Está en la página 1de 17

Derecho Constitucional Político. Parcial 2.

2022
Unidad 5:
1. Los derechos sociales. El art 14 bis.
Los derechos sociales aparecen en nuestra Constitución por primera vez con la reforma
constitucional de 1949, esa constitución fue dejada sin efecto por la Revolución Libertadora
en 1955. En 1957 la Revolución Libertadora elabora una reforma constitucional e introduce
en la Constitución de 1960 el Art. 14 bis donde se van a encontrar los derechos al trabajo, a
la educación, la familia, derecho a la vivienda, todos estos derechos aparecen en nuestra
constitución de 1949 y luego la Rev Libertadora la deroga y establece el art. 14 bis.
Cuándo fue la reforma de 1949 el partido Radical se ausenta de la Convención
Constituyente.
Los derechos sociales son derechos que ya estaban establecidos en otros países, y que
aparecen como una necesidad para suplir las fallas del sistema liberal. Estos derechos
sociales tienen la misma raíz filosófica que los derechos individuales en su mayoría
establecido en el art 14 y 19 de la CN que buscan dar protección a situaciones de debilidad
que generaban desigualdades y privaciones de derechos pese a ese marco primero de
autonomía personal, es decir todo el sistema general primero (art 14 y 14bis) no bastó para
que un siglo después no siga existiendo desigualdades. Tienen como raíz el ser humano
como ente supremo y su naturaleza igualitaria como por ejemplo la diversidad de culto, de
etnia.
Los de incidencia colectiva aparecieron más tarde.
(2da generación de derechos serían los derechos sociales)

1
El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurará al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor,
jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario
mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en
Art. 14 la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado
público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple
bis inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo;
recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los
representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de
su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter


de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la
defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso
a una vivienda digna.

2. La protección del orden constitucional. Violación. Sanciones. Art 36 CN


La reforma de 1994 estableció nuevos derechos y garantías, uno de ellos tiene que ver con
la protección del orden constitucional o sea hay una garantía que nos asegura la vida en
democracia (gobierno del pueblo y para el pueblo, y estado de derecho) donde el que
gobierna está sujeto al cumplimiento de la ley. Esto está contemplado en el art 36 donde
nos encontramos en un mecanismo para garantizar esto.
O sea que con la reforma constitucional y luego del aprendizaje que los golpes de facto nos
alejaban de esta concreción de la dignidad igualitaria, hizo que en la parte dogmática de la
constitución en el art 36 tenga una serie de cláusulas que tiene que ver con la protección de
la democracia, que prohíbe la interrupción de las instituciones constitutivas (ejecutivas,
judicial ministerio público) por la fuerza, dice que los actos hechos por la fuerza son nulos y
todos los que lo realicen y sus cómplices son traidores a la patria.

Todos los ciudadanos tienen derecho a resistirse a quienes intenten deponer por la fuerza
las instituciones constituidas (derecho político a la rebelión)
Todo esto está relacionado con ir solucionando la asimetría, la insuficiencia del individuo
abstracto, autónomo del liberalismo ya que ese sistema es insuficiente a partir del siglo XX.

2
Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se
interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden
institucional y el sistema democrático. Estos actos serán
insanablemente nulos.

Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29,


inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos
de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Art. 36
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de
estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de
esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y
penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán
imprescriptibles.

Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra


quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.

Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en


grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento,
quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para
ocupar cargos o empleos públicos.

El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio


de la función.

3. El derecho al medio ambiente. Art 41 CN. Derechos de los


consumidores y usuarios. Art 42 CN

Con todo lo anterior aparece la protección al medio ambiente, la protección de un sector


social donde estamos todos, donde ninguno está excluido usuarios y consumidores. La
necesidad de protegerse contra la legislación y el trato desigualitario. Dar un cierre a este
problema de desigualdad que produce privaciones de derechos y ese trato desigualitario, y
se encuentra en el artículo 41 al art 43. El problema del daño al medio ambiente o de
derechos de usuarios y consumidores era que lo que es de todos no es de nadie, el art 43
da una legitimación amplia de las acciones de amparo de iniciar por el interesado o ùeda
presentar una afectación remota o mediata de ese daño.
El art 41 establece la protección al medio ambiente resolviendo el problema que decía que
aquello que es de todo no es de nadie.
Permitió que puedan defender el medio ambiente, el interesado/afectado, las asociaciones
civiles y el defensor del pueblo (art 43 legitimación para accionar)
El juez para tomar una medida que, de una solución al daño del medio ambiente, se va a
fijar que tenga legitimación quien reclama
El principio precautorio tiene la mejor aplicación para aquellos casos en los cual la
actividad todavía no se desarrolla (se va a construir fábrica de pilas q contamina, no están

