Está en la página 1de 17

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN YADMINISTRACIÓNDE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS.

Unidad Curricular: “POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA”

CLASE Nº 2

Proceso de elaboración de las políticas públicas,


agenda pública y de gobierno.

Titulo de la Clase: Proceso de elaboración de las políticas públicas, agenda pública


y de gobierno, otras clases de agendas

Fecha 29 de Abril del 2021

Objetivos:

 Conocer el proceso de elaboración de las políticas públicas.


 Identificar las clases de agendas.
 Reconocer la importancia del proceso de elaboración de las políticas
públicas

.
Ciclo Lectivo 2021

1
POLITICAS PÚBLICAS

Bienvenidos/asa la segunda clase del espacio curricular “POLÍTICAS PÚBLICAS


Y GESTIÓN ESTRATÉGICA”, iniciamos este camino juntos durante el primer
cuatrimestre en el que los estaré acompañando permanentemente, con nuevos
aprendizajes y desafíos en la formación profesional.

Les recuerdo mí nombre es Alejandro Marcos Ramírez y seré su profesor en el


proceso de aprendizaje de esta materia, el objetivo de esta clase es conocer el proceso
de elaboración de las políticas públicas, sus diferentes etapas como ser: el diagnóstico, la
formulación, la implementación. La evaluación de los resultados, impactos y
consecuencias y la reformulación, asimismo la identificación de las diferentes clases de
agendas, como ser agenda pública, de gobierno, de los medios de comunicación social.

VAMOS A ORGANIZARNOS
Les recuerdo que los días jueves encontrarán las clases y el material bibliográfico
de esta unidad curricular en el aula virtual. Ustedes podrán comunicarse conmigo para
resolver cualquier duda o inquietud relacionada con la asignatura y/o sus actividades, por
medio del foro de consultas y/o el correo interno del aula.
Vamos a conocernos mejor dada la modalidad virtual en la que transitaremos, por
ello les pido que ingresen al FORO DEPRESENTACIONES y les propongo que se
presenten en el espacio curricular aquellos que aún no lo han realizado.

2
Repasando la clase anterior sobre la Relación del Estado y Sociedad en las
políticas públicas abordaremos las teorías de:
Graciela Ritto & Anna Luisa Maio (2016), en la elaboración de su libro
GESTIÓN PÚBLICA, consideran que el Estado como relación social es el ámbito
acordado en el que intervienen las fuerzas políticas y sociales con entidad y capacidad
suficiente para intentar imponer sus intereses en la arena política. Es en esa articulación
entre el Estado y la sociedad civil, donde la administración pública propone y programa
caminos de acción que impactan sobre la comunidad. Genera acciones y reacciones de
esta para con aquel y viceversa según sea el grado de conflicto con que se reciban o
toleren. Políticas toman en cuenta los distintos valores sociales, ritos, normas,
procedimientos, recursos materiales y actores sociales que originan señales e impactos.
La política se manifiesta por acciones concretas entre una cuestión o problema
determinado no resuelto, aparecería como una especie de toma de posición ante la
situación problemática; si se adiciona el vocablo público, la asociación es inmediata. Lo
público se entiende como lo de todos, lo colectivo, lo de muchos. La combinación de
ambos vocablos ayuda a exponer que institucionalmente una política pública sería una
respuesta concreta entendida como intento de solución, proveniente de un
posicionamiento estatal ante el diagnostico de un conflicto determinado.
Medellín Torres expone desde una perspectiva macro las políticas públicas se
definen como el rasgo gubernativo de todo régimen político, y desde una perspectiva
micro, se definen como un curso de acción gubernativa, pero asimismo advierte que su
contenido puede analizarse apelando a su función estratégica, su condición institucional y
considerando sus relaciones con la sociedad civil y las estructuras políticas.
Al analizar las políticas como indicadoras de parámetros y maneras de interacción
entre los intereses comunitarios (lo público) y los individuales (privados- de un individuo
o subgrupos), se enfatiza sobre su función estratégica materializan los ejes de la acción

