Está en la página 1de 9

DERECHOS HUMANOS UNIDAD IV

Los derechos humanos en la CRBV

 Artículo 19 El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación
alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y
garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los
tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

 Artículo 20 Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones
que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.

 Artículo 21 Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se permitirán
discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan
por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y
administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de
personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a
aquellas personas que, por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. 3. Sólo se dará el trato
oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas diplomáticas. 4. No se reconocen títulos nobiliarios ni
distinciones hereditarias.

 Artículo 22 La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los


instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como negación de otros que,
siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos
derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.

 Artículo 23 Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la
República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

 Artículo 24 Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena.
Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aun en los procesos
que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto
beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando haya
dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

 Artículo 25 Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos
garantizados por esta Constitución y la ley es nulo; y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo
ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les
sirvan de excusa órdenes superiores.

 Artículo 26 Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer
valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener
con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial,
idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas,
sin formalismos o reposiciones inútiles.

 Artículo 27 Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los
derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente
en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El procedimiento de la
acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad; y la autoridad
judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la
situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a
cualquier otro asunto. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier
persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera inmediata, sin
dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del
estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.

 Artículo 28 Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o
sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así
como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la
actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus
derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo
conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes
de información periodística y de otras profesiones que determine la ley.

 Artículo 29 El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos
humanos cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad,
violaciones graves de los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones
de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales
ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el
indulto y la amnistía.

 Artículo 30 El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los
derechos humanos que le sean imputables, o a su derecho habiente, incluido el pago de daños y perjuicios. El
Estado adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza para hacer efectivas las indemnizaciones
establecidas en este artículo. El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los
culpables reparen los daños causados.

 Artículo 31 Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y
convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o quejas ante los
órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos
humanos. El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y en la ley, las
medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos
internacionales previstos en este artículo.

Sistemática del título III de la CRBV

Título III

 Capítulo I - Disposiciones Generales


o Artículo 19 AL Artículo 31
 Capítulo II - De la Nacionalidad y de la Ciudadanía Sección Primera de la Nacionalidad
o Artículo 32 AL Artículo 42
 Capítulo III - De los Derechos Civiles
o Artículo 43 AL Artículo 61
 Capítulo IV - De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección Primera de los Derechos
Políticos
o Artículo 62 AL Artículo 74
 Capítulo V - De los Derechos Sociales y de las Familias Artículo 75 °
o Artículo 75 AL Artículo 97
 Capítulo VI - De los Derechos Culturales y Educativos
o Artículo 98 AL Artículo 111
 Capítulo VII - De los Derechos Económicos
o Artículo 112
o Artículo 118
 Capítulo VIII - De los Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 119 °
o Artículo 119 AL Artículo 126
 Capítulo IX - De los Derechos Ambientales
o Artículo 127 AL Artículo 129
 Capítulo X - De los Deberes
o Artículo 130 AL Artículo 135

CARACTERÍSTICAS DEL CATÁLOGO DE DERECHO

Las características fundamentales de los Derechos Humanos fueron proclamadas en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos, la cual se aprobó en el seno de la Organización de las Naciones Unidas
en 1948 y cuyo objetivo fue establecer un recurso jurídico que los contemplara a nivel universal. Dichas
características son:

 Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser humano sin excepción alguna
tenga acceso a ellos.
 Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por los
Estados. Y si los Estados no los reconocen, se les puede exigir que lo hagan porque los derechos son
innatos al individuo desde el momento de su nacimiento.
 Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal modo que negarse
a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el mantenimiento del resto de derechos humanos
que nos corresponde.
 Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el momento de su
nacimiento.
 Los derechos humanos no se pueden violar:  ir contra ellos supone atacar la dignidad humana.
 Son irrenunciables e inalienables, dado que ningún ser humano puede renunciar a ellos ni
transferirlos.
LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS EN
EL ORDEN INTERNO, EN VIRTUD DE LA CONSTITUCIONALIZACION DE SUS REGULACIONES

La declaración y protección de los derechos humanos hasta la Segunda Guerra Mundial, puede
decirse que había sido un tema exclusivamente del derecho constitucional interno. Durante el siglo
XIX y la primera mitad del siglo XX, por tanto, en relación con los derechos humanos, puede decirse que lo
que hubo fue un proceso de constitucionalización de los mismos, incluso ampliándose sucesivamente en las
denominadas “generaciones” de derechos. Esta primera etapa en la protección de los derechos humanos fue
seguida de una segunda etapa, de internacionalización de la constitucionalizacion de los mismos,
precisamente después de la Segunda Guerra Mundial, con la aprobación en 1948, en las Naciones
Unidas y luego en la Organización de Estados Americanos de las Declaraciones Universal y Americana de
derechos humanos, así como con la sucesiva aprobación de tratados multilaterales en la materia.

