Está en la página 1de 9

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

SOBRES SUCESIONES Y SERIES

Facultad de Ciencias Económicas

Profesor y Licenciado en Matemáticas

Noya, Samuel Iván – Matemática II


2

SUCESIONES Y SERIES

Introducción

En términos coloquiales entenderemos por sucesión de números reales a una lista


ordenada de números reales y por serie a la suma de los elementos de dicha lista. Las sucesiones
pueden tener una cantidad finita o infinita de términos. Si la cantidad es finita su serie no es otra
cosa que la suma de dichos elementos, ahora bien, cuando la sucesión tiene infinitos términos,
sumarlos ya no es trivial. Veamos algunos ejemplos concretos para fijar ideas:

Ejemplo 1:

Supongamos que una estudiante de Ciencias Económicas decide ayudar a sus padres
consiguiendo un empleo de medio tiempo. Le ofrecen trabajar en negro mediante la siguiente
modalidad. Proponen pagarle 2000 pesos el primer mes y aumentarle 20 pesos por mes. La
estudiante acepta prometiéndose firmemente trabajar durante un año, ahorrar todo lo que
cobra y entregárselo todo junto a sus padres. ¿Cuál es la lista de honorarios recibidos a lo largo
del año de trabajo? ¿Cuál es el capital total acumulado a lo largo de un año? En un contexto
inflacionario como el que vivimos ¿consideras que hubiese sido mejor que ofrezcan aumentarle
el sueldo a 2250 pesos a los seis meses de trabajo? ¿Cuánto hubiese ahorrado a lo largo de un
año si aceptaba esta oferta?

¿Cuáles son las sucesiones que aparecen en problema anterior? ¿Cuáles son las series que
aparecen?

Ejemplo 2:

Supongamos que se quiere determinar el área de la región sombreada asumiendo que


el cuadrado más grande tiene un metro de arista.

¿Qué interpretación tienen en el contexto del problema las siguientes expresiones?

1 1 1
a) ( , , , … )
2 4 8
1 1 1
b) ( , , ,…)
4 16 64

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
3

1 1 1
c) + + +⋯
2 4 8
1 1 1
d) + + +⋯
4 16 64

¿Podrías valiéndote del gráfico determinar la suma de los infinitos términos planteados en c) y
d)?

Formalicemos algunos conceptos

Hay dos ideas importantes dando vueltas aquí, una es la de términos que van apareciendo
sucesivamente (sucesión) y la otra es, la de la suma de dichos términos (series). Veamos más en
profundidad dichos conceptos.

¿Qué es una sucesión de números reales?

• Formalmente una sucesión de números reales es una función definida de los naturales
en los reales.

Simbólicamente: Diremos que (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ es una sucesión de números reales

Por ejemplo:
1
𝑎: ℕ → ℝ tal que 𝑎𝑛 = 𝑎(𝑛) =
𝑛

Es una sucesión de números reales. Para aclarar que la misma tiene sus imágenes en el conjunto
de los números reales suele utilizarse la notación (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ ⊂ ℝ1

• Coloquialmente podríamos decir que una sucesión es una lista (ya sea finita o infinita)
de elementos que aparecen en cierto orden, por ejemplo:

45, 52, 1, 4, 3, ….

Para denotar que estamos hablando de una sucesión, y no de otro objeto matemático vamos a
utilizar la siguiente notación:

(45, 52, 1, 4, 3, … )

Aquí se muestran los cinco primeros elementos o términos de una sucesión2.

Nótese que si cambiamos el orden de los dos primeros elementos, por poner un ejemplo, la
sucesión ya no es la misma, esto es:

(52, 45, 1, 4, 3, … )

1
Nótese que esto es un abuso de notación dado que (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ es una función no un conjunto.
2
Lamentablemente utilizamos las palabras “elementos” o “términos”. La primera está relacionada con
los conjuntos y la segunda con la suma, y las sucesiones no son Ni conjuntos Ni sumas sino funciones!!
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
4

Esta es otra sucesión que comparte, en principio, los cinco primeros elementos pero son
sucesiones distintas.

Desde un punto de vista más formal, la observación anterior podría hacerse de la siguiente
manera:

{𝑎, 𝑏, 𝑐, … } = {𝑏, 𝑎, 𝑐, … }

La igualdad se cumple porque ambos conjuntos tienen los mismos elementos (suponiendo que
en los puntos suspensivos estamos poniendo los mismos elementos), sin embargo:

(𝑎, 𝑏, 𝑐, … ) ≠ (𝑏, 𝑎, 𝑐, … )

Dado que el orden en el que aparecen dichos elementos es distinto.

Otra observación interesante que podemos hacer aquí es la diferencia que existe entre la
sucesión y su conjunto imagen.