3
pública, definen los temas que alcanzan un superior interés que permite su selección
como parte de la agenda de gobierno, manifestando los niveles de armonía que deberían
regir una gestión coordinada e integradora bajo los principios de eficiencia y eficacia en
su resolución.
También pueden definirse a las políticas públicas relacionándolas con el sistema
político que determina las características y requisitos sustanciales y formales de acceso a
los ciudadanos a los cargos públicos (sistema de partidos, sistema electoral, sistema de
control).
Oszlak y O”Donnell entienden que son un conjunto de actos, acciones y
omisiones que manifiestan una modalidad de intervención del Estado en relación con
una cuestión que concita la atención, interés o la movilización de otros actores en la
sociedad civil.
En el mismo orden de ideas, las políticas públicas constituyen un proceso de
acciones interrelacionadas, basadas en un marco legal, racional y valorativo formadas
por el Estado con el propósito de impactar en la sociedad.
Comprenden un conjunto de decisiones con repercusión en el ámbito social;
desde un punto de vista analítico pueden entenderse como un ciclo lineal y secuencial
pero en la realidad aparecen como un accionar dinámico sujeto a acciones y reacciones a
consensos y conflictos entre los diversos actores que intervienen.
Entendidas como ciclo de acción, las políticas públicas gubernamentales
constituyen un proceso, que en sus distintas etapas requieren actividades de
“formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y actualmente de reformulación de
objetivos y acciones” (Krieger, 2005).
Explica Krieger que las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones
y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un
determinado momento los ciudadanos, el propio gobierno y la sociedad, y en algunos
casos también la sociedad regional o internacional consideran prioritarios. (Krieger,
2005).

En relación al Proceso de definición e implementación de Políticas Públicas


Ritto y Maio (2016); consideran que en este campo y como previo requisito, vale
recordar las preguntas básicas formuladas durante el desarrollo teórico de los regímenes
políticos, quien, como y para que ejerce el poder , así como también la noción conceptual
de gobierno asumiendo que no siempre este y quien lo ejerce se asocian a la legitimidad
institucional. Específicamente, el gobierno o ese gobernante es el que detenta la potestad
de mando que le permite elegir, ponderar y ajustar las cuestiones públicas.

4
Las políticas públicas no tienen un momento univoco, por el contrario, es un ciclo
o proceso secuencial, de acciones gubernamentales interrelacionadas, basadas en su
valoración y racionalidad, dirigidas al objetivo que lo sustenta.
Se entiende que el complejo proceso recorre estadios y acciones diferentes. La
formulación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación forman el ciclo completo , que
puede resultar en la satisfacción de los objetivos propuestos y previstos en la toma de
decisión o en su reformulación, si la respuesta y reacción ha sido insatisfactoria,
comenzando nuevamente el ciclo. Otra propuesta propone el estudio de las políticas
públicas a través de un diagnóstico, la formulación, la implementación, la evaluación y el
control.
Las distintas investigaciones promueven enfoques y teorizaciones diferentes
sobre las etapas del desarrollo de las políticas públicas; algunas enfatizan la etapa de
formulación y otras de implementación y una tercera posición ajusta su perspectiva al
problema de la medición, sus efectos y evaluación.
En el primer caso se pondera la etapa de negociación en la arena política, la
definición de objetivos y sus aspectos legales. En cambio los que privilegian la
implementación marcan un punto fuerte en la manera en que ellas se traducirán en
acciones y medidas concretas que impacten a la sociedad en la forma deseada y
prevista. El tercer enfoque claro esta propone el seguimiento y la evaluación de esos
impactos como punto clave para definir su éxito o fracaso, es decir las consecuencias.
a)- El diagnóstico y el problema de la cuestión, la decisión.
Inserto en la etapa de formulación o sugerido como etapa independiente, en los trabajos
científicos, el ciclo comienza ineludiblemente con la identificación del problema.
En términos primarios, los supuestos que afirman la clara visibilidad del problema, por lo
general no tienen validez ni sustento empírico o científico. El diagnostico e identificación
del problema o la cuestión problematizada depende de la percepción individual y grupal,
de los modelos de identificación, redes de comunicación, creatividad e innovación. Si un
conflicto o situación es reconocido como problema o cuestión problematizada, se
incorpora entonces a la agenda pública de las decisiones.
El reconocimiento del problema, la identificación con el contexto, la definición de
las metas y objetivos y la generación de alternativas son los cuatro componentes de la
etapa inicial del diagnóstico. (MeinaKeinner, 1989)
Las políticas públicas se inician cuando un funcionario político o funcionario
público detecta la existencia de un problema que, por su importancia, merece su atención
y terminación con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones
desarrolladas para eliminar, mitigar o modificar ese problema.

