Está en la página 1de 13

Políticas Públicas

y Regulación Educativa
Políticas públicas en educación

BLOQUE 1
PPREA050519
Políticas Públicas y Regulación Educativa

Índice

1.Políticas públicas en educación.................................................................................. 3

1.1 Diversas perspectivas de las políticas públicas.................................................. 3

1.2.Definiciones de políticas públicas...................................................................... 4

1.3. Etapas de las políticas públicas........................................................................ 5

1.3.1 Tratamiento del problema, generación de

la política pública y agenda política......................................................................... 7

1.3.2 Formulación de política pública....................................................................... 7

1.3.3. Proceso de decisión...................................................................................... 8

1.3.3.Implementación de políticas públicas............................................................. 8

1.3.4 Evaluación. . ...................................................................................................10

Referencias.................................................................................................................. 12

2
Bloque 1. Políticas públicas en educación

1.Políticas públicas en educación

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Instituto Internacional


de Planeamiento de la Educación [INEE-IIPE UNESCO] (2018), la política educativa se puede definir
en dos diferentes sentidos. El primero de ellos refiere a un:

Flujo articulado, regulado y direccionado de bienes, servicios y transferencias que se


moviliza desde el Estado para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y
adolescentes desde el nivel preescolar hasta su graduación de la educación media
superior. (p. 11).

Luego, en un segundo sentido, más concreto, INEE-IIPE UNESCO (2018) define a la política pública
(PP) como “la capacidad de los gobiernos para sostener, elaborar estrategias y direccionar la activi-
dad de Estado hacia el logro de los objetivos propuestos” (p. 12).

De tal modo, cuando hablamos de PP en educación, hacemos referencia a la normatividad implementa­da


para dar solución a las necesidades educativas del país, tomando en consideración el contexto interno
y su posición respecto a los acuerdos internacionales en la materia de los que forma parte. En cuanto
a su finalidad, en cambio, se trata de brindar los medios y recursos para garantizar el acce­s o a la
educación. Finalmente, para ponderar el alcance de estas PP, podemos mencionar lo que INEE-IIPE
UNESCO (2018) identifican como focos de intervención, los cuales constituyen la dimensión curricular:
“allí es donde se definen los contenidos de la educación, los materiales didácticos, los modelos de
gestión institucional y la dinámica en que se inscriben los procesos de enseñanza y apren­di­za­je” (p. 18).
Otros focos de intervención se conforman por la infraestructura, los docentes y la equidad. Como pue­des
observar, las PP en materia educativa establecen, por un lado, la base y, por el otro, la guía para que
se desarrollen los procesos educativos en el país, con apego a los fines y objetivos que el mismo
Estado ha planteado al respecto.

1.1 Diversas perspectivas de las políticas públicas

En este apartado revisaremos brevemente algunas perspectivas de las políticas públicas (PP). Para
iniciar, citaremos a Luis F. Aguilar (2010), quien indica que una característica diferenciadora de la
PP “consiste en ser un conjunto de acciones intencionales y causales, orientadas a la realización

3
Políticas Públicas y Regulación Educativa

de un objetivo de interés/beneficio público, cuyos lineamientos de acción, agentes, instrumentos,


procedimientos y recursos se reproducen en el tiempo de manera constante y coherente” (p. 29).
De esta forma, podemos encontrar como primera perspectiva que la aplicación de la PP genera un
beneficio público.

Por su parte, Lindomar Boneti (2017) indica que las decisiones políticas deben tomarse “con base
en datos comprobadamente científicos o técnicos de la realidad en la que se busca intervenir con
la política pública. En este caso, los datos técnicos tienen carácter determinante, más hasta que la
propia voluntad del pueblo” (pp. 15-16). Después, al hablar de la visión etnocéntrica de las PP, el autor
nos indica que las implicaciones de esta concepción recaen, principalmente, en “la suposición de
que hay una homogeneidad entre las personas, y/o el objetivo de esta acción es el de la homogenei-
zación, no tratando los grupos sociales considerados ‘diferentes’ como tales, sino en la perspectiva
de homogeneizarlos” (Boneti, 2017, p. 17).

Por último, Robert Castel indica que la cuestión social es un desafío, porque, por medio de ella, la
sociedad “experimenta el enigma de su cohesión e intenta conjurar el riesgo de su fractura” (citado
en Boneti, 2017, p. 20).

1.2.Definiciones de políticas públicas

En este apartado mencionaremos una serie de definiciones referentes al término política pública
(PP), con la intención de que puedas tener una visión plural al respecto.

Para Lindomar Boneti (2017), las PP son las “acciones que nacen del contexto social, pero que pasan
por la esfera estatal como una decisión de intervención pública en una realidad social, ya sea para
hacer inversiones o para una mera regulación administrativa” (p. 13).

