Está en la página 1de 11

PROCESOS Y PROGRAMAS DE NEUROPSICOLOGÍA.

Procesos de aprendizaje con bases neurológicas.

PARTE 1. PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS BÁSICOS PARA LA PREVENCIÓN Y EL DESARROLLO

La intervención desde la base neuropsicológica y metodologías que favorecen el


rendimiento escolar.

Neurociencia aplicada a la educación actual.

INFORME DE LA OECD: Conocimientos neurocientíficos.

Agentes involucrados en la educación: Padres, profesores, alumnos y políticas educativas.

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Neuropsicología escolar: Evalúa, diagnostica y aplica programas de intervención.

Modelo de procesamiento de la información: LURIA – tres bloques funcionales para explicar el


funcionamiento cerebral:

a. Activación optima de la corteza cerebral: Necesaria para la atención y el desarrollo.


a. Estructura más importante: Formación reticular ascendente y descendente.
b. Conexiones en el córtex frontal.
c. Atención y concentración: facilitan el proceso de aprendizaje.
b. Input o entrada de información por los sentidos, elaboración y almacenamiento:
a. Participan: lóbulo occipital, temporal y parietal.
b. Procesos visuales, auditivos y táctiles.
c. Aprendizaje por medios sensoriales, auditivos, táctiles, manipulativos.
c. Programación y control de la actividad:
a. Situado: Regiones frontales.
b. Campos terciarios de la región fontal: Actividad orientada a un fin.
c. Conexiones con la corteza y estructuras subcorticales.
d. Lóbulos frontales: RESPONSABLES de la inhibición a estímulos irrelevantes,
perseveración de la conducta, concentración en instrucciones, control y regulación
del lenguaje, PROCESOS AFECTADOS en la HIPERACTIVIDAD.

ORIENTACIONES PARA DISEÑAR Y APLICAR LOS PROGRAMAS NEUROPSICOLÓGICOS

• Disponer de una base teórica para diseñar o elegir programas relacionados con los
objetivos.
• Organizar las actividades de forma jerárquica.
• Repetir las tareas.
• Reordenar las acciones con base en los resultados de la evaluación.
• Flexibilidad y adaptación a la persona.
• Desarrollo cognitivo y maduración cerebral.
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS FUNCIONALES

Modelo funcional cerebral: Estructuras cerebrales que participan en una función particular.

Tres bloques funcionales: ARRIBA.

Bloque 2 – 3: Áreas primarias, secundarias y terciarias.

LOS EJES DEL DESARROLLO ONTOGENÉTICO

Dos ejes:

• Extiende desde las estructuras inferiores a las superiores: Tallo cerebral a la corteza.
• Desarrolla desde las estructuras corticales posteriores a las anteriores: Lóbulo occipital al
temporal y parietal.
• Desarrollo funcional progresivo de las áreas primarias – secundarias – terciarias.

LA LATERALIZACIÓN PROGRESIVA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES

• Desarrollo paralelo con las áreas corticales secundarias y terciarias.


• Mielinización del cuerpo calloso: Une los dos hemisferios – mejor funcionamiento
cognitivo.
• Maduración de las vías nerviosas que integran el cuerpo calloso: Especialización
hemisférica.
• Cuerpo calloso: Hace posible la integración unitaria de la información, comprensión y
códigos de lenguaje alfabético, numérico, espacio y tiempo.

PROGRAMAS NEURPSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL MODELO DE LURIA

• Desarrollo de la atención.
• Habilidades visuales, auditivas, táctiles y de integración sensorial.
• Programas de motricidad, equilibrio y vestibulares, de desarrollo lateral y de sentido
espacio-temporal para favorecer los procesos cerebrales relacionados con el aprendizaje.
• Programas de lenguaje, memoria y de habilidades superiores de pensamiento, de
inteligencias múltiples, creatividad y Funciones Ejecutivas.
• En desarrollo: Actúa integrando lóbulo frontal, sistema límbico y formación
reticular.
• Programas para superar las dificultades del aprendizaje, la dislexia, la discalculia, las
dificultades del lenguaje.
• Programas para mejorar el déficit de atención e hiperactividad, los trastornos del
desarrollo, el autismo y otros.

NEURODESARROLLO DE 0 – 6 AÑOS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS

• TAC: Tomografía axial computarizada.