5
Una política estatal es una toma de decisión que intenta o dice intentar resolver
una cuestión, la toma de decisiones del Estado es tomada como importante por diversos
actores sociales y constituye puntos o nudos en la secuencia de interacciones.
El análisis de las políticas públicas plantea interrogantes en cada etapa, en
términos de Mario Krieger, que compartimos ya que el planteo de aquellos nos acerca a
la experiencia cotidiana del decisor, permitiendo internalizar el marco teórico por medio
de su faceta empírica (Kieger 2005).

Definición del problema


Son interrogantes del decisor en esta fase:
 ¿Cuál es el problema?
 ¿Qué visión tienen los actores del problema?
 ¿Qué intereses hay detrás del problema?
 ¿Cuál es la causa? ¿Cómo evolucionará el problema si no actuamos sobre él?
 ¿Qué evaluación se realiza de escenarios y necesidades?
 ¿Cómo identifica a los actores?

La agenda social está conformada por los temas y demandas que la sociedad considera
prioritarios, la agenda pública está compuesta por los problemas que los niveles políticos
y/o directivos públicos consideran prioritarios en un momento determinado y que pueden
abordarse con una política pública. No todos los problemas de la agenda social tienen las
mismas posibilidades de acceso a la agenda pública.
El accionar de los grupos de interés, de los medios de comunicación social, los
partidos políticos y el mismo accionar gubernamental para que un problema de la agenda
social pase a la agenda política.
En la definición del problema intervienen los distintos actores involucrados por lo
que los tipos de evaluación conllevan evaluación de escenarios, evaluación de
necesidades y detección de actores.
Es oportuno que una definición inadecuada del problema lleva al fracaso del
diseño de la política y por lo tanto de ella misma (Krieger 2005).
También que el accionar de un gobierno o una agencia pública legitiman su existencia
solucionando problemas con solvencia y consenso.
b)- La formulación
El resultado de las estimaciones del diagnóstico científico y técnico define la
formulación de las políticas públicas. Implica la toma de decisión que distribuye
responsabilidades, capacidades y recursos para su futura implementación. Tres

6
enfoques pueden considerarse: el racionalista, el incrementalista o el de exploración
combinada.
En la concepción racionalista, el decisor toma conocimiento de un problema,
define la meta y analiza en profundidad las alternativas posibles, escogiendo entre ellas
de acuerdo con el estado de cosas que pondera y prefiere.
Según Krieger 2005, las preguntas que debe formularse el decisor en la fase de
formulación son:
 ¿Cuál es el plan para resolver nuestro problema?
 ¿Cuáles son nuestros objetivos y prioridades?
 ¿Qué beneficios, costos y riesgos tiene la alternativa elegida?
 Evaluación de actores, mapas de fuerzas y viabilidad política.
La racionalidad técnica, la cadena, medios fines, el benchmarking, el análisis
comparativo e histórico de las experiencias pasadas de los actores involucrados, inciden
en la búsqueda y selección de las alternativas.

c)- La implementación
Se lo define como el proceso de acción para el logro de los objetivos formulados.
Consiste en la movilización de los recursos (materiales y humanos) que definen como se
hace y cuánto cuesta llevar adelante la decisión tomada. La investigación producida por
el INAP 2007, considera dos modelos analíticos uno lineal y otro interactivo.
Toda etapa aparece como compleja dentro de la complejidad que la subsume. Las metas,
objetivos deben transformarse en acciones concretas.
La implementación conlleva los siguientes interrogantes
 ¿Cómo se hace y cuánto cuesta?
 ¿Quién es el responsable de la implementación?
 ¿Qué medios se usan para asegurarse de que política se llevará a cabo de
acuerdo al plan previsto?
Esta etapa implica la evaluación del proceso de implementación: recursos, sistemas,
actores, burocracia, diseño y desarrollo de programas y proyectos.

d)- La evaluación de los resultados, impactos y consecuencias.


Mediante el seguimiento de la acción se genera un proceso de análisis que brinda
información acerca de la relación causa consecuencia de determinadas políticas. Permite

7
relacionar los programas implementados con sus resultados pudiendo detectarse sus
cuatro funciones principales.
1)- Determinar la conformidad entre las acciones y programas con los estándares y
procedimientos de las estructuras gubernamentales.
2)-Analizar la correcta asignación y recursos y servicios prestados a los grupos
destinatarios.
3)- Generar información útil para explicar cambios económicos y sociales derivados de la
ejecución del conjunto de políticas en un tiempo determinado.
4)-Generar información para explicar el desvió, en su caso, de los resultados reales
esperados (Mena Keyner 1989).

