Está en la página 1de 12

Auditor Líder

Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI


Sesión 2B – Riesgos SST

MODULO 2.-
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO

Sesión 2B: Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

11/12/2021 1

LINEAMIENTOS GENERALES DE ISO 45001:2018

 Demostrar un compromiso con la Seguridad y


Salud en el trabajo (riesgos y peligros)

 Atender a la seguridad y salud en el trabajo

 Eliminar o minimizar los riesgos para el


personal y otras partes interesadas

10
1
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST):


Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una
política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo , mecanismos y acciones necesarios para
alcanzar los objetivos, estando íntimamente relacionados con el concepto de responsabilidad
social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre los ofrecimientos de buenas
condiciones laborales a los trabajadores mejorando de este modo, su calidad de vida y
promoviendo la competitividad de los empleadores en el mercado

Gestión de Seguridad y Salud: Aplicación d ellos principios de la administración moderna a la


seguridad y salud, integrándola a producción, calidad y control de costos.

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

11

SEGURIDAD

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y
conservar los recursos humanos y materiales.

SALUD OCUPACIONAL

Salud Ocupacional: Rama de la salud pública que tiene como finalidad promover y mantener
mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de
riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudo¿es y capacidades.

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

12
2
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

CONDICIÓN INSEGURA (CONDICION SUBESTANDAR)


3.1 Es toda condición en el entorno del trabajo que puede
causar un accidente.

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Cables eléctricos deteriorados.


• Equipo en mal estado.
• Piso en mal estado.
• Almacenamiento de químicos inadecuado.
• Estante de equipos sin barandas.

CORRIJA CUALQUIER CONDICION INSEGURA QUE ESTE


A SUALCANCE Y REPORTE CONDICIONES QUE UD. NO
PUEDE CORREGIR

13

ACTO INSEGURO (ACTO SUBESTANDAR)


Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que
puede causar un accidente

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Actos o comportamientos que resultan debido a un incorrecto


entendimiento y/o cumplimiento de los procedimientos, reglas o
practicas de seguridad que pueden conducir a un incidente/accidente.

• Realización de una tarea no autorizada.


• No bloquear los equipos cuando se hace
mantenimiento.
• Trabajar sin EPP
Los actos inseguros causan
• Realizar juegos o bromas pesadas
accidentes
Piense antes de actuar • No seguir los procedimientos
• No seguir reglas básicas de seguridad.

14
3
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)

Todos suceso repentino que sobrevenga por causa con ocasión


de trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánca,
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante


la ejecución de ordenes del empleador o durante la ejecución
de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor
bajo su responsabilidad y aún fuera del lugar de trabajo

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

18

GRAVEDAD DE LOS ACCIDENTES

19
4
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

INCIDENTE

Fuente: DS N° 005-2012. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

20

DEFINICIONES
PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo es capaz de ocasionar
daños a las peronas, equipos, procesos y ambiente

RIESGO
Probabilidad que un peligros se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente

RIESGO LABORAL
Probabilidad que la exposición a un factor o proceso peligroso en el
trabajo cause enfermedad o lesión

INDICE DE RIESGO
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o
exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud
que pueda causar el suceso o exposición.