• Neurogénesis y maduración cerebral: Desarrollo del sistema nervioso.

0 – 3 años: Desarrollo neuro – senso – motriz.


• Desarrollo: Adquiere al percibir, elaborar e integrar información por el sentido de la vista,
el oído y el tacto.
• Desarrollo neurosensomotriz: se va realizando desde la organización segmentaria a la
organización global, de las fases monolaterales y duolaterales a las contralaterales hasta la
conquista y el dominio de la bipedestación.
• Desarrollo corporal y espacial: Referencias del espacio intracorporales.
• Eje plano y horizontal: Etapa del sueño 6 – 18 meses.
• Eje plano y vertical medio: Bipedestación 18 – 24 meses
• Inicio de la monopedestación: 24 – 36 meses.

FASES DE DESARROLLO

Sistema nervioso: Transductor y transformador energético.

Comunicación con el medio: Base del desarrollo.

• Etapa neonato – homolateral alterna: Control de la línea media del cuerpo.


• Cabeza: Punto superior del eje referencial: Simetría y equilibrio.
• Coordinación de ojos, manos y boca: Activación duolateral simétrica.
• Control del núcleo medular alto y activación de canales de relación con el
exterior.
• Etapa neonato – contralateral de reptado contralateral: Maduración de la vía
piramidal.
• Relación entre los dos hemicuerpos.
• Inicio del control medular bajo.
• Función interhemisférica.
• Unificación de canales perceptivos.
• Percepción tridimensional.
• Imágenes de representación mental y dos planos y ejes espaciales.
• Estructuras de supervivencia: Reflejos y desarrollo de sistemas.
• Sensoriales – médula, tronco y cerebelo.
• Mecanismos del estrés.
• Sistema inmunitario – sistema vegetativo y sistema endocrino.
• Desarrollo del cerebro emocional (sistema límbico)

3 – 6 años – Desarrollo y programas.

• Desarrollo del pensamiento cinestésico, límbico, visual y verbal.


• Discriminación entre derecha e izquierda.
• Dominación del lenguaje y la fonética.
• Anticipación de situaciones.
• Regular excitación e inhibición.
• ASPECTOS MÁS IMPORTANTES: Desarrollo del lenguaje y capacidad gráfica,
perfeccionamiento del movimiento y las emociones y afectos del sistema límbico.

PROGRAMAS SENSORIALES Y MOTORES


La información entra por los sentidos.

• Programa de habilidades visuales y perceptivas: conjunto de ejercicios y de juegos


que favorecen el desarrollo neurofuncional relacionado con la visión y la
percepción visual.
• Leer de forma eficiente, captar información y comprenderla por vías
visuales.
• Programa de desarrollo auditivo: conjunto de ejercicios y de juegos que favorecen
el desarrollo neurofuncional relacionado con la audición y la percepción auditiva.
• Escuchar, comprender auditivamente, hablar y aprender idiomas.
• Los circuitos neuromotores: conjunto de ejercicios motrices que se realizan para
conseguir una correcta organización neurológica.
• Coordinación, equilibrio, juegos motrices.
▪ Arrastre o reptado: movimiento de desplazamiento en el que se
mantiene todo el cuerpo en contacto con el suelo.
▪ Patrón homolateral: movimiento simultáneo y coordinado de
brazo y pierna del mismo lado.
▪ Patrón bilateral: movimiento de flexión y extensión de los brazos y
a continuación de las dos piernas.
▪ Patrón cruzado: movimiento simultáneo de brazo y pierna
contraria.

NEURODESARROLLO DE 7 A 11 AÑOS – PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Desarrollo del foco de atención, razonamiento y funciones complejas.

Unidad funciona, fases del desarrollo y signos característicos.

Fases del desarrollo: implicación del hemisferio izquierdo.


Desarrollo funcional y la conciencia:

Desarrollar funciones de los lóbulos frontales.

Elaboración de esquemas de organización espacial y temporal.

A PARTIR DE LOS 7 AÑOS

• Amplía la organización del lenguaje hablado y la fonación perfecta.