Se consideran consecuencias o resultados al impacto de las políticas públicas en


la sociedad, y existe la posibilidad de detectar efectos no deseados o no buscados. Tal
impacto comprende a los diversos aspectos observables; regulaciones, servicios
públicos, productos materiales.
Cada toma de posición del Estado frente a la cuestión origina impactos que realimentan
el proceso y lo llevan a nuevas situaciones que generan nuevas políticas.
En esta fase el decisor se plantea los siguientes interrogantes
 ¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los objetivos?
 ¿La política resolvió el problema?
 ¿Ha generado nuevos problemas?
 ¿generó injusticias, desigualdades o exclusiones? Se reinicia en el proceso
(Krieger 2005)
La evaluación abarca el seguimiento del resultado de los programas y proyectos y
el análisis del impacto y la calidad de la política.
e)- La Reformulación
A lo largo de la implementación, se monitorea el resultado parcial de las políticas.
Esto supone una constante corrección de los recursos de acción y los recursos (Krieger
2005), y la siguiente reformulación.
 ¿Se debe terminar o continuar con la política?
 ¿La terminación tiene que ser gradual o total de inmediata?
 ¿Cómo se compensara a la población afectada por su terminación?
 Feedback, evaluación de los nuevos problemas.

8
COMENZAREMOS a abordar la temática de la AGENDA.

Iniciamos desarrollando sobre la agenda pública, la agenda que implica un


proceso a través del cual determinados asuntos o problemas públicos se posicionan,
adquieren un interés general, y son trasladados al nivel de la decisión gubernamental
mediante distintas estrategias y políticas públicas para su atención.
La agenda pública implica un proceso a través del cual determinados asuntos o
problemas públicos se posicionan, adquieren un interés general, y son trasladados al
nivel de la decisión gubernamental mediante distintas estrategias y políticas públicas para
su atención, es algo sobre el que se debe actuar. La forma que adquiere la agenda
pública sirve para orientar las prioridades de la discusión política y determina cuáles son
los asuntos o problemas a los que una sociedad va a dedicar tiempo, pensamiento,
energía, acciones y recursos.
La agenda pública y los temas que la integran echan a andar una dinámica en la
que participan e interactúan los diversos sectores de la sociedad, los medios de
comunicación, los partidos y el gobierno, en un intercambio dinámico de información,
datos y argumentos; la agenda pública también ayuda a precisar cuáles serán las
acciones del gobierno en la forma de políticas públicas, y a motivar las decisiones a
tomar por parte de la sociedad, como pueden ser las preferencias electorales, configurar
la opinión que se tiene sobre el gobierno y en su caso, las expresiones de protesta social,
como las que hemos visto en un número importante de ciudades del mundo en fechas
recientes. Por eso la agenda pública y la forma como se construye, es algo importante.
De manera general el término Agenda Pública se utiliza para referirse al conjunto
de situaciones problemáticas que requieren de un debate público e intervenciones
activas, por parte de las autoridades públicas legítimas, a fin de encontrar solución. Su

9
elaboración requiere, en primera instancia, de transformaciones en la vida cotidiana
de los individuos debido a cambios sociales que afectan a los diferentes grupos sociales.
Estas transformaciones son lo que genera una tensión social,y de esta manera, la
realidad es percibida como anormal o problemática. Sin embargo, para hablar de Agenda
Pública es necesario que, esta tensión que inicialmente es vivida como un problema
privado individual, se transforme en un problema colectivo.
Diversos autores consideran que la agenda pública son aquellos problemas que
tiene una sociedad, y que por diversos motivos, son puestos en la discusión pública, y
que si se dan determinadas circunstancias pueden dar lugar a políticas públicas, y por lo
tanto a la efectivización de ciertos derechos. La cuestión central que se da en este tema,
es que la sociedad está conformada por muchos actores o sectores, y que cada uno tiene
problemas distintos.
La fuerza que tenga cada uno de esos actores o sectores para hacer que sus
problemas se puedan ver como problemas generales de la sociedad, pueden hacer que
esos problemas se lleguen a discutir o debatir públicamente, y que por ello puedan dar
lugar a la implementación de políticas públicas. Es por ello que la agenda pública y cómo
se conforma, es un tema muy importante, que da origen a que se cumplen algunos
derechos y que otros aparezcan como más retrasados. Cuando decimos discusión
pública, nos referimos a aquellos temas que se debaten tanto en los ámbitos políticos
(ministerios, Congreso, cadena nacional, etc.), como en los medios de comunicación o
redes sociales o en la calle entre ciudadanos comunes.

