es reversado al inicio del
ejercicio siguiente.
 La secuencia de los asientos de cierre es la siguiente:
 Un asiento para cerrar las cuentas de resultado pérdida.
 Un asiento para cerrar las cuentas de resultado ganancia.

 Un asiento para reflejar la utilidad o pérdida del ejercicio.

 Un asiento para cerrar las cuentas del Balance.

Reapertura de las cuentas: la reapertura de las cuentas y de los libros está relacionada con el inicio
de un nuevo ejercicio comercial anual en el que, mediante un asiento de apertura, se ponen
nuevamente en vigencia los saldos de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio con los que cerró el
ejercicio inmediatamente anterior.

Recordemos que en las cuentas del Balance, donde figuran los recursos y obligaciones, los saldos
finales de un ejercicio son los iniciales del próximo.

El asiento de reapertura es siempre el primer asiento de un ejercicio, lo que constituye el primer


registro en el Libro Diario y en las cuentas del Libro Mayor.

También podría gustarte