Está en la página 1de 15

DIAPO 1: ¿Por qué Maupassant?

Maupassant:

¿Por qué Maupassant? Entre todas las opciones, cerrando el siglo, por qué él: esta es una
pregunta que solo va a poder ser respondida con justicia al final de la clase. Pero, algunas
posibles (tentativas) respuestas y que tienen que ver con posición compleja, híbrida de
Maupassant: 1) Maupassant como un escritor de la Tercera República: un nuevo momento del
siglo XIX, el pasaje hacia el XX, con sus características particulares. Un momento que define la
cara institucional de la Francia moderna (pensar que la III República se extiende hasta 1940,
define la Francia de la primera mitad del XX; 2) Maupassant como un punto de encuentro
entre tradiciones: como veremos, ligado a Zola y al naturalismo pero también, muy
estrechamente, a Flaubert; además a partir de su labor cuentística y, sobre todo, por sus
cuentos fantásticos, término de una tradición, la del relato fantástico precisamente, de fuerte
presencia en todo el siglo XIX, desde el romanticismo hasta el decadentismo a fines de siglo; 3)
Maupassant como un autor reconocido, incluso popular, con impacto en el campo literario
latinoamericano (Quiroga lo menciona en su decálogo del perfecto cuentista), cuya influencia
ha llegado hasta el siglo XX por la vía, por ejemplo, de las adaptaciones cinematográficas y
televisivas, en especial de sus cuentos (tanto fantásticos como realistas): hay algo popular en
Maupassant; 4) también Maupassant como un escritor de géneros diversos, escritor polígrafo:
cuentos, novelas, teatro, verso, crónicas, libros de viaje. Participación importante en las
publicaciones periódicas de su época. Práctica de los diversos géneros y también, por
momentos, confusión entre los diversos géneros, formas muy particulares de practicarlos y
mezclarlos (Experimentación: la crónica que se asimila al cuento, similitudes temáticas y
estilísticas entre textos a priori diversos, etc.).

DIAPO II: Plan de clase

*Textualidad de Maupassant

*Contexto político y social: la III República

-Exposición de 1889

*Contexto Literario: poéticas

* Poética: Maupassant y la literatura / en particular: Maupassant y lo fantástico

DIAPO III: BREVE BIOGRAFÍA DE MAUPASSANT

Trabajos. Primera publicación.

Vínculo con Flaubert.

Pseudónimos : Joseph Prunier, Guy de Valmont, Maufrigneuse,

Vínculo con Zola

Lista de novelas
Periódicos y revistas: LISTAR

Compilaciones en volúmenes

Maupassant fantástico / Maupassant realista

DIAPO IV: CONTEXTO POLÍTICO

La Tercera República: características

CONTEXTO POLÍTICO: tercera República (1870-1940): problema de la política, del voto, de las
masas, también del voto femenino (Maupassant habla de esto en sus crónicas, tiene una
crónica sobre el movimiento de las sufragistas)

1871: Comuna de París: tremendo evento, verdadero trauma histórico.


Elecciones para Asamblea legislativa que debía ratificar la paz con los prusianos,
designar a un líder del poder ejecutivo y lograr que París se someta a la paz. En esa Asamblea
terminan dominando la derecha rural y partidarios de la monarquía (+ republicanos
conservadores). París ha elegido mayormente republicanos radicales. Elección de Adolphe
Thiers
El enfrentamiento entre París y esa asamblea y el gobierno de Thiers se profundiza:
conflicto entre un gobierno conservador y una París dominada por distintos sectores, más o
menos radicalizados, del republicanismo y la izquierda.
Comuna: Revuelta espontánea, de carácter popular. Proceso complejo, en el que se
imbrican el fervor patriótico de los parisinos, reacios a entregar las armas luego del sitio que
habían sufrido durante todo el invierno; reacción a un gobierno que se ve como de centro-
derecha, monárquico, elitista (vs. una París republicana); tradición de resistencia, de revueltas
populares; el sindicalismo cada vez más desarrollado, la influencia de la Iª Internacional.
Creación del Consejo de la Comuna: 92 miembros (85 efectivos)
Medidas populares: remisión de alquileres no pagados, laicidad del Estado, creación de
orfelinatos, autogestión obrera de fábricas abandonadas por sus dueños: “aparecen entre los
participantes más lúcidos las ideas de asociación, de cooperación generalizada

Semana Sangrienta

RELIGIÓN + ORDEN MORAL: CROOK P 89

Inquietud de los conservadores por el avance de los republicanos en los primeros años de la
todavía muy inestable República: pensar que todavía no se ha definido firmemente el sistema
de gobierno, que no hay una constitución. Algunos sectores, sobre todo vinculados con el
mundo rural de provincias, que todavía concentra a la mayor parte de la población y que se
opone históricamente al dominio centralista de París, piensa incluso en la posibilidad de
reestablecer la monarquía (una monarquía parlamentaria). Otros, piensan que la república
debe organizarse favoreciendo a los conservadores.
L'Ordre moral est une coalition des droites qui se forme après les chutes successives de
Napoléon III et du gouvernement républicain provisoire. C'est aussi le nom de la politique
souhaitée par le gouvernement d'Albert de Broglie formé sous la présidence du maréchal de
Mac Mahon à partir du 27 mai 1873.

L'objectif de ce gouvernement était de préparer la société à la Troisième Restauration.


L'expression est employée dans le discours de Mac-Mahon le 28 avril 1873 : « Avec l'aide de
Dieu, le dévouement de notre armée, qui sera toujours l'esclave de la loi, avec l'appui de tous
les honnêtes gens, nous continuerons l'œuvre de la libération de notre territoire, et le
rétablissement de l'ordre moral de notre pays. Nous maintiendrons la paix intérieure et les
principes sur lesquels repose notre société. » L'ordre moral est à la fois une reconquête
religieuse de la société et une lutte politique sans concession contre le radicalisme républicain,
ennemi de la société. Il s'appuie sur une éducation religieuse renforcée, seule susceptible
d'extirper les influences mauvaises héritées de la philosophie des Lumières et du positivisme.
C'est dans ces circonstances que le 23 juillet 1873 l'Assemblée nationale adopte une loi
déclarant d'utilité publique la construction d'une basilique dédiée au Sacré-Cœur sur la colline
de Montmartre. Cette période prend fin avec la victoire des républicains aux élections
législatives de 1876.

