Está en la página 1de 5

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Introducción al estudio del Derecho
plan 2

Semana
5
Unidad 5: Conceptos Jurídicos fundamentales
Introducción al Estudio del Derecho

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Objetivo: El alumno definirá lo relativo a las obligaciones y las fuentes de


donde surgen.

Instrucciones:
Este documento te proporcionará información importante acerca de los
temas del Examen semana 6 de la unidad. Es necesario que lo leas con
mucho cuidado, esto te ayudará a disminuir contratiempos y aumentar las
posibilidades de éxito en la preparación de tu examen.
Se presentan 10 cuestionamientos relativos a los temas que se abordan en
la cuarta semana de estudio.
Deberá responder acorde a lo aprendido durante la unidad.

1.- Se refiere a cuando una persona explota o abusa la posición de desventaja


de otro.

Lo anterior se refiere al concepto de:

a) Dolo
b) Error
c) Lesión

2
Unidad 5: Conceptos Jurídicos fundamentales
Introducción al Estudio del Derecho

2. Le denominamos Vacatio Legis a:

1.- El periodo que existe entre a la publicación y la iniciación de vigencia.


2.- La expresión de la legislación y vigencia

3. La expresión “Todo mundo tiene la facultad de repeler o evitar una


interferencia no autorizada en la norma.” Alude a la justicia:

a) Compulsiva
b) De coordinación

Dolo ( V )
4. Indique verdadero Error (V ) o falso, si los siguientes son
considerados Vicios Violencia ( V ) de la Voluntad.
Lesión ( F )
Imputación ( F )

5. Derechos absolutos que se hacen valer ante todas las personas

a) Derechos reales

3
Unidad 5: Conceptos Jurídicos fundamentales
Introducción al Estudio del Derecho

b) Derechos personales

6.

“Justicia fundada en principios lógicos y universales que crean normas


jurídicas de aplicación práctica.”
a) Jurídica
b) Legal

7. En toda relación jurídica intervienen los siguientes sujetos:

a) Sujeto activo y pasivo


b) Lícito y real

8. Si no existe manifestación de la voluntad un acto jurídico se considera.

- Ilícito
- Inexistente

9. A la obligación de cumplir con la norma jurídica le llamamos:

a) Deber jurídico
b) Ética jurídica

10. Diga cuál es el tipo de justicia que refiere a la conducta jurídica ilícita, es
decir, a las conductas que están prohibidas por la ley.

4
Unidad 5: Conceptos Jurídicos fundamentales
Introducción al Estudio del Derecho

JUSTICIA RETRIBUTIVA

También podría gustarte