3
hechos los planos, pero no hay información y se supone precautoriamente la posibilidad de
que se produzca un daño)
La problemática que tiene el medio ambiente es que el otro elemento es el desarrollo de la
actividad humana que en general es económica.
También tenemos en estos derechos ya de 3ra generación con el medio ambiente, la
protección con la discriminación y la realidad de que todos somos usuarios y consumidores
(ya que todo lo que nos rodea son derivados de procesos industriales)
Ley 25675, Ley General del Ambiente

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen
el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley.

Art. 41 Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional


de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos


mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas,
sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente


peligrosos, y de los radiactivos.

4. El derecho de acceso a la información pública. Alcance y Límites.


Otro gran problema del sistema que fue subsanado que es el derecho a la información
pública donde se sancionan dos leyes, una ley nacional la Ley 27.275 (Ley de Acceso a la
Información Pública) donde manifiesta que cualquier persona puede acceder a la
información del Estado sin invocar interés o causa alguna. Esto es importante porque afecta
al principio republicano y uno de los mecanismos de tener una república ya que sin acceso
a la información pública no se puede controlar lo que hace quién me gobierna, la única
manera de saber es esa sino uno no puede divulgar, no se puede denunciar porque no se
sabe lo que se está haciendo. Esta ley es republicana y de la democracia, es lo único que
de alguna manera todo el resto se cumpla.

El derecho de acceso a la información pública viene a sostener el derecho republicano.


Para poder reclamar tiene que tener información, para poder accionar, o para poder
reclamar.

4
Unidad 6:
1. El debido proceso legal
El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a
los individuos durante el desarrollo del proceso, y así protegerlos de los abusos de las
autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.
Dice el Art. 18 (primera parte):

¨ Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de
los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo. Es inviolable la defensa en juicio de la persona
y de los derechos…¨

De esto surge las garantías procesales, la Constitución consagra los siguientes principios:
JUICIO PREVIO
“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo¨. Nadie puede ser
castigado sin haber sido previamente juzgado y sentenciado mediante el debido proceso.
Esto significa que el individuo debe ser acusado de la comisión de un hecho ilícito concreto,
presentándose pruebas en su contra; y debe tener la oportunidad de defenderse alegando
sus derechos y presentando las pruebas que tenga para demostrar su inocencia.
Entonces, en base a estos elementos, el juez juzgará los hechos y finalmente dictará
sentencia, absolviendo o condenando; solo en este último caso, mediante sentencia
condenatoria surgida del debido ¨juicio previo¨, el individuo podrá ser castigado.
JUEZ NATURAL
¨Ningún habitante puede ser…juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa¨. Este párrafo encierra el principio del
juez natural o juez legal. Son jueces naturales los juzgados y tribunales creados por la ley
ante que se produzca el hecho que motiva el proceso, sin importar el o los individuos que lo
integren.
Lo que no se puede hacer es sacar al individuo de ese juzgado natural, y formar una
comisión especial para que lo juzgue. Por aplicación de este principio, ni el Poder Ejecutivo
ni el Legislativo pueden formar comisiones especiales para que juzguen y sentencien a los
individuos; como tampoco puede el Poder Judicial delegar en comisiones especiales
posteriores al hecho, su atribución de impartir justicia. Por eso decimos que la prohibición
de formar comisiones especiales es una aplicación del principio del juez natural.

5
Ejemplo: un homicidio debe ser juzgado ante alguno de los juzgados
criminales creados por las leyes de organización y competencia de los
tribunales; y no interesa en particular la persona del juez, ni que su
nombramiento haya sido posterior a la comisión de ese homicidio. Lo que
importa es que ese órgano, el juzgado criminal. Ya existía antes que se
cometiera el homicidio.
LEY ANTERIOR
Ningún habitante… puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso .̈ Sabemos que el individuo debe ser sometido a un juicio previo ante el juez
natural; ahora agregamos que ese juicio y la respectiva sentencia, deben fundarse en una
ley anterior al hecho que motiva el proceso.