1875: Leyes constitucionales: tercera república:

Le 30 janvier 1875, l'amendement Wallon constitutionnalise le fait que la France est une
République. Le 24 février une loi constitutionnelle organise le Sénat, le 25 février c'est le tour
de l'organisation des pouvoirs publics, et le 16 juillet 1875 les rapports entre les pouvoirs
publics sont déterminés. Ces trois lois forment ce que l'on appelle improprement la
Constitution de la IIIe République.

Le 30 janvier 1875, Henri-Alexandre Wallon réussit effectivement à « faire sauter le verrou » et


à mettre d’accord une majorité de députés sur un régime politique de type républicain, en
introduisant un amendement contenant le mot « République » dans les lois constitutionnelles
de la France : « Le Président de la République est élu à la majorité absolue des suffrages par le
Sénat et la Chambre des députés réunis en Assemblée nationale. Il est nommé pour sept ans. Il
est rééligible. »

Ci-contre, le célèbre dessin satyrique d’André Gill* où l’on voit le député Henri-Alexandre
Wallon brandissant le « bébé Constitution » coiffé du bonnet phrygien, symbole de la
République française.

Problema de la democracia, de la representación: la dinámica de la vida política se acelera:


partidos, elecciones, captación del sufragio. Es un tema en Maupassant

Profundización de la industrialización: fuerte desarrollo de la industria pesada, nuevas masas


se suman al proletariado urbano: nuevas multitudes

Modernidad y multitudes: La multitud es un tema de la literatura del siglo XIX y va a ser un


tema en la literatura de Maupassant: en Le Horla vamos a ver el tema de las multitudes. La
Revolución Francesa (1789) había implicado el ingreso de las multitudes como agentes de la
política. Incluso la experiencia napoleónica implicó una experiencia de las multitudes (por la
vía militar) que deja su impronta. La historia francesa del siglo XIX aparece como jalonada de
experiencias revolucionarias (1830, 1848, la comuna de 1871) de manera que siempre la
revolución aparece como un evento próximo a ocurrir en cualquier momento, que se desea y
su busca provocar, o que se deplora y se intenta anular. Interés por estudiar el tema desde la
sociología: Gustave Le Bon, Gabriel Tarde HACIA FINES DEL SIGLO XIX. Interés por la psicología
social, la psicología de masas. NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA

Transformación urbana: París adquiere su fisonomía moderna, actual, hacia mediados del siglo
XIX, con las transformaciones arquitectónicas del Barón Haussmann (PONER FOTO) cuyo fin
era precisamente hacer una urbe moderna, pero cuyos diseños, ornamentos y avances
tecnológicos (por ejemplo, la luz de gas) tenían una funcionalidad política: BAUDELAIRE.
REMITIR A LOS TEXTOS DE BENJAMIN. La multitud en la urbe es un tema de la literatura y va a
dar el motivo de uno de los cuentos clásicos de un autor que es fundamental para pensar a
Maupassant: “El hombre de la multitud”, de Poe. RECORDAR VÍNCULO POE-BAUDELAIRE.

¿Por qué es importante esta transformación urbana? Porque implica una profundización de la
división entre ciudad/campo, por un lado (división que en la historia francesa es
particularmente relevante: el campo es visto generalmente como antimoderno, reaccionario,
retardatario con respecto a la evolución política de la ciudad/París: la Revolución Francesa
podría ser un ejemplo de esto), pero también porque, junto con la transformación de la vida
urbana, viene toda una nueva concepción del escape de esa vida urbana, una búsqueda del
“recreo”, del “volver al campo”. Tema en Maupassant

POSITIVISMO+ CIENCIA: HISTORIA DE LA LITERATURA P. 872

Importante luego para la diapositiva NATURALISMO

POSITIVISMO COMO FILOSOFÍA TRIUNFANTE y casi oficial: Comte. Curso de filosofía positiva
(1830-1842) el conocimiento científico experimental como el único conocimiento verdadero. El
método científico como método de producción de conocimiento, las ciencias físicas como
modelo. El método científico aplicable al estudio de cualquier porción de la realidad, incluidos
los fenómenos humanos y sociales. POPULARIZACIÓN DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN:
Darwin, Spencer: Determinismo, leyes del medio y de la herencia.

Le positivisme se confond presque avec l’histoire de la Troisième République. En effet, les


positivistes prirent part au débat politique en France dès l’établissement de la Troisième
République en 1870. Ils soutinrent l’action de Léon Gambetta, de Jules Ferry et défendirent le
développement de l’instruction populaire. Comte était devenu l’un des philosophes les plus lus
(à défaut d’être le mieux compris) de la Troisième République. Il était étudié à l’école mais sa
pensée a été diversement interprétée.

Influencia en la literatura: el realismo objetivo de un Flaubert NATURALISMO: Zola, “La novela


experimental”

INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Campaña de laicización: fuerte ataque sobre todo a partir de la década del 80 a las
instituciones eclesiásticas

En France, durant la IIIe république, l’école subit fortement l’influence de la doctrine


positiviste, notamment dans les programmes d’enseignement et dans l’administration scolaire.
On compte plusieurs professeurs parmi les sympathisants et les disciples au sein de la société
positiviste dans le dernier tiers du XIXe siècle. Deux idées fortes de la philosophie positive,
Humanité et Patrie, remplacèrent Dieu et le christianisme dans les écoles françaises. Léon
Bourgeois, ministre de l’instruction publique, déclarait en 1891 que ces deux idées devaient
inspirer désormais « tout enseignement ».