Ejemplos: (Ver Cuadro).

10
Como vemos, hay problemas que pueden formar parte de la agenda pública, y
otros no. Entonces.

¿Cómo se forma la agenda pública?

Cuando hablamos de formación de la agenda estamos haciendo hincapié en dos


cuestiones:
1. Que problemas van a ser designados por el gobierno para ser merecedores de una
atención especial.
2. Como van a ser definidos tales problemas.

¿Qué significa formación de la agenda?

Grupos implicados: agenda setters, actores y público


 Actores que intervienen en proceso de formación de la agenda (agenda
setting) son varios.
 En ocasiones su peso será decisivo, y entonces podremos definirlos como
agenda setters, en otras ocasiones su poder será más relativizado.
 Los actores, pueden ser los denominados grupos de identificación o grupos
de atención, según que su relación con el problema y su capacidad de
movilización frente al mismo sea más o menos activa, respectivamente.
 Existen también los públicos que se consideran meros espectadores.
 Dentro de ellos se encuentran los más implicados e informados, esto es, los
públicos interesados, y los más alejados o extraños, que componen el público
en general.
Como se sostuvo antes, los problemas de una sociedad son muchos, y estos
pueden dar lugar no a una agenda, sino a varias agendas.

11
¿Agenda o agendas?

 Muchas y variadas demandas por parte de los ciudadanos.


 No todas son estudiadas ni tomadas en cuenta por el gobierno.
 Las demandas individuales tienen escasa viabilidad.
 Las demandas para generar priorización deben ser agregadas y articuladas
por los grupos de interés o grupos de presión.

Agenda y participación ciudadana

Como se vio, la agenda pública es la que en definitiva va a definir cuáles son las
políticas públicas que los gobiernos van a llevar adelante, y por lo tanto, que derechos de
todos los que los habitantes poseen se van a ir efectivizando con más prioridad. No se
debe olvidar que esos derechos se irán efectivizando, utilizando recursos púbicos, que se
obtienen principalmente de los impuestos y contribuciones de los habitantes.

Por ello es muy importante que los problemas que más les preocupan a los
ciudadanos sean los que efectivamente se incorporen prioritariamente a la agenda
pública. Pero también que sean aquellos sobre los que las normas (votadas por los
representantes de los ciudadanos) hacen especial referencia. Por ejemplo, de acuerdo a
la Constitución Nacional (art. 75 inc. 23) los niños, las mujeres, los ancianos y las
personas con discapacidad, son grupos especialmente protegidos, y por ello las 6
medidas que hacen a la protección a sus derechos deben estar incluidos en las agendas
públicas, porque así lo manda la ley suprema.
Existen algunos mecanismos para la participación ciudadana en la formación de la
agenda pública. Por ejemplo, la Constitución Nacional en su art. 39 y 40 contiene tres
formas de participación: la iniciativa popular para presentar proyectos de ley, la
consulta popular vinculante y la no vinculante. Estos fueron incorporados con la
reforma de 1994, pero lamentablemente desde ese momento, nunca fueron utilizados.
Esto habla muy mal de la calidad de la democracia participativa en nuestro país.

12
Otros mecanismos son las audiencias públicas. La Audiencia Pública es el
procedimiento público de participación, en el que se otorga a los interesados la garantía
de saber de qué se trata y de manifestarse en forma previa al dictado de una decisión
que puede afectar sus derechos. Este tipo de reunión constituye una instancia de
participación en el proceso de toma de decisiones, en la cual la autoridad responsable
habilita a la ciudadanía un espacio institucional para que todo aquél que pueda verse
afectado o tenga un interés particular o general, exprese su opinión.
En Argentina las audiencias públicas se regularon como pasos previos a las
decisiones administrativas que se debían tomar en el sector de los servicios públicos,
fundamentalmente en lo que hace al sector energético, y su mayor difusión fue cuando se
discutían aumentos de tarifas. También es un mecanismo tradicionalmente utilizado en
materia de decisiones que involucran al medio ambiente. Sin embargo, lo que sucede es
que dichas audiencias no son masivas, y quedan reducidas más que a la participación de
todos los habitantes, a la participación de pequeños grupos especializados en los temas
que se tratan, y que a veces poseen gran capacidad de presión política.