Por ejemplo: si en el año 2004 el Congreso dicta una ley que prohíbe matar
vacas, no se me puede condenar por haber matado una vaca en el 2003.
En el principio de ley anterior subyacen, a su vez, otros dos principios
fundamentales:
● El principio de legalidad o reserva
● El principio de irretroactividad de las leyes: significa que, en principio, las leyes rigen
para el futuro y no pueden aplicarse a hechos ocurridos antes de su sanción, es
decir, no pueden aplicarse en forma retroactiva. De modo que si alguien comete hoy
un hecho que no es delito, y mañana una ley lo sanciona como delito, no se puede
castigar a ese individuo por aplicación de esa nueva ley, porque no es anterior sino
posterior al hecho cometido. También aquí notamos la aplicación del principio de
reserva del art.19, ya que no se puede castigar a nadie por un hecho que en el
momento de cometerse no estaba prohibido o no tenía castigo.
En materia penal, sin embargo, se admite la aplicación retroactiva de una ley,
cuando es más benigna que la que regía al tiempo de cometerse el hecho. En
materia civil, recordemos que las leyes tampoco tienen efecto retroactivo, sean o no
de orden público, salvo que la propia ley establezca su retroactividad. Sin embargo,
aun cuando la ley establezca que es retroactiva, la retroactividad en ningún caso
podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

2. Los procesos constitucionales


Los procesos constitucionales son aquellos cuyo objeto es proteger el derecho
constitucional que se encuentra afectado de modo directo en la relación jurídica sustancial
que se ventila en el juicio, o bien, mantener la supremacía de la Constitución. Se trata de
procesos específicamente diseñados para velar por la supremacía, defensa e interpretación
de la Constitución.

6
Los procesos constitucionales, así entendidos, son las acciones de amparo, hábeas
corpus, hábeas data, entre otros procesos que puedan existir en la legislación y que
tiendan, como garantía, a resguardar un derecho de raigambre constitucional.
HÁBEAS CORPUS
En latín, Habeas Corpus significa ¨tienes tu cuerpo¨.
El habeas corpus es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física
contra las perturbaciones ilegítimas que ésta puede sufrir. A través de la acción de habeas
corpus se inicia un proceso breve y rápido. Este proceso tendrá como objetivo verificar si la
perturbación a la libertad física que sufre el afectado es ilegítima (ej: arresto arbitrario,
amenazas ilegítimas a la libertad, restricciones a la libertad, etc.)
Debemos tener en cuenta que:
a) El hábeas corpus procede también contra actos particulares (ej: amenaza a la
libertad física, seguimientos, etc.)
b) A partir de la Reforma del 94, el habeas corpus se utiliza también ante casos de
desaparición forzada de personas.
HÁBEAS DATA
La ley de protección de datos personales o hábeas data te protege si tus datos de identidad,
de salud o de crédito son usados sin tu consentimiento, Ley 25.326.
O sea, la presente norma tiene por objeto la protección integral de los datos personales
asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento
de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el
derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo
43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
AMPARO
El amparo es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos
diferentes al de la libertad física (ya que esta se encuentra protegida específicamente por el
habeas corpus). Así como el habeas corpus garantiza el ejercicio de la libertad física o
ambulatoria, el amparo tiende a garantizar cualquiera de los restantes derechos
fundamentales. De modo que puede recurrir a esta acción quien se vea privado de ejercer
cualquiera de los derechos reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución, un
Tratado o una Ley.
La acción de amparo, al igual que el habeas corpus, constituye un medio rápido para los
casos de violación efectiva o inminente de los derechos. De no existir estos medios, habría
que recurrir a los largos procedimientos ordinarios, con lo cual se pondría en peligro la
propia existencia del derecho, dando lugar a daños irreparables.