Les années 1880 sont marquées par des changements fondamentaux dans le système éducatif
français, changements essentiellement portés, du moins au début, par Jules Ferry (plusieurs
fois ministre de l'Instruction publique et des Beaux-Arts entre 1879 et 1883) et son principal
conseiller Ferdinand Buisson. Les lois Jules Ferry de la fin du xixe siècle qui rendent l'école
laïque, obligatoire et gratuite sont l'aboutissement d'un mouvement de laïcisation de l'école.
Ainsi, Paul Bert affirme en 1880 sa volonté de remplacer l'enseignement religieux par
l'éducation civique en disant : « c'est notre église laïque à nous, où l'on enseigne des vérités
scientifiques et démontrables (…), où l'on enseigne les vertus civiques et la religion de la
Patrie16 ». La loi instaure un enseignement obligatoire de 6 à 13 ans, les enfants pouvant
toutefois quitter l'école avant cet âge s'ils ont obtenu le certificat d'études primaires institué le
28 mars 1882. La laïcité, proclamée dès 1881 avec la suppression de l'éducation religieuse dans
l'enseignement public, est renforcée par la loi Goblet (1886), qui interdit aux religieux
d'enseigner dans le public.

Frase de Paul Bert: Paul Bert, né le 19 octobre 1833 à Auxerre et mort le 11 novembre 1886 à
Hanoï, est un médecin, physiologiste et homme politique français. Élève de Claude Bernard.
Élu député radical à partir de 1872. Anticlérical, il est l'un des fondateurs de l’« école gratuite,
laïque et obligatoire » qu'instaurent les lois de Jules Ferry, auquel il succède comme ministre
de l'Instruction publique et des Cultes, de 1881 à 1882. Soutien de la politique de
colonisation, il publie plusieurs manuels scolaires qui se réfèrent à des idées et à des
théories explicitement racistes.

IDEA : VER CÓMO SON PROCESOS DE CONFLICTO: LAICISMO VS. RELIGIÓN, CONSERVADORES
VS. REPUBLICANOS. Fuerzas en tensión, en conflicto. EFERVESCENCIA, CONFUSIÓN: este es el
momento en el que escribe Maupassant.

IMPERIALISMO/COLONIALISMO: CROOK P, 198


Colonialismo: Francia mantenía su colonia en el norte de África desde la década de 1830. Pero
durante la Tercera República va a profundizar su política de expansión colonial.

À partir des années 1880, la France, désormais dirigée par les républicains, se lance dans la
colonisation. Ses efforts se portent vers l'Indochine, l'Afrique occidentale, l'Afrique
équatoriale, Madagascar et le Maghreb (Afrique du Nord). Les moyens mis en œuvre pour
s'emparer de ces régions sont divers: la conquête militaire car les indigènes résistent dans de
nombreuses régions ; mais aussi les traités passés plus pacifiquement avec des chefs ou
souverains locaux.

Jules Ferry se montre un partisan actif de l'expansion coloniale française. Les conservateurs
sont opposés à la colonisation, qu'ils accusent de détourner hors du territoire les
investissements, tandis que les progressistes y sont favorables pour des questions
idéologiques. La gauche républicaine de Georges Clemenceau y est opposée également, parce
que les aventures colonialistes détournent l'attention des provinces perdues d'Alsace-Lorraine.
Les positions s'inversent diamétralement en trois ou quatre générations.
IMPORTANTE: HAY CRÓNICAS DE MAUPASSANT DONDE SE DISCUTE ESA POLÍTICA COLONIAL.

Muchas de las crónicas y de los cuentos o novelas de Maupassant dan cuenta de estos
problemas: crónicas sobre el divorcio, sobre la clase de los “funcionarios”, sobre las
multitudes, sobre la política colonial, etc.

La literatura de Maupassant da cuenta de este mundo que en muchos sentidos continúa líneas
de fuerza que se habían desplegado a lo largo del siglo XIX pero que ahora se aceleran y
profundizan

EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARIS DE 1889

Evento que, de alguna manera, reúne todos los componentes que estamos mencionando
(desarrollo económico, científico, técnico, colonial): la Exposición. CELEBRACIÓN DEL ESPÍRITU
DE LA BURGUESÍA: CLASE QUE SE SIENTE TRIUNFANTE. ESTABILIDAD POLÍTICA PERO, AL MIS

Maupassant escribe sobre la exposición. Y lo que escribe indica la posición de Maupassant


frente a ese progreso y la clase que lo encarna, las políticas de esa clase, el nuevo orden social
que emerge luego de la caída del Segundo Imperio y frente al cual (y con el cual) Maupassant
debe hacer su literatura.

Se celebra el centenario de la Revolución, que ya no es un acontecimiento problemático, que


divide partidos, sino que se integra ya casi sin problemas en la historiografía nacional. Se la
celebra de un modo bastante burgués, con una exposición internacional: 25 millones de
visitantes. “Dedicada a la arquitectura en hierro con una inmensa Galería de Máquinas y sobre
todo la Torre Eiffel, la exposición alberga una sección colonial en la que cada una de las
colonias francesas expone una aldea poblada por indígenas que viven y trabajan ante el
público” (La era de la burguesía, p. 240).

FILMINA: La Argentina tiene un pabellón, que luego fue desmontado e instalado en Bs As:
funcionó como Museo de Bellas Artes desde 1910 hasta 1932, cuando fue demolido para
ampliar la Plaza San Martín.

PARA LAS IMÁGENES: TRATAR DE DESCRIBIRLAS UN POCO: MIXTURA ENTRE EL OCCIDENTE


MODERNO Y LO “OTRO”, LO EXÓTICO.

FILMINA: las colonias. “Proto-globalización”

Tipos de viviendas, construcciones

Cafés y restaurantes “étnicos”

Grupos humanos viviendo: “costumbres”

Música y danzas típicas

FILMINA: JAVA, música de gamelán. Debussy.