En cambio, Meny y Thoenig indican que dichas políticas son “el resultado de la actividad de una auto-
ridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental” (citados en Jaime y colaboradores,
2013, pp. 57-58).

Por su parte, Oszlak y O’Donnell definen a las PP como “un conjunto de acciones y omisiones que
manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que
concita la atención, interés o movilización de otros actores en la sociedad civil” (citados en Jaime y
colaboradores, 2013, p. 58).

4
Bloque 1. Políticas públicas en educación

Sobre este particular, Jaime y colaboradores (2013) señalan que:

Las políticas públicas no son sólo la expresión de una intencionalidad dirigida a resolver
algún problema incorporado a la agenda de gobierno. Suponen también definiciones de
estos problemas, postulación de relaciones causales en torno a ellos, lineamientos y
criterios para orientar decisiones y acciones, mandatos y atribuciones de competencias
y recursos a distintas organizaciones públicas (el Estado), así como las consecuencias
efectivas (resultados e impactos) que producen. (p. 61).

A su vez, Aguilar (2010) señala que las PP son:

Un plan específico de acción, un plan limitado, orientado hacia el logro de objetivos


relacionados con la solución de problemas públicos específicos y con la mejora de
situaciones de vida social, cada una de las cuales es diferente y posee su propia cir-
cunstancia. (p. 31).

Finalmente, es importante señalar la postura del Banco Mundial (2014), que define a las políticas
públicas como:

El conjunto de decisiones y objetivos que el Estado opera para resolver problemas pú-
blicos y demandas de la sociedad de forma racional, a través de un proceso de acciones
gubernamentales. Al hablar de políticas públicas se hace referencia a la conformación
de acciones estratégicas que tienen como fin responder a las demandas y necesidades
de la ciudadanía, o bien solventar o mitigar los problemas públicos. (p. 17).

1.3. Etapas de las políticas públicas

Sabemos que el Estado mexicano se compone de tres poderes: el ejecutivo, encabezado por el
presidente de la república; el legislativo, compuesto por la cámara de diputados y la cámara de se-
nadores, las cuales se encargan de la creación de normas legales que encuadren nuestro sistema
jurídico; y el poder judicial, responsable, a su vez, de vigilar el cumplimiento de las normas con el
fin de convivir en un estado de derecho. Como ya revisamos, las políticas públicas (PP) tienen un

5
Políticas Públicas y Regulación Educativa

origen y una función social, y es justamente el poder ejecutivo quien define, implementa, ejecuta e,
incluso, evalúa estas PP. Por otra parte, durante el proceso de creación o modificación de leyes, el
poder legislativo puede definir criterios de materia pública como consecuencia de esta acción, pero
en ningún momento será el responsable de su ejecución:

A lo largo del tiempo, han existido diversas posturas sobre los elementos que conforman
el proceso de una PP, sin embargo, todas coinciden en su esencia misma. Al respecto,
Aguilar (2010) nos dicen que más allá de los nombres usados, las operaciones inte-
lectuales y políticas interdependientes que constituyen e integran la PP son:

1. La formación de la agenda.
2. La definición del problema público.
3. La hechura o formulación de la política, es decir, la construcción de
opciones para resolver el problema.
4. La decisión o la selección entre opciones.
5. La comunicación de la política.
6. La implementación de la política.
7. La evaluación de la política. (p. 34).

Fases del proceso de la Preguntas que plantea el análisis de


Política Pública Políticas Públicas

¿Cuál es el problema? ¿Cuáles con sus dimensiones?


Definición del problema ¿Cuáles son las causas del problema?
¿A quién efecta y en qué medida?

¿Qué factores contribuyen a que determinadas


situaciones se conviertan en problemas?
Estructuración de la agenda ¿cuándo y por qué ciertos problemas
merecen la atención del gobierno?
¿Qué actores intervienen?

6
Bloque 1. Políticas públicas en educación

Fases del proceso de la Preguntas que plantea el análisis de


Política Pública Políticas Públicas

¿Cuál es nuestro plan para enfrentar el peoblema?


¿Cuáles deben ser nuestros objetivos y prioridades?
¿Qué alternativas existen para alcanzar esas metas?
Formulación de alternativas ¿Qué riesgos, beneficios y costos acompañan
a cada alternativa?
¿Qué alternativa produce los mejores
resultados con los menores efectos negativos?

¿Es viable técnicamente la alternativa seleccionada?


Toma de decisiones ¿Es viable políticamente la alternativa seleccionada?
¿Cuál es el rol de la racionalidad en ese proceso?

¿Quién es el responsable de la implementación?


¿Qué medios se usan para asegurar que la política
Implementación se lleve a cabo de acuerdo al plan previsto
¿Qué conflictos pueden surgir en la implementación?
¿Con qué consecuencias?

¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos?