7
3. Estado de sitio
Es la medida de excepción del Estado de Derecho, el gobierno lo puede declarar en
situaciones especiales, como invasión ya que es un régimen de excepción. Art . 23 y art.
99 inc. 16 (decreto autónomo). El mismo debe ser designado por el jefe de estado con la
aprobación de un gabinete legislativo. Utiliza la cooperación de las FFAA para de esa
manera limitar algunos derechos y deberes de los ciudadanos, ya que son la fuente de
represión.
Asimismo es una restricción en los derechos y garantías previstas en la Constitución, sin
embargo, esto no implica que se otorguen poderes superiores o ajenos a la Constitución,
que se suspenda la vigencia de la Constitución, se altere la división de poderes, se
restrinjan derechos sin ninguna justificación proporcional o se inhiba el control de
constitucionalidad.
La última vez que se aplicó en el país fue en diciembre de 2001, cuando así lo decretó el
ex presidente Fernando De La Rúa.
Fue después de varias jornadas de protestas por el corralito y saqueos a supermercados y
almacenes en distintos puntos del país. Bajo el número 1678/2001, De la Rúa declaró el
estado de sitio por treinta días en todo el país.

En caso de conmoción interior o de


ataque exterior que pongan en peligro
el ejercicio de esta Constitución y de
las autoridades creadas por ella, se
Art. 23 declarará en estado de sitio la
provincia o territorio en donde exista la
perturbación del orden, quedando
suspensas allí las garantías
constitucionales. Pero durante esta
suspensión no podrá el presidente de
la República condenar por sí ni aplicar
penas. Su poder se limitará en tal caso
respecto de las personas, a arrestarlas
o trasladarlas de un punto a otro de la
Nación, si ellas no prefiriesen salir
fuera del territorio argentino.

Declara en estado de sitio uno o


varios puntos de la Nación, en
caso de ataque exterior y por un
término limitado, con acuerdo del
Art 99. inc Senado. En caso de conmoción
16 interior sólo tiene esta facultad
cuando el Congreso está en 8
receso, porque es atribución que
corresponde a este cuerpo. El
limitaciones prescriptas en el
Artículo 23.

Unidad 7: Poder Ejecutivo


1. Sistemas de organización del Poder Ejecutivo
El sistema es presidencialista y es un binomio ya que está el presidente y un primer
ministro.
El presidente es jefe de gabinete y de gobierno, algunos especialistas como Juan Linz,
quien es presidencialista que dice que sucede que en Europa (Parlamentarismo) cuando
hay crisis política hay voto de censura al 1er ministro, en cambio cuando se produce en
Latinoamérica cuando hay golpe de Estado hay un gobierno de facto por tiempo
indeterminado donde no funciona el juicio político.
Todo esto porque el sistema presidencialista, el Poder Ejecutivo (presidente) y el Congreso
tienen legitimación electoral, o sea que son elegidos por el pueblo o sino el propio partido le
“le suelta la mano”. En cambio, en el sistema parlamentarista hay una cabeza que elige al
jefe de gobierno por lo que el propio parlamento es responsable del 1er ministro.
En el presidencialismo son por un tiempo determinado (4 años), en el Parlamentarismo es
hasta que haya un voto de censura.
2. Presidente y vicepresidente
El presidente se muestra cómo la persona con mayor autoridad dentro de una organización
o institución. En un Gobierno, el presidente es la persona que, junto con su consejo o junta
directiva, toma las decisiones más importantes en lo que respecta a cualquier asunto que
concierne a dicha organización o Estado. Suele ser elegido democráticamente
El vicepresidente es aquel que, junto al presidente, preside y, por tanto, se muestra como
una de las personas con mayor autoridad dentro de una organización o institución, después
de su presidente. En un Gobierno, el vicepresidente es la persona que, junto al presidente,
así como su consejo o junta directiva, toma las decisiones más importantes en lo que
respecta a cualquier asunto que concierne a dicha organización o Estado. El vicepresidente,
en política, suele ser elegido por el presidente. Dentro de la empresa privada, o
asociaciones, por ejemplo, este puede ser designado por la junta de asociados.
Cabe resaltar que, en el plano político, el vicepresidente puede no existir. Es decir, existen
países en los que el cargo de vicepresidente no está contemplado.