MAUPASSANT Y LA EXPOSICIÓN DE 1889

Crónica “Les africaines”, L’Écho de Paris, 15 de junio de 1889 : « Sur cette ville cosmopolite
qu’est devenue l’esplanade des Invalides depuis l’ouverture de l’Exposition, s’abattait un de
ces coups de soleil lourds, brûlants et moites, qui tombent entre deux averses, les jours
d’orage ; toutes les constructions hétérogènes, plantées l’une contre l’autre, habitées par des
races nées sous tous les ciels, donnaient à ce labyrinthe international l’aspect d’un petit champ
miraculeux, où un dieu fantaisiste aurait semé des échantillons de tous les peuples et de
toutes les constructions connues.

Je parcourais une sorte de ruelle tortueuse où l’on voyait, se suivant, des logis faits avec des
bâtons et habités par de petits hommes jaunâtres et grimaçants, d’autres faits avec des nattes,
avec des peaux, avec des boues, avec des toiles, des cases pleines de nègres, des tentes
pleines d’Arabes. Soudain une musique bizarre, aigre et bondissante, jaillissant d’une petite
construction mauresque, noya brusquement mon cœur sous une vague de souvenirs qui fit
passer dans mes yeux de claires visions africaines ».

Guy de Maupassant : Lassitude. Texte publié dans L’Écho de Paris du 6


janvier 1890, puis publié dans le recueil La vie errante (pp. 1-9). « Peu
m’importe, d’ailleurs, la tour Eiffel. Elle ne fut que le phare d’une
kermesse internationale, selon l’expression consacrée, dont le souvenir
me hantera comme le cauchemar, comme la vision réalisée de l’horrible
spectacle que peut donner à un homme dégoûté la foule humaine qui
s’amuse.
Je me garderai bien de critiquer cette colossale entreprise politique,
l’Exposition universelle, qui a montré au monde, juste au moment où il
fallait le faire, la force, la vitalité, l’activité et la richesse inépuisable de
ce pays surprenant : la France.
On a donné un grand plaisir, un grand divertissement et un grand
exemple aux peuples et aux bourgeoisies. Ils se sont amusés de tout leur
cœur. On a bien fait et ils ont bien fait. […]

MAUPASSANT, LA EXPOSICIÓN Y LA DEMOCRACIA: « Dans


cette chaleur, dans cette poussière, dans cette puanteur, dans cette foule
de populaire en goguette et en transpiration, dans ces papiers gras
traînant et voltigeant partout, dans cette odeur de charcuterie et de vin
répandu sur les bancs, dans ces haleines de trois cent mille bouches
soufflant le relent de leurs nourritures, dans le coudoiement, dans le
frôlement, dans l’emmêlement de toute cette chair échauffée, dans cette
sueur confondue de tous les peuples semant leurs puces sur les sièges et
par les chemins, je trouvais bien légitime qu’on allât manger une fois ou
deux, avec dégoût et curiosité, la cuisine de cantine des gargotiers
aériens, mais je jugeais stupéfiant qu’on pût dîner, tous les soirs, dans
cette crasse et dans cette cohue, comme le faisait la bonne société, la
société délicate, la société d’élite, la société fine et maniérée qui,
d’ordinaire, a des nausées devant le peuple qui peine et sent la fatigue
humaine.
Cela prouve d’ailleurs, d’une façon définitive, le triomphe complet de
la démocratie.
Il n’y a plus de castes, de races, d’épidermes aristocrates. Il n’y a plus
chez nous que des gens riches et des gens pauvres. Aucun autre
classement ne peut différencier les degrés de la société contemporaine.

NATURALISMO : LIBRO HISTORIA DE LA LITERATURA

Poéticas fundamentales hacia el fin de siglo: naturalismo, simbolismo, decadentismo.

Simbolismo : sobre todo en la poesía, en la lírica y el poema en prosa, aunque no solamente. El


manifiesto simbolista de Jean Moréas: 1886 en Le Figaro. Luego: publicación periódica dirigida
por Moréas y otros.

El decadentismo: 1886, Anatole Baju Le Décadent.

A nosotros nos interesa fundamentalmente el naturalismo, porque es poética dominante en el


campo de la narrativa y porque es aquella con la que Maupassant tiene un vínculo más
explícito en sus comienzos.

Lo interesante es marcar cómo estas poéticas (sobre todo el decadentismo y el simbolismo) se


constituyen en torno a grupos y revistas, publicaciones periódicas.

Pero, en realidad, las tres retoman y profundizan corrientes previas, no surgen de la nada sino
que de alguna manera ahora catalizan en grupos. Simbolismo: Baudelaire. La idea de
decadencia recorre todo el siglo XIX.

De hecho, hay contactos entre esas corrientes. Maupassant escribe sobre Mallarmé, Huysmans
es un naturalista que luego escribe la biblia del Decadentismo (Al revés) que

Les soirées de Médan / ZOLA : VER NOTICE LAROUSSE, P. 8. Hacia 1880, Zola es cabeza de
escuela del naturalismo. Sus novelas son exitosas, atraen la atención del público, participa en
la prensa, participa en las polémicas intelectuales y literarias. Grupo de escritores que se reúne
en su casa de Médan (pequeña localidad en la que Zola había comprado una casa). A ese grupo
se le ocurre hacer una compilación con tema “guerra franco-prusiana). Participan Zola,
Maupassant, Huysmans, Paul Alexis, Henry Céard, Léon Hennique. Hay crónica de Maupassant
sobre este grupo y el surgimiento de la compilación.
ZOLA

En la década del 80, es la figura literaria más importante de Francia. Pero su carrera no había
comenzado allí. Versos y obras de teatro en los comienzos de la década del 60, que no publica.
Lectura de Stendhal, Balzac, Flaubert y los Goncourt. Decidido a ser el gran novelista del siglo

64: primer libro de relatos. Cuentos a Ninon.