• Integra la información de los dos hemisferios.
• Organiza la lateralidad y, como consecuencia, tiene mayor control de los
elementos que intervienen en la lectura y escritura, las relaciones espacio-
temporales, la direccionalidad y la percepción visual, dirigida por el ojo
dominante.
• Percepción auditiva muy discriminada.
• La coordinación visomotora es completa y puede realizar actividades
manipulativas con alta precisión. Controla el trazo.
• Puede almacenar información secuencial. Se producen modificaciones
importantes de tipo cognitivo.
• Se da un aumento de conexiones interneuronales y especialización sináptica.

A LOS 7 Y 8 AÑOS

• El desarrollo progresivo de mayor número de conexiones neuronales en las áreas de


asociación temporo-parietal y la activación del Cuerpo Calloso mejoran la comprensión y
la expresión mediante la lectoescritura.
• Adquiere procesos de análisis y síntesis que le facilitarán la comprensión lectora.
• La ejercitación de la motricidad y los juegos son importantes para el desarrollo. La
televisión y los videojuegos pueden privar de tiempo para esta actividad.
• Las experiencias escolares de aprendizaje lector, científico y de actividades
manuales le resultan muy atractivas, siempre que obtengan éxito en las mismas.
• Es un periodo en el que conviene detectar posibles dificultades de aprendizaje
posterior, por ejemplo, si se observa que invierte letras al escribir, le cuesta leer o
escribe con dificultad.
• Los patrones motrices básicos deberían estar dominados para asegurar una buena
organización neurológica para aprender: rodar, arrastrarse, gatear, caminar en
patrón cruzado, correr, lanzar, saltar, brincar.
• Las áreas de integración sensorial favorecen el aprendizaje posterior si muestra:
habilidades visuales, auditivas y táctiles, equilibrio y ritmo, organización corporal
en el espacio y el tiempo, destreza de rapidez en las reacciones, mediante la
escucha y el análisis, la discriminación táctil, la direccionalidad y el establecimiento
de la lateralidad.

A LOS 9 Y 10 AÑOS

• Después de los ocho años se van asentando las estructuras del pensamiento y se han
adquirido las técnicas instrumentales básicas para el aprendizaje.
• Es clave la detección de posibles dificultades lectoras, de escritura y de cálculo, así como
realizar diagnósticos e intervenir de forma eficiente, sin esperar más tiempo.
• Los prerrequisitos para el aprendizaje deben estar asimilados y automatizados para
abordar procesos más complejos y adquirir habilidades superiores que les facilitarán el
aprendizaje posterior.
• Es conveniente centrarse en la lectura de comprensión, el desarrollo matemático (cálculo
operativo y razonamiento), habilidades de aprender a pensar, habilidades creativas y la
formación artística.
• Leen para comprender y descubre el placer de la lectura de libros de aventuras, biografías
y otras muchas.
• Utilizan los conocimientos de la memoria y elaboran los significados. Se van
afianzando todos los aspectos considerados en el apartado anterior.

A LOS 11 Y 12 AÑOS

• Aumenta de manera notable la velocidad y la comprensión lectora.


• Los dos hemisferios trabajan conjuntamente favoreciendo procesos más
complejos de aprendizaje. Desde la primera lectura pueden acceder a una
información global del marco cognitivo referencial de todos los elementos
precisos y de detalle que va captando.
• La lectura binocular permite un análisis bihemisférico de los textos.
• La etapa de Primaria es clave para la formación del carácter y la adquisición de
hábitos y virtudes, ya que todavía el niño en esta edad es dócil, admira a padres y
profesores y no ha llegado a la adolescencia, donde todo le costará más.
• Es momento de fortalecer su voluntad, de modo que pueda llevar a cabo su
proyecto de vida, para lo cual, además de los aspectos tratados anteriormente,
debe aprender el autodominio personal, aprender a vencer dificultades,
comprometerse con la verdad, educar sus sentimientos para que refuercen de
forma positiva sus acciones libres y abrirse a la trascendencia: dar y darse a los
demás.

HABILIDADES NEUROPSICOLÓGICAS: DESARROLLO

Presentes en procesos de aprendizaje. Claves para lectura, escritura y cálculo.

