Está en la página 1de 1

Yawar Fiesta" es una novela escrita por el autor peruano José María Arguedas y publicada por

primera vez en 1941. La obra es una de las más destacadas dentro de la literatura indigenista y
regionalista peruana del siglo XX y se considera una parte importante del canon literario de
América Latina.

La trama de "Yawar Fiesta" se desarrolla en la región andina de Perú, específicamente en la


localidad ficticia de Puquio. La historia se centra en el conflicto entre los indígenas quechua y
las autoridades y terratenientes blancos. El título "Yawar Fiesta" se traduce como "Fiesta de
sangre" en quechua, lo que refleja la violencia y la lucha que son temas centrales de la novela.

Los personajes principales incluyen a don César, un terrateniente blanco, y Atawallpa, un líder
indígena que se enfrenta a don César en una lucha de gallos que simboliza el conflicto entre las
dos comunidades. A medida que avanza la historia, se revelan las tensiones y desigualdades
entre los indígenas y los blancos, así como la explotación de los indígenas por parte de los
terratenientes.

"Yawar Fiesta" es una novela que explora temas como la opresión, la explotación, la identidad
cultural y la resistencia. Arguedas, quien tenía un profundo conocimiento de la cultura
quechua y la vida en los Andes, utilizó un lenguaje rico y vívido para retratar la vida en esta
región, lo que le dio autenticidad a la historia.

La obra de José María Arguedas es reconocida por su compromiso con la representación de las
voces y las luchas de los pueblos indígenas en el Perú, y "Yawar Fiesta" es un ejemplo
destacado de su obra en este sentido

También podría gustarte