Hacia la misma época se incorpora al mundo del periodismo, que será una gran faceta de su
trabajo como escritor.

65: Therese Raquin, primera gran obra

69-70: proyecto de La fortuna de los Rougon-Macquart: un todo coherente desde el principio,


regido por principios teóricos y una estructura narrativa que depende de dichos principios.

ZOLA LA NOVELA EXPERIMENTAL

MAUPASSAN NATURALISTA?

El prefacio como importante texto teórico (no un manifiesto, pero uno de los lugares centrales
para pensar la poética narrativa de Maupassant)

Transformaciones técnicas, descubrimientos científicos: EN VÍNCULO CON EL POSITIVISMO


COMO CORRIENTE FILOSÓFICA. PROBLEMA DE LA PERCEPCIÓN, lo visible y lo invisible, la
percepción diferida, indirectamente captada a través de los instrumentos técnicos.

Importancia en la medicina: teoría microbiana de la enfermedad de Pasteur hacia la década de


1860: nueva concepción de los cuerpos y sus procesos: cuerpos abiertos, en contacto

Todas estas transformaciones están en relación con las transformaciones en la serie artística.
Por ejemplo, se produce en el siglo XIX una verdadera revolución de la visión. AQUÍ CRARY

Impresionismo: el intento de la pintura por poner en escena, por figurar la visión misma, la
percepción, los matices, la luz. La visión se problematiza.

MAUPASSANT: “La vida de un paisajista”: crónica (Gil Blas, 28 de abril de 1886): crónica en la
que describe algunos encuentros con Monet y Courbet. Allí define la actividad del pintor (del
pintor moderno,del pintor impresionista) pero también del escritor, de todo artista que
busque lo nuevo, como la tarea de “descubrir lo Desapercibido en la naturaleza”. Es decir, la
tarea del artista se define como un entrenamiento de la percepción, como una búsqueda de
los detalles de las impresiones, de volver visible lo invisible, de captar lo instantáneo y fugaz,
etc. Es decir, en la vida cotidiana se está ciego y sordo a una pluralidad de estímulos
sensoriales. Así como la ciencia descubre progresivamente que nuestro aparato perceptivo es
limitado (que solo vemos un rango dentro del espectro de los colores, que solo oímos un rnago
limitado dentro del espectro de las frecuencias de ondas), el artista toma a su cargo la
captación y revelación de percepciones, vibraciones (y emociones) que también están
habitualmente ESTO SERÁ RELEVANTE AL PENSAR EL PROBLEMA DE LA PERCEPCIÓN EN EL
HORLA: EN EL HORLA VAMOS A PROPONER UNA TORSIÓN DE ESTOS MISMOS TEMAS Y
PROBLEMAS PERO HACIA EL LADO DE LO FANTÁSTICO Y DEL HORROR.
Y define la mirada, la visión de este modo:

“El ojo, el más admirable de los órganos humanos, es perfectible indefinidamente y logra,
cuando se lo educa con inteligencia, una maravillosa agudeza. Los antiguos, se sabe, solo
conocían cuatro o cinco colores. Hoy percibimos innumerable tonos. Y los verdaderos artistas,
los grandes artistas se conmueven más con las modulaciones y las armonías obtenidas en una
sola nota que en los efectos altisonantes apreciados por la masa ignorante”

PROBLEMA DE LOS SENTIDOS: INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS: SINESTESIAS,


CORRESPONDENCIAS

FILOSOFÍA: TRIUNFO DE SCHOPENHAUER HACIA EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX


(traducciones). Y WAGNER. MAUPASSANT COMO UN PROFUNDO LECTOR DE SCHOPENHAUER.

MAUPASSANT / FANTÁSTICO

-realismo vs.fantástico? pero Maupassant publicaba ambos tipos de relatos, y también


crónicas. DIFICULTAD A VECES DE SEPARAR ENTRE CUENTO Y CRÓNICA, SE MEZCLAN: POR
EJEMPLO, “LA PEUR”, MENCIONA A TOURGUENIEF. Modulación de mismos temas, o semas, en
los dos modos: por ej., el canotaje, el campo y la ciudad, etc.

En realidad, lo fantástico de M. debe entenderse en relación con la poética realista-naturalista:


los cuentos realistas y los cuentos fantásticos no se oponen sino que se suponen
recíprocamente. VAYAMOS A LAS CRÓNICAS PARA ENTENDER MEJOR ESTO

-Maupassant es un escritor que reflexiona acerca de lo fantástico, que incluso trata de


distinguirlo de lo “maravilloso”, un poco anticipándose a las teorías del siglo XX. Hay dos
crónicas en las que trabaja el tema, que además publica en fechas muy cercanas a
determinados cuentos “fantásticos” importantes: “Adiós misterios” (Le Gaulois, 8 de
noviembre de 1881), y “Lo fantástico” (Le Gaulois, 7 de octubre de 1883), que es en realidad
una suerte de necrológica sobre el autor ruso Turgueniev, quien había sido amigo de Flaubert y
también de Maupassant. LAS DOS CRÓNICAS PARA LA LECTURA: Dos crónicas separadas por
dos años de diferencia y que dan testimonio de una evolución.

- Atento a la importancia de la recepción, a la figura del lector o del oyente (se desprende de la
crónica, está presente esa figura).

