Está en la página 1de 33

1

17-03-23
ANATOMIA:
Estudia la composición del cuerpo humano.

El puede tos.
reflujo causar - Gastrointestinal.

ENDONMORFO MESO MORFO ECTOMORFO


Extremidades cortas componente muscular Personas mas
largas
(mas desarrollados) y delgadas
cuerpo Humano
Se puede
-

dividido cavidades.

-
en
estudiar de
forma sistematica

⑧. o
topografica

S
20-03-23

RADIOLOGIA: rama de la medicina


utiliza la tecnologia
que
Imagenólogica para dognosticar ytratar una
enfermedad

Radiolucido
mas oscuro El ser humano pueole identificar menos

de 30 escala de
grices
Radio opaco
El detonos Grices en la
mas claro rango
atenuación de los rayos X

·
siun hueso en una
radiografia sale opaco es por falta
calcio.

VOXEL:unidad cubica

que compone una


matriz
trioimencional.

TOMOGrafia computorizada:las imagenes setoman de

diferentes angulos se uso para crear vistas 3D TC.


y

nuclear
reonancia magnetica: no utiliza rayos X,metodo de
diagnostico por imagenes sobre el
estado
organos, Tejidos,
resulta de de los
Energia que
los atomos. sis. Vascular, Nervios a lo
largo del

↳ la resonancia sirve
para
cuerpo

ver coemes.
Sergrad: Principalmente
Examen de sonido, ultrasonido
en
gineobtetriad Por el
liquido
-
amniotico

No se puede
ver en
ningun

No se puede ver en
ninguna cavidad que
tenga hueso
24-3-23

1 MUSCULOS
2
nervioso
3
hepiterial
4 conectivo (conjuntivo

Revestimiento
etter capas de celulas

que recubren los

órganos huecos y las


Glandulares glandulas.

....... si

:... =

........ =
No tienen celulas
especializadas /

guales llamadas fibroblostos

Especializados, Tiene
tejidos adiposos
Transporta celulas
sanguineds.

especializadas no
especializadas
Adiposo DensO modelado (ordenadol
ÓsCO no modelado (no ordenado
sanguineo
Cartilagenoso LaXO Girregular) mucoso o

Lintoide gelatinoso.

1:Sistema tegumentario:"Coberturas del cuerpo"


mas importantes
La piel organo
Foneros/Keratinas) mas
grande
glandulas mamarias la Facia
esmalte dental

OrGANOS
la piel:
segundo organo mas grande el cuerpo mide entre 2m2
Cpesa entre 7,5 kilos no
incluye la
grasa subcutania)
Función:proteccion en barrera a la temperature
función
y quimica, termo
reguladore
epidermis:capa de la
piel, piel gruesa solo en

A Las palmas de las manos


y pies.
piel mas
delgada en el resto de cuerpo.
(aunque un poco mas
gruso
en
lugares
de apollo)) y un poco mas
delgada en

Los parpados
27-3-23
Spidermie:tido epiterial
union dermo-IIIIII 11111111111111 No basal
epidermica
la epidermis es a vascular

-
·células que producen queratina y
ademas producen
citocinas que son moleculas solubles con funcior

de
regulación de las celulas lepiteliales y Dermicas)

Celula de la piel y
los ojos que producen un

pigmento llamada melanind lestirpe nerviosal

NEVO / LUNARES) seproducen por concentracion de melanina

888 Querathinina
GrNUCOSO D
Espinozo ⑨
y 888 melanocitos
1991
.

I 1112111 , 114

2
vie DAPILAN
Ger de Merker
Reticular
D
TCS
(Tejido celular subcutaned
OSTODOS es a

permite
encuentran
de los huesos
estadio
describir como

constituido.
se

MICROCEFALIA:Trastorno en el
que la
cabeza del bebe
es
significamente mas
pequeña de lo normal (desarrollo
anormal del cerebrol

LEY DEWOLFF:(a /
mas ejercicio, más huesos. Las
fuerzas
de traccion estimulan el crecimiento oseo, mientras que las

Fuerzas de compresión determinan su atrofia.


Tregidor este
03-04-23

compacto

Esponjoso
Av compacto

pl metersee n
Distal cuanta sangre entre
en el huesO?
esto depende del
tamaño del hueso.

