Está en la página 1de 2

Géneros discursivos:

Son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque
tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su
composición.

-pueden ser escritos u orales.

- la forma de clasificarlos es por su función. Por medio de circulación


(periodísticos, de opinión, académicos, literarios, etc.

Según el lingüista roso Mijaíl Bajtin (1895-1975) la riqueza y diversidad de los


géneros discursivos es inmensa, puesto que los posibilidades de ka actividad
humana son inagotables y en cada ámbito de su desarrolló existe un amplio
repertorio de géneros diferenciados y desarrollados a medida que se hace
más compleja cada situación de comunicación.

Una forma de clasificar los géneros discursivos es por su función o por el


medio de circulación (géneros periodísticos, de opinión, literario, etc.)

Ejemplos de tipos discursivos.

-opinión: ejemplos columna, editorial.

-académicos ej.: apuntes, examen, manual, tesis, ensayo.

-jurídicos: demandas, sentencias.

-comerciales: factura, catalogo.

-científicos e investigación: artículos de divulgación, reseña…

-administrativo: distancia, certificado.

-orales: sermón, lección educativa.

-periodísticos: noticias, reportajes.

Características de los géneros discursivos.


-Son Dinámicos: Son formas retoricas desarrollados con el tiempo que
estabilizan la experiencia y dan coherencia y significado a la acción del
individuo.

-Están situados: tienen un punto de vista situado en un ámbito cultural,


contextual e idiomático, etc.

-Están organizados en forma y contenido: conocer su género exige dominar


su contenido y forma.

-construyen y reproducen estructuras sociales: conforman grupos


profesionales, estatus, etc.

-delimitan comunidades: con sus normas, ideología, epistemología, ect.

Clasificación por complejidad.

Géneros
Primarios Discursivos Secundarios
O
O
Simples
Complejos

-son más simples. –más completos

-generalmente orales. –generalmente escritos

-vínculos inmediato con -absorben y reelaboran a los primarios

la realidad.

Los géneros primarios o simples: son cotidianos, inmediatez y espontaneidad.

Los géneros secundarios o complejos: son menos cotidiano: planificados,


mayormente escritos y más complejos.

También podría gustarte