Está en la página 1de 6

AGRADECIMIENTO EN ESPECIAL

Al instituto Aurora Rossells de Fe y Alegría, por estos años


de formación profesional que nos brindó.
A nuestros docentes por impartirnos el conocimiento y su
sabiduría.
Gracias querido Instituto ITARFA.
DEDICATORIA

A Dios, por bendecir mi existencia cada segundo, darme salud, la


fuerza y sabiduría necesaria para enfrentar las adversidades de la
vida.

A mis padres Víctor Hugo Aramayo, Melvi Llanos y a mi hermana


Cecilia Aramayo, que respaldan mis pensamientos y acciones en
búsqueda del éxito de mi vida .
DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir, darme la salud,


la fortaleza necesaria para seguir de pie todos los días.

A mi preciosa hija por ser mi motor impulsor en este largo


camino.

A mi familia por ser un pilar fundamental en mi vida.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Se ha logrado cumplir con el objetivo general puesto que sea ha diseñado una
guía práctica para potenciar las habilidades de comunicación verbal y no verbal,
en la defensa de proyectos de grado de las estudiantes de secretariado ejecutivo
del Instituto Técnico “Aurora Rossells” de Fe y Alegría de la ciudad de Sucre.
Se ha logrado diagnosticar las habilidades de exposición ya sean verbal y no
verbal de las estudiantes de tercer año de la carrera de secretariado, con el
estudio efectuado recabar información puntual, y posteriormente analizarla, y así
obteniendo de ello resultados que ayudaron a determinar las conclusiones y
elaborar una propuesta muy interesante.
Se ha logrado Sistematizar toda la información teóricas necesarias y suficientes
referente a todos aquellos aspectos que forman parte de la comunicación verbal
y no verbal. Diseñando una propuesta el cual está basada en estrategias, técnicas
para mejorar el tono de voz, la influencia que tiene la voz, la vocalización, la
dicción, la fluidez, técnicas kinésicas, la mejor manera de emplear la
gestualidad, las posturas que se debe tener y la correcta posición de las manos.
Para que se tenga una defensa muy eficiente.
Se ha logrado estructurar una guía práctica para el mejoramiento de las
habilidades de comunicación verbal y no verbal. En la presente guía se
abordarán temáticas que permiten el mejoramiento de las habilidades verbales y
no verbales para así tener una comunicación asertiva, eficiente, la influencia de
la autoconfianza en el momento de exponer. Las mismas están organizadas por
capítulos.
Se ha logrado hacer una guía dinámica, que tendrá un financiamiento de 50bs.
cada ejemplar, donde podrán las estudiantes practicar y potenciar sus habilidades
de comunicación verbal y no verbal, mediante ejercicios de uso muy fácil pero
muy eficientes
Recomendaciones:

Se recomienda a las futuras investigadoras lo siguiente:

Emplear los siguientes buscadores especializados en documentos


académicos: HighBeam Research, Google académico, Dialnet, Scopus
Preview.

Emplear la aplicación de Canva para la realización de mapas conceptuales,


ideal para sintetizar la información en aspectos concretos.

Consultar la obra de Allan y Barbara Pease: “Lenguaje del cuerpo”, como


una de las obras más importante para mejorar las habilidades de
comunicación verbal y no verbal.

Consultar proyectos de gestiones pasadas del Instituto Aurora Rossells de Fe


y Alegría relacionadas al título del tema, al igual que las bibliotecas de otros
Institutos de Educación Superior que formen a secretarias ejecutivas, o
bibliotecas del Estado.
Utilizar los métodos y técnicas de recabación de información,
adecuadamente para obtener datos precisos y útiles para el diagnóstico.

Se recomienda a las personas que aplicaran la presente propuesta lo siguiente

Antes de realizar cualquier proceso de la elaboración de una guía realizar


siempre un diagnóstico inicial a las personas que aplicaran esta guía de
forma que se identifiquen fortalezas y debilidades, tanto a nivel de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
A las autoridades d los centros de educación superior fomentar la
importancia de poseer una buena comunicación verbal y no verbal en los
estudiantes y los beneficios que tiene la misma.
Considerar la disponibilidad de tiempo y recursos de las personas a los que
se pretende impartir la guía práctica.

También podría gustarte