• Relacionadas con la funcionalidad visual y la lectura: motricidad ocular, convergencia,


acomodación, agudeza visual y posiciones para leer.
• Habilidades relacionadas con la integración auditiva: discriminación e identificación de
sonidos, estructuras rítmicas y audiometrías correctas de cada uno de los oídos.
• Habilidades motrices: Patrones básicos del movimiento y coordinación visomotora
relacionadas con la escritura.
• Habilidades relacionadas con la lateralización de las funciones cerebrales y el
establecimiento de la dominancia lateral: Muchos problemas de lentitud en la realización
de las tareas escolares y de faltas de comprensión son causados por problemas de
lateralidad cruzada y de otros problemas.
• Habilidades lingüísticas y de memoria.
BASES NEUROLÓGICAS DE LA ADOLESCENCIA Y ORIENTACIONES

TICs: Tecnologías de la información y la comunicación.

CAMBIOS DE LOS 12 A 20 AÑOS

• Procesos de mielinización, cambios en el estriado ventral, cuerpo calloso, glándula


pineal y aumento – maduración del cerebelo y de la corteza frontal.

AUMENTO DE LA MIELINIZACIÓN.

Glía: Conjunto de células que dan soporte a la estructura del cerebro y modulan la
velocidad del impulso nervioso.

Axón en desarrollo se encuentra enrollado por una hoja de la glía.

MÁS MIELINIZACIÓN – MÁS VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN – MEJOR APRENDIZAJE.

CAMBIO DE SUSTANCIA GRIS Y BLANCA

Comienzo de la pubertad: Incremento de sustancia gris.

Cuerpo de células y dendritas forman materia gris.

Axones mielinizados forman la sustancia blanca.

CAMBIO EN EL ESRIADO VENTRAL DERECHO: COMPORTAMIENTO DE RECOMPENSA

Regula el comportamiento motivacional de recompensa y conductas de riesgo.

DESARROLLO DEL CUERPO CALLOSO ANTES Y DESPUÉS DE LA PUBERTAD

Favorece el paso de información de un hemisferio a otro.

Captación espacial y temporal.

Análisis, síntesis, aplicación de conocimientos, resolución de problemas, toma de


decisiones.

LA GLANDULA PINEAL

Produce la hormona melatonina: Crítica en la conducción del cuerpo al sueño.

EL CEREBRO SIGUE CRECIENDO

Postura, movimiento y equilibrio. Casos de autismo, esquizofrenia explicados por


disfunciones en el cerebelo.

CAMBIOS EN EL LÓBULO FRONTAL

Desarrollo de funciones ejecutivas y conexiones con otras áreas cerebrales.

Corteza prefrontal: Cognición a nivel elevado, cambios.


PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA

Perfección de los procesos perceptivos.

Mejoría en la memoria operativa y en la atención.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA.

Dominio de los procesos de metacognición, habilidades y procedimientos:

▪ El metaconocimiento es necesario para pensar y para aprender bien:


saber el cómo se aprende y el para qué e incorporar el proceso al
aprendizaje de los contenidos de estudio.
▪ La eficacia en el aprendizaje depende, en gran parte, de los procesos y
de los procedimientos al aprender.
▪ Cuando el proceso se hace hábito, se transforma en habilidad:
debemos enseñar a cada alumno el proceso y la manera de evaluarlo
con el fin de que él pueda identificar los errores y resolverlos por sí
mismo.
Procesos superiores de pensamiento:
▪ Razonamiento.
▪ Pensamiento crítico.
▪ Creatividad.
▪ Elaboración de las respuestas de forma eficaz.

EN CASO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Programas de mejora desde el procesamiento de la información.

Visión, audición, tacto, motricidad, lateralidad, espacialidad, lenguaje, memoria.

Los programas se deben aplicar CON SECUENCIAS partiendo de niveles INFERIORES.

• Casos de bloqueos que no permiten actuar a los niveles superiores: por ejemplo,
reflejos activados que debían estar inhibidos.
• Falta de desarrollo y de integración sensorial que incide en la falta de atención y en un
inicio incompleto del procesamiento de la información.
• Dificultades para activar las áreas asociativas secundarias y terciarias y el
procesamiento de la información en procesos complejos del pensamiento. – Si no está
bien establecida la lateralización, como consecuencia de los niveles inferiores, no se
realizan de forma eficiente las funciones de pensamiento. Hay mayor lentitud en las
tareas y menor comprensión. – Errores en la codificación del lenguaje que entorpece
el pensamiento, la reflexión y la estructura del pensamiento.