AGENDA DE GOBIERNO
Agenda de gobierno el concepto expuesto por Roth (2002), quien señala que el
término de Agenda se utiliza para indicar el conjunto de problemas percibidos que
necesitan de un debate público, y, en algunos casos, de la intervención de las
autoridades públicas correspondientes. No todos los problemas logran inscribirse en la
agenda, ya que son muchas y complejas las diferentes demandas de todos los sectores.
Es importante señalar, que se pueden especificar las agendas según las instituciones,
por ejemplo, se puede diferenciar la Agenda Legislativa, la Agenda Gubernamental, entre
otras.
Agenda de gobierno El término Agenda de Gobierno también ha sido definido
por el CLAD como: Un conjunto de controversias políticas que entran dentro del rango de
las que atañen y merecen la atención legítima de las autoridades políticas. La Agenda de
Gobierno también se asocia con materias concretas que esperan de la revisión de un
cuerpo decisorio.
. Agenda de gobierno • Helena Ramírez lo define como una la lista de temas o
problemas a los que ponen atención en algún momento los oficiales de gobierno o gente
fuera de gobierno relacionada con ellos. • El proceso de definición de la agenda reduce el
conjunto de posibles temas a aquellos que realmente se convierten en centro de
atención.

13
Agenda de gobierno análisis subjetivo • Es una herramienta para puntualizar los
problemas para así solucionar cada uno de ellos. • Es utilizada en el ámbito político por
las tres fases de gobierno, gobierno nacional, estatal y municipal. • Es una estrategia para
lograr mayor militancia y marketing político.

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA AGENDA DE GOBIERNO


El primer elemento de las características del problema es la existencia de élites
(sindicales, administrativas), un determinado grupo de ciudadanos más o menos
organizados perciben una situación como problemática observando desviaciones entre el
ser, lo que debería ser y lo que pudiera ser. Luego del descubrimiento del problema
viene un proceso de etiquetaje, en el cual se califica a qué área o sector es competencia
de las autoridades públicas. Este es el elemento en el que se convence o evidencia que
la problemática es responsabilidad de los actores públicos. Se espera la intervención de
las autoridades políticas, así como también se estudia la opción de no hacer nada.
Otros elementos que afecta a un gran público la magnitud de la población
afectada es fundamental para hacer que un problema sea considerado por las
autoridades. Para ello se puede establecer una estrategia de mayor involucramiento
dentro del proceso de redefinición. Esta reformulación puede hacerse en términos de
ambigüedad en la definición, la vaguedad permite que más gente se sienta identificada,
hacerlo más simple, escoger problemas que persistan en el tiempo (duraderos).
El papel de los grupos de interés la presión que se logre ante los poderes públicos
es mucho más efectiva si se está organizado, poco pueden hacer por regularizar su
situación, por ejemplo los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder
aumentará conforme se asocien.
El papel de los medios de comunicación • Son actores muy importantes en orden
a llamar la atención del gobierno o de la sociedad misma. • Pueden influir que un conflicto
se atenué o se acelere. • Lo que no aparece en los medios “no existe”. • Una cuestión
diferente es qué es lo que determina el acceso a la agenda de los medios (agenda
building), es decir, qué es lo que hace que los medios presten atención a un problema o
demanda. • Sobre lo que no hay dudas -más allá de lo anterior- es el hecho de que un
tema, demanda o problema que aparece en lo medios le hace tener mayor visibilidad y
reconocimiento.
Proceso de agenda de gobierno
1) se inicia a la formación de agenda produce agenda de gobierno
2) esto conduce a formulación y legitimación de la política pública (programa).
3) Luego Produce las proposiciones d la política (fines metas, y medios de efectuación).

