Está en la página 1de 40

CUESTIONARIO - SHTC

Tipo Identificador Respuesta


1.0.0.0 Dirección
1.1.0.0 Responsabilidad de la Dirección
1.1.1.0 Política General
¿Tiene la empresa una política escrita actualizada que refleje el compromiso activo de la Dirección con la Seguridad,
R 1.1.1.1 Ambiente (SSMA) y la Calidad, y con la obligación de satisfacer los requerimientos de los clientes?
R 1.1.1.2 ¿Están todas estas declaraciones de política firmadas por el Máximo Ejecutivo de la empresa?
¿Incluye la política alguna referencia a la responsabilidad de todos los trabajadores en los objetivos de la empresa en
R 1.1.1.3 SSMA y la Calidad?
¿Promueva la política el involucramiento y el compromiso de los trabajadores en los objetivos de la empresa respect
R 1.1.1.4 Calidad?
R 1.1.1.5 ¿Se ha entregado la política, en forma escrita, a todos los trabajadores en un idioma que pueden entender?
¿Se establecen anualmente objetivos para mejorar el desempeño de la empresa en materias de SSMA y Calidad, y ha
R 1.1.1.6 acción para lograr esta mejora?
1.1.2.0 Coordinadores de SSMA y Calidad
R 1.1.2.1 ¿Hay personas que hayan sido nombradas específicamente Coordinadores de la empresa en materias de SSMA y Cali
¿Tienen los Coordinadores de SSMA y Calidad, la autoridad y responsabilidad claramente definidas en la descripción
R 1.1.2.2 trabajo?
¿Existen objetivos específicos señalados a los Coordinadores de SSMA y Calidad y se evalúa a estos Coordinadores fre
D 1.1.2.3 consecución de los citados objetivos?
¿Existe alguna persona formalmente designada o hay un servicio establecido para tener a la empresa informada de l
R 1.1.2.4 cambios legislativos en materia de SSMA?
¿Se han definido claramente las responsabilidades en cuanto a la evaluación del impacto de tales desarrollos o camb
R 1.1.2.5 a la propuesta de acciones para cumplir con éstos?
1.1.3.0 Experto Profesional de Prevención de Riesgos
¿Ha nombrado formalmente la empresa un Experto Profesional de Prevención de Riesgos, de acuerdo con lo que est
M 1.1.3.1 legislación al respecto?
¿Elabora el Experto Profesional de Prevención de Riesgos un informe anual sobre la actividad de la empresa en el tra
R 1.1.3.2 cargas peligrosas?
R 1.1.3.3 ¿Se han remitido estos informes a la Dirección de la empresa?
1.1.4.0 Responsabilidades en SSMA y Calidad
R 1.1.4.1 ¿Existe un organigrama que defina el papel de cada persona dentro de la organización?
¿Tiene cada trabajador una descripción de su puesto de trabajo que describa su responsabilidad en relación con los a
R 1.1.4.2 SSMA y Calidad?
1.1.5.0 Reuniones
¿Tiene lugar, al menos una vez al año, una reunión formal de dirección para revisar los sistemas de gestión en mater
R 1.1.5.1 Calidad?
¿Se consideran en esta revisión formal de los sistemas de gestión de SSMA y Calidad:- resultados de las revisiones int
R 1.1.5.2 sistema de gestion, recomendaciones hechas y acciones correctoras tomadas?
¿Se consideran en esta revisión formal de los sistemas de gestión de SSMA y Calidad:- la eficacia del sistema en su co
R 1.1.5.3 cuanto a alcanzar los objetivos de SSMA y Calidad?
¿Se consideran en esta revisión formal de los sistemas de gestión de SSMA y Calidad:- consideraciones para actualiza
R 1.1.5.4 el sistema?
R 1.1.5.5 ¿Se consideran en esta revisión formal de los sistemas de gestión de SSMA y Calidad:- tendencias en las quejas de cli
¿Asiste la alta dirección de la empresa, al menos dos veces al año, a las reuniones celebradas para revisar asuntos de
R 1.1.5.6 Calidad?

R 1.1.5.7 ¿Se establecen en las citadas reuniones acciones preventivas adecuadas para rectificar defectos que se hayan puesto
R 1.1.5.8 ¿Se redactan actas de estas reuniones y se hace seguimiento de acciones acordadas?
¿Se ha establecido algún procedimiento para que tenga lugar un diálogo regular y abierto entre la dirección y el pers
R 1.1.5.9 cuestiones de SSMA y Calidad?
¿Se refleja en las actas de estas reuniones entre la dirección y el personal las acciones propuestas y las personas resp
R 1.1.5.10 llevarlas a cabo?
R 1.1.5.11 ¿Existe un seguimiento de la situación de esas acciones definidas y acordadas?
En esas reuniones con los trabajadores, ¿se presentan las últimas estadísticas sobre el comportamiento y las tendenc
R 1.1.5.12 las áreas de SSMA y Calidad?
R 1.1.5.13 ¿Asiste a estas reuniones, de vez en cuando, la alta dirección de la empresa?
1.2.0.0 Formación
1.2.1.0 Formación para trabajadores
¿Se ha llevado a cabo una evaluación de las necesidades de formación basada en requerimientos del puesto de traba
R 1.2.1.1 calificación del trabajador?
R 1.2.1.2 ¿Se revisa al menos anualmente el conjunto o inventario de necesidades de formación?
R 1.2.1.3 ¿Identifica este conjunto o inventario las necesidades de formación que:- están relacionadas con el puesto de trabajo
R 1.2.1.4 ¿Identifica este conjunto o inventario las necesidades de formación que:- son obligatorias legalmente?
R 1.2.1.5 ¿Identifica este conjunto o inventario las necesidades de formación que:- son críticas para la Seguridad?
R 1.2.1.6 ¿Identifica este conjunto o inventario las necesidades de formación que:- son críticas para la Calidad?
R 1.2.1.7 ¿Identifica este conjunto o inventario las necesidades de formación que:- son críticas para el Medio Ambiente?
R 1.2.1.8 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿responsabilidad personal?

R 1.2.1.9 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿comunicación, investigación y análisis de inc
D 1.2.1.10 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿promoción de actitudes de SSMA y la Calida
R 1.2.1.11 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿relaciones con los clientes?
R 1.2.1.12 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿requerimientos o necesidades de los cliente
R 1.2.1.13 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿instrucciones de trabajo?
R 1.2.1.14 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿manipulación de mercancías peligrosas?
R 1.2.1.15 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿comunicación por medios electrónicos?
R 1.2.1.16 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿tareas que requieran una habilidad especia
R 1.2.1.17 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿manejo del equipo de protección personal?
R 1.2.1.18 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿procedimientos de emergencia de la empre
R 1.2.1.19 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿conducción defensiva (solo para conductore
R 1.2.1.20 ¿Están las siguientes materias incluidas en el programa de formación?:- ¿reglamentos de aduanas?
D 1.2.1.21 ¿Se llevan a cabo exámenes de conocimientos y competencias?
R 1.2.1.22 ¿Se llevan a cabo cursos de repaso de la formación previamente impartida?
¿Tiene la empresa establecido formalmente un programa de formación para la adaptación de trabajadores que han s
R 1.2.1.23 a operaciones o manejo de equipos distintos de aquellos para los que fueron inicialmente formados?
R 1.2.1.24 ¿Existen datos archivados sobre quién ha sido formado y en qué materias?
1.3.0.0 Información e Investigación de "No Conformidades"
1.3.1.0 Información, Investigación, Análisis y Acción Correctora
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.1 accidentes?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.2 incidentes?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.3 situaciones inseguras?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.4 cumplimiento de la legislación?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.5 calidad del producto?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.6 cantidad de producto?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.7 documentación para el transporte?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.8 patentes de los vehículos? / etiquetado?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.9 retrasos en la salida de barcos / ferrocarril?
¿Se ha establecido un sistema debidamente documentado para investigar y registrar las "no conformidades" en relac
R 1.3.1.10 materiales que faltan en la expedición o embarque?
R 1.3.1.11 ¿Se toman acciones inmediatamente para evitar problemas, aunque quede pendiente una investigación posterior?
R 1.3.1.12 ¿Se prepara un informe detallado a los correspondientes directivos de la empresa de todas estas "no conformidades
R 1.3.1.13 ¿Incluye cada informe:- una investigación para determinar la causa inmediata de la "no conformidad"?
R 1.3.1.14 ¿Incluye cada informe:- la identificación de las causas de origen?
R 1.3.1.15 ¿Incluye cada informe:- recomendaciones de acciones correctoras para evitar que vuelva a suceder?
R 1.3.1.16 ¿Hay un procedimiento para investigar e informar los incidentes que pudieron haber tenido consecuencias relevante
1.3.2.0 Análisis de las tendencias de los datos sobre SSMA y Calidad
R 1.3.2.1 ¿Se ha establecido sistema para analizar datos de SSMA y Calidad y para identificar tendencias?
R 1.3.2.2 ¿Se comparten con los clientes los resultados de los análisis de tendencias?

R 1.3.2.3 ¿Se comprueba y se documenta la eficacia de las acciones correctoras basadas en los resultados de los análisis de ten
1.4.0.0 Personal
1.4.1.0 Política de contratación
R 1.4.1.1 ¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- empleos anteriores?
¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- experiencia relacionada con el pue
R 1.4.1.2 desempeñar?
R 1.4.1.3 ¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- cuentas elementales y alfabetizaci
¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- contactos con los empleadores pre
D 1.4.1.4 confirmar la idoneidad del candidato?
¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- certificado de conducción (solo pa
R 1.4.1.5 conductores)?
¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- examen médico previo a la contrat
R 1.4.1.6 de la vista (solo para conductores)?
R 1.4.1.7 ¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- examen de conduccion conductore
R 1.4.1.8 ¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- aspecto / buena conducta (conduc
¿Existe una política de contratación por escrito que tenga en cuenta lo siguiente:- conocimiento de los idiomas aprop
R 1.4.1.9 conductores)?
R 1.4.1.10 ¿Hay una política de selección para personal / conductores temporales?
R 1.4.1.11 ¿Cumple todo el personal contratado con los requerimientos 1.4.1.1?
¿Se realiza una evaluación práctica del conductor al momento de su contratación?, la cual podría ser realizada por ot
R 1.4.1.12 con mayor experiencia.
1.4.2.0 Orden, Higiene y seguridad
M 1.4.2.1 ¿Existe un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad legalizado?
D 1.4.2.2 ¿Existe un responsable que administra el Reglamento?