*Lectura de las crónicas:

“Adiós misterios” (1881)


- De qué se trata esta crónica? Es una visita de Maupassant a la Exposición internacional
de Electricidad (1881) a la moda de las Exposiciones Universales que se hacían
regularmente en las capitales europeas (estudiadas por Baudelaire, Marx, Benjamin),
como muestra del progreso de la civilización, pero también como competencia entre
las naciones desarrolladas. Benjamin se refiere a estas exposiciones como suerte de
“templos modernos” al cual las masas asistían para la adoración del “fetiche de la
mercancía” (Marx). IMÁGENES. No es la primera vez que el público entraba en
contacto con la electricidad o la iluminación eléctrica (la electricidad formaba parte de
las exposiciones universales desde la exposición de Londres de 1862; en 1875 se había
empleado para la inauguración del edificio de la Opéra, pero todavía estaba muy
presente la iluminación a gas) pero sí era la primera exposición dedicada íntegramente
al tema. Telégrafo y teléfono, pilas y acumuladores, formas de iluminación, forman
una parte de importante de la exposición. Esto, que parece anecdótico, va a ser
fundamental para pensar a Maupassant: pensar por ejemplo en el cambio progresivo
de la luz de gas por la luz eléctrica, en la progresiva ampliación de la telefonía que
transforma y transmite las ondas sonoras, en la posibilidad de la reproducción técnica
del arte (BENJAMIN, LA OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCTIBILIDAD
TÉCNICA... son temas que encontramos en los relatos fantásticos maupassantianos (la
pérdida de la oscuridad, la naturaleza del sonido, etc.). PROUST, LA LLAMADA DE
TELÉFONO DE SU ABUELA: FANTASMA
- Ya desde el título se plantea el misterio como algo desaparecido o en tren de
desaparecer (en “Lo fantástico” dirá algo parecido: “Rechazamos lo misterioso, lo
hemos reducido a lo inexplorado”). Lo que no se sabe es si ese adiós es una
celebración o una lamentación, una nostalgia. Y vamos a ver que la posición que ocupa
el redactor de la crónica es en parte ambigua.
- La primera parte de la crónica construye un sujeto (Maupassant) plenamente
partidario de la filosofía del progreso, de la idea de la historia como un continuum que
avanza, retomando en parte la promesa de la perfectibilidad humana que, al menos
desde el siglo XVIII, está en la base de una visión de la historia como desarrollo infinito
hacia un progresivo bienestar. Maupassant se está poniendo del lado de los savants,
palabra de difícil traducción (no es exactamente “sabios”), compartiendo un cierto
optimismo en el avance del saber, en el dominio y tecnificación del mundo. El Savant
reemplaza al poeta y al soñador (RELACIÓN CON ZOLA, CON RENAN).
- Las ideas forman parte de la evolución al igual que el mundo orgánico: mutan como las
plantas y los animales, desaparecen, etc.
- La crónica entonces se estructura a partir de una oposición entre lo viejo y lo nuevo
QUE SERÁ PRECISAMENTE UNO DE LOS MODOS DE APARICIÓN DE LO FANTÁSTICO.
- Maupassant mismo refiere a la Exposición como “nuevo templo”, al cual se viene a
adorar el progreso humano.
- La crónica sigue con una asimilación entre la electricidad y la potencia mitológica del
rayo: el hombre moderno ha dominado esa potencia. La electricidad le interesa a
Maupassant porque es una potencia invisible que permite transmitir a distancia el
sonido y que produce luz, que permite ver. Que altera y potencia, MULTIPLICA, la
capacidad perceptiva del hombre. PRESTAR ATENCIÓN A ESTO, RECORDAR CUANDO SE
TRABAJE CON EL HORLA.
- Maupassant se refiere más bien a lo maravilloso:
     
“ ¡ Lo maravilloso ! Antaño cubría la tierra. Fue con él con lo que se educaba al niño; el
hombre se arrodillaba ante él; el anciano, al borde de la tumba, se estremecía perdido
ante las concepciones de la ignorancia humana.
      Pero han llegado hombres, filósofos primero, luego sabios [savants], y han entrado
audazmente en este espeso y temible bosque de supersticiones; han cortado sin cesar,
abriendo rutas para permitir a otros venir; luego éstos se han puesto a desbrozar con
rabia, limpiando, haciendo un claro, la luz en torno a ese terrible bosque”.

“Cada día extienden sus líneas, alargan las fronteras de la ciencia; y esta frontera de la
ciencia es el límite de los dos campos. De este lado, lo conocido que ayer era lo
desconocido; al lado, lo desconocido que será lo conocido mañana. Este último resto
de bosque es el único espacio dejado aún a los poetas, a los soñadores”.

Los poetas, los soñadores, opuestos al savant: Maupassant no está de su lado,


representan una forma antigua, sobrepasada, de lo maravilloso: es una literatura
perimida
- Pero el artículo termina con una nota melancólica: se termina con una primera persona
fuerte que expresa una lamentación por un “mutismo” de la naturaleza: AQUÍ HABRÍA
QUE PENSAR EN EL SONETO CORRESPONDENCIAS, de Baudelaire. Sujeto
escindido entre un reconocimiento a ese avance de la ciencia y del saber que limpia de
tinieblas y supersticiones el entendimiento humano, pero también un DESEO no por
esos objetos sino por LAS EMOCIONES que esos objetos (las supersticiones, lo
maravilloso) despertaba.
- SE HA SUPRIMIDO LO INVISIBLE: interesante frase: es una doble negación. Como si
la ciencia y el saber hubieran integrado la totalidad del mundo al campo de lo visible
(aunque sea como promesa a futuro) pero al hacerlo hubieran cortado un campo de lo
perceptivo: si lo maravilloso hacía visible lo Invisible (le daba una forma, una palabra),
la ciencia lo ha invisibilizado, ha recortado algo de la experiencia humana. Y ESO QUE
SE HA RECORTADO ES DEL ORDEN DEL TERROR, DE LA ANGUSTIA: INTERÉS
POR EL MIEDO.
- DOBLE PROCESO: 1) la ciencia hace bien en levantar los velos de la superstición, en
aniquilar los viejos mitos, imposibles hoy. No hay en Maupassant ningún ansia de
primitivismo romántico. 2) PERO, al hacerlo, la ciencia lleva al hombre a un divorcio
con el orden natural (la naturaleza ha callado) y, por otra parte, a una sensación de
dominación que no es más que una nueva ilusión: EL ANTROPOCENTRISMO, una
consideración teleológica de la historia y de la naturaleza al servicio del hombre, que
no tiene más que dominarla y usufructuarla. Es decir, que se corre el peligro de que un
velo suplante a otro velo; y se trata de un velo sordo, invisible, con todas las ínfulas y el
prestigio del saber racional. TENER EN CUENTA ESTO AL MOMENTO DE LEER EL
HORLA
- Precisamente en ese terreno es que Maupassant va a pensar la posibilidad de un
“fantástico moderno”, un “sobrenatural” en la época del naturalismo: la literatura va a
tomar a su cargo la exploración y representación de un sector de la realidad que
permita cuestionar ese antropocentrismo. ENTONCES, SEGUNDA CRÓNiCA

