Está en la página 1de 16

Trabajo en Equipo

Sesión 08

2023-1
C C

C C

C
Características del Instrumento

Objetivo de la sesión

Analizo en equipo de manera vivencial


la Tercera C: “Confianza”.
CONFIANZA
Confianza

La confianza organizacional se relaciona con el bienestar


de los equipos en términos de vigor, dedicación y
absorción, esto es, engagement en el trabajo.

• Si existe confianza las relaciones son más


efectivas, existe seguridad emocional y
psicológica para que las personas conecten
con los demás y desplieguen sus fortalezas.

• Brinda ventaja competitiva.


Confianza

“…La voluntad de una persona a ser vulnerable a las acciones


de los compañeros de trabajo y del supervisor directo, sin
que tengamos control sobre aquellas acciones…”.
Confianza

El trabajo en equipo empieza con la generación de confianza:

Equipos con FALTA DE CONFIANZA Equipos donde EXISTE LA CONFIANZA


Ocultan debilidades y errores Admiten debilidades y errores
No piden ayuda ni ofrecen comentarios Aceptan oportunidades de mejora sobre sus
constructivos áreas de responsabilidad
No ofrecen ayuda Piden ayuda
No reconocen ni aprovechan las habilidades Aprecian y aprovechan las experiencias de
de los demás integrantes los demás
Se generan rencores Ofrecen y aceptan disculpas sin dudar.
Concentran el tiempo y energía en
cuestiones importantes.
Evitan reuniones y buscan excusas para Buscan oportunidades para trabajar en
evitar pasar tiempo juntos equipo
¿Qué es lo que más necesitan
los equipos para desarrollar la Hay tres componentes
confianza? necesarios:

1. Una comprensión básica de la confianza y


de su importancia en los equipos.

2. Una comprensión de los comportamientos


que desarrollan la confianza y cómo los
ponen en práctica los miembros de los
equipos a la hora de relacionarse con los
demás.

3. Herramientas para medir y supervisar las


iniciativas de desarrollo de la confianza.
Cómo fomentar la confianza en un equipo

● Historias personales: los miembros del equipo se turnan para responder algunas preguntas básicas sobre sus
vidas y experiencias.

● Ejercicio de eficacia del equipo: cada miembro del equipo señala el talento, la habilidad o la aptitud más
importante que cada uno de sus compañeros aporta al trabajo del equipo, y una cosa que debe mejorar para
ayudar al equipo aún más.

● Perfil de personalidad: algunas pruebas de perfil de personalidad y comportamiento, pueden ser bastante
útiles para entenderse unos a otros y generar empatía.

● Evaluación de 360º: son muy beneficiosas, pero difíciles de usar cuando la confianza en un equipo es baja
porque requieren que las personas se juzguen mutuamente y ofrezcan críticas útiles. Requieren cierto grado de
confianza previa para comenzar a utilizarlas.

● Actividades de team building: combinadas adecuadamente con otras actividades y trabajo constante de
desarrollo del equipo, pueden contribuir a la cohesión y la confianza.
Los buenos equipos se convierten en
grandes cuando sus miembros confían
tanto en sus compañeros como para que
prevalezca el NOSOTROS sobre el YO.

Phil Jackson
PROMEDIO 2
Entregable Promedio 2 (Semana 10)

LIVE STREAM DESDE CLASE

PARTE I
• Elijan un tema que se encuentre relacionado con la carrera de
un/a integrante del equipo y que sirva para superar los retos que
la coyuntura actual.
• En la semana 8, mostrarán su tablero ágil de gestión de recursos
(debes compartir el enlace por Moodle y ser actualizado
constantemente), recuerda que también podrán tener una versión
manual para trabajarla en clase.
• En la semana 9, deberán subir a Moodle su tema, estructura de
presentación y evidencia de invitación a asistentes. Así como la
plataforma de streaming que van a utilizar. La transmisión se dará
desde el aula de clase ese mismo día de la exposición.
Entregable Promedio 2 (Semana 10)

LIVE STREAM DESDE CLASE

• El tiempo que tendrán para realizar la transmisión será de 15 min y durante la sesión de clase.
• Es necesario que estén todos en la transmisión, respetando la diversidad dentro del equipo y
los roles asignados (frente a cámaras deberá aparecer mínimo la mitad del equipo).
• Para el resto de la clase: deberemos mantenernos en silencio durante la grabación/transmisión.
• El equipo prepara una presentación de apoyo para su Live Stream.

PARTE II
Además de la presentación de apoyo de su Live, deberán entregar un informe analizando su
propio equipo a la luz de las 5 Cs.
Materiales para el Reto final
Referencias

• Acosta, H., Llorens, S., Escaff, R., Díaz-Muñoz, J. P., Troncoso, S., Salanova, M., & Sanhueza, J.
(2019). ¿ Confiar o no Confiar?: El Rol Mediador de la Confianza entre el Trabajo en Equipo y el
Work Engagement. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 38(1), 85-99.
• Acosta, H., Salanova, M., & Llorens, S. (2011). ¿ Cómo predicen las prácticas organizacionales el
engagement en el trabajo en equipo?: El rol de la confianza organizacional.
• Lencioni, P. (2003). Cinco disfunciones de un equipo. Ediciones.
• Acosta, H., Torrente Barberá, P., Llorens, S., & Salanova, M. (2015). La confianza es pasión: la
relación entre confianza organizacional y el engegement de los equipos.
• Reina, D., Reina, M., & Hudnut, D. (2018). Por qué la confianza es clave para el éxito del equipo.
Center for creative leadership.
• Ares Parra, A., & Gómez Gómez, F. (2008, April). Conductas de Ciudadanía Organizacional y la
Confianza en la Construcción de Equipos de Trabajo. In VII Congreso Estatal de Escuelas
Universitarias de Trabajo Social 2008 (pp. 25-34). EU de Trabajo Social. Universidad de Granada.

Toulouse Lautrec ·

También podría gustarte