M 1.4.2.3 ¿Se archiva una copia firmada por cada empleado, de una carta que confirma la recepción y conocimiento del Reglam
¿Se conservan datos en los archivos sobre alguna entrevista o acciones tomadas en relación con algun incumplimien
D 1.4.2.4 reglamento?
1.4.3.0 Drogas y Alcohol
R 1.4.3.1 ¿Existe una política de la empresa sobre las drogas y el alcohol?
R 1.4.3.2 ¿Se explica y se les da a todos los trabajadores esta política?
1.4.4.0 Leyes Laborales
M 1.4.4.1 ¿Se les entrega mensualmente a los empleados su liquidación de Sueldo?
M 1.4.4.2 ¿Se archiva una copia, firmada por el trabajador, de la liquidación de sueldo mensual para cada empleado?
M 1.4.4.3 ¿Se mantienen copias firmada de los contratos de todo el personal?
M 1.4.4.4 ¿Estan los contratos actalizados y con sus anexos firmados?
M 1.4.4.5 ¿Existe un control de asistencia y horas trabajadas para todos los empleados?

M 1.4.4.6 ¿Se pagan en los plazos legales, las cotizaciones de AFP, Salud (Isapre ó Fonasa y Caja de Compensaciones) de todos
1.5.0.0 Promoción de Actitudes con respecto a SSMA y Calidad
1.5.1.0 Pizarras de anuncios (u otros medios de comunicación abierta)
D 1.5.1.1 ¿Hay colocados en el Centro de Trabajo pizarras de anuncios para promover SSMA y Calidad?
D 1.5.1.2 ¿Se editan boletines a intervalos regulares de tiempo?
Si hay empleados que no hablan español ¿Están redactados estos boletines en idiomas que entiendan los trabajador
D 1.5.1.3 nacionalidades?
¿Existe un programa de premios / recompensas ampliamente difundido dentro de la empresa, para promover mejor
D 1.5.1.4 acciones sobre SSMA y Calidad?
1.6.0.0 Revisión de los Sistemas de Gestión
1.6.1.0 Sistemas de Auditoría Interna
R 1.6.1.1 ¿Existe un plan documentado para auditar los Sistemas de Gestión?
R 1.6.1.2 ¿Están documentados los procedimientos de auditoría?
R 1.6.1.3 ¿Han sido formados los auditores en las correspondientes técnicas para auditar y evaluar?
R 1.6.1.4 ¿Muestran los informes de las auditorías que todas las áreas han sido auditadas de forma eficaz?
R 1.6.1.5 ¿Son los auditores independientes con respecto a las operaciones y funciones auditadas?
D 1.6.1.6 ¿Cubre el alcance o ámbito de las auditorías internas todas las áreas a que hace referencia el SEC?
R 1.6.1.7 ¿Se ha completado el plan de auditorías en el tiempo especificado?
Para aquellos aspectos incluidos en el plan de la auditoria, ¿se han desarrollado planes de acción y se han emprendid
R 1.6.1.8 correctoras en los casos en los que la auditoría reveló que eran necesarios?
R 1.6.1.9 ¿Están involucrados los coordinadores de SSMA y Calidad en este tipo de revisión?
Con independencia de las revisiones formales de la dirección, ¿se informa(n) inmediatamente a la alta dirección corr
D 1.6.1.10 la empresa sobre los resultados de la(s) auditoría(s)?
D 1.6.1.11 ¿Participa de vez en cuando la alta dirección en las auditorías internas?
2.0.0.0 Seguridad, Salud y Medio Ambiente
2.1.0.0 Evaluación y Gestión de Riesgos
2.1.1.0 Sistema de Gestión de Riesgos
R 2.1.1.1 ¿Se ha establecido un sistema documentado para la gestión del riesgo de las operaciones?
R 2.1.1.2 ¿Ha llevado a cabo la evaluación de riesgos una persona competente?
R 2.1.1.3 ¿Se han desarrollado medidas para reducir el(los) riesgo(s)?
2.2.0.0 Seguridad
2.2.1.0 Procedimientos e Instrucciones de Operación
¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- informar sobre operaciones inseguras de c
R 2.2.1.1 descarga?
R 2.2.1.2 ¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- informar sobre defectos en vehículos / equ

R 2.2.1.3 ¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- rectificar los defectos detectados en vehícu

R 2.2.1.4 ¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- disponer de un programa de prueba de ma
¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- inspecciones preventivas y programa mant
R 2.2.1.5 tractoras / trailers?
¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- inspecciones preventivas y programa mant
R 2.2.1.6 contenedores y contenedores-cisterna?
R 2.2.1.7 ¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- examen, prueba y certificación de cisterna
¿Están actualizados los procedimientos / instrucciones, por escrito, para:- comprobar que los vehículos / equipos cum
M 2.2.1.8 los requerimientos legales?
¿Recalcan los procedimientos / instrucciones la necesidad de que se sigan siempre las medidas correctas de segurida
D 2.2.1.9 adecuada actitud ante las cuestiones de seguridad?
¿Existen en el Centro de Trabajo (centro de almacenamiento) procedimientos completos que incluyan los requerimie
R 2.2.1.10 permisos de trabajo, para asegurar la seguridad de:- la entrada en recintos o espacios confinados?

¿Existen en el Centro de Trabajo (centro de almacenamiento) procedimientos completos que incluyan los requerimie
R 2.2.1.11 permisos de trabajo, para asegurar la seguridad de:- la apertura de recipientes y desmontaje de piezas de equipo (bo
¿Existen en el Centro de Trabajo (centro de almacenamiento) procedimientos completos que incluyan los requerimie
R 2.2.1.12 permisos de trabajo, para asegurar la seguridad de:- trabajos en caliente?
¿Existen en el Centro de Trabajo (centro de almacenamiento) procedimientos completos que incluyan los requerimie
R 2.2.1.13 permisos de trabajo, para asegurar la seguridad de:- trabajos en frío?
¿Existen en el Centro de Trabajo (centro de almacenamiento) procedimientos completos que incluyan los requerimie
R 2.2.1.14 permisos de trabajo, para asegurar la seguridad de:- trabajos en equipos eléctricos?
2.2.2.0 Equipo de Protección Individual (EPI)
R 2.2.2.1 ¿Hay un procedimiento escrito que defina qué tipo de EPI debe usarse y en qué circunstancias?
R 2.2.2.2 ¿Se verifica regularmente el EPI?
¿Se proporciona algún tipo de equipo especial de protección personal, con instrucciones para su uso, para la manipu
R 2.2.2.3 productos especiales?
R 2.2.2.4 ¿Se toma una acción inmediata para reponer los EPI que faltan o que tienen defectos?
2.2.3.0 Estacionamiento de vehículos
R 2.2.3.1 ¿Se les dan instrucciones específicas y por escrito a los conductores en relación con el estacionamiento de sus vehícu
R 2.2.3.2 ¿Hay procedimientos escritos respecto al estacionamiento separado de los vehículos cargados?
2.2.4.0 Preparación y Respuesta en caso de Emergencia
¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.1 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - acciones a tomar en casos de diferentes tipos de emergencias
¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.2 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - responsabilidades individuales?
¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.3 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - disposiciones para actuar ante llamadas de emergencia?
¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.4 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - disposiciones para atender las emergencias 24 horas día?
¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.5 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - requerimientos de formación para el personal responsable?

¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.6 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - disposiciones específicas requeridas por clientes individuales?

¿Existe un plan escrito para hacer frente a situaciones de emergencia ocurridas, tanto dentro de las propias instalacio
R 2.2.4.7 fuera de ellas que contiene la siguiente información: - una lista de terceros interesados a informar con datos de cont

R 2.2.4.8 ¿Se ha hecho un ensayo completo del plan de emergencia dentro de las propias instalaciones durante los últimos 12
R 2.2.4.9 ¿Se informa inmediatamente a los clientes sobre todos los incidentes y/ o emergencias?
R 2.2.4.10 ¿Están accesibles las Fichas de Datos de Seguridad en caso de emergencia?

R 2.2.4.11 ¿Se ha hecho un simulacro completo para emergencias ocurridas fuera de las propias instalaciones durante los últim
2.2.5.0 Lavado de Cisternas
Si las cisternas/ contenedores cisterna son lavadas por terceros, ¿han sido sus estaciones de lavado evaluadas, de ac
R 2.2.5.1 norma SEC de Lavaderos de Cisternas?
M 2.2.5.2 ¿Se tiene evidencia de que estas estaciones de lavado de cisternas tienen permisos para los productos manipulados?
R 2.2.5.3 ¿Tienen los conductores instrucciones claras acerca de qué estaciones de lavado de terceros puede utilizar?
2.3.0.0 Salud Laboral
2.3.1.0 Información sobre los Productos Químicos Peligrosos

M 2.3.1.1 ¿Tiene acceso el Centro de Trabajo oportunamente a las reglamentaciones para todos los productos que manipula y/
¿Hay datos por escrito de seguridad del producto emitidos por los fabricantes de todos los productos químicos que s
R 2.3.1.2 y/o manipulan?
2.3.2.0 Evaluación de los Peligros para la Salud

R 2.3.2.1 ¿Se han revisado todos los riesgos para la salud laboral de todos los productos químicos que se transportan y/o man
R 2.3.2.2 ¿Se lleva a cabo un estudio sobre cualquier nuevo producto químico antes de que se acepte el primer pedido?
R 2.3.2.3 ¿Se lleva a cabo esta evaluación por parte de una persona competente?
2.3.3.0 Control de los Peligros para la Salud
¿Se toman medidas de precaución para controlar adecuadamente todos los riesgos potenciales para la salud que se
R 2.3.3.1 identificado?
¿Existen procedimientos por escrito para la recogida segura de un derrame de producto químico y la limpieza corres
R 2.3.3.2 lugar del derrame?
R 2.3.3.3 ¿Hay disponibles en la planta materiales de limpieza adecuados para actuar en caso de derrame de productos químic
R 2.3.3.4 ¿Hay procedimientos establecidos para hacer frente a exposiciones accidentales a productos químicos?
2.3.4.0 Examen y Control Médicos
¿Existe evidencia de que se somete a los conductores a exámenes psicosensométricos efectuados por una entidad es
R 2.3.4.1 forma regular?