“Lo fantástico” (1883)

- De nuevo una constatación, UN DIAGNÓSTICO: lo sobrenatural ha desaparecido. No


existe ya lo misterioso, que “se reduce a lo inexplorado”. Es decir, de nuevo: el positivismo, la
ciencia han integrado y previsto en su campo todo fenómeno futuro: como si la historia, lo
imprevisible, toda creación auténticamente nueva, estuviera anulada por ese mismo gesto.
¿CUÁL ES EL RIESGO DE ESTO?: LA CAÍDA EN EL HASTÍO, EN EL ABURRIMIENTO, EN EL ENNUI.
LA SECULARIZACIÓN HA ANULADO TODA FRONTERA ONTOLÓGICA Y HA HECHO DEL MUNDO
ALGO SILENCIOSO. ¿Por qué es importante? Porque podemos empezar a intuir que la
restauración de lo fantástico en el mundo moderno va a pasar, en Maupassant, en un volver a
sentir esa frontera, y la experiencia de esa frontera se va a traducir fundamentalmente como
un MIEDO. Por eso (REENVIAR MÁS ADELANTE), el narrador de “El miedo” va a decir que los
árabes del norte de África no sienten el auténtico miedo: porque allí todo es del orden de lo
visible (no hay entonces frontera) pero porque además se hace referencia a la resignación
(rasgo que estaría dado por el fatalismo, la entrega total a la voluntad de Dios, el
determinismo: rasgo común en las descripciones europeas sobre los árabes).
-Las formas literarias del pasado han perimido. La ciencia ha hecho imposible un cierto
tipo de literatura. Algunos de los ejemplos que Maupassant da corresponderían más bien a lo
maravilloso (Las 1000 y una noches, etc., cuentos de hadas)
-De nuevo la distinción entre lo antiguo y lo nuevo (fórmulas de la vejez y de la
infancia), a lo que se agrega una nueva, importante: CAMPO/CIUDAD (el campo aparece como
retardatario).
- Presagio o previsión: “De ahí, sin duda, el final de la literatura fantástica” (RECORDAR
QUE TODOROV TAMBIÉN VA A PRESAGIAR ESTE FINAL). Pero Maupassant, de nuevo, parece
hacer referencia más bien a lo maravilloso: habla de “creencias ingenuas”, lo sobrenatural, lo
inverosímil, lo imposible.
-En este punto, esta segunda crónica sobrepasaría a la primera: allí donde en la
primera Maupassant simplemente terminaba con una expresión de melancolía o nostalgia,
aquí va a pensar a Turgueniev como representante de una nueva forma, moderna, de lo
fantástico que no se confunde de ningún modo con lo maravilloso.
-En “La peur” (1884) especifica la singularidad de Turgueniev: a diferencia de Poe y
Hoffmann, no entra directamente en lo sobrenatural, sino que cuenta historias en las que se
mezcla algo del orden lo vago y lo inquietante.
-Y allí es cuando Maupassant empieza a brindar una definición de lo fantástico que se
acerca en mucho a las formulaciones teóricas mencionadas al comienzo: CITA DEL TEXTO