¿Qué croterios hay que tener en cuenta para
Evaluación
juzgar los resultados de la política?
¿Podemos decir que la política ha sido justa?

Cuadro 1. Fases del proceso de la política pública


Fuente: Jaime y colaboradores (2013, p. 90).

7
Políticas Públicas y Regulación Educativa

1.3.1 Tratamiento del problema, generación de la política pública y agenda política

De acuerdo con Aguilar (2010),:

En la fase previa de la deliberación, las decisiones que se toman son numerosas e


importantes, pues se decide si algo es realmente problema público o no, si el gobierno
debe actuar o no, cuáles son los pros y los contras de actuar o de no hacer nada; se
decide también en qué consiste el problema; cuáles son sus componentes, sus causas
y sus efectos; cuál es el tipo de acciones que por sus instrumentos y actores podrían
enfrentar el problema y controlar sus daños y expansión nociva; cuáles son los recursos
financieros, legales y humanos que se necesitan; qué resultados deben esperarse de
las acciones de la política y antes de cuánto tiempo, etcétera. (p.35).

Sobre este particular, Domingo Ruiz y Carlos Cadénas (2005) aseguran que es necesaria una defi-
nición de los problemas, ya que “no basta el hecho de haberlos identificado, sino que es necesario
tener mayor conocimiento de ellos. Es decir, recopilar información, estudios, a fin de ir concretando
a su vez el tema en específico al cual nos vamos a enfocar” (p. 9).

Dicho de otra manera, la primera fase para crear una política pública (PP) consiste en el análisis
profundo del problema que le da origen. Como ejemplo, pensemos en la pobreza extrema como un
problema a tratar. En este caso, será necesario comprenderla a fondo, identificar las causas gene-
radoras, las principales zonas de concentración, los índices estadísticos, etc.

En cuanto a la generación de una agenda política, Ruiz y Cadénas (2005) explican que su importancia
radica en comenzar el análisis del tema en una mesa de discusión al respecto, aclarando que cada
actor será quien la establezca, de acuerdo con sus prioridades. Además, estos autores indican que
las PP son “más el resultado de la movilización de demandas y presiones, que de un proceso racional
de evaluación de necesidades, valores y objetivos” (p. 9).

1.3.2 Formulación de política pública

En esta etapa encontramos diferentes propuestas de solución al problema. Surgen ahora ideas de la
manera de enfrentarlo para solucionarlo, es decir, se intentan determinar diferentes opciones de qué
hacer, cuáles son las metas que se definirán y cuáles los planes para poder alcanzarlas. Durante la
formulación de la política pública existe una medición de riesgos y beneficios para cada una de las
alternativas propuestas, lo que dará un antecedente importante para la toma de decisiones.

8
Bloque 1. Políticas públicas en educación

1.3.3. Proceso de decisión

El proceso de decisión es de carácter operativo; es decir, se analiza si la alternativa que previamente


se formuló y seleccionó es viable para aplicarse, por lo que versa en aspectos económicos y funcio-
nales. Sobre esto, Aguilar (2010) explica que:

Las consideraciones técnicas son lo característico del análisis de las PP y toman la


forma de un análisis causal y la forma de un análisis económico-financiero. El primer
análisis determina cuáles son las acciones causalmente apropiadas que la PP debe
contemplar a fin de realizar sus objetivos; el segundo análisis determina cuál es la
asignación de recursos correcta para que la política pueda ejecutarse y sea costo-efi-
ciente, económicamente racional. El aporte del análisis racional (técnico y económico)
consiste en evitar que se decidan acciones causalmente desacertadas y acciones
innecesariamente dispendiosas, que sustraen recursos a otras actividades guberna-
mentales. Ineficacia y desperdicio (para no mencionar corrupción) son atributos de
irracionalidad directiva que debilitan la confianza social en el gobierno y erosionan su
legitimidad. (pp. 36-37).

En relación con este momento del proceso, Ruiz y Cadénas (2005) lo comprenden como una acción
de selección y concreción; o sea, de decidir una opción que sea posible y relacionada con los estu-
dios y análisis. “Esto va aunado a la identificación de los objetivos, aunque también pudiera existir
la posibilidad de la persona, institución que solicita una política pública en específico ya tenga la
situación concreta bien definida” (p. 9).