Sin duda, fueron las diabólicas y aberrantes violaciones de derechos humanos que quedaron en
evidencia al terminar la Segunda Guerra mundial las que provocaron tal reacción internacional, buscando
asegurar la protección mundial de los derechos humanos en el futuro, al haberse tomado conciencia de que la
sola protección nacional no había resultado suficiente.

Para tal fin, incluso, una reformulación del concepto mismo de soberanía fue necesaria a los efectos de
permitir y aceptar la imposición de los tratados internacionales en relación con el orden legal interno de los
países, al punto de que, como resultado de nuevos compromisos internacionales destinados a preservar la
paz, el derecho internacional progresivamente ha venido imponiendo límites al propio derecho constitucional.

De allí que no sea sorpresivo que haya sido después de la Segunda Guerra mundial, cuando
comenzara el proceso de internacionalización de los derechos humanos, como se dijo, con la adopción, en
1948, tanto
de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de la Organización de Estados
Americanos, como de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Dichas
declaraciones fueron seguidas, dos años después, con la adopción del primer tratado multilateral en la
materia, en 1950, la Convención Europea de Derechos Humanos que entró en vigor en 1953. Este proceso de
consolidación de la internacionalización de los derechos humanos se consolidó en 1966, con la adopción de
los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de Naciones Unidas, en vigor desde 1976; y en 1969, con la adopción de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, que entró en vigor en 1979. Esta última ha sido ratificada por todos los países
latinoamericanos, los cuales han reconocido la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El único país americano que no firmó la Convención fue Canadá, y en cuanto a los Estados Unidos, si bien
firmó la Convención en la Secretaría General de la OEA en junio de 1977, aún no la ha ratificado.

De todos estos instrumentos internacionales sobre derechos humanos, como se ha dicho, puede
apreciarse claramente que siguiendo el proceso inicial de constitucionalización de los derechos humanos que
se produjo antes de la Segunda Guerra Mundial, consistente en la progresiva ampliación de las declaraciones
constitucionales, a partir de la finalización de dicha guerra se produjo una segunda fase, caracterizada por la
internacionalización de dicha constitucionalización, mediante la adopción de las declaraciones y tratados
internacionales en la materia. Sin embargo, en tiempos más recientes, el mundo ha sido testigo de una
tercera fase en el proceso de protección de los derechos humanos, caracterizada por un nuevo proceso de
constitucionalización, pero ahora de la internacionalización de los derechos humanos, que se ha desarrollado
precisamente por la incorporación al derecho constitucional interno de los sistemas internacionales de
protección de los derechos humanos.

Este proceso se puede caracterizar, primero, por la progresiva tendencia a otorgarle determinado
rango constitucional o legal en el orden interno a las declaraciones o tratados internacionales sobre derechos
humanos, es decir, estableciendo en el texto de las constituciones mismas el valor que debe darse a tales
declaraciones y tratados en relación con las normas constitucionales y legales relativas a derechos humanos,
incluso estableciendo cual norma debe prevalecer en caso de conflicto. Y también, estableciendo en las
constituciones, criterios de interpretación constitucional de acuerdo con lo establecido en las regulaciones
internacionales. En ambos casos ello ha permitido también la aplicación de los tratados y convenios
internacionales en materia de derechos humanos, directamente por los tribunales internos.

En todo caso, esta es una materia que tiene que estar regulada expresamente en los textos
constitucionales, sea otorgando un determinado rango a los tratados internacionales, o estableciendo en las
constituciones las reglas de interpretación constitucional en materia de derechos humanos en relación con los
instrumentos internacionales referidos a los mismos. Son esas previsiones constitucionales las que
han permitido, precisamente, la aplicación de dichos instrumentos internacionales por los tribunales
nacionales en el derecho interno.