-A los “poetas y soñadores” les sucede ahora el “artista”, el “escritor” que busca esos
matices, esas sutilezas.
-Insistencia en lo verosímil, en las transiciones matizadas y estratégicamente
posicionadas entre lo real y lo extraño, el vínculo entre lo fantástico y el miedo; la DUDA
COMO EFECTO DE LECTURA (Todorov hablaba de línea de separación; Maupassant hablará del
“límite de lo posible”); la inscripción de lo fantástico en los hechos reales, incluso cotidianos,
produciendo en este último caso el efecto más fuerte.
- Esto determina un estilo: Es una crónica en la que se aboga por un “estilo” para lo
fantástico: las descripciones de Turgueniev son “singulares, sin efectismos, sin expresiones
sorpresivas”.
-interesante la imagen de lo fantástico como aquella zona en la que el lector “no hace
pie”: debe ponerse en relación con ese “canal que es constantemente secado por la ciencia”
de la crónica anterior, y puede relacionarse también con toda la imaginería acuática que
Maupassant despliega en sus cuentos.
-Entonces se trataría de encontrar en qué consistiría eso “desconocido” absolutamente
moderno que la literatura podría explotar. PENSAR LAS HISTORIAS QUE CUENTA DE
TURGUENIEV
-Si nos atenemos a pensar lo fantástico como un efecto, como un efecto de extrañeza,
temor y angustia, los relatos de Turgueniev conseguirían eso. Pero, ¿de qué modo?:
- Lo sobrenatural aparece como algo “vago, tan tapado que no parece metido ex
profeso”. Se trata más bien de algo de la percepción que de un acontecimiento en sí mismo:
“Cuenta, más bien, lo que ha experimentado y cómo lo ha experimentado”. Es decir, es del
orden de la experiencia, reducido a la percepción de un sujeto y este es, precisamente, uno de
los elementos sobre los que se va a fundar el fantástico maupassantiano: el problema de la
percepción subjetiva. Y el problema será reproducir ese efecto, provocar esa sensación. Pero,
en el fondo, esa sensación podría provocarla cualquier cosa ¿DÓNDE SE VERÍA ESTA EN LOS
CUENTOS OFRECIDOS A LA LECTURA?. Y allí Maupassant relata algunos temas de Turgueniev:
-una visita a un sonámbulo idiota: nada de específicamente irreal o fantástico en el
tema. Pero el efecto que produce es de temor. Y esto por el estilo en el que está narrada:
descripción simple, sin efectismos, sin manierismos. PALABRAS IMPORTANTES: estilo (palabra
flaubertiana). Para Flaubert, el estilo era una manera justa de ver las cosas
-Esto es importante: hay una carta de Maupassant a Flaubert donde se queja de su
spleen, de la igualdad y monotonía de todo, de que los “acontecimientos no son variados” y
por lo tanto no se puede escribir, no se encuentran las fuerzas. Flaubert responde: “Eso es una
queja realista. Y además, ¿usted qué sabe? Hay que ver las cosas más de cerca. ¿Creyó usted
alguna vez en la existencia de las cosas? ¿No es en realidad todo una ilusión? Lo verdadero no
son las cosas, son las relaciones entre las cosas”.
-Es decir que el campo de lo fantástico se abre enormemente, porque lo extraño, lo
inaudito, lo raro, va a estar ahora en cualquier cosa, en las relaciones entre las cosas, y solo se
trata de ver y de expresar con la palabra justa, que va a ser tarea del auténtico artista.
-IMPORTANTÍSIMO: determina uno de los temas (y de las formas) fundamentales de
estos textos fantásticos maupassantianos: el relativismo de la percepción, la importancia de los
puntos de vista Y EL USO DE LA PRIMERA PERSONA Y DIVERSOS MODOS DE LA ESCRITURA DE
YO PARA CREAR LA ATMÓSFERA FANTÁSTICA
-Los temas de Turgueniev: son temas sencillos, que provocan su extrañeza a partir de
elementos como la repetición (tema también de Maupassant). “EL TEMA ES LO DE MENOS”, SE
DICE EN LA CRÓNICA
-Esto abre también el campo al tema del “no saber”: allí donde el naturalismo se
proponía explorar, iluminar, Maupassant va a plantear siempre la incógnita, el no saber, la
infrasciencia, como tema de lo fantástico: INCLUSO EN LOS TÍTULOS, QUE MUCHAS VECES SON
PREGUNTAS. Es decir, lo fantástico no es un elemento de lo “sobrenatural” sino de lo que no
se sabe, lo que se ignora, lo que no se percibe bien, etc.
- VOLVIENDO A TURGUENIEV, es interesante que la palabra justa, el detalle, se
convierten en imagen, y esa imagen, dice Maupassant, tiene la capacidad de trastornar el
cerebro del oyente/lector: sueñan con ella. Es decir, es la literatura la que ocupa ahora el
espacio dejado por lo sobrenatural. DESCRIPCIÓN DE LA MUCHACHA EN TURGUENIEV
-Ahora, lo sobrenatural (y lo literario) definido por una forma de mirar, DE PERCIBIR,
por las relaciones entre las cosas, por las relaciones que el observador establece con respecto a
las cosas, nos lleva a pensar lo característico de lo fantástico maupassantiano, que es el DE LA
DISOLUCIÓN DE LOS LÍMITES ENTRE SUJETO Y OBJETO,UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE OBJETOS
Y SUJETO QUE LLEVA A LA LICUEFACCIÓN. Esa disolución es lo que da origen A UN TEMA
SOBRE EL QUE VOLVEREMOS LA CLASE QUE VIENE PERO QUE QUIERO DEJAR PLANTEADO YA
AQUÍ: LA DEFINICIÓN DEL MIEDO.
-EL MIEDO COMO PRODUCTO DE ESE BORRAMIENTO DE LÍMITES: EFECTO SIN CAUSA
SOBRE UN AGENTE (EL PROTAGONISTA, EL PERSONAJE) QUE SIENTE DISOLVERSE.
-ESTO NOS LLEVA A PENSAR EL PROBLEMA DE LO ACUÁTICO EN MAUPASSANT, LO
LÍQUIDO: CANTIDAD DE IMÁGENES, SÍMILES QUE TOMAN EL AGUA COMO REFERENTE.
-DE ALLÍ QUE TENER MIEDO SE VUELVA UNA ACCIÓN SIN OBJETO: NO SE TIENE MIEDO
“DE ALGO”, SE TIENE “MIEDO DEL MIEDO”, COMO SE SOSTIENE EN UNO DE LOS CUENTOS QUE
TIENEN PARA LA LECTURA.
-EN ESTE TENER “MIEDO DEL MIEDO”, EN ESA FLEXIÓN DEL MIEDO SOBRE SÍ MISMO,
SE FUNDA LO FANTÁSTICO LITERARIO DE MAUPASSANT: LA LITERATURA PASA A OCUPAR EL
LUGAR QUE ANTAÑO OCUPABA EL OBJETO EXTERIOR, INVISIBLE, MARAVILLOSO.
- ES DECIR, LA PROPIA PRÁCTICA LITERARIA, COMO ESCRITURA Y COMO LECTURA,
COMO PRODUCCIÓN DE IMÁGENES, SE CONVIERTE EN FANTÁSTICA. DE ALLÍ LA IMPORTANCIA
DE LAS ESCENAS DE LECTURA EN LOS TEXTOS DE MAUPASSANT, E INCLUSO, LA
CARACTERIZACIÓN DE LA LITERATURA (DE LA EXPERIENCIA LITERARIA) COMO “LO
INDEFINIBLE”, LO “INNOMBRABLE”:
-EN UNA CARTA DE 1877 MAUPASSANT ESCRIBE: “El Ser de una obra literaria deriva de
una cosa innominada e innominable, que se puede constatar pero no analizar, al igual que la
electricidad”

También podría gustarte