Kimosis: filtra
sangre que se

los tejidos.
A
en
·Megadgg:
10.4-23

Esternoclavicular: union entre el esternon


y la clavicula

Temporomandivular: la
conecta mandibula con el lateral de

-La cabeza.

cartilago fibrozo Los


cartilagos
se nutren
hialino:avascular,tiene porinivición
cartilago un amplio
carticular) rango de movimiento

·tiinflamaciondelasarticulacionesarticulacios en

FIBRO CARTILAGOS:

E
1:meniscos hiperlaxidad:por la cantidad
de (son
:DiscOS colageno mas

·Rodetes (LABRUM) propensos a


esquinces y
luxaciones (

Me
logia
MUSCULATURA
ANEXO DE IA

Con ecografía se pueden ver


los músculos

Músculos :
-

Largos
Cortos
Planos
14 -4-25

⑲en este W
El sistema nervioso controlan la Homostasis.

Las Neuronas son las conforman en el sistema nervioso


que

integracion

ESTIMULO Resultado

En el lobulo frontral se encuentra el sistema central


de donde Proviene la conciencia

NEUROGLIA:

NeURONAS:
morfologicas
funcionales
(individuales)
Son

mas

neuronas.
30

que
veces

las

en
-

es
Genercas distinto
y

Barrera HematoencefaliCh:Protectora los


entre vasos

sanguineos del cerebro


y tejudos cerebrales

& TIPOS DeNeUrONAS


unipolar

3
·

·
bipolares soncemas

Multipolares.
·

weauer ero i
AntiDrOmicO celuld
Dromico Schwarn-SAxon
..

d
Mielinu
NEUROTRANSMISOR:sustancias usadas por las neuronas

para comunicarse con otras con los


y tejidos sobre los
que
actuaran.

& Ni -> diseccionara ranas


para ver las neuronas

de las ranas.

(10 neurotransmisor) ACETILCOCINA.

Cerotonina -> neurotransmisor (de la motivación)


ueglic:
17 4-23
-

alquieredela
cenas
e
en su
lugar.
Son 30
SNC SNP reces mas

grande que
-

somas sustanceds
Gangleos las neuronas.
gris.
I

Prolongación sustancias
Blancas
Nervios.

FRONTALIZADO:Tipo de trastorno senil


que se
produce
Cuando se actua con la parte frontal del cerebro.
fallo
Craneo:(8huesos)
no es lo mismo

neurocraneo
que el craneo.

cara:(14 huesos) vicerocraneo.

conoocraneo osificación endocondrial

Desnocraneo osificación Intermembranosa Boveda


-
NORMAS:vistas Glabela -> Endocraneu
↳ Base
x
sede I E
Medio sagital

I Base.

I
inion

lagrimales NNigmatica
affcorneentes
F frontal
antinos. Maxilar
PT ETP Etmoides

E Esrendides

I
mandicular.
0 Occipital.
~Frastallavanderabarananal
0 0 EFL Escot, supraorbitaria

M -
AG

Eminencias Arcos Ciliares


metopi c a
supraciliares

cara temporal
-
Apoficis sigomatica
/
Youtura
Espina nazal

SSSS

->
surco para
el seno
sagital
superior.
FF

-cresta
frontal ink

Eminencia orbitaria
->

-
>Ag. Ciego

Impreciones

digitales - W
EsCOtaOUL
Etmodeal
APOSiS sigomatica
Fosite

-
TrOClear

Fosalagrimi


ESCOTadura Estmoideal
Gancho Apof unciforme

--Bulla
etmoldal.

caminaPapireasen
.
Agujemoto
I

canal

·An
OPtiCO

- E!

. Nervio optico coscientificos veian una


No oculomotor (III) polilla
NV ABducen (VII
NU PATETICO (IV)
venas oftalmic
24 -

4 -

23

E
CNS

CNI
Ca
BO

FOSOS
cerebrales
fosas cerebrosas
-

O
-si
canal
por

-
BASOL

card
-

interna
creste
- -porcion
YUGUCUL

OCC -

gnu
saprior

ICAE)
- BS
-
/

I
- Fosd
Ay mustoides
- -
mandibular

-
Ranura
Bigastrica

fidea
SUrCO
MASTO
T sigomatica
POSTeriOr
APOF
must

Escamosa

Mastoided
Petrosa

- Hueso Timpanico
Talge
APOF. NAZGL.
-4
-por
FomAica FITIT
Porción. Alveblar.
ApOF. PALATINA
Tithe 3 afofisis
-