9
Ambos tienen una duración en su cargo de 4 años. Con la reforma 1994 se permitió la
reelección del presidente, o sea dos ciclos seguidos y uno no, por ende se entiende que
podría gobernar 8 años y después por 4 años no, y así sucesivamente.
3. Atribuciones del Poder Ejecutivo
Algunas atribuciones del Poder Ejecutivo son que es el jefe supremo de la Nación, jefe del
gobierno y responsable político de la administración general del país; concede jubilaciones,
retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación; es comandante en jefe de
todas las fuerzas armadas de la Nación; dispone de las fuerzas armadas y corre con su
organización y distribución según las necesidades de la Nación; declara la guerra y ordena
represalias con autorización y aprobación del Congreso, entre otras atribuciones que tiene.
Comisión Bicameral Permanente
La Comisión Bicameral Permanente está integrada por OCHO (8) diputados y OCHO (8)
senadores, designados por el presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los
bloques parlamentarios respetando la proporción de las representaciones políticas. Ley
26122.
4. Jefe de Gabinete
En 1994 con la reforma constitucional, algunas de esas reformas son el voto directo por lo
que se introduce un nuevo funcionario que es el jefe de gabinete. Se crea para poder
descomprimir la presión del Poder Ejecutivo, pero no está dotado de autonomía total ya que
es un funcionario del presidente, y su mala gestión provoca costos políticos al presidente.
Ejerce la administración general del país, trabajando junto al gabinete de ministros y sus
funcionarios, coordinando las tareas a su cargo y haciendo un seguimiento de las políticas
públicas diseñadas. Convoca semanalmente a las reuniones de gabinete y las preside en
caso de ausencia del Presidente. En el art. 100 se establecen las atribuciones y funciones
del Jefe de Gabinete de Ministros.

El jefe de gabinete de
ministros y los demás ministros
Art. secretarios cuyo número y
100 competencia será establecida
por una ley especial, tendrán a
su cargo el despacho de los
negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los
actos del presidente por medio
de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia.

Unidad 8: Poder Legislativo

10
1. Función Legislativa
El Poder Legislativo de la Nación es el encargado de dictar las leyes generales de la Nación
(Códigos Civil, Comercial, Penal, Legislación Laboral, y otros temas que son competencia
del Gobierno Federal), que rigen en todo el territorio del país, mientras que la legislación de
forma o procesal, y temas propios de las Provincias, son de competencia de los Gobiernos
Provinciales.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL CONGRESO
El Congreso se conforma por una asamble bicameral: Cámara de Senadores y Cámara de
Diputados que están ambas compuesta con 329 miembros, en el Senado hay 72
miembros ya que son 3 senadores por cada estado y es lo más parecido al deseo o
intención del pueblo esta cámara se renueva por partes: un tercio de los distritos cada dos
años. La duración de los mandatos de los senadores es de seis años y pueden ser
reelegidos indefinidamente; y la cámara de diputados por 257 diputados que depende de
la cantidad de habitantes que contenga cada estado de la Nación esta cámara se renueva
por mitades cada dos años. La duración de los mandatos de los diputados es de cuatro
años y también pueden ser reelegidos indefinidamente
2. Cámara de Diputados
El art. 48 dice que para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco
años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija,
o con dos años de residencia inmediata en ella. Son elegidos por sufragio directo y en forma
conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de
votos y un senador el que le siga en número de votos.
3. Cámara de Senadores
El art 55 dice que para ser elegido senador debe tener la edad de treinta años, haber sido
ciudadano de la Nación seis años y ser natural de la provincia por la que se postula o tener
dos años de residencia inmediata en ella. Son elegidos por sufragio directo y en forma
conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de
votos y un senador el que le siga en número de votos.