Consideremos la sucesión:

𝑎: ℕ → ℝ tal que 𝑎𝑛 = 𝑎(𝑛) = (−1)𝑛

Es una sucesión tal que cuando “n” es impar da como imagen “-1” y cuando “n” es par da como
imagen “1”, esto es:

𝑎𝑛 = 𝑎(𝑛) = (−1, 1, −1, 1, −1, … )

Sin embrago, su conjunto imagen está compuesto sólo por los elementos “-1” y “1”, es decir:

𝐼𝑚𝑔(𝑎𝑛 ) = {−1,1}

Los elementos de una sucesión suelen denotarse de manera genérica con subíndices que indican
el lugar en el que “apareció” dicho elemento, esto es:

𝑎1 para el primer elemento

𝑎2 para el segundo elemento

𝑎𝑛 para el n-ésimo elemento

Sucesión de Sumas Parciales

Dada una sucesión (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ ⊂ ℝ definimos una nueva sucesión (𝑠𝑛 )𝑛∈ℕ ⊂ ℝ de la siguiente
manera:

𝑠1 = 𝑎1

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
5

𝑠2 = 𝑎1 + 𝑎2 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1

𝑠3 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1


𝑛

𝑠𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1

La sucesión (𝑠𝑛 )𝑛∈ℕ se denomina sucesión de sumas parciales de la sucesión (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ .

Basados en la idea de sucesión de sumas parciales de una sucesión puede darse sentido a la
expresión:

∑ 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯
𝑛=1

Definición:

Se define como serie de término general 𝒂𝒏 a la expresión:


∞ 𝑛

∑ 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ = lim ∑ 𝑎𝑘 (1)
𝑛→∞
𝑛=1 𝑘=1

Definición:

• Si el límite de la sucesión de sumas parciales lim ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 es un número real decimos


𝑛→∞
que la serie de término general 𝑎𝑛 converge.
• Si el límite de la sucesión de sumas parciales lim ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 tiende a menos infinito o a
𝑛→∞
más infinito decimos que la serie de término general 𝑎𝑛 diverge.
• Si el límite de la sucesión de sumas parciales lim ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 es oscilante decimos que la
𝑛→∞
serie de término general 𝑎𝑛 es oscilante.

Ejemplo de serie oscilante: Consideremos la serie de término general (𝑎𝑛 )𝑛∈ℕ = (−1)𝑛 y
analicemos la sucesión de sumas parciales que ella genera.

𝑠1 = 𝑎1 = (−1)1 = −1

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
6

𝑠2 = 𝑎1 + 𝑎2 = ∑ 𝑎𝑘 = (−1)1 + (−1)2 = −1 + 1 = 0
𝑘=1

𝑠3 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 = ∑ 𝑎𝑘 = (−1)1 + (−1)2 + (−1)3 = −1 + 1 − 1 = −1


𝑘=1

−1 si 𝑛 es impar
De aquí inferimos que la sucesión de sumas parciales es (𝑠𝑛 )𝑛∈ℕ = {
0 si 𝑛 es par

Con lo cual la serie ∑∞ 𝑛


𝑛=1 (−1) es oscilante.

Serie Geométrica

Se define como serie geométrica a una serie de forma:


∑ 𝑟 𝑛 = 1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 + 𝑟 𝑛 + ⋯
𝑛=0

Notemos que los términos de esta serie se obtienen multiplicando por 𝑟 al término anterior.
Este número real 𝑟 se llama razón.

Analicemos ahora la sucesión de sumas parciales de la serie ∑∞


𝑛=0 𝑟
𝑛

𝑠1 = 1

𝑠2 = 1 + 𝑟

𝑠3 = 1 + 𝑟 + 𝑟 2

𝑟 𝑛 −1
𝑠𝑛 = 1 + 𝑟 + 𝑟 2 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 = (Ver la demostración de esta igualdad más abajo)
𝑟−1

Luego la serie ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑟 será convergente, divergente u oscilante según lo sea la sucesión de
sumas parciales.

∞ 𝑛 1
𝑟𝑛 − 1 si |𝑟| < 1
∑ 𝑟𝑛 = lim ∑ 𝑟𝑘 = lim ={1−𝑟
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑟 − 1
𝑛=0 𝑘=0 Diverge si |𝑟| ≥ 1

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
7

----------------------------------------- -------------------------------------------- ---------------------------------------

Propiedad: Sea 𝑟 ∈ ℝ, 𝑟 ≠ 1 y 𝑛 ∈ ℕ, entonces:

𝑟𝑛 − 1
1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 =
𝑟−1

Demostración: Vamos a partir de la expresión que queremos probar y mantener una cadena de
equivalencias.

𝑟𝑛 − 1
1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 = ⟺
𝑟−1

(𝑟 − 1)(1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 ) = 𝑟 𝑛 − 1 ⟺

𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 + 𝑟 𝑛 − 1 − 𝑟 − 𝑟 2 − 𝑟 3 − ⋯ − 𝑟 𝑛−1 = 𝑟 𝑛 − 1 ⟺

𝑟𝑛 − 1 = 𝑟𝑛 − 1

Y dado que esta última expresión es verdadera la primera expresión también lo es.

c.q.d.