Apofisis palatina
-

Apofisis cigomatica Piramidal -

-Aporisis Nasal, Fronte


-

Porcion Alveoral. cara orbitaria

surco infraorbitario

infraorbitaria

Fosa camina
al normatoen
E.N.A

Eminencia canina
Escotaduralagrimal
ENA

APOF Cigomatica -

/
orificios para
cos NUs Vss
y
acreolares sup-post.
Hu Noisula

El hueso manolibular se identifica en dos ramas


y
un cuerpo.
APOF Escotoura
Mandibular
coronoides conoileo

iren
-
Mentoniano

sintesis
Mentoniand

Tub.M
Fosa
submandibular
Espinaspix

-
surco

Milhoideo

X Linea
morzen
subliaGum Fosita

Digastrica
08-5-23

Articuloittiel eren
de Ro -
-
Lapiz paro ojos
computador
-

regla
->

las suturas entre los huesos del craneo


son denominadas SUTURAS

Hay una sinfisis en la cabeza llamaole TEMPOROMANDIBULAR

nombre:ATM
dasficoleioh:s.D. Biconohled
Superficie Articular -

TEMPORAL.

↳ Tienen
cartilago lialino

Medio de adaptacion -
Disco

-cartilagenosa

/0127
Tendinosas
-

Bilaminar Trabajo
Cuando la mandibula se
desencaga se llama
Bloqueo Articular

ligamentos
ESTAbilidad
DiscO

ligamento antero arterial


/TANAKAS

h
DiscO

colaterales

sepueden
encontrar
en el Netter.

ligamento
tempomandibular
&
ORDEN PARAVER ARTICULACIONES
Nombre
clasificacion
Superficie Articular
Medio de adaptación
contencion
Movimiento

5%
1S-S-23

a
Rategal
~Masticatorios

~M Expresión
diceel

⑲ M de dePaladar
Prox.
Vele
Bruxismo:
Estres
Ansiedad
Maloclusion

Movimiento del
macete ro.

masticatorio I

Hueso Macetero.
Pp:cara externa rama

Ps:Imprecion maseterina.

HuesO Temporal.

Aporcornoide
P.Superior cara externa del ala mayor

del esteroide.

inferior. Cara externa de la lamina Ex

de la apor terigoides.

se contren.

*
*
FUNCIONES.
Eleva y potrate
Tiene movimientos de

Impresion para el Perigoideo Lateridad


meotial.
MUSCUIOS.
M.
segundo arco Branqueal
M. Estiloide
M. vientre posterior del Epiga
M. del Estribo
care
craneo ↳ Expresiones voluntarias e involuntarias
CrellO
10-5-23

Erpreferen orales
Scalp

occipital -

frontal

auriculares

- AponPicraneo

a
incersion piel de
- La frontal.
region

occipital
-Ban saliva
corteonlaropitad?

orbicuar
MUSCULOS
auriculares Puchinador
Ligamemandibular porcion orbitaria

Orbitarios (orbicular de los parpaolos Porcion PalPebral


Porcion
lagrima
corrugador Depresor del angulo
supraciliar de la
ceja.
corrugador de - D. del angulo
de ceja
-e -
La cest La

-
porcion
Tub
POrCIOR cierre del
lagrimal.

wi

mint
palpebral ojogentil
30Vx1Minuto <- (parpadeo
--
⑪ - egina en

IIII'porcion corrugava
zon para
-
*

Orbitaria proteger la
zona del
ojo

Toxina butuli mica


CBOTX
porcionlagrimal paraliza los musculos.
->
MUSCULO
cavidad oral. Elevaolor
del Lab SUP en los bebes
Elevaolor cigomatico
-

del labio Ald NATRL.


MAYO pronunciado

~
su es mas
"carcajadas" el tuberculo del
cabio la Nariz
levador de la y
comisuta labial

en
camoto
-

mas chat
para no
MUSCIO
"Generaria anogarse al
RisOriO
tomar pecho

ligamento Eminencia
-
elveolar * detras del
hay
segundo

0
Teromanolibr D molar

-
orbicular
del Cabio

Epitelio de
TranCISTOD

Musculo accesorio de la
masticación.

protucion del labio (besol

-S
Tuberculo del labio
bolas de bichat (fosacoliposa)
0 ( grasa desd Nitos)

Musculos mas superficiales

presion intraoral al
inflar un
globo
0 soplar.

Depresor del
de la
angulo

mente e
Desde la

no". A
mandibula
Haste
supre
la
del aricult
-
creIlO
Eleva la
piel de la region
pectoral.

También podría gustarte