ALCANCE ATRIBUIDO A OBLIGACIONES Y PRINCIPIOS DERIVADOS DE D.I DE LOS D.H

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los Estados deben
respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los
deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La
obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. L a obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de
los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben
adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

GARANTIAS SUSTANTIVAS y ADJETIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Dentro de las garantías sustantivas, ha de incluirse el principio de reserva legal, conforme al cual las
limitaciones o restricciones a los derechos constitucionales deben estar previstas en la ley, por lo que su
establecimiento corresponde al parlamento como instancia plural, representativa y deliberante. A título
excepcional, las Constituciones a veces permiten la delegación de facultades legislativas en el poder
ejecutivo, pero ello sólo limitadamente puede repercutir en la regulación de tales derechos.
En cuanto a las garantías adjetivas, los mecanismos Judiciales y no judiciales establecidos especialmente en
la Constitución para la protección de los derechos humanos o constitucionales. Entre los primeros sobresalen
el derecho al amparo y el derecho a la libertad informativa o habeas data (arts. 27 y 28). Entre los segundos
se encuentra la Defensoría del Pueblo, encargada precisamente de velar por el efectivo respeto y garantía de
los derechos humanos (art. 281, numeral 1). Junto a estos mecanismos específicos de defensa de los
derechos humanos, existe todo un ordenamiento procesal que puede ser empleado para la tutela de los
derechos humanos, aunque ésta no sea su función especial o exclusiva.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Los sistemas de protección en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos están a cargo de
órganos que supervisan su cumplimiento y ante los cuales los Estados tienen la obligación de hacer
rendiciones en forma periódica. Las principales funciones de los órganos de protección son:

 Examinar el cumplimiento de las responsabilidades de los Estados con los derechos humanos;
y el seguimiento constante a aquello que no se cumple y a la implementación de
recomendaciones y decisiones para detener, subsanar o corregir violaciones de los derechos
humanos.
 Persuadir a los Estados cuando incurren en violaciones, no han rendido examen o no han
implementado las recomendaciones y decisiones para cumplir obligaciones con la celeridad
requerida, ofreciendo asistencia y cooperación internacional dispuesta para ello.
 Investigar las conductas y prácticas de los Estados que constituyan violaciones persistentes
y/o graves de los derechos humanos, a fin de determinar la intención, gravedad y
características de estas violaciones y las responsabilidades de quienes estén involucrados, con
el debido resguardo y protección de todas las víctimas

En el caso de Venezuela existen dos sistemas de protección a los cuales corresponde desempeñar las
funciones antes mencionadas: el Sistema de Protección Universal de Derechos Humanos (SUDH) y el
Sistema Interamericano de Protección de Derechos humanos (SIDH).

AMPARO CONSTITUCIONAL

El amparo constitucional es un medio procesal que tiene como finalidad asegurar el goce y ejercicio de
los derechos y garantías constitucionales, se caracteriza por ser oral, público, breve, sumario, gratuito
y no sujeto a formalidad alguna, no se requiere el empleo de papel sellado o estampillas, y para su
interposición ante los órganos de justicia, todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con
preferencia a cualquier otro asunto.

La acción de amparo puede ser ejercida contra normas, actos administrativos de efectos generales o
particulares, sentencias y resoluciones judiciales, actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones
u omisiones de las autoridades o particulares, que vulneren o amenacen vulnerar un derecho
constitucional, cuando no exista un medio procesal breve, sumario o eficaz acorde con la protección
constitucional. También tutela y protege la libertad y la seguridad personales a través de la acción de
Habeas Corpus, la cual debe ser ejercida ante los tribunales de la jurisdicción penal.
HABEA CORPUS

El Hábeas Corpus, por lo tanto, constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los
arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo. El recurso suele emplearse para impedir
abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación del detenido ante un juez.

HABEA DATA

Como habeas data se denomina el derecho que tiene toda persona de conocer, corregir o
actualizar toda aquella información que se relacione con ella y que se encuentre almacenada en centrales
de información o bases de datos de organismos tanto públicos como privados.

La expresión habeas data, como tal, proviene del latín y significa ‘tener datos presentes’.

El habeas data es un recurso que cualquier persona puede interponer con el fin de acceder a los datos
que sobre su persona existan, y conocer la manera en que han sido adquiridos y cómo están siendo utilizados
por el organismo que los posee.

Además, la persona también puede exigir su supresión, corrección, confidencialidad o


actualización, en caso de que la información presentada sea falsa, errónea, o esté desactualizada.

El habeas data es una garantía constitucional que protege a las personas contra el uso abusivo de
información personal, sobre todo cuando esta ha sido obtenida de forma ilícita o fraudulenta.