Cambios cerebrales que influyen en el comportamiento del adolescente:

• Procesos de mielinización y de poda.


• Corteza prefrontal, crecimiento del cuerpo calloso y participación de las áreas
asociativas.
• Desarrollo de funciones ejecutivas, autorregulación personal y adquisición de
valores.
• Educación emocional, desarrollo de habilidades sociales y cooperación.

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

• Conceptualización de la intervención psicoeducativa.


o Definición y caracterización de la intervención.
▪ Intervención psicoeducativa: el conjunto articulado de acciones
desarrolladas por el profesor con ayuda del pedagogo o
psicopedagogo del centro que tiene como fin mejorar la educación
de los escolares dentro del marco curricular de referencia.
o Cumplir con tres principios:
▪ Prevención: Anticiparse a la situación que pueda entorpecer el
aprendizaje de un alumno.
▪ Desarrollo: Alcance de todo el potencial de los alumnos.
▪ Intervención integral: Necesidad de tener en cuenta el contexto
socio – educativo.

MODELOS TEÓRICOS EN LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

Modelo psicométrico inicial: Función exclusiva de conocer capacidades y aptitudes para ayudar
académicamente.

Modelo clínico: Detección y diagnostico de NEE y programas individualizados de desarrollo.

Modelo basado en intervención: Ayudar al profesor en el desarrollo de su educación.

Modelo de programas: Intervención psicoeducativa a partir de programas.

Abarcar necesidades detectadas en el aula.

Acciones y tareas programas, planificadas, sistematizadas.

Evaluación de los resultados.

CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA

a) Debe estar diseñado para alcanzar a todo el alumnado de una mismo aula.

b) Debe proporcionar un currículo organizado y planificado.

c) Debe implicar al personal docente y no docente del centro educativo.

d) Debe ayudar a los estudiantes a lograr un aprendizaje más eficaz y efectivo.

e) Debe incluye intervenciones específicas

f) Debe ser comprehensivo en alcance y secuencia. g) Debe estar diseñado para dar respuesta a
una serie de competencias específicas
ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

• Evaluación: Definición del problema, recoger información, formulación de


hipótesis y objetivos.
• Intervención: Diseño puede ser individual o grupal, aplicación de la intervención.
• Seguimiento: Análisis de los resultados, reevaluación de la situación, rediseño.
• ANEXO DE 2 FASES MÁS DENTRO DE LA EVALUACIÓN:
o Análisis de la demanda y responsabilidades.
o Análisis comparativo entre practicas y referentes teóricos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Y NEROPSICOLÓGICAS EN EL AULA

• Intervención directa: profesor, psicólogo, pedagogo.


▪ 5 ámbitos:
▪ Neuropsicológico: Ejercitando habilidades de entrada de información.
▪ Cognitivo: Entrenando memoria, atención, pensamiento lenguaje.
▪ Emocional: Desarrollando intereses, motivaciones, inteligencia emocional.
▪ Académico: Optimizar aprendizaje de contenidos curriculares.
▪ Social: Sistema de relaciones, grupos, inteligencia interpersonal,
habilidades sociales.
• Intervención indirecta: Familia, entorno social, profesionales extraescolares.

LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Evaluación: proceso de investigación sistemática sobre los procesos, efectos, resultados y


objetivos de un programa, con el fin de tomar decisiones.

Cuatro componentes de evaluación:

1. Contenidos a evaluar.
2. Información que se recoge con el programa.
3. Valoración de la información: Criterios para valorar el programa.
4. Finalidad del programa: Evaluación del aprendizaje.

TÉCNICAS CREATIVAS PARA FAVORECER EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Aprendizaje activo: metodología.

Aprendizaje por proyectos: Trabajo en grupo cooperativo.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Metodología dinámica y cooperativa.

Desarrollo y adquisición de competencias por parte del alumnado a través del desarrollo de un
proyecto.

Cumplir con una serie de criterios:

Contenidos significativos para los alumnos.


Actividades inicialmente motivadoras inicialmente.

Pregunta motriz o guía, abiertas para encauzar el proyecto.

Garantizar la autonomía del estudiante.

Revisión y retroalimentación intragrupo.

Identificar requisitos previos.

Formación de los equipos de trabajo.

Producto final del proyecto.

Elaboración del producto final.

Autoevaluación de estudiantes.

También podría gustarte