21
5
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

PELIGROS
Clasificac Definición
Físicos Condiciones ambientales de naturaleza física, que al entran en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre su
salud. Ejemplos: Ruido, vibraciones, iluminación, temperaturas extremas, otros
Químicos Elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo, pueden provocar intoxicación, quemaduras, irritaciones o
lesiones sistémicas. Casos: Polvos y fibras, gases, vapores, humos metálicos, otros.
Biológicos CLASIFICACIÓN
Lo constituyen un conjuntoDE PELIGROS presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el
de microorganismos
organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicación. Casos: Vírus,
bactérias, hongos, parásitos.
Ergonómicos Se consideran todos aquellos elementos relacionados con la carga física de trabajo, con las posturas de trabajo, con los
movimientos, con los esfuerzos para movimiento de cargas y en general aquellos que pueden provocar fatiga física o lesiones en
el sistema osteomuscular
Casos: Posturas inadecuadas, movimientos forzados, distribución de espacio, organización del trabajo, controles, otros
Psico-sociales Relacionados con el proceso de trabajo y las modalidades de gestión administrativa que pueden provocar carga psíquica, lo que
a su vez puede generar como consecuencia fatiga mental, alteraciones de la conducta. Casos: Carga mental, Trabajo monótono,
rotación por turno, trabajo nocturno.
Mecánicos Condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo u objeto, que al entrar en contacto, golpear, o atrapar a una persona.
Casos: Herramientas y equipos defectuosas o sin protección, vehículos en mal estado.
Eléctricos Lo constituyen los sistemas eléctricos de los equipos, máquinas e instalaciones locativas, puede ocasionar quemaduras, choque
o fibrilación ventricular. Casos: Electricidad dinámica y estática.
Locativos Presente en las estructuras de las construcciones y edificaciones y en el mantenimiento de las mismas, de tal manera que
pueden ocasionar atrapamientos, caídas.
Casos: Falta de señalización, almacenamiento inadecuado, escaleras y rampas inadecuadas, andamios inseguros.

22

FUENTES PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y RIESGOS


a) Factores sociales (carga de trabajo. Horas de trabajo, bullying, liderazgo y cultura organizacional)
b) Actividades y situaciones rutinarias y no rutinarias
1) Infraestructura, equipos, materiales, sustancias y condiciones físicas
2) Diseño de los productos y servicios
3) Factores Humanos
4) Como se realiza el trabajo
c) Incidentes pasados pertinentes internos y exernos, incluyendo emergencias y sus causas
d) Situaciones de emergencia
e) Las personas
1) Las que tienen acceso al lugar de trabajo y sus actividades
2) Las que se encuentran en las inmediaciones del lugar de trabajo que se puedan ver afectados
3) Los trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de la organización
f) Otras cuestiones
1) Diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos operativos,
adaptación, capacidades y necesidades de los trabajadores.
2) Las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas por actividades
relacionadas con el trabajo bajo control.
3) Situaciones no controladas y que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo que cusen lesiones y
dterioro de la salud en el lugar de trabajo
g) Cambios reales o propuestos en la organización, procesos, actividades y SGSST
h) Cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros

6
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES (1)

• Contexto (4.1)
6.1.1
1 Al planificar el SGSST, • Necesidades de las partes interesadas (4.2)
Considerar: • el alcance de su sistema de gestión SST (4.3)

a) Asegurarse que el SG SST puede alcanzar resultados previstos


Determinar riesgos y
2 oportunidades con el fin de b) Prevenir o reducir efectos no deseados

c) Lograr la mejora continua

35

ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES (2)

• Los peligros (6.1.2.1)

Al determinar riesgos y • Los riesgos para la SST y otros riesgos (6.1.2.2)


3 oportunidades tener en cuenta
• Oportunidades para la SST y otras oportunidads (6.1.2.3)

• Requisitos legales y otros requisitos (6.1.3)

Matriz de riesgo
Del Contexto y Partes Interesadas

36
7
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES (3)

4 En los procesos de planificación


se debe:
Determinar y evaluar los riesgos y
oportunidades pertinentes

• Para el resultado previsto del SGSST

• Los cambios en la organización

• Procesos

• Sistema de Gestión de SST

Mantener información documentada de


5 • los riesgos y oportunidades
• Processo y acciones para determinar y abordar los riesgos y oportunidades

37

FUENTES PARA IDENTIFICAR EL RIESGO DE SST

1 De los peligros De las Oportunidades para la SST


3 y otras oportunidades

2 DE los riesgos para la SST y otros riesgos

4 Requisitos Legales y otros requisitos

38
8
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

PROCESO DE LA IDENTIFICACION DEL RIESGO – MATRIZ IPER C


6.1.2.3
6.1.2.2
Establecer, implementar y
Evaluar Riesgos
mantener oportunidades

6.1.2.2.a 6.1.2.3.a Oportunidades para 6.1.3


• Evaluar riesgos SST a partir peligros identificados • Adaptar el trabajo, Determinar requisitos
• considerar eficacia controles actuales organización y ambiente legales
trabajo
6.1.2.1 • Eliminar peligros y reducir
6.1.2.2.b
Identificación riesgos SST
• Evaluar riesgos relacionados con:
Peligro
• Establecimiento
• Implementación 6.1.2.3.b 6.1.4
• Operación Otras oportunidades para Planificar acciones
• Mantenimiento SGSST mejorar el SGSST

información
documentada
IPERC

39

MATRIZ IPERC
Proceso Area
Tipo de
Sub-proceso Actividad Peligro Riesgo Consecuencia P S IR Significancia Controles
actividad