Ambas cámaras tienen funciones específicas, por un lado, la de


diputados tiene la facultad del reclutamiento de tropas y de leyes
impositivas, y por otro lado, la de senadores acuerda con el Poder
Ejecutivo la designación de los jueces y fiscales.
4. Atribuciones del Congreso
Las atribuciones del Congreso están contempladas en el Art. 75 de la CN.
Art. 75 inc 1: Dice que el Congreso tiene la competencia de dictar disposición de
impuestos de importación y exportación

11
Art. 75 inc 2: Tiene la competencia de legislar impuestos directos por un tiempo
determinado e impuestos indirectos (impuestos internos)
a. Impuestos directos: Obligan el pago al hecho de la riqueza y graba directamente al
responsable ya que no admite la transferencia de un costo a un tercero.
b. Impuestos indirectos: Obliga a otra persona a hacerse cargo de la riqueza ya que
éste si lo pasa a un 3ero. Por ejemplo el IVA o ingresos brutos,
REGLAS DE COPARTICIPACIÓN
Es un reparto de masa de riqueza entre las provincias y el Estado Nacional, y junto con las
reforma de 1994 esto debía ser por “ley convenio” entre el Congreso y la provincia, ésto es
algo que complejiza bastante y justamente por eso hasta el día de hoy no se aprobó,
debido a que para que esto suceda la decisión debe de ser unánime y pese a que no se
promulgó está vigente en la CN.
Toda decisión política parte de una realidad (mayorte parte de un marco teórico o
elegida). Para la ley convenio se tiene que tener en cuenta el desarrollo por igual
(solidaridad) .
5. Juicio Político
Es el método de remoción de las máximas autoridades del país. La Constitución
Nacional establece que los funcionarios sujetos a este tipo de investigación son el
presidente, el vicepresidente, el jefe de gabinete, los ministros del gabinete nacional y los
jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Este juicio público está a cargo del Congreso de la Nación, a diferencia del juicio político
de los jueces inferiores a la Corte, cuya remoción está a cargo del Consejo de la
Magistratura luego de que se creara ese organismo en la reforma constitucional de
1994.El juicio es político y, por eso, su desenlace tiene sólo consecuencias de ese tipo: su
único objeto es la destitución de un funcionario o su inhabilitación para ejercer cargos
públicos
MAYORÍA NECESARIA PARA ACUSACIÓN Y ENJUICIAMIENTO
En la Comisión se decide qué denuncias son admisibles y cuáles no. Recién cuando se
considera admisible la denuncia, esa Comisión inicia un sumario que puede incluir la
citación de testigos, la solicitud de información a jueces federales, el pedido a un juez para
que ordene interceptar conversaciones telefónicas y la declaración del propio imputado.
Concluida la investigación, la Comisión debe emitir dictamen, con la mitad más uno de los
miembros presentes, para que se desestime o se inicie el juicio político en la Cámara de
Diputados.
Si los dos tercios de la Cámara baja aprueba el dictamen, la misma Cámara debe elegir a
uno o dos diputados que serán los que presenten la acusación ante el Senado. La Cámara

12
alta, por su parte, decidirá por dos tercios de los presentes si destituye o absuelve al
acusado. La Constitución establece, además, que si el acusado es el Presidente de la
Nación, el Senado debe ser presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia
durante este proceso.
6. Defensor del Pueblo
Fue incluida por la reforma de 1994, es autónoma y se creó para que la corrupción se
pueda evitar. Está contemplada en el art 86. El mismo es unipersonal y lo elige el Congreso
y su cargo puede durar entre 4 a 5 años. Posee un respeto de legalidad en las actividades
del Estado, su autonomía se debe a que no sigue las órdenes de nadie.

El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido


en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con
plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de
ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de
los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante
Art 86 hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control
del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es
designado y removido por el Congreso con el voto de las dos
terceras partes de los miembros presentes de cada una de
las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los
legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser
nuevamente designado por una sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán
regulados por una ley especial.

7. Auditoría General de la Nación


Al igual que el defensor del pueblo, ésta fue incluida por la reforma de 1994, es autónoma y
se creó para que la corrupción se pueda evitar. La misma es una ley que aún no fue
promulgada ni publicada, pero aún así está contemplada en el art. 85 de la CN. Este tiene
autonomía en finanzas y de sus decisiones. Tiene como base la realidad, ya que la misma
se impone.
Realiza el control externo de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial,
legal y de gestión del sector público nacional.