----------------------------------------- -------------------------------------------- ---------------------------------------

Condición Necesaria pero no Suficiente para la convergencia de series

Si la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 converge entonces lim 𝑎𝑛 = 0
𝑛→∞

Demostración: Por hipótesis la serie ∑∞


𝑛=1 𝑎𝑛 converge, es decir, existe un número real “𝐿” tal
que:
𝑛

lim ∑ 𝑎𝑘 = 𝐿
𝑛→∞
𝑘=1

Ahora bien, como para cada valor más grande de “𝑛” que tomamos nos aproximamos más y más
al número “𝐿” esto quiere decir no las diferencias entre 𝑠𝑛+1 y 𝑠𝑛 son muy pequeñas y por lo
tanto 𝑠𝑛+1 − 𝑠𝑛 tiene a cero, esto es:

lim (𝑠𝑛+1 − 𝑠𝑛 ) = 0
𝑛→∞

Pero esto implica que


𝑛+1 𝑛

lim (∑ 𝑎𝑘 − ∑ 𝑎𝑘 ) =
𝑛→∞
𝑘=1 𝑘=1

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
8

= lim (𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑛+1 − 𝑎1 − 𝑎2 − ⋯ − 𝑎𝑛 ) = lim 𝑎𝑛+1 = 0


𝑛→∞ 𝑛→∞

Observación: Esto quiere decir que si el término general 𝑎𝑛 no tiene a cero entonces ya podemos
asegurar que la serie No converge. Ahora bien, hasta aquí está demostrado que esta es una
condición necesaria, pero faltaría ver ¿Por qué no es suficiente?

Si esta condición no es suficiente es porque existe, al menos un ejemplo donde el término


general 𝑎𝑛 tiende a cero y sin embargo la serie diverge, y efectivamente esto es así. El ejemplo
clásico para mostrar esta No suficiencia está dado por la serie armónica que presentamos unas
hojas antes. Estamos diciendo con esto que la serie

1 1 1 1
∑ = 1+ + + +⋯
𝑛 2 3 4
𝑛=1

Diverge y vemos a continuación un razonamiento que permite entender esto:

En primer lugar entendamos las siguientes desigualdades:


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ > + , luego como + = tenemos que + > (A)
3 4 4 4 4 4 2 3 4 2

Tomemos ahora desde el quinto hasta el octavo término de la serie armónica y notemos que:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1
+ + + > + + + , luego como + + + = = tenemos
5 6 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 2
1 1 1 1 1
que + + + > (B)
5 6 7 8 2

Por último tomemos desde el noveno hasta el decimosexto término de la serie armónica y
notemos que:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + + + > + + + + + + + luego como
9 10 11 12 13 14 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16

1 1 1 1 1 1 1 1 8 1
+ + + + + + + = = tenemos que
16 16 16 16 16 16 16 16 16 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + + + > (C)
9 10 11 12 13 14 15 16 2

1 1 1 1 1 1
De manera análoga podemos ver que +⋯+ > y que + ⋯+ > con lo cual
17 32 2 33 64 2
vemos que la serie armónica se encuentra minorada por una serie que diverge, dado que las
1 1 1
sumas de más , más pueden hacerse tan grandes como deseemos. Es decir, usando (A), (B)
2 2 2
y (C) tenemos que:

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1+ + ( + ) +( + + + )+( +⋯+ )+ ( +⋯+ )+⋯
2 3 4 5 6 7 8 9 16 17 32
1 1 1 1 1
>1+ + + + + +⋯
2 2 2 2 2

Y dado que la serie de la serie minorante diverge, la serie que la mayora también.

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván
9

Series de Términos Positivos

Criterios de Convergencia
Criterio de comparación:

Sean (𝑎𝑛 )𝑛 ∈ ℕ y (𝑏𝑛 )𝑛 ∈ ℕ dos sucesiones tales que, a partir de un cierto 𝑛0 se verifica que
0 ≤ 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 y supongamos además que ∑∞ 𝑛=1 𝑏𝑛 converge. Entonces ∑𝑛=1 𝑎𝑛

también
converge.

Criterio de D’alembert (o del cociente):

Sea (𝑎𝑛 )𝑛 ∈ ℕ una sucesión de términos positivos tal que:


𝑎𝑛+1
lim =𝑠
𝑛→∞ 𝑎𝑛

Entonces la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es converge si 𝑠 < 1 y diverge si 𝑠 > 1.

Criterio de Cauchy (o de la raíz):

Sea (𝑎𝑛 )𝑛 ∈ ℕ una sucesión de términos positivos tal que:

lim 𝑛√𝑎𝑛 = 𝑠
𝑛→∞

Entonces la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es converge si 𝑠 < 1 y diverge si 𝑠 > 1.

Criterio de Raabe:

Sea (𝑎𝑛 )𝑛 ∈ ℕ una sucesión de términos positivos tal que:

𝑎𝑛+1
lim 𝑛 (1 − )=𝑠
𝑛→∞ 𝑎𝑛

Entonces la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es converge si 𝑠 > 1 y diverge si 𝑠 < 1.

Facultad de Ciencias Económicas - UNNE


Profesor y Licenciado: Noya, Samuel Iván

También podría gustarte