R 2.3.4.2 ¿Pasan todos los conductores / operarios un examen médico periódico en función de los riesgos a los que están expu
2.3.5.0 Primeros Auxilios
R 2.3.5.1 ¿Se revisa el procedimiento de primeros auxilios, con participación de una fuente médica, al menos una vez al año?
M 2.3.5.2 ¿Se han evaluado y desarrollado los requerimientos legales sobre primeros auxilios?
R 2.3.5.3 ¿Se ha definido, y se sigue, un programa de formación en primeros auxilios?
2.3.6.0 Derecho a Saber DS. N° 40
¿Existe una copia firmada por cada empleado, de una carta en la que se aceptan y reconocen los riesgos a los que es
M 2.3.6.1 en sus funciones y sus acciones preventivas?
2.4.0.0 Protección medioambiental
2.4.1.0 Procedimientos Generales
R 2.4.1.1 ¿Se han evaluado todos los efectos medioambientales derivados de las actividades operativas?
2.4.2.0 Gestión de residuos

M 2.4.2.1 ¿Cumplen las disposiciones internas de la empresa sobre recogida y eliminación de residuos las reglamentaciones loc
M 2.4.2.2 ¿Se tienen registros archivados sobre eliminación de residuos como lo exige la legislación?
R 2.4.2.3 ¿Existe una estrategia para la reducción de residuos?
2.4.3.0 Prevención y control de derrames
R 2.4.3.1 ¿Es la prevención de derrames una parte integral de:- la elección del tipo de equipamiento?
R 2.4.3.2 ¿Es la prevención de derrames una parte integral de:- los programas de formación de operarios / conductores?
R 2.4.3.3 ¿Es la prevención de derrames una parte integral de:- los programas de mantenimiento?
2.5.0.0 Subcontratación de transporte por carretera
2.5.1.0 Política para la subcontratación
R 2.5.1.1 ¿Hay una política por escrito para la subcontratación de servicios de transporte por carretera:- a largo plazo?
R 2.5.1.2 ¿Hay una política por escrito para la subcontratación de servicios de transporte por carretera:- a corto plazo?
R 2.5.1.3 ¿Hay una política por escrito para la subcontratación de servicios de transporte por carretera:- ocasionalmente?
¿Hay una política por escrito para la subcontratación de servicios de transporte por carretera:- que refleje las restricc
R 2.5.1.4 pueda exigir el cliente?
¿Hay una política por escrito para la subcontratación de servicios de transporte por carretera:¿Estan las empresas su
M 2.5.1.5 homologadas en el SHTC?
2.5.2.0 Subcontratistas a largo y corto plazo
¿Existen criterios definidos y documentados para los subcontratistas a largo y a corto plazo en relación con:- el proce
R 2.5.2.1 (evaluación inicial)?
¿Existen criterios definidos y documentados para los subcontratistas a largo y a corto plazo en relación con:- la evalu
R 2.5.2.2 actuación y comportamiento (reevaluación)?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.3 (aunque no limitados) a:- la selección y formación de conductores?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.4 (aunque no limitados) a:- la formación defensiva de conductores?

Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.5 (aunque no limitados) a:- el archivo de registros correspondientes a sanciones y acciones disciplinarias tomadas?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.6 (aunque no limitados) a:- los programas de selección de equipos de transporte y de mantenimiento?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.7 (aunque no limitados) a:- la disponibilidad, uso y condición de los equipos de seguridad?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.8 (aunque no limitados) a:- el tratamiento de las no conformidades
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.9 (aunque no limitados) a:- la utilización de las estaciones de lavado de cisternas aprobadas?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.10 (aunque no limitados) a:- la re-subcontratación del servicio de transporte por carretera?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
D 2.5.2.11 (aunque no limitados) a:- el estacionamiento e itinerarios de los vehículos?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.12 (aunque no limitados) a:- la capacidad de respuesta en caso de emergencia?
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.13 (aunque no limitados) a:- la información sobre incidentes / accidentes?

Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
D 2.5.2.14 (aunque no limitados) a:- la autorización para llevar a cabo evaluaciones de Seguridad y Calidad en sus propias instal

Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.15 (aunque no limitados) a:- las revisiones regulares de desempeño y comportamiento en materias de Seguridad y Calid
Existen acuerdos por escrito con subcontratistas a largo y corto plazo que especifiquen los requisitos y estándares re
R 2.5.2.16 (aunque no limitados) a:- las adecuadas pólizas de seguro de amplia cobertura?
¿Existe una evidencia documentada de que el cumplimiento de los requerimientos y estándares anteriormente citad
R 2.5.2.17 antes de que se firmara el acuerdo?
¿Existe una evidencia documentada de que el cumplimiento de los requerimientos y estándares anteriormente citad
R 2.5.2.18 habitualmente con determinada periodicidad?
¿Se programan reuniones con los subcontratistas a largo y corto plazo, a nivel de dirección, para revisar objetivos, de
R 2.5.2.19 comportamiento?
¿Se hacen informes de esas reuniones en los que se especifican acciones y responsabilidades acordadas y se hacen s
R 2.5.2.20 informes a los contratistas?
D 2.5.2.21 ¿Forman parte los subcontratistas a largo y corto plazo de los programas de Seguridad y Calidad de la empresa?

¿Están integrados los conductores de los subcontratistas a largo y corto plazo en los programas de formación de la em
R 2.5.2.22 lo están, existen requerimientos mínimos de formación en Seguridad especificados para ellos, que se verifican al men
2.5.3.0 Subcontratistas ocasionales o esporádicos
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.1 selección y formación de conductores?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.2 elección del equipo de transporte (vehículos, etc.) y los programas para su mantenimiento?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.3 disponibilidad, uso y condiciones del equipo de seguridad?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.4 tratamiento de las no conformidades?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.5 "re-subcontratación" del transporte?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.6 información sobre accidentes / incidentes?
¿Se informa a los subcontratistas ocasionales, como parte del pedido de sus servicios, de los requerimientos relacion
R 2.5.3.7 seguros de cobertura amplia?
3.0.0.0 Equipamiento (Medios)
3.1.0.0 Especificación del equipo
3.1.1.0 Especificaciones
¿Existe una especificación escrita para la compra o arriendo de cada vehículo / cisterna / contenedor-cisterna y de su
R 3.1.1.1 asociado?
R 3.1.1.2 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- la normalización del equipo técnico?
R 3.1.1.3 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- la facilidad para su limpieza interior?
R 3.1.1.4 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- la facilidad para su limpieza exterior?
D 3.1.1.5 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- cinturones de seguridad?
D 3.1.1.6 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- air bags?
D 3.1.1.7 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- aire acondicionado?
M 3.1.1.8 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- conformidad con la legislación aplicable sobre emisión de ruido?
M 3.1.1.9 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- conformidad con la legislación aplicable sobre emisiones de escape?
D 3.1.1.10 ¿Incluyen estas especificaciones escritas:- otros aspectos de seguridad?
R 3.1.1.11 ¿Se comprueba que el vehículo/cisterna/contenedor cumple las especif. antes de usarlo?
3.2.0.0 Mantenimiento de los equipos
3.2.1.0 Inspecciones y mantenimiento
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.1 equipo y/ o los siguientes puntos:- cisterna / contenedores-cisterna?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
D 3.2.1.2 equipo y/ o los siguientes puntos:-mangueras?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.3 equipo y/ o los siguientes puntos:- bombas?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.4 equipo y/ o los siguientes puntos:- compresores?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.5 equipo y/ o los siguientes puntos:- unidades tractoras?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.6 equipo y/ o los siguientes puntos:- trailers?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.7 equipo y/ o los siguientes puntos:- neumáticos?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.8 equipo y/ o los siguientes puntos:- puestas a tierra?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.9 equipo y/ o los siguientes puntos:- cierres de giro (twist locks)?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
R 3.2.1.10 equipo y/ o los siguientes puntos:- dispositivos de carga segura?
¿Existe un programa debidamente documentado para inspecciones y mantenimiento preventivos que cubra las sigui
D 3.2.1.11 equipo y/ o los siguientes puntos:- cumplimiento de los criterios de diseño sobre emisiones?
¿Se examinan y se prueban las cisternas y sus accesorios y conexiones para asegurarse de que cumplen lo establecid
M 3.2.1.12 legislación aplicable?
R 3.2.1.13 ¿Se lleva a cabo un mantenimiento regular de todos los vehículos / cisternas / contenedores y sus accesorios y conex
R 3.2.1.14 ¿Incluye este mantenimiento:- las válvulas?
R 3.2.1.15 ¿Incluye este mantenimiento:- las válvulas de seguridad?
R 3.2.1.16 ¿Incluye este mantenimiento:- las conexiones?
R 3.2.1.17 ¿Incluye este mantenimiento:- las juntas / obturadores / cierres?
R 3.2.1.18 ¿Incluye este mantenimiento:- los instrumentos, indicadores y manómetros?
R 3.2.1.19 ¿Incluye este mantenimiento:- los equipos de seguridad?
R 3.2.1.20 ¿Incluye este mantenimiento:- los aparatos de control de temperatura?
R 3.2.1.21 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- compatibilidad de la manguera y el producto cargad
R 3.2.1.22 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- identificación de los diferentes tipos y su numeració
R 3.2.1.23 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- inspección periódica y registro de sus resultados?
R 3.2.1.24 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- responsabilidad de la inspección?
R 3.2.1.25 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- pruebas periódicas de presión?
R 3.2.1.26 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- ensayos periódicos de los circuitos eléctricos?
R 3.2.1.27 ¿Existe un procedimiento para mangueras flexibles que incluya:- intervalos de tiempo definidos para sustituciones?
¿Existen pruebas documentales de que se han llevado a cabo las correspondientes inspecciones legales de unidades
M 3.2.1.28 cisternas / contenedores-cisterna / trailers?

R 3.2.1.29 ¿Se mantienen registros archivados, que incluyan detalles sobre piezas sustituidas y acciones de seguimiento de esta
¿Se informa por escrito de los defectos o condiciones peligrosas de unidades tractoras y cisternas / contenedores-cis
R 3.2.1.30 trailers?
R 3.2.1.31 ¿Se actúa inmediatamente sobre los defectos o condiciones peligrosas detectadas?
D 3.2.1.32 ¿Existe un procedimiento por escrito para:- controlar las operaciones de mantenimiento retrasadas?
D 3.2.1.33 ¿Existe un procedimiento por escrito para:- evitar que entren en servicio vehículos con defectos que afecten a la Seg
D 3.2.1.34 ¿Se controla la posibilidad de que se use un equipo cuya fecha de inspección esté vencida?
3.2.2.0 Identificación y Calibración de los Equipos de Medida
R 3.2.2.1 ¿Existen procedimientos de calibración?
R 3.2.2.2 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- medidores de oxígeno?

R 3.2.2.3 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- detectores de gases infl
¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- instrumentos para med
R 3.2.2.4 concentración de gases y vapores tóxicos?
R 3.2.2.5 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- indicadores de tempera
R 3.2.2.6 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- manómetros de cistern

R 3.2.2.7 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- indicadores de presión

R 3.2.2.8 ¿Están identificados y calibrados los equipos de medida, incluyendo (cuando sea necesario):- básculas para el vehícu
R 3.2.2.9 ¿Se archivan los registros de calibración?
4.0.0.0 Planificación y Operaciones
4.1.0.0 Planificación y comunicación
4.1.1.0 Planificación y comunicación
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.1 incluyendo:- nombre químico o comercial completo de los productos?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.2 incluyendo:- información sobre el producto (aspectos que afectan a SSMA)?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.3 incluyendo:- nombre y dirección completas del lugar donde debe recogerse el producto?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.4 incluyendo:- nombre y dirección completas del lugar en donde debe entregarse el producto?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.5 incluyendo:- horas de recogida y entrega?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.6 incluyendo:- conservación de la integridad del producto?
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.7 incluyendo:- cantidad a recoger y entregar?

¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.8 incluyendo:- información detallada sobre la longitud de las mangueras y sus acoplamientos/ conexiones)?

¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.9 incluyendo:-Información detallada sobre puntos de entrega, posibles restricciones a determinados vehículos e instala
¿Se le pide al cliente que proporcione toda la información importante para que los pedidos puedan cumplirse satisfa
R 4.1.1.10 incluyendo:- itinerarios (p. ej. para paso de aduanas)?
R 4.1.1.11 ¿Existe un plan de contingencia en caso de enfermedad, vacaciones, imprevistos, etc.?
¿Se mantienen reuniones previamente programadas con los clientes, a nivel de dirección, para:- revisar el funcionam
R 4.1.1.12 operativo?
¿Se mantienen reuniones previamente programadas con los clientes, a nivel de dirección, para:- acordar programas
R 4.1.1.13 mejoras?
4.2.0.0 Operaciones
4.2.1.0 Instrucciones de operación

R 4.2.1.1 ¿Existe un manual para conductores que se haya distribuido a todos los conductores escrito en un idioma que pueda
R 4.2.1.2 ¿Se ha formado a los conductores sobre el contenido del manual para conductores?
R 4.2.1.3 ¿Se actualiza con la necesaria regularidad el manual para conductores?
R 4.2.1.4 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- identificación del producto?
R 4.2.1.5 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- inspecciones antes de efectuar la carg
R 4.2.1.6 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- procedimientos de carga?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- verificación de que toda la documenta
reglamentaria, incluyendo las instrucciones escritas para conductores (cartillas de emergencia en el transporte), está
M 4.2.1.7 conductor?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- verificación de que lleva consigo todo
R 4.2.1.8 seguridad que está reglamentado en las instrucciones escritas para los conductores (mercancías peligrosas)?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:-verificación, después de efectuada la c
tanto el vehículo como la carga no presentan ningún defecto obvio o evidente, tal como fugas de producto, grietas, o
M 4.2.1.9 equipamiento que falte?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- verificación, después de efectuada la c
M 4.2.1.10 los vehículos no están sobrecargados?

¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- verificación, después de efectuada la c
M 4.2.1.11 etiquetas de peligro obligatorias para los vehículos, han sido fijadas en su lugar correspondiente (mercancías peligros
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- restricciones de operación / conducció
R 4.2.1.12 condiciones meteorológicas adversas?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- acciones a tomar si, durante el viaje, s
R 4.2.1.13 infracción que pudiera poner en peligro la seguridad del transporte (mercancías peligrosas)?
R 4.2.1.14 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general:- procedimientos de descarga?

R 4.2.1.15 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - idoneidad
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - inspección
R 4.2.1.16 cisternas, válvulas y mangueras desde el punto de vista de limpieza?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - compatibil
M 4.2.1.17 productos (caso de varias cargas)?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - compatibil
M 4.2.1.18 productos (productos cargados anteriormente)?

R 4.2.1.19 ¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - capacidad

¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - verificació
R 4.2.1.20 ha sobrepasado la fecha de la próxima prueba o ensayo de la cisterna, vehículo accionado por acumuladores, cistern
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - comproba
R 4.2.1.21 correctas las conexiones / acoplamientos de mangueras y la operación de válvulas?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - comproba
R 4.2.1.22 operación correcta de todos los equipos de trasvasije?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - comproba
R 4.2.1.23 las descargas a tierra?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - informació
R 4.2.1.24 al punto de carga en relación con las condiciones de la anterior carga de la cisterna?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías a granel) - responsab
R 4.2.1.25 toma de muestras y prácticas seguras de toma de muestras?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías envasadas) - inspecci
R 4.2.1.26 compartimiento de carga desde el punto de vista de limpieza y de riesgos potenciales (p. ej., clavos)?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías envasadas) - asegura
R 4.2.1.27 correcta fijación y estiba de la carga?
¿El manual para conductores contiene instrucciones referentes a, en general: (Para mercancías envasadas) - compati
M 4.2.1.28 segregación de productos?
4.2.2.0 Itinerarios para la distribución
Los conductores de vehículos, que se dedican al transporte internacional de mercancías por carretera, ¿están inform
M 4.2.2.1 las reglamentaciones nacionales en otros países?
D 4.2.2.2 ¿Establece la empresa criterios de itinerarios para sus conductores?
D 4.2.2.3 ¿Existe un sistema de control para asegurarse de que se siguen los criterios de itinerarios?
4.2.3.0 Carga y Descarga
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- los req
R 4.2.3.1 para el acceso al centro de carga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- el dep
R 4.2.3.2 centro de descarga al que hay que dirigirse para solicitar la operación de descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- la real
R 4.2.3.3 conexión entre la cisterna y el punto de carga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- la auto
R 4.2.3.4 comenzar la operación de carga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- la parti
R 4.2.3.5 conductor en la toma de muestras?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- la coo
R 4.2.3.6 conductor en la operación de carga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- la com
R 4.2.3.7 que no hay fugas en los dispositivos de cierre después de la carga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- las act
R 4.2.3.8 esperan por parte del conductor en caso de emergencia?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa, en relación con:- los do
R 4.2.3.9 correspondientes a la operación de carga (antes, durante y después)?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- los re
R 4.2.3.10 de acceso al centro de descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- el de
R 4.2.3.11 que hay que dirigirse para solicitar la operación de descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la rea
R 4.2.3.12 conexión entre la cisterna y el punto de descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la au
R 4.2.3.13 comenzar la descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la pa
R 4.2.3.14 toma de muestras?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la coo
R 4.2.3.15 conductor en la operación de descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la com
R 4.2.3.16 que no hay fugas en los dispositivos de cierre después de la descarga?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la act
R 4.2.3.17 espera por parte del conductor en caso de emergencia?
¿Se ha definido la responsabilidad de la descarga del producto, entre el cliente y la empresa?, en relación con:- los do
R 4.2.3.18 correspondientes a la operación de descarga (antes, durante y después)?
R 4.2.3.19 ¿Existe un acuerdo por escrito con cada cliente sobre el peso a cargar?
M 4.2.3.20 ¿Existen procedimientos para asegurarse de que no se sobrepasa el peso máximo permitido en los distintos países?
4.2.4.0 Comprobaciones Previas

R 4.2.4.1 ¿Se exige a cada conductor que, al menos diariamente, verifique los puntos de una lista de chequeo o comprobación
R 4.2.4.2 ¿Incluye esta lista de comprobación:- inspección del vehículo para comprobar posibles daños?
R 4.2.4.3 ¿Incluye esta lista de comprobación:- comprobación del nivel y la presión de aceite?
R 4.2.4.4 ¿Incluye esta lista de comprobación:- sistema de frenos?
R 4.2.4.5 ¿Incluye esta lista de comprobación:- estado en que se encuentran los neumáticos y su presión?
R 4.2.4.6 ¿Incluye esta lista de comprobación:- luces?
R 4.2.4.7 ¿Incluye esta lista de comprobación:- comprobación de que no hay fugas en el vehículo?
R 4.2.4.8 ¿Incluye esta lista de comprobación:- apriete de las tuercas de fijación de las ruedas?
R 4.2.4.9 ¿Incluye esta lista de comprobación:- extintores?
4.2.5.0 Control
¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de
D 4.2.5.1 solicitados?

D 4.2.5.2 ¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de
¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de
D 4.2.5.3 solicitados?

D 4.2.5.4 ¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de

D 4.2.5.5 ¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- concordancia del peso

D 4.2.5.6 ¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- concordancia del peso
¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- autorización del client
D 4.2.5.7 descargar?
¿Existe una hoja o ficha de conductor para verificar los datos de cada operación, que incluya:- anotación de cualquie
D 4.2.5.8 conformidad" en el cumplimiento de un pedido de transporte?
D 4.2.5.9 ¿Se le pide al conductor que firme la hoja o ficha de conductor cuando se haya completado ésta?
M 4.2.5.10 ¿Se comprueban y controlan los tacógrafos para asegurarse de que se cumplen los requerimientos legales?
M 4.2.5.11 ¿Existe un procedimiento que sirva para comprobar el máximo permitido de número de horas de trabajo/ conductor
4.2.6.0 Planificación diaria de viajes / comunicación con el conductor
¿Existe una planificación diaria de viajes y la comunicación correspondiente (con lista de chequeo o comprobación) c
R 4.2.6.1 conductor, entre el conductor y la sección de planificación?
¿Incluye la sección de planificación información sobre materiales peligrosos, itinerarios, reglamentaciones nacionales
R 4.2.6.2 sobre transporte, detalles del expedidor/ destinatario?
4.2.7.0 Procedimientos administrativos
R 4.2.7.1 ¿Existe un procedimiento por escrito para la preparación de pedidos y la programación de vehículos?
4.3.0.0 Administración
4.3.1.0 Archivos
R 4.3.1.1 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- identificación del pedido?
R 4.3.1.2 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- identificación de vehículo / cisterna?
R 4.3.1.3 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- fecha, hora y lugar de carga solicitados / requerid
R 4.3.1.4 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- fecha, hora y lugar de carga reales?
R 4.3.1.5 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- cantidad recibida y entregada?

R 4.3.1.6 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- fecha, hora y dirección de entrega solicitadas / re
R 4.3.1.7 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- fecha, hora y lugar de entrega reales?
R 4.3.1.8 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- aceptación del producto?
D 4.3.1.9 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- itinerario seguido?
R 4.3.1.10 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- estación de lavado usada?

R 4.3.1.11 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- método empleado para la limpieza interior de la c
R 4.3.1.12 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- certificados de lavado?

R 4.3.1.13 ¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- inspección de cisterna, bomba y líneas antes de la
¿Existen archivos de todas las recepciones y entregas, incluyendo:- inspección de contenedor / vehículo desde el pun
R 4.3.1.14 limpieza y servicio antes de la carga?
D 4.3.1.15 ¿Se han establecido periodos de tiempo para el archivo de datos sobre y por encima de los requeridos por la legislac
4.3.2.0 Pólizas de Seguro
¿Tiene la empresa contratadas pólizas de seguro que cubran, de acuerdo con los requerimientos de los clientes:- pér
R 4.3.2.1 productos transportados?
¿Tiene la empresa contratadas pólizas de seguro que cubran, de acuerdo con los requerimientos de los clientes:- rec
R 4.3.2.2 como consecuencia de la entrega de productos?
¿Tiene la empresa contratadas pólizas de seguro que cubran, de acuerdo con los requerimientos de los clientes:- res
R 4.3.2.3 terceros?
5.0.0.0 Protección
5.1.0.0 Protección
5.1.1.0 Normas y Procedimientos de Protección
Existe una política de seguridad en cuanto a protección, firmada por la Dirección, que resalte la importancia de prote
R 5.1.1.1 personas, las propiedades y las operaciones contra eventuales pérdidas por destrucción intencionada o robo?
R 5.1.1.2 ¿Existe la evidencia de que dicha política está implementada y se lleva a la práctica?
D 5.1.1.3 ¿Hay disponible un número de teléfono al que se pueda llamar las 24 horas del día?
D 5.1.1.4 ¿Existe algún sistema que proteja la información contenida en los computadores acerca de clientes y productos?
D 5.1.1.5 ¿Está el centro de trabajo protegido las 24 horas del día o se lleva a cabo un tipo de protección equivalente por otros
5.1.2.0 Control de Accesos
¿Se aplican medidas para controlar la entrada y el movimiento de personas y vehículos en el centro de trabajo, como
R 5.1.2.1 precautorio de protección?
R 5.1.2.2 ¿Se controla la entrega y la duplicación de llaves de edificios, vehículos y bodegas?
¿Está cercado y vallado el centro de trabajo, disponiendo de puertas que están cerradas con llave fuera de las horas
D 5.1.2.3 trabajo?
5.1.3.0 Inspecciones de protección
¿Se llevan a cabo inspecciones de las instalaciones y operaciones, al menos una vez al año, para verificar que cumple
D 5.1.3.1 normas de protección?
6.0.0.0 Estanques de almacenamiento a granel de combustibles
6.1.0.0 Edificios, terrenos y equipos fijos
6.1.1.0 Edificios, terrenos y equipos fijos
¿Dispone el centro de trabajo de todas las autorizaciones y licencias de operación requeridas, de acuerdo con las ope
M 6.1.1.1 llevan a cabo en el mismo?
R 6.1.1.2 ¿Existe un adecuado sistema de iluminación del centro de trabajo?
R 6.1.1.3 ¿Hay un grado adecuado de orden y limpieza (centro de trabajo pulcro, limpio, pintado, etc.)?