Probabilidad / Posibilidad
Tipo Actividad Indice del Riesgo Significancia
Improbable-1 Posible-2 Probable-3
Rutinaria Severidad o Leve – 1 Aceptable-1 Tolerable-2 Moderado-3 1 Aceptable 6 Importante
No rutinaria Impacto Moderado – 2 Tolerable-2 Moderado-4 Improbable-6 2 Tolerable 9 Inaceptable
Emergencia Desastre – 3 Moderado-3 Improbable-6 Inaceptable-9 3-4 Moderado

46
9
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

PELIGROS vs RIESGOS – VALORACION DEL RIESGO - SST


PROCESO/ACTIVIDAD/
PRODUCTO
PELIGRO RIESGO DAÑO / CONSECUENCIA P S IR
Almacén de Almacenamiento de Incendio Quemaduras, muerte 3 2 6
Productos Químicos Productos Químicos Emanación de gases Intoxicación, Asfixia, muerte
Volátiles 2 2 4
Mantenimiento de Malas posturas en la Estrés, mal humor, Falta de concentración
Equipos ejecución de la actividad afecciones de los Lumbalgia, Dolores 1 1 1
músculos Alteración del sueño
Cargas mayores a 20 Kg Cargar Lumbalgia, Dolores
3 1 1
musculares
Limpieza de Oficina Trabajos en altura (> de 1.8 Caída contusión, fractura, muerte
3 3 9
m)
Trabajos a desnivel Caída contusión, fractura, muerte 1 1 1
Trabajos fuera de Horas Estrés Cefaleas, Falta de
1 2 2
laborales concentración
Trabajos con punzo Cortes Muerte, heridas fatales
1 2 2
cortantes
Transito por lugares Robo, asalto Alteraciones, falta de
1 2 2
peligrosos concentración
Servicio de Cocina Uso de Energía Eléctrica Electrocución Quemadura. Muerte 3 3 9
Catering Uso de útiles de cocina Corte Muerte, heridas fatales
1 1 1
(Cuchillo)

Taller N° 3.- Valoración del Riesgo Operacionales 47

EVALUACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD
Nivel Ca (riesgo negativo) Oportunidad (Riesgo Positivo)
El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales.
El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales.
Improbable 1 Es poco frecuente o se presume que no llegará a materializarse . No
(No se ha presentado en 2 años)
se ha presentado en 2 años.
El evento podría ocurrir en algún momento
Posible 2
No se ha presentado en 06 meses.
Es muy frecuente la materialización del riesgo o se presume que
llegara a materializarse El evento probablemente ocurra en la mayoría de las
Probable 3
El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las circunstancias. (Por lo menos una vez al mes)
circunstancias. Por lo menos una vez al mes.
SEVERIDAD (IMPACTO)
Nivel Ca (riesgo negativo) Oportunidad (Riesgo Positivo)
Cuando se estime que el impacto negativo es mínimo para Cuando se estime que el impacto positivo es mínimo o nulo
Leve 1 la organización. Si el hecho llegara a presentarse, tendría para la organización.
bajo o efecto,
Si el hecho llegara a presentarse, tendría medio o efecto Cuando se estime que el impacto positivo es poco
sobre la organización. Cuando se estime que el impacto es relevante para la organización.
Moderado 2
reversible para la organización. Daño momentáneo y/o
circunstancial.
Si el hecho llegara a presentarse, tendría alto impacto sobre Cuando se estime que el impacto positivo es significativo
la organización. Cuando se estime que el impacto es grave para la organización
Desastre 3
o irreversible para la organización. Daño permanente a la
imagen. Pérdida de credibilidad y/o, financiera.