1.3.3.Implementación de políticas públicas

Para la implementación de la política pública (PP) es necesario un enorme avance en el proceso, el


cual inició con la identificación de un problema social; además, se requiere de su definición como un
problema de carácter público; del análisis de sus causas y alcances; del diseño metas, estrategias y
acciones para solucionarlo; y de la selección que será factible de implementar. Para que la PP salga
a la luz, es necesario que exista una estrategia de comunicación social que permita su conocimiento.
Pensemos en el ejemplo planteado como problema inicial, e imaginemos que surge una nueva PP
que intente erradicar la pobreza extrema en nuestro país. ¿Qué medios serían viables para que la
ciudadanía beneficiada conozca de dicha política? ¿Será suficiente una comunicación en redes so-
ciales? ¿El sector al que se dirige tiene acceso a ellas? ¿La televisión privada o la televisión abierta
podrán llegar a las zonas con pobreza extrema más alejadas del país? ¿El idioma español es suficiente

9
Políticas Públicas y Regulación Educativa

para transmitir la información o se requerirá de información en diferentes lenguas? Estas y muchas


otras consideraciones deben ser contempladas para una comunicación social exitosa. Al respecto,
Aguilar (2010) afirma lo siguiente:

Una vez que el proceso de deliberación terminó y el gobierno se decidió por una cierta
política, se procederá a decidir cuál es el tipo de comunicación social apropiado para
informar a la ciudadanía sobre la política decidida y qué medios de comunicación se
usarán y para qué tipo de público; también se tomarán decisiones sobre las unidades
administrativas y el personal que será responsable de implementar la política y sobre
sus habilidades, especificaciones y responsabilidades de trabajo. También habrá que
decidir sobre la periodicidad del flujo de recursos en apoyo a las acciones y los crite-
rios de transparencia en su uso; sobre los requisitos que deberá cumplir la población
beneficiaria, y si la política será implementada solo por unidades y personal de la bu-
rocracia o si participarán y en qué modo y hasta qué grado organizaciones privadas y
sociales. Cuando hay incumplimientos, atrasos, conflictos, hechos imprevistos y otras
situaciones que afectan la eficacia de la política, deberán tomarse decisiones acerca
de cómo resolver las contrariedades. (pp. 35-36).

De acuerdo con Ruiz y Cadénas (2005), existen elementos para la implementación de una PP, los
cuales son: oportunidad, calidad, transparencia y apropiación social. Dichos elementos se muestran
en la Figura 1.

Figura 1. Elementos para la implementación de una política pública


Elaborada a partir de Ruiz y Cadénas (2005, pp. 10-11).

10
Bloque 1. Políticas públicas en educación

1.3.4 Evaluación

Analicemos la evaluación de las políticas públicas (PP) a través de lo expuesto por la Secretaría de
Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores y Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos [SEGOB-SER-ACNUDH] (2014):

La evaluación es una herramienta que ayuda no sólo a hacer más asertiva la toma de
decisiones, sino que permite mejorar la eficacia y eficiencia, así como la rendición de
cuentas mediante el monitoreo constante de las políticas públicas. Por ello, la evaluación
es un elemento que debe estar presente en todos los pasos del ciclo de las políticas
públicas (diseño, planeación, implementación, seguimiento). (p. 42).

Definida la importancia de la evaluación, analicemos ahora las consideraciones iniciales para una
evaluación eficiente, por medio de las aportaciones de Aguilar (2010):

En primer lugar, hay que decidir cuál será la unidad o la materia a evaluar: si se evaluará
el impacto o los resultados sociales de la política o la calidad de sus productos (bienes y
servicios) o el desempeño del personal o la satisfacción del ciudadano, y si se evaluará
primordialmente la legalidad de la actuación de los participantes, el costo-eficiencia
de la política, su eficacia social o su rendimiento político-electoral. En segundo lugar,
y en correspondencia con la primera decisión, habrá que decidir acerca del método a
seguir a lo largo de la evaluación, que incluye la recopilación, procesamiento, análisis
y presentación de datos, así como la definición del tipo de estándares e indicadores.
(p. 36).

Evaluar constituye un elemento necesario en cualquier proyecto a emprender. Si consideramos que


la finalidad de la evaluación educativa no difiere de la evaluación de una PP, la evaluación siempre
se realiza con una intención de mejora. Por tanto, no constituye un señalamiento de fallas a repro-
char y logros a aplaudir, sino un medio para medir avances y encontrar dificultades que permitan
generar planes de mejora, es decir, buscar nuevos medios para el logro de objetivos y continuar con
el proceso en búsqueda de mejores resultados. En concreto, podríamos visualizar a la evaluación
como un agente de cambio.

11
Políticas Públicas y Regulación Educativa

Como todo procedimiento, la evaluación puede encontrarse con problemáticas a vencer. De acuerdo
con SEGOB-SER-ACNUDH (2014):

Algunos de los desafíos recurrentes que surgen al realizar evaluaciones de política


pública son: 1) la complejidad metodológica; 2) coyunturas o factores externos; 3) los
tiempos de gestión y las lógicas administrativas; 4) cambio en estrategias o prioridades
políticas; 5) límites en las atribuciones y responsabilidades; 6) el costo e implicaciones
presupuestales. (p. 43).

12
Bloque 1. Políticas públicas en educación

Referencias Bibliográficas

13

También podría gustarte