14
Agenda de los Medios
La acción de los medios de comunicación

La acción de los medios posibilita el conocimiento del mundo al que no se


puede acceder por la propia experiencia. Vivimos en sociedades mediatizadas que
son aquellas donde, según Eliseo Verón, las prácticas se transforman por la
existencia de los medios de comunicación. La mediatización de las sociedades
contemporáneas es marco para interpretar la relevancia de la relación medio-
opinión público y la vigencia de la teoría del establecimiento de agenda (agenda-
setting).
Una agenda de temas se ha establecido en la opinión pública o en un sector
importante de ella cuando se verifican diferentes grados de acuerdo o coincidencia
entre los mensajes de los medios y los discursos sociales y en prácticas, reclamos
o apoyos públicos, resultados electorales o de sondeos, entre otras, merced al
conocimiento de un tema por los medios. No existe una relación mecánica entre las
agendas mediáticas y la sociedad, la noticia es producto de un “proceso
comunicacional circular: se genera en la misma sociedad que la consume”.
Los medios son mediadores, constructores de información, y no sus
transmisores. La condición de mediar advierte sobre la imposibilidad de la
objetividad informativa que ha sido la bandera de la legitimidad de los medios, que
afirman la veracidad de la noticia y dicen de su vocación de testimoniar la realidad.
En todo caso, la noticia es la crónica verosímil de un hecho, que, en palabras de
Muniz Sodré, “se transforma en una tecnología, no solo cognitiva, sino productora
de lo real: es historia que crea historia”.

La agenda de los medios podría definirse como la lista de asuntos con cobertura
mediática. Investigadores consideran con más impacto. Las noticias o reportes suelen
organizarse en categorías de temas midiendo la frecuencia de notas en cada categoría.
La asignación de cada noticia a una categoría puede hacerse de dos formas o mediante
la combinación de ambas. Una forma es mediante un programa informático que a partir
de la búsqueda de palabras clave clasifique las noticias.
Otro método es la categorización manual, en la cual los investigadores –y
posiblemente varios asistentes de investigación- asignan cada nota a una categoría.
Además: “en general, la agenda mediática es medida considerando la frecuencia y
prominencia en la cobertura mediática de un tema, teniendo en cuenta factores como el
ancho de columna en las notas de los diarios, o la cantidad de tiempo de aire en la

15
televisión, o por la posición del tema en un diario o programa” (Zhu y Blood, 2002, pp.
100).
La teoría de la fijación de la agenda, también conocida como teoría de la Agenda
Setting, postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia
sobre el público al determinar cuáles poseen interés informativo y cuánto espacio e
importancia se les da.

A modo de cierre pudimos avanzar en esta clase, conocer el proceso de


elaboración de las políticas públicas, sus diferentes etapas como ser:
 El diagnóstico. (Definición del problema)
 La formulación.
 La implementación.
 La evaluación de los resultados, impactos y consecuencias.
 Reformulación.
 Clases de agendas, (Pública, de gobierno, de los medios de comunicación
social).

Nos leemos
¡¡¡Muchos Éxitos para todos/as!!!

16
Referencia Bibliografía:
La Formación de la Agenda Pública, (Foro Internacional) recuperado el 26 de abril del
2021 de https://www.redalyc.org/pdf/599/59911177004.pdf
Los medios de comunicación social. Recuperado el 27 de abril del 2021 de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423054514/Medios-de-comunicacion.pdf

Los medios de comunicación y los trasmisores, Recuperado el 26 de abril del 2021 de

https://core.ac.uk/download/pdf/9499242.pdf
Martínez Nogueira, Roberto, “Análisis de Políticas Públicas” ED. INAP. Bs. AS. 1997.
Ritto Graciela-Maio Ana (2016), Gestión Pública, grupo editorial, Bs. As. Argentina
O'Donell, Guillermo, "Apuntes para una Teoría del Estado", en O´Oszlak (comp.), Teoría
de la Burocracia Estatal, Ed. Paidós, BuenosAires. 1984.
Oszlak Oscar, O’Donnell Guillermo, “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia
una estrategia de investigación”. Publicadopor el Centro de Estudios de Estado y
Sociedad (CEDES), Buenos Aires, Documento G. E. CLACSO/ Nro. 4, 1981.
Oszlak, O. y O'Donnell, G., "Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una
estrategia de investigación", en Revista Venezolanade Desarrollo Administrativo, Nº 1,
Caracas. 1982Políticas Públicas y Gestión Compartida, (2012), Universidad Nacional de
San Martin.

17

También podría gustarte