48
10
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

Probabilidad EVALUACION DEL RIESGO


Que suceda un Evento

x SEVERIDAD - IMPACTO

Severidad
Leve Moderado Desastre
PROBABILIDAD 1 2 3
Consecuencia si sucede el
evento
Aceptable Tolerable Moderado
= Improbable 1
1 2 3
Tolerable Moderado Importante
Posible 2
2 4 6
Indice
de Moderado Importante Inaceptable
Probable 3
3 6 9
Riesgo
Nivel Riesgo Valor Tratamiento Controles
Se requiere acción inmediata. Planes de tratamiento requeridos,
Inaceptable 9 • Eliminar,
implementación y reportados al Área Funcional.
No Aceptable • Reducir,
Se requiere atención del Área Funcional. Planes de tratamiento
Importante 6 • Mitigar
requeridos, implementados y reportados a los Jefes
Moderado 3-4 • Mitigar Debe ser administrado con procedimientos normales de control.
Aceptable con • Evitar
Tolerable Restricciones 2 • Transferir Menores efectos que pueden ser fácilmente remediados. Se administra
• Aceptar con procedimientos rutinarios.
Riesgo insignificante. No se requiere ninguna acción. Elaboración:
Aceptable Aceptable 1 • Aceptar
Comisión de elaboración de la Guía para la Implementación del sa.
49

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS CON LA VALORACION DEL RIESGO Y CONTROL


OPERACIONAL
Proceso Toma de Muestras (P-14)

Actividad Peligro Riesgo Consecuencia P S IR Elimin Insp Capacitaciòn Control ADM


Traslado del personal a Malas maniobras Atropello Golpes, contusiones, - AST - Instructivo: - Instructivo:
y desde las muerte 1 2 2 No
Seguridad Vial Seguridad Vial
instalaciones del Transito por lugares Lesiones, golpes, - AST - Capacitación sobre
Potencial robo y asalto
cliente peligrosos muerte 2 2 4 No el riesgo expuesto

Uso de vestuario para Piso resbalozo caída al mismo y Golpes, contusiones, - AST - Capacitación al
el cambio de diferente nivel fracturas 2 2 4 No personal sobre el
ropa/uniforme riesgo expuesto
Obstáculos en el piso Golpes, contusiones, - AST
(cables sueltos,
Caída al mismo nive
fracturas
2 1 2 No
Uso de servicio Trabajos en altura Potencial caída a nivel y Golpe, contusión - AST - Capacitación sobre
higiénicos desnivel fracturas 2 2 4 No el riesgo expuesto

Golpe, contusión - AST - Capacitación al


Obstáculos en el piso Caída al mismo nivel fracturas 2 2 4 No personal sobre el
riesgo expuesto
Uso de duchas Piso resbaldizo Potencial caída al Golpe, contusión - AST - Capacitación al
mismo y diferente nivel fracturas 2 2 4 No personal sobre el
riesgo expuesto
Contacto con energía Potencial electrocución Asfixia y quemadura - AST - Plan de - Plan de
eléctrica 2 2 4 No
Emergencias Emergencias
Uso de casilleros Almacenar productos Irritaciones a la piel y - AST - H Seguridad
(loocker) peligrosos
Evaporación Explosión
vista, inhalación,
1 2 2 No
Rombo
Piso con obstáculos Caida Golpe, contusión - AST - Capacitación l
fracturas 2 2 2 No
sobre el riesgo
Tránsito hacia el Transito nocturno - AST - Plan de - Plan de
Resbalamiento Golpe, contusión
Puesto de muestreo
caída fracturas
2 2 2 No Emergencias – Emergencias
- I-: Seguridad - I Seguridad
- AST - Plan de - Plan de
No Emergencias y Emergencias y
Simulacros Simulacros

51
Ver. 10/11-11-14 51
11
Auditor Líder
Módulo 1 – Gestión del Riesgo SGI
Sesión 2B – Riesgos SST

www.sgs.pe

52

12

También podría gustarte