R 6.1.1.4 ¿Hay instalado en el centro de trabajo un buen sistema de comunicación y de alarma de evacuación, recurrente para
R 6.1.1.5 ¿Hay aceras y pasos de peatones señalizados, separadas de las zonas de tráfico de unidades de transporte?
M 6.1.1.6 ¿Las salidas de emergencia, están bien señalizadas en los edificios?
R 6.1.1.7 ¿Están documentadas las inspecciones de los sistemas de seguridad del centro de trabajo?
¿Está situado el centro de trabajo en un lugar adecuado para el acceso de vehículos y para una fluida circulación de u
D 6.1.1.8 transporte en su entorno?
R 6.1.1.9 ¿Existe una adecuada señalización para la identificación del centro de trabajo y para la seguridad del público?
D 6.1.1.10 ¿Están protegidas contra heladas las instalaciones de servicios?
En el caso en que se estacionen trailers cargados en el área adecuada del centro de trabajo, ¿se utilizan dispositivos d
seguridad para el trailer (como tacos de fijación, patas soporte bien asentadas, etc.) especialmente si el firme de la zo
R 6.1.1.11 debido a sus estados?
R 6.1.1.12 ¿Existe un programa de mantenimiento, bien documentado, para:- las instalaciones y la red de vapor del centro de tr
R 6.1.1.13 ¿Existe un programa de mantenimiento, bien documentado, para:- el sistema eléctrico del centro de trabajo?
¿Existe un programa de mantenimiento, bien documentado, para:- las instalaciones y la red de aire comprimido del c
R 6.1.1.14 trabajo?
¿Todas las mercancías peligrosas que están dentro del centro de trabajo, están almacenadas de acuerdo con lo que e
M 6.1.1.15 reglamentaciones locales?
D 6.1.1.16 ¿Están las vallas, rejas y puertas del centro de trabajo en un estado y condición correspondientes a un estándar acep
D 6.1.1.17 ¿Están las vías de tráfico y el área de estacionamiento en un estado y condición correspondientes a un estándar acep
R 6.1.1.18 ¿Están los edificios en una condición correspondientes a un estándar aceptable?
R 6.1.1.19 ¿Existe un programa de inspección y mantenimiento para los extintores?
R 6.1.1.20 ¿Hay en el taller de mantenimiento puertas de emergencia?
R 6.1.1.21 ¿Hay instalados sistemas fijos de duchas de seguridad y lavaojos en las áreas de trabajo?

R 6.1.1.22 ¿Se han instalado señales, indicadores, letreros y/ o pictogramas de precaución (prohibido fumar, obligación de usar
R 6.1.1.23 ¿Se comprueba con regularidad la fiabilidad y suministro de agua de la red contra incendios?
D 6.1.1.24 ¿Tiene un motor alternativo de emergencia la bomba de agua contra incendios?
¿Existe una capacidad suficiente de generación de espuma, si hay productos químicos inflamables almacenados o en
R 6.1.1.25 estacionamiento?
¿Está claramente indicada la ubicación de los puestos de primeros auxilios, fácilmente accesibles y apropiadamente d
M 6.1.1.26 asegurar un tratamiento inmediato?
6.2.0.0 Estanques de almacenamiento a granel de combustibles
6.2.1.0 Estanques de almacenamiento a granel de combustibles
D 6.2.1.1 ¿Se restringe todo lo posible el uso de mangueras para conexiones permanentes, juntas flexibles y mirillas de vidrio?
R 6.2.1.2 ¿Se mantienen cerradas las válvulas de los estanques si éstos no están en servicio?
R 6.2.1.3 ¿Hay pretiles de seguridad en el área de productos combustibles?
R 6.2.1.4 ¿Hay instaladas alarmas de nivel máximo en los estanques de almacenamiento?
R 6.2.1.5 Si se manipulan productos inflamables, ¿el equipo instalado es a prueba de explosión?
M 6.2.1.6 ¿Están documentadas las inspecciones de los estanques de almacenamiento (ext. e int.)?
R 6.2.1.7 ¿Se comprueba que no hay evidencia visible de fugas (accesorios, bombas, estanques, etc.)?
Para estanques no enterrados, ¿se basa la capacidad del pretil de seguridad en el 110% del volumen máximo que pu
M 6.2.1.8 el estanque?
R 6.2.1.9 ¿Están los pretiles de seguridad en buen estado y condición?
7.0.0.0 Inspecciones de Unidades
7.1.0.0 Inspección Administrativa
7.1.1.0 Inspección Administrativa
M 7.1.1.1 ¿Se encuentra el permiso de circulación del vehículo en la cabina?
M 7.1.1.2 ¿Posee licencia de conducir adecuada y vigente el conductor?.
M 7.1.1.3 Documentación vigente:Revisión Técnica
M 7.1.1.4 Documentación vigente:Permiso de circulación
M 7.1.1.5 Documentación vigente:Seguro obligatorio

R 7.1.1.6 Existe etiquetado y rotulo de acuerdo a lo indicado en Nch 2190 Sustancias peligrosas - Marcas para información de
M 7.1.1.7 La antigüedad del vehículo no supera los 15 años. (Verificar)
R 7.1.1.8 ¿Posee la unidad un sistema de radiotelecomunicaciones o aparto de telefonia movil?. (Verificar)
El vehículo posee letreros visibles para otros usuarios de las vías que detallen la siguiente información: - Nombre com
M 7.1.1.9 peligrosa (Verificar altura de la letra - 20 cm)
El vehículo posee letreros visibles para otros usuarios de las vías que detallen la siguiente información: - Nombre del
M 7.1.1.10 la carga (Verificar altura de la letra - 20 cm)
El vehículo posee letreros visibles para otros usuarios de las vías que detallen la siguiente información: - Nombre del
M 7.1.1.11 la carga (Verificar altura de la letra - 10 cm)
El vehículo posee letreros visibles para otros usuarios de las vías que detallen la siguiente información: - Nombre y te
M 7.1.1.12 transportista (Verificar altura de la letra - 10 cm)
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
R 7.1.1.13 Verificar disponibilidad mínima: - Arnes de seguridad y cuerda de vida (1.5 mts máximo)
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
M 7.1.1.14 Verificar disponibilidad mínima: - Casco con barbiquejo
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
R 7.1.1.15 Verificar disponibilidad mínima: - Lentes herméticos (transparentes y oscuros)
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
R 7.1.1.16 Verificar disponibilidad mínima: - Guantes para hidrocarburos
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
M 7.1.1.17 Verificar disponibilidad mínima: - Zapatos de seguridad
Posee ropa de protección personal adecuada para el tipo de productos transportados, con evidencia que se usa de m
M 7.1.1.18 Verificar disponibilidad mínima: - Chaleco con huincha reflectante, no usar al momento de la carga.
R 7.1.1.19 No existen fuentes de ignición en la cabina del vehículo (Encendedores, fosforos u otros).
Se encuentra disponible en la cabina la siguiente información: - Guía de despacho y/o factura de la última carga efec
R 7.1.1.20 existir solicitar último servicio)

Se encuentra disponible en la cabina la siguiente información: - Plan de contingencia en caso de emergencia que con
siguiente: Numeros telefonicos de emergencia, Plan de acción en caso de derrame de producto, Disposiciones en cas
M 7.1.1.21 directo con el producto transportado, Plan de acción en caso de incendio y los medios de extinción que no se deben

M 7.1.1.22 Se encuentra disponible en la cabina la siguiente información: - Hoja de datos de seguridad de cada producto transpo
7.2.0.0 Inspección Tracto Camión
7.2.1.0 Condiciones Basicas
D 7.2.1.1 ¿Estado de limpieza?
D 7.2.1.2 ¿Condición de la pintura?
D 7.2.1.3 ¿Condición de la cabina?, (Orden)
7.2.2.0 Interruptores
R 7.2.2.1 SU EMPRESA SUB CONTRATA SERVICIOS DE TRANSPORTE
R 7.2.2.2 Luces del tracto y cisterna, avisador acustico de marcha atrás, comprobar que: - Su funcionamiento

R 7.2.2.3 Luces del tracto y cisterna, avisador acustico de marcha atrás, comprobar que: - Estado integro de las micas correspo
R 7.2.2.4 Luces del tracto y cisterna, avisador acustico de marcha atrás, comprobar que: - Avisador audible se encuentra opera
R 7.2.2.5 Apagado de motor externo, comprobar lo siguiente: (Químicos - combustibles) - Al dejar en off las luces se apagan.
R 7.2.2.6 Apagado de motor externo, comprobar lo siguiente: (Químicos - combustibles) - Al dejar en off se apaga el motor.
Apagado de motor externo, comprobar lo siguiente: (Químicos - combustibles) - Dejar en off el interruptor exterior a
R 7.2.2.7 inspección y al final la misma, verificar que el tacógrafo continua funcionando.
Apagado de motor externo, comprobar lo siguiente: (Químicos - combustibles) - Comprobar lo siguiente en el dispos
a la estructura, Sus posiciones Abierto / cerrado estan claramente identificados, Su accionamiento no es posible de m
R 7.2.2.8 accidental
7.2.3.0 Bateria
R 7.2.3.1 Están protegidas en el interior de un cofre de material aislante y con ventilación natural.
Si el cofre es metálico, comprobar que la pared inferior de la tapa es de material aislante y que los contactos estan ai
R 7.2.3.2 limpios.
7.2.4.0 Estanque de Combustible
R 7.2.4.1 El estanque de la unidad, cañeria de alimentación y cierre deberan: Estan limpios y sin fugas apreciables.
El estanque de la unidad, cañeria de alimentación y cierre deberan: Estar sujetos firmemente al chasis de la unidad y
R 7.2.4.2 desprendimiento.