13
El control externo del sector público
nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos,
será una atribución propia del Poder
Art.8 Legislativo.
5 El examen y la opinión del Poder
Legislativo sobre el desempeño y
situación general de la administración
pública estarán sustentados en los
dictámenes de la Auditoría General de la
Nación.
Este organismo de asistencia técnica del
Congreso, con autonomía funcional, se
integrará del modo que establezca la ley
que reglamenta su creación y
funcionamiento, que deberá ser aprobada
por mayoría absoluta de los miembros de
cada Cámara. El presidente del
organismo será designado a propuesta
del partido político de oposición con
mayor número de legisladores en el
Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad,
gestión y auditoría de toda la actividad de
la administración pública centralizada y
descentralizada, cualquiera fuera su
modalidad de organización, y las demás
funciones que la ley le otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite
de aprobación o rechazo de las cuentas
de percepción e inversión de los fondos
públicos.

Unidad 9: Poder Judicial


1. Poder Judicial
Resuelve los conflictos judiciales que suceden entre dos o más partes, denominado causa.
Su trabajo está enfocado a generar confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo la
democracia y contribuyendo a la paz social. Para ello, cumple su función de administrar
justicia de manera honesta, confiable y eficiente, bajo el concepto de servicio de calidad a
las personas, donde priman el respeto, la no discriminación y el más amplio acceso a la
justicia.
Con la reforma de 1994, se tuvo en cuenta la apreciación de realizar ya que estos
anteriorimente no cumplian con sus objetivos. Y por eso se establecieron 2 reformas: se

14
crea el Consejo de la Magistratura art. 114 y el Ministerio Público Fiscal se pasa al Órgano
Extra Poder art 120, este último es el órgano que rompe con la tríada (Poder Legislativo,
Ejecutivo y Judicial)

El Ministerio Público es un
art. órgano independiente con
120 autonomía funcional y
autarquía financiera que tiene
por función promover la
actuación de la justicia en
defensa de la legalidad de los
intereses generales de la
sociedad en coordinación con
las demás autoridades de la
República.
Está integrado por un
procurador general de la
Nación y un defensor general
de la Nación y los demás
miembros que la ley
establezca.
Sus miembros gozan de
inmunidades funcionales e
intangibilidad de
remuneraciones.

2. Consejo de la Magistratura
Tiene a su cargo "… la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial"
pero no ejerce funciones del Poder judicial. (Art. 114 CN). Es un órgano colegiado,
representativo de diversos sectores del poder público, entre cuyas funciones se cuentan:
● Selección de magistrados.
● Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados
de los tribunales inferiores.
● Administrar los recursos judiciales. Nombra al Administrador General del Poder
Judicial.
● Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
● Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados.

15
● Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que
sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación
de los servicios de justicia
A su vez, está compuesto por todos los jueces de todas las instancias que son los
abogados con matrícula federal y órganos por elección popular, del ámbito académico y
científico.

El Consejo de la Magistratura,
regulado por una ley especial
art. sancionada por la mayoría
114 absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara,
tendrá a su cargo la selección de
los magistrados y la
administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado
periódicamente de modo que se
procure el equilibrio entre la
representación de los órganos
políticos resultantes de la
elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los
abogados de la matrícula federal.
Será integrado, asimismo, por
otras personas del ámbito
académico y científico, en el
número y la forma que indique la
ley.
3. Organización Judicial
Se encuentra conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la
Magistratura de la Nación, los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de
Apelaciones. Son 5 jueces.
Quienes integran el poder judicial son los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la
nación y demás tribunales inferiores. Ellos no son elegidos por la ciudadanía en las
elecciones que se llevan a cabo cada cuatro años. En dicha ocasión, solo se puede votar
por quienes desempeñarán las funciones en los poderes ejecutivo y legislativo, tanto de la
nación como de las provincias y municipios del país.
En el art 75 inc. 12 dice que va a ser provincial o nacional dependiendo las personas que se
encuentran involucradas. Establece la competencia originaria, ya que hay pluralidad de

16
funcionarios que son los jueces ya que poseen independencia a la hora de sus decisiones
ya que cada uno toma su decisión.
4. Ministerio Público
Se trata de un órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera, que
tiene por función, de acuerdo al artículo 120 de la Constitución Nacional, promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la
sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la Nación. Es un órgano bicéfalo
constituido por el Ministerio Público Fiscal y por el Ministerio Público de la Defensa. El
primero nuclea y coordina la acción de los Fiscales y el segundo la de los Defensores
Públicos Oficiales.

17

También podría gustarte