UNIDAD V

LA JUSTICIA COMO DERECHO HUMANO

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

LOS DERECHOS ASOCIADOS A LA JUSTICIA

27 de la CRBV “Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los
derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente
en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El procedimiento de la
acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad; y la autoridad
judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la
situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a
cualquier otro asunto. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier
persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera inmediata, sin
dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del
estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.

LOS CONTENIDOS DE LA JUSTICIA COMO DERECHOS HUMANOS

Derecho humano por el cual toda persona puede exigir al Estado se respeten y hagan cumplir sus derechos
humanos. El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado
de excepción o de la restricción de garantías constitucionales

EL PAPEL DEL JUEZ EN LA PROTECCIONDE LOS DERECHOS HUMANOS

Aun cuando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (artículo 19), impone a todos los
órganos del Poder Público el respeto y garantía de los derechos humanos, de conformidad con dicha
Constitución, con los tratados sobre la materia suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los
desarrollen, corresponde a los jueces la responsabilidad de verificar su vigencia y eficacia. La estructura
valorativa y normativa de los derechos humanos cobra validez sólo desde el momento en que las denuncias
concretas por violación a sus disposiciones son resueltas efectivamente por las instancias jurisdiccionales, a
través de los mecanismos procesales previstos al efecto. De esa respuesta institucional dependerá, en última
instancia, la legitimidad real del sistema de justicia.

Si los jueces, y demás funcionarios judiciales, por cualquier motivo, no están en capacidad de
garantizar los medios de protección de los derechos de la persona y asumen, por el contrario, una actitud de
indiferencia o complicidad con los infractores, toda doctrina sobre derechos humanos, la legislación y los
esfuerzos realizados por la sociedad civil para su efectiva aplicación, estarán condenados al fracaso.

El artículo 334 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dispone que “Todos los
jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias y conforme a la previsto en esta
Constitución y en la ley, están en la obligación de asegurar la integridad de esta Constitución.”

Parte fundamental de la Constitución, además de la organización del Estado y sus instituciones, es la


relativa al reconocimiento y garantía de los derechos humanos, (artículos 19 a 31) y demás derechos civiles,
políticos, sociales y de la familia, culturales y educativos, económicos y ambientales, de los pueblos
indígenas, (artículos 43 a 129), parte dogmática, cuya aplicación y efectividad está a cargo de los jueces,
según la disposición constitucional antes transcrita. La autoridad y responsabilidad de los jueces como
garantes del Estado de Derecho, emerge, en primer lugar, de la Constitución y de las leyes que la desarrollen.

EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU APLICACIÓN POR LOS JUECES


NACIONALES

El estudio sostiene que los jueces nacionales son los primeros garantes de los derechos humanos que,
como agentes del derecho internacional, están encargados de su efectiva aplicación e interpretación, que son
responsables en el ámbito interno y en el internacional por sus determinaciones, que gozan de derechos y
garantías especiales por el desempeño de su función y que, además, son actores internacionales relevantes
que participan en la conformación de redes globales y en las diferentes forma de diálogo interjudicial, lo que
propicia una mayor deliberación sobre la importancia y las posibilidades de su función en el escenario del
Estado constitucional contemporáneo y en la conformación de un derecho judicial común en un marco de
pluralismo constitucional que define la nueva dinámica del sistema internacional.

LA FORMACION DEL DERECHO INTERNACIONALDE LOS DERECHOS HUMANOS

El derecho internacional de los derechos humanos es una rama especial del derecho
internacional público, que surge con la adopción por la Asamblea General de la ONU de la Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948), la cual da lugar al denominado “sistema internacional” o “sistema
universal de derechos humanos

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Las normas en materia de derechos humanos a nivel internacional tienen su origen, principalmente,
en los tratados internacionales. Éstos son acuerdos escritos celebrados entre dos o más Estados, de manera
libre, que tienen efectos jurídicos vinculantes entre ellos. ... Pacto Internacional de Derechos Civil POLI Tic

VÍCTIMA

En primer término, es todo ser viviente sacrificado o destinado al sacrificio. Sin embargo, desde el
punto de vista utilizado habitualmente, una víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es
provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor.

Es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa propia El victimista se diferencia de la
víctima porque se disfraza consciente o inconscientemente simulando una agresión o menoscabo inexistente;
o responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.

El término víctima se utiliza principalmente en tres ámbitos: delitos, guerras y desastres naturale

PROCESO DE VICTIMIZACION

Es el proceso por el que una persona sufre, bien directa o indirectamente, daños físicos o psíquicos a partir
de un hecho delictivo.

También podría gustarte