R 7.2.4.3 El estanque de la unidad, cañeria de alimentación y cierre deberan: El tapón de cierre del estanque debe poseer llave
7.2.5.0 Sistema de escape del Motor
R 7.2.5.1 La salida del escape no debe proyectarse hacia el estanque y debe poseer un eliminador de llama.
R 7.2.5.2 El escape debe estar sólidamente unido a sus soportes y sin riesgo de desprendimiento.
R 7.2.5.3 Si el escape pasa por debajo del deposito de combustible, debe poseer una pantalla térmica.
7.2.6.0 Cabina
R 7.2.6.1 Tacógrafo, comprobar que: - Se encuentra integro y sin evidencia de haber sido abierto ni manipulado.
R 7.2.6.2 Tacógrafo, comprobar que: - El fusible esta disponible en el comando general de fusibles.
R 7.2.6.3 ¿Posee barras laterales anticiclistas?
R 7.2.6.4 ¿Cinturones de seguridad retractil?
M 7.2.6.5 ¿Parabrisas, espejos y limpia parabrisas se encuantran en buen estado?
M 7.2.6.6 Exitintor, comprobar que: - Su estado (Presión, manguera y precinto)
M 7.2.6.7 Exitintor, comprobar que: - Se encuentra accesible y sujeto a una estructura
M 7.2.6.8 Exitintor, comprobar que: - Su fecha de verificación de encuentra al día.
D 7.2.6.9 Comprobar que la cabina esta limpia y en orden, libre de colillas, trapos y herramientas.
R 7.2.6.10 Comprobar que la documentación de la cabina (Manuales, planes, registros, hojas, etc) están en buen estado
R 7.2.6.11 Botiquín de primeros auxilios, comprobar que: - Incorpora una botella lavaojos con líquido
R 7.2.6.12 Botiquín de primeros auxilios, comprobar que: - La fecha de caducidad de los implementos contenidos no esta vencid
R 7.2.6.13 Botiquín de primeros auxilios, comprobar que: - Los envases se mantienen cerrados y se mantiene higienico.
R 7.2.6.14 Pedales y alfombrilla del conductor es antideslizante y no presenta obtaculos para el movimiento de los pies.
R 7.2.6.15 Martillo de emergencia para romprer cristal en caso de accidente.
R 7.2.6.16 Existe una linterna y funcionando, verificar.
R 7.2.6.17 Placa al interior de la cabina que indica la altura de la unidad, verificar si esta ubicada en un lugar de facil visualidad.
7.2.7.0 Naumáticos
M 7.2.7.1 Comprobar que: - La profundidad del dibujo nos es inferior a 2 mm, en todos los ejes incluyendo la rueda de repuest
R 7.2.7.2 Comprobar que: - Verificar el desgaste parejo del total de nuemáticos.
M 7.2.7.3 Comprobar que: - No se observan alambres visibles.
M 7.2.7.4 Comprobar que: - No se observan falta de tiercas ni aflojadas.
M 7.2.7.5 Comprobar que: - Son los neumaticos direccionales no recauchados.
M 7.2.7.6 Comprobar que la fijación de la rueda de repuesto al chasis es segura y no hay riesgo de caida.
7.2.8.0 Canalizaciones Electricas
Comprobar que los circuitos eléctricos se mantienen aislados y protegidos por canalizaciones continuas, sin interrupc
R 7.2.8.1 entrada de cajas de conexión y luces.
R 7.2.8.2 Comprobar que las canalizaciones se mantienen sólidamente unidas a su estructura.
R 7.2.8.3 Comprobar el buen estado de los conectores del tracto / cisterna.
7.2.9.0 Conexiones del Tracto - Cisterna
Quinta Rueda, Comprobar que: - Esta correctamente acoplada al perno rey y con el seguro puesto, verificar existenci
R 7.2.9.1 entre el tracto y la cisterna.
R 7.2.9.2 Quinta Rueda, Comprobar que: - La superficie esta debidamente engrasada.
R 7.2.9.3 Quinta Rueda, Comprobar que: - La palanca de apertura funciona correctamente.
7.3.0.0 Inspección Cisterna / Acoplado / Rampla
7.3.1.0 Canalizaciones Electricas y accesorios
Comprobar que los circuitos eléctricos están protegidos por canalizaciones continuas, sin interrupciones a la entrada
R 7.3.1.1 conexión y luces.
R 7.3.1.2 Comprobar que las canalizaciones se mantienen sólidamente unidas a la estructura.
7.3.2.0 Sistema de Puesta a Tierra
M 7.3.2.1 Comprobar que al menos existe una placa de puesta a tierra y que esta libre de pintura y señalizada.
7.3.3.0 Cajón. Estructura de barras, Valvulas y equipos
R 7.3.3.1 Todos los elementos de la estructura deben estar en buen estado y libres de fugas de producto visibles
Comprobar que los soportes que fijan la estructura (estanque) al chasis están en buen estado y sin riesgos de caer de
M 7.3.3.2 accidental mientras el vehículo esta en movimiento.
R 7.3.3.3 Posee riles de seguridad (pasahombre) sobre el estanque.
R 7.3.3.4 Las vávulas de carga y/o descarga se encuentran protegidas.
R 7.3.3.5 Las valvulas se encuentran con sus respectivas tapas y están únidas con cadena y/o cordon metálico a la estructura.
R 7.3.3.6 Esta la unidad dotada de válvulas de emergencia, además de las válvulas de operación normal.
Se encuentran las válvula de presión y vacio protegidas por la estructura del estanque u otra forma que mantenga su
R 7.3.3.7 caso de volcamiento.
Están correctamente identificados los compartimientos para evitar sobrellenados (numeros y litros) y válvulas (nume
M 7.3.3.8 estanques) de las cisterna.
7.3.4.0 Plataforma Superior y equipos
R 7.3.4.1 La escalera de acceso y el pasamano debe ser solida, fija a la estructura y con peldaños antideslizantes.
R 7.3.4.2 La plataforma superior del estanque debe ser antideslizantes y estar libre de obtaculos.
R 7.3.4.3 Los puntos de drenaje de la plataforma deben estar limpios y no obstruidos interiormente.
R 7.3.4.4 Comprobrar el cierre correcto de las tapas superiores del estanque.
7.3.5.0 Mangueras
R 7.3.5.1 Se encuentran certificadas las mangueras utilizadas en la operación
R 7.3.5.2 Se endica en ellas el máximo de presión al cual pueden ser sometidas
R 7.3.5.3 Las mangueras son sometidas a verificaciones frecuentes de su estado (Continuidad).
7.3.6.0 Extintores
R 7.3.6.1 Comprobar que: - Cada extintor está ubicado en un lugar visible y de facil acceso.
M 7.3.6.2 Comprobar que: - Posee 2 extintores en buen estado con capacidad mínima de 10 kg.
R 7.3.6.3 Comprobar que: - Los extintores pueden ser facilmente extraidos.
R 7.3.6.4 Visualmente, comprobar que: - Su exterior esta exento de fuertes corrosiones
M 7.3.6.5 Visualmente, comprobar que: - Su manometro indica una presión adecuada
R 7.3.6.6 Visualmente, comprobar que: - La manguera esta sólidamente unida al cuerpo
R 7.3.6.7 Visualmente, comprobar que: - El precinto del extintor está intacto.
M 7.3.6.8 Visualmente, comprobar que: - Fecha de experiración esta al día.
7.3.7.0 Cisterna
R 7.3.7.1 Comprobar si posee barras laterales anticiclistas.
M 7.3.7.2 Estan las bandas reflectantes del estanque del vehiculo en buen estado.
R 7.3.7.3 Comprobar que el parachoques trasero está integro y sin deformaciones.
R 7.3.7.4 Comprobar que no existen fugas de producto por válvulas de fondo, tuberias, soldaduras, etc.
D 7.3.7.5 Comprobar las siguientes señaleticas: - Señaletica como conduzco
R 7.3.7.6 Comprobar las siguientes señaleticas: - Comprobar el buen estado de señalizaciones existentes (UN, Nch u otros)

M 7.3.7.7 Comprobar las siguientes señaleticas: - Están facilmente visible los rotulos del producto frente, atrás y a los costados
R 7.3.7.8 Posee la cisterna un foco antiniebla trasero de color rojo
7.3.8.0 Neumaticos (INCLUYE RUEDA DE REPUESTO)
M 7.3.8.1 Comprobar que: - La profundidad del dibujo nos es inferior a 2 mm, en todos los ejes incluyendo la rueda de repuest
R 7.3.8.2 Comprobar que: - Verificar el desgaste parejo del total de neumáticos.
M 7.3.8.3 Comprobar que: - No se observan alambres visibles.
M 7.3.8.4 Comprobar que: - No se observan falta de tuercas ni aflojadas.
R 7.3.8.5 Comprobar que la fijación de la rueda de repuesto al chasis es segura y no hay riesgo de caida.
7.3.9.0 Kit de Herramientas
M 7.3.9.1 Comprobar la existencia de: - Gata
M 7.3.9.2 Comprobar la existencia de: - Llave de Ruedas
R 7.3.9.3 Comprobar la existencia de: - Barrote
R 7.3.9.4 Comprobar la existencia de: - Cadenas apropiadas (De ser necesarias)
R 7.3.9.5 Comprobar la existencia de: - Pala antichispa
7.3.10.0 Kit de Seguridad
R 7.3.10.1 Comprobar la existencia de: - 3 triangulos.
M 7.3.10.2 Comprobar la existencia de: - 2 Conos autoposicionables (Altura mínima 40 cm).
R 7.3.10.3 Comprobar la existencia de: - Material para derrames menores.
M 7.3.10.4 Comprobar la existencia de: - Cuñas.
R 7.3.10.5 Comprobar la existencia de: - Baliza de emergencia
R 7.3.10.6 Comprobar la existencia de: - Cuñas de madera en caso de derrames y/o filtraciones del estanque en caso de emerge
M 7.3.10.7 Se encuentran las cuñas bien ubicadas y sin riesgo de caida mientras el vehiculo se encuentra en movimiento
7.3.11.0 Transferencia/ transbordo interno de mercancías envasadas

R 7.3.11.1 ¿Están disponibles los detalles del producto durante una transferencia interna o almacenamiento provisional o trans
R 7.3.11.2 ¿Han recibido una formación apropiada los trabajadores implicados en transferencias / transbordo de mercancías?

R 7.3.11.3 ¿Disponen de una adecuada protección personal los trabajadores implicados en transferencias / trasbordo de merca
R 7.3.11.4 ¿Se lleva a cabo la transferencia/ transbordo de mercancías utilizando un equipo seguro y adecuado?
R 7.3.11.5 ¿Dispone la empresa de un adecuado equipo disponible para hacer frente a una emisión o fuga de producto?

