Está en la página 1de 1

La Ley 070 de Bolivia, también conocida como "Ley de la Educación Avelino Siñani

Elizardo Pérez", y la Ley 1565, conocida como "Ley de Reforma Educativa", presentan
diferencias significativas en sus objetivos y enfoques.
La Ley 070 tiene como objetivo principal garantizar una educación inclusiva y de
calidad para todos los bolivianos, con énfasis en la interculturalidad y la
descolonización. Busca promover el respeto y valoración de las distintas culturas y
lenguas indígenas, así como brindar una educación que se adapte a las necesidades y
realidades de las comunidades indígenas y afrobolivianas. La participación comunitaria
es un componente clave de esta ley, ya que busca involucrar a las comunidades en la
gestión educativa y fomentar su participación activa en el proceso educativo.
Por otro lado, la Ley 1565 tiene como objetivo transformar y mejorar el sistema
educativo boliviano en su conjunto. Se enfoca en aspectos como la formación integral
de los estudiantes, promoviendo tanto su desarrollo académico como personal y social.
Además, busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión educativa,
involucrando a padres de familia, estudiantes y otros actores sociales en la toma de
decisiones relacionadas con la educación. La evaluación continua de los procesos
educativos es otro componente importante de esta ley, con el fin de asegurar una mejora
constante en la calidad y pertinencia de la educación.
En resumen, mientras que la Ley 070 se centra en garantizar una educación
intercultural, descolonizada y con participación comunitaria, la Ley 1565 busca
transformar y mejorar el sistema educativo en su conjunto, promoviendo la formación
integral de los estudiantes, la participación ciudadana y la evaluación continua. Ambas
leyes comparten el objetivo de brindar una educación de calidad y equitativa para todos
los bolivianos, pero se enfocan en aspectos diferentes para lograrlo.
También una de las diferencias más significativas entre los objetivos y enfoques de la
Ley 070 y la Ley 1565 es que mientras la primera se enfoca principalmente en
promover la interculturalidad y fortalecer la educación comunitaria y productiva, la
segunda se centra en establecer un sistema educativo que garantice el acceso universal,
equitativo y de calidad, promover la formación integral de los estudiantes, fortalecer la
identidad cultural y valores ciudadanos, fomentar la investigación, innovación y
tecnología en la educación y garantizar la participación y control social en la gestión
educativa. Conclusión, la Ley 070 tiene un enfoque más específico en la
interculturalidad y el fortalecimiento comunitario, mientras que la Ley 1565 tiene un
enfoque más amplio e integral en el sistema educativo en general.

También podría gustarte