Está en la página 1de 1

Menú Estándar

Dos estudiantes de la UDEP habían observado que un segmento de obreros, estudiantes y


empleados, demandaban menús, que eran atendidos por variadas ofertas. Decidieron
hacer un local piloto que ofreciera sólo 5 tipos de menús, cerca de zonas con alta
población flotante. Pensaron que para que se vendan a la velocidad del rayo, 6 soles era
un precio muy atractivo, ya que incluiría:
 Entrada/sopa
 Segundo
 Postre/bebida
La idea era no sólo estandarizar menús y procesos, sino sobre todo las medidas, ergo los
envases para servir y atender, por lo que como eran ingenieros, diseñaron y mandaron
hacer utensilios ad hoc, cuyas matrices costaron S/. 6,000 (vida útil de 10 años) con lo que
cada juego de bandejas embutidas les costaría 5 soles, con unas 120 sería suficiente para
cada año, luego se reemplazarían.
Todos los insumos alimenticios los comprarían al por mayor, por lo que el margen de
contribución lo estimaron en 50%. Debían invertir, en cocina a gas, refrigerador,
amueblamiento, plancha, artefactos, cubiertos, vasos, jarras, etc. por 21,600 soles que se
depreciarían en 3 años. Los materiales como servilletas, papel, detergentes, manteles,
mandiles, etc., se consumirían a razón de 900 soles cada 6 meses. Los impuestos y
licencia municipal los calcularon en 600 soles anuales. El personal estaría compuesto por
el administrador, 2 cocineros, 1 ayudante y 1 encargado de seguridad y limpieza, todos a
un costo total mensual de 6,000 soles.
Entusiasmados hicieron las siguientes estimaciones:
 Gas: 45 soles (estimaron 4 balones al mes)
 Alquiler: 2,400 soles (para unos 50 comensales atendidos simultáneamente.
 Gastos de movilidad y otros, 800 soles
 Servicios de luz, agua y teléfono: 400 soles mensuales;
Como sabían contabilidad se turnarían, y harían esa labor valorizada en 300 soles
mensuales. Establecieron que uno sería el administrador y el otro ganaría inicialmente
1,500 (total) y luego se subirían el sueldo en 50%. Recordaron que necesitarían prestarse
S/. 30,000 con 2% mensual de intereses si no conseguía dinero gratis y que con 420 soles
para imprevistos era suficiente, creían que nada más se le escapaba
Uno de ellos sugirió que para el resto del día se venda un kit de supervivencia a S/. 3
compuesto por la bebida del día y un sándwich, con igual margen de contribución marginal
y en igual cantidad que los menús.

1. Define para este caso: cliente, competencia, ventaja competitiva (4p)


2. Calcula el punto de equilibrio (número de menús) para cubrir sus gastos. (4p.)
3. Bosqueja la cuenta de resultados de esta iniciativa (4p.)
4. ¿En tu opinión, es viable? ¿Como lo controlarías? (4p.)

También podría gustarte