R 7.3.11.6 ¿Tiene la empresa un procedimiento específico escrito para la transferencia / trasbordo y almacenamiento temporal

R 7.3.11.7 ¿Se lleva a cabo la transferencia/ transbordo o el almacenamiento provisional en un área con su superficie impermea
FECHA DE REPORTE : 07-06-2018 14:34:02

IONARIO - SHTC
spuesta Opcion Comentarios

compromiso activo de la Dirección con la Seguridad, Salud, el Medio


os requerimientos de los clientes?
imo Ejecutivo de la empresa?
os los trabajadores en los objetivos de la empresa en relación con la

trabajadores en los objetivos de la empresa respecto SSMA y

adores en un idioma que pueden entender?


o de la empresa en materias de SSMA y Calidad, y hay un plan de

dinadores de la empresa en materias de SSMA y Calidad?


ponsabilidad claramente definidas en la descripción de su puesto de

SSMA y Calidad y se evalúa a estos Coordinadores frente al grado de

o establecido para tener a la empresa informada de los desarrollos o

a evaluación del impacto de tales desarrollos o cambios legislativos y

de Prevención de Riesgos, de acuerdo con lo que establece la

orme anual sobre la actividad de la empresa en el transporte de

ntro de la organización?
que describa su responsabilidad en relación con los aspectos de

ección para revisar los sistemas de gestión en materia de SSMA y

n de SSMA y Calidad:- resultados de las revisiones internas del


oras tomadas?
n de SSMA y Calidad:- la eficacia del sistema en su conjunto en

n de SSMA y Calidad:- consideraciones para actualizar y/ o mejorar

n de SSMA y Calidad:- tendencias en las quejas de clientes?


o, a las reuniones celebradas para revisar asuntos de SSMA y

ecuadas para rectificar defectos que se hayan puesto de manifiesto?


acciones acordadas?
diálogo regular y abierto entre la dirección y el personal sobre

personal las acciones propuestas y las personas responsables de

s y acordadas?
s estadísticas sobre el comportamiento y las tendencias dentro de

la empresa?

mación basada en requerimientos del puesto de trabajo y en la

esidades de formación?
ión que:- están relacionadas con el puesto de trabajo?
ión que:- son obligatorias legalmente?
ión que:- son críticas para la Seguridad?
ión que:- son críticas para la Calidad?
ión que:- son críticas para el Medio Ambiente?
ación?:- ¿responsabilidad personal?

ación?:- ¿comunicación, investigación y análisis de incidentes?


ación?:- ¿promoción de actitudes de SSMA y la Calidad?
ación?:- ¿relaciones con los clientes?
ación?:- ¿requerimientos o necesidades de los clientes?
ación?:- ¿instrucciones de trabajo?
ación?:- ¿manipulación de mercancías peligrosas?
ación?:- ¿comunicación por medios electrónicos?
ación?:- ¿tareas que requieran una habilidad especial?
ación?:- ¿manejo del equipo de protección personal?
ación?:- ¿procedimientos de emergencia de la empresa?
ación?:- ¿conducción defensiva (solo para conductores)?
ación?:- ¿reglamentos de aduanas?

impartida?
mación para la adaptación de trabajadores que han sido destinados
s que fueron inicialmente formados?
materias?

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

investigar y registrar las "no conformidades" en relación con:-

que quede pendiente una investigación posterior?


vos de la empresa de todas estas "no conformidades"?
usa inmediata de la "no conformidad"?
?
as para evitar que vuelva a suceder?
que pudieron haber tenido consecuencias relevantes?

d y para identificar tendencias?


endencias?

ctoras basadas en los resultados de los análisis de tendencias?

enta lo siguiente:- empleos anteriores?


enta lo siguiente:- experiencia relacionada con el puesto a

enta lo siguiente:- cuentas elementales y alfabetización


enta lo siguiente:- contactos con los empleadores previos para

enta lo siguiente:- certificado de conducción (solo para

enta lo siguiente:- examen médico previo a la contratación / examen

enta lo siguiente:- examen de conduccion conductores.


enta lo siguiente:- aspecto / buena conducta (conductores)?
enta lo siguiente:- conocimiento de los idiomas apropiados (solo para

porales?
4.1.1?
e su contratación?, la cual podría ser realizada por otro conductor

galizado?

que confirma la recepción y conocimiento del Reglamento Interno?


ciones tomadas en relación con algun incumplimiento del

e Sueldo?
n de sueldo mensual para cada empleado?
nal?

s empleados?

sapre ó Fonasa y Caja de Compensaciones) de todos los empleados?

a promover SSMA y Calidad?

s boletines en idiomas que entiendan los trabajadores de distintas

fundido dentro de la empresa, para promover mejoras en las

ón?

as para auditar y evaluar?


n sido auditadas de forma eficaz?
es y funciones auditadas?
reas a que hace referencia el SEC?
do?
an desarrollado planes de acción y se han emprendido acciones
necesarios?
e tipo de revisión?
e informa(n) inmediatamente a la alta dirección correspondiente de

ernas?

riesgo de las operaciones?


ente?

to, para:- informar sobre operaciones inseguras de carga /

to, para:- informar sobre defectos en vehículos / equipos?

to, para:- rectificar los defectos detectados en vehículos / equipos?

to, para:- disponer de un programa de prueba de mangueras?


to, para:- inspecciones preventivas y programa mantenimiento en

to, para:- inspecciones preventivas y programa mantenimiento en

to, para:- examen, prueba y certificación de cisternas?


to, para:- comprobar que los vehículos / equipos cumplen siempre

e se sigan siempre las medidas correctas de seguridad y se adopte la

ocedimientos completos que incluyan los requerimientos de los


en recintos o espacios confinados?

ocedimientos completos que incluyan los requerimientos de los


de recipientes y desmontaje de piezas de equipo (bombas, válvulas,
ocedimientos completos que incluyan los requerimientos de los
caliente?
ocedimientos completos que incluyan los requerimientos de los
frío?
ocedimientos completos que incluyan los requerimientos de los
equipos eléctricos?

usarse y en qué circunstancias?

rsonal, con instrucciones para su uso, para la manipulación de

o que tienen defectos?

res en relación con el estacionamiento de sus vehículos?


ado de los vehículos cargados?
encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como
a tomar en casos de diferentes tipos de emergencias?
encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como
bilidades individuales?
encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como
nes para actuar ante llamadas de emergencia?
encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como
nes para atender las emergencias 24 horas día?
encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como
entos de formación para el personal responsable?

encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como


nes específicas requeridas por clientes individuales?

encia ocurridas, tanto dentro de las propias instalaciones, como


de terceros interesados a informar con datos de contacto (cl

o de las propias instalaciones durante los últimos 12 meses?


entes y/ o emergencias?
mergencia?

s fuera de las propias instalaciones durante los últimos 12 meses?

¿han sido sus estaciones de lavado evaluadas, de acuerdo a la

as tienen permisos para los productos manipulados?


ciones de lavado de terceros puede utilizar?

entaciones para todos los productos que manipula y/o transporta?


os fabricantes de todos los productos químicos que se transportan

los productos químicos que se transportan y/o manipulan?


mico antes de que se acepte el primer pedido?
etente?

te todos los riesgos potenciales para la salud que se hayan

un derrame de producto químico y la limpieza correspondiente del

para actuar en caso de derrame de productos químicos?


nes accidentales a productos químicos?
es psicosensométricos efectuados por una entidad especializado en

riódico en función de los riesgos a los que están expuestos?

ón de una fuente médica, al menos una vez al año?


e primeros auxilios?
ros auxilios?

a que se aceptan y reconocen los riesgos a los que están expuestos

s de las actividades operativas?

da y eliminación de residuos las reglamentaciones locales?


mo lo exige la legislación?

n del tipo de equipamiento?


mas de formación de operarios / conductores?
mas de mantenimiento?

s de transporte por carretera:- a largo plazo?


s de transporte por carretera:- a corto plazo?
s de transporte por carretera:- ocasionalmente?
s de transporte por carretera:- que refleje las restricciones que

s de transporte por carretera:¿Estan las empresas subcontratadas

stas a largo y a corto plazo en relación con:- el proceso de selección

stas a largo y a corto plazo en relación con:- la evaluación de su

plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados


es?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
s?

plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados


es a sanciones y acciones disciplinarias tomadas?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
de transporte y de mantenimiento?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
s equipos de seguridad?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
s
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
do de cisternas aprobadas?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
ansporte por carretera?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
vehículos?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
emergencia?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
entes?

plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados


uaciones de Seguridad y Calidad en sus propias instalaciones

plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados


y comportamiento en materias de Seguridad y Calidad?
plazo que especifiquen los requisitos y estándares relacionados
plia cobertura?
os requerimientos y estándares anteriormente citados:- se verificó

os requerimientos y estándares anteriormente citados:- se controla

plazo, a nivel de dirección, para revisar objetivos, desempeño y

acciones y responsabilidades acordadas y se hacen seguir estos

ogramas de Seguridad y Calidad de la empresa?

y corto plazo en los programas de formación de la empresa o, si no


ridad especificados para ellos, que se verifican al menos anua

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- la

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- la


as para su mantenimiento?
edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- la

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- el

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- la

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- la

edido de sus servicios, de los requerimientos relacionados con:- los


ada vehículo / cisterna / contenedor-cisterna y de su equipo

quipo técnico?
pieza interior?
pieza exterior?
ad?

gislación aplicable sobre emisión de ruido?


gislación aplicable sobre emisiones de escape?
uridad?
especif. antes de usarlo?

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de


rna?
nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de

nes y mantenimiento preventivos que cubra las siguientes piezas de


de diseño sobre emisiones?
xiones para asegurarse de que cumplen lo establecido por la

s / cisternas / contenedores y sus accesorios y conexiones?

?
manómetros?
ratura?
compatibilidad de la manguera y el producto cargado?
identificación de los diferentes tipos y su numeración?
inspección periódica y registro de sus resultados?
responsabilidad de la inspección?
pruebas periódicas de presión?
ensayos periódicos de los circuitos eléctricos?
intervalos de tiempo definidos para sustituciones?
correspondientes inspecciones legales de unidades tractoras y

piezas sustituidas y acciones de seguimiento de estas operaciones?


de unidades tractoras y cisternas / contenedores-cisternas /

grosas detectadas?
ones de mantenimiento retrasadas?
servicio vehículos con defectos que afecten a la Seguridad?
e inspección esté vencida?

ndo (cuando sea necesario):- medidores de oxígeno?

ndo (cuando sea necesario):- detectores de gases inflamables?


ndo (cuando sea necesario):- instrumentos para medir la

ndo (cuando sea necesario):- indicadores de temperatura?


ndo (cuando sea necesario):- manómetros de cisternas?

ndo (cuando sea necesario):- indicadores de presión de neumáticos?

ndo (cuando sea necesario):- básculas para el vehículo y su carga?

tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,


uctos?
tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,
an a SSMA)?
tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,
e recogerse el producto?
tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,
ebe entregarse el producto?
tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,

tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,


tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,

tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,


gueras y sus acoplamientos/ conexiones)?

tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,


ibles restricciones a determinados vehículos e instalaciones de d
tante para que los pedidos puedan cumplirse satisfactoriamente,

nes, imprevistos, etc.?


ntes, a nivel de dirección, para:- revisar el funcionamiento

ntes, a nivel de dirección, para:- acordar programas de objetivos y

dos los conductores escrito en un idioma que puedan entender?


l para conductores?
ctores?
a, en general:- identificación del producto?
a, en general:- inspecciones antes de efectuar la carga?
a, en general:- procedimientos de carga?
a, en general:- verificación de que toda la documentación
tores (cartillas de emergencia en el transporte), está en la cabina del

a, en general:- verificación de que lleva consigo todo el equipo de


ara los conductores (mercancías peligrosas)?
a, en general:-verificación, después de efectuada la carga, de que
vio o evidente, tal como fugas de producto, grietas, o algún

a, en general:- verificación, después de efectuada la carga, de que

a, en general:- verificación, después de efectuada la carga, de que las


das en su lugar correspondiente (mercancías peligrosas)?
a, en general:- restricciones de operación / conducción en caso de

a, en general:- acciones a tomar si, durante el viaje, se observa una


rte (mercancías peligrosas)?
a, en general:- procedimientos de descarga?

a, en general: (Para mercancías a granel) - idoneidad de la cisterna?


a, en general: (Para mercancías a granel) - inspección visual de
eza?
a, en general: (Para mercancías a granel) - compatibilidad de
a, en general: (Para mercancías a granel) - compatibilidad de

a, en general: (Para mercancías a granel) - capacidad de la cisterna?

a, en general: (Para mercancías a granel) - verificación de que no se


terna, vehículo accionado por acumuladores, cisternas fijas,
a, en general: (Para mercancías a granel) - comprobación de que son
ración de válvulas?
a, en general: (Para mercancías a granel) - comprobación de la

a, en general: (Para mercancías a granel) - comprobación de todas

a, en general: (Para mercancías a granel) - información a suministrar


carga de la cisterna?
a, en general: (Para mercancías a granel) - responsabilidades de la

a, en general: (Para mercancías envasadas) - inspección del


de riesgos potenciales (p. ej., clavos)?
a, en general: (Para mercancías envasadas) - aseguramiento de la

a, en general: (Para mercancías envasadas) - compatibilidad y

nacional de mercancías por carretera, ¿están informados acerca de

es?
os criterios de itinerarios?

entre el cliente y la empresa, en relación con:- los requerimientos

entre el cliente y la empresa, en relación con:- el departamento del


ación de descarga?
entre el cliente y la empresa, en relación con:- la realización de la

entre el cliente y la empresa, en relación con:- la autorización para

entre el cliente y la empresa, en relación con:- la participación del

entre el cliente y la empresa, en relación con:- la cooperación del

entre el cliente y la empresa, en relación con:- la comprobación de


a?
entre el cliente y la empresa, en relación con:- las actuaciones que se

entre el cliente y la empresa, en relación con:- los documentos


ués)?
entre el cliente y la empresa?, en relación con:- los requerimientos
entre el cliente y la empresa?, en relación con:- el departamento al

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la realización de la

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la autorización para

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la participación en la

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la cooperación del

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la comprobación de


carga?
entre el cliente y la empresa?, en relación con:- la actuación que se

entre el cliente y la empresa?, en relación con:- los documentos


espués)?
argar?
a el peso máximo permitido en los distintos países?

los puntos de una lista de chequeo o comprobación previa?


ra comprobar posibles daños?
a presión de aceite?

an los neumáticos y su presión?

hay fugas en el vehículo?


jación de las ruedas?

cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de carga

cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de carga reales?


cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de entrega

cada operación, que incluya:- fecha, hora y lugar de entrega reales?

cada operación, que incluya:- concordancia del peso de la carga útil?

cada operación, que incluya:- concordancia del peso bruto máximo?


cada operación, que incluya:- autorización del cliente para

cada operación, que incluya:- anotación de cualquier "no

uando se haya completado ésta?


que se cumplen los requerimientos legales?
permitido de número de horas de trabajo/ conductor/ semana?

spondiente (con lista de chequeo o comprobación) con el

s peligrosos, itinerarios, reglamentaciones nacionales de otros países

idos y la programación de vehículos?

o:- identificación del pedido?


o:- identificación de vehículo / cisterna?
o:- fecha, hora y lugar de carga solicitados / requeridos?
o:- fecha, hora y lugar de carga reales?
o:- cantidad recibida y entregada?

o:- fecha, hora y dirección de entrega solicitadas / requeridas?


o:- fecha, hora y lugar de entrega reales?
o:- aceptación del producto?
o:- itinerario seguido?
o:- estación de lavado usada?

o:- método empleado para la limpieza interior de la cisterna?


o:- certificados de lavado?

o:- inspección de cisterna, bomba y líneas antes de la carga?


o:- inspección de contenedor / vehículo desde el punto de vista de

s sobre y por encima de los requeridos por la legislación?

acuerdo con los requerimientos de los clientes:- pérdida de los

acuerdo con los requerimientos de los clientes:- reclamos surgidos

acuerdo con los requerimientos de los clientes:- responsabilidad de

por la Dirección, que resalte la importancia de proteger a las


érdidas por destrucción intencionada o robo?
e lleva a la práctica?
as 24 horas del día?
os computadores acerca de clientes y productos?
a a cabo un tipo de protección equivalente por otros medios?

e personas y vehículos en el centro de trabajo, como sistema

hículos y bodegas?
ertas que están cerradas con llave fuera de las horas normales de

s, al menos una vez al año, para verificar que cumplen con las

cias de operación requeridas, de acuerdo con las operaciones que se

o?
pulcro, limpio, pintado, etc.)?

nicación y de alarma de evacuación, recurrente para casos de fallo?


onas de tráfico de unidades de transporte?
os?
dad del centro de trabajo?
acceso de vehículos y para una fluida circulación de unidades de

ro de trabajo y para la seguridad del público?

uada del centro de trabajo, ¿se utilizan dispositivos de fijación y


ien asentadas, etc.) especialmente si el firme de la zona lo requiere

a:- las instalaciones y la red de vapor del centro de trabajo?


a:- el sistema eléctrico del centro de trabajo?
a:- las instalaciones y la red de aire comprimido del centro de

trabajo, están almacenadas de acuerdo con lo que exigen las

do y condición correspondientes a un estándar aceptable?


ado y condición correspondientes a un estándar aceptable?
ndar aceptable?
tintores?

en las áreas de trabajo?

s de precaución (prohibido fumar, obligación de usar cascos, etc.)?


a de la red contra incendios?
ontra incendios?
y productos químicos inflamables almacenados o en el área de

os auxilios, fácilmente accesibles y apropiadamente dotados para

es permanentes, juntas flexibles y mirillas de vidrio?


están en servicio?
s?
macenamiento?
prueba de explosión?
cenamiento (ext. e int.)?
s, bombas, estanques, etc.)?
e seguridad en el 110% del volumen máximo que puede almacenar

a?

Sustancias peligrosas - Marcas para información de riesgos (NU)

to de telefonia movil?. (Verificar)


que detallen la siguiente información: - Nombre común de la carga

que detallen la siguiente información: - Nombre del destinatario de

que detallen la siguiente información: - Nombre del expendidor de

que detallen la siguiente información: - Nombre y teléfono del

ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.


e vida (1.5 mts máximo)
ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.

ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.


tes y oscuros)
ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.

ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.


ductos transportados, con evidencia que se usa de manera regular.
te, no usar al momento de la carga.
edores, fosforos u otros).
Guía de despacho y/o factura de la última carga efectuada (De no

Plan de contingencia en caso de emergencia que contemple lo


n caso de derrame de producto, Disposiciones en caso de contacto
incendio y los medios de extinción que no se deben usar

Hoja de datos de seguridad de cada producto transportado.

mprobar que: - Su funcionamiento

mprobar que: - Estado integro de las micas correspondientes


mprobar que: - Avisador audible se encuentra operativo.
combustibles) - Al dejar en off las luces se apagan.
combustibles) - Al dejar en off se apaga el motor.
combustibles) - Dejar en off el interruptor exterior al iniciar la
funcionando.
combustibles) - Comprobar lo siguiente en el dispositivo: Esta firme
te identificados, Su accionamiento no es posible de manera

con ventilación natural.


a es de material aislante y que los contactos estan aislados y

an: Estan limpios y sin fugas apreciables.


an: Estar sujetos firmemente al chasis de la unidad y sin riesgos de

an: El tapón de cierre del estanque debe poseer llave de seguridad.

be poseer un eliminador de llama.


go de desprendimiento.
poseer una pantalla térmica.

a de haber sido abierto ni manipulado.


ando general de fusibles.
estado?
into)
a estructura
a al día.
, trapos y herramientas.
es, registros, hojas, etc) están en buen estado
otella lavaojos con líquido
ucidad de los implementos contenidos no esta vencida
mantienen cerrados y se mantiene higienico.
nta obtaculos para el movimiento de los pies.
e.

rificar si esta ubicada en un lugar de facil visualidad.

mm, en todos los ejes incluyendo la rueda de repuesto.


áticos.

dos.
egura y no hay riesgo de caida.

protegidos por canalizaciones continuas, sin interrupciones a la

idas a su estructura.
a.

l perno rey y con el seguro puesto, verificar existencia de juego

engrasada.
a correctamente.

alizaciones continuas, sin interrupciones a la entrada de cajas de

idas a la estructura.

ue esta libre de pintura y señalizada.

o y libres de fugas de producto visibles


l chasis están en buen estado y sin riesgos de caer de manera
das con cadena y/o cordon metálico a la estructura.
válvulas de operación normal.
tructura del estanque u otra forma que mantenga su integridad en

tar sobrellenados (numeros y litros) y válvulas (numero de

ructura y con peldaños antideslizantes.


star libre de obtaculos.
obstruidos interiormente.
ue.

ión
etidas
estado (Continuidad).

y de facil acceso.
dad mínima de 10 kg.
s.
es corrosiones
n adecuada
nida al cuerpo
cto.
.

estado.
maciones.
ndo, tuberias, soldaduras, etc.
co
do de señalizaciones existentes (UN, Nch u otros)

os rotulos del producto frente, atrás y a los costados de la unidad.

mm, en todos los ejes incluyendo la rueda de repuesto.


áticos.

egura y no hay riesgo de caida.


arias)

mínima 40 cm).

mes y/o filtraciones del estanque en caso de emergencia.


ntras el vehiculo se encuentra en movimiento

rencia interna o almacenamiento provisional o transitorio?


dos en transferencias / transbordo de mercancías?

es implicados en transferencias / trasbordo de mercancías?


zando un equipo seguro y adecuado?
cer frente a una emisión o fuga de producto?

ansferencia / trasbordo y almacenamiento temporal de mercancías?

to provisional en un área con su superficie impermeabilizada?

También podría gustarte