Está en la página 1de 84

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

“Leen una tarjeta especial - Grafía “g””

Fecha: … de mayo del 2023

Área: Comunicación

Propósito de
Hoy leeremos una tarjeta muy especial.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que es  Obtiene información de una tarjeta.
textos escritos en su claramente distinguible de otra porque la
lengua materna. relaciona con palabras conocidas o porque
- Obtiene información del conoce el contenido del texto (por ejemplo, Criterios de evaluación
texto escrito. en una lista de cuentos con títulos que  Obtiene información de la tarjeta.
- Infiere e interpreta comienzan de diferente manera, el niño  Interpreta la información del texto.
información del texto. puede reconocer dónde dice “Caperucita”  Comenta sobre la tarjeta.
- Reflexiona y evalúa la porque comienza como el nombre de un  Identifica en palabras la letra g.
forma, el contenido y compañero o lo ha leído en otros textos) y Instrumentos
contexto del texto. que se encuentra en lugares evidentes  Lista de Cotejo
como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,  Cuaderno de campo
en textos con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
- Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a partir de
información explícita del texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
- Explica la relación del texto con la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

ilustración en textos que lee por sí mismo,


que lee con ayuda del docente o que
escucha leer.
- Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
ESTÁNDAR
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir
de su propia experiencia.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
búsqueda de la para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
excelencia proponen.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Observan diversas tarjetas.

 Responden a preguntas:
o ¿Ustedes han visto estas tarjetas?
 Pregunta:
o ¿Han recibido una tarjeta especial?

PROPÓSITO DE LA
Hoy leeremos una tarjeta muy especial.
ACTIVIDAD:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLL
O
ANTES DE LEER
 Reciben la tarjeta individualmente.
 Responden:
o ¿De qué creen que trate la tarjeta?

o ¿Por qué las tarjetas serán especiales?

¡Feliz cumpleaños!
Gustavo
Te invito a mi fiesta de cumpleaños.
Cumplo 6 años. Nos divertiremos
mucho.
Habrá juegos, música una deliciosa torta.
Día:6 de agosto.
Hora: 5pm.
Lugar: San Jorge 678.
Gabriela.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DURANTE LA LECTURA
 Lee el docente la tarjeta dándole énfasis a cada parte.

 Identifican información distinguiendo lo importante en el texto que leen.


DESPUÉS DE LA LECTURA
 Relee la tarjeta y subraya las palabras donde encuentras la letra g.
 Responde a preguntas
¿Has recibido una invitación parecida a esta?
si no
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

¿Para qué crees que escribieron esta tarjeta?


a) Para saludar
b) Para invitar a un paseo.
c) Para invitar a una fiesta,
¿Qué mensaje nos da la tarjeta?
a) Nos divertiremos mucho.
b) Estudiaremos mucho.
c) Iremos de paseo.
¿Quién envió la tarjeta?
a) Gustavo
b) Guillermo
c) Gabriela.
¿Para quién envió la tarjeta?
a) Para Gabriela
b) Para Gustavo.
c) Para Guillermo.

 Recorta y pega donde corresponde.

 Lee y pronuncia correctamente la grafía g.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Obtuve información de la tarjeta.

 Interpreto la información del texto.

 Comento sobre la tarjeta.

 Identifico en palabras la letra g.

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Nombre de la sesión: “Leen una tarjeta especial - Grafía “g”” Fecha: …/05/2023
Competencia / Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
SESIÓN  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Obtiene información de una tarjeta.
Desempeños:
1  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas
o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de
diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un
compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
 Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto
que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
 Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o
que escucha leer.
Criterio S1  Obtiene información de la tarjeta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Interpreta la información del texto.
Criterio S3  Comenta sobre la tarjeta.
Criterio S4  Identifica en palabras la letra g.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

19
20

DESARROLLA
1. Lee el texto

2. Lee y escoge la opción correcta:


a)
1. ¿Cómo se lama la gata?
b)
c) Dotana Dona Donata
d)
2. ¿Cómo se llama el gato?
e)
f) Gota Don Gato Don Gota
g)
3. ¿Cómo es Donata?
h)
i) elegante elefante legante
j)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

3. Lee y escribe la respuesta:


k)
a) ¿Qué usa Donata?
l)
m) Su ________________ y sus _______________.
n)
b) ¿Qué pide Don Gato a Donat?
o)
p) Su _____________________.
q)
c) ¿Qué hacen Donata y Don Gato?
r) _________________ ____________ _______________.
s)
4. Ordena las letras:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

5. Te invito a leer otra lectura y marca la respuesta correcta.

El gato es goloso, le gustan las galletas.


Olga come lechuga con aguacate.
Los amigos de Diego son Gustavo y Gabi.

A. ¿Qué come el gato?


a. galletas
b. gelatina
c. aguacate
B. ¿Quiénes son los amigos de Diego?
a. Gustavo y Olga.
b. Gaby y Olga.
c. Gustavo y Gaby
C. ¿Qué le gusta a Gaby?
a. Galletas
b. Girasoles
c. Gelatina
6. Encuentra los círculos con las sílabas y coloréalos con diferentes colores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

t)
7. Subraya las palabras que contengan: ga, go, gu, gue y gui.

gallinero guitarra águila guerrero higuera yegua regadera


guerrero guiño guisantes lengua Olga Agueda gusano goma

8. Lee y copia la lectua.

EL MAGO
Un domingo llegó a Gandía un mago que era gallego. Iba muy elegante con gafas, gorro y
guantes.
Una amiga suya muy guapa le ayudaba. Se llamaba Guillermina. Tocaba la guitarra.
El mago guardaba un gusano en la manga. Luego se agachaba y en vez de un gusano
sacaba una gallina.
Hacía una hoguera y apagaba el fuego con una sola gota de agua.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Contesta:
 ¿Quién es personaje principal del cuento?
___________________________________________________________________

 ¿Cuándo llegó a Gandía?


___________________________________________________________________

 ¿Qué llevaba puesto?


___________________________________________________________________

 ¿Quién le ayudaba?
___________________________________________________________________

 ¿Cómo se llamaba la que le ayudaba?


___________________________________________________________________

 ¿Tocaba algún instrumento?


___________________________________________________________________

 ¿Qué guardaba en la manga el mago?


___________________________________________________________________

 ¿Qué sacaba después?

 ¿Qué más cosas hacía el mago?


___________________________________________________________________

9. Rodea con un círculo azul las palabras que tengan la sílaba ga - go - gu y


con verde las que tengan gue - gui.

Gorro - guisante - gato - gusano - guerra –


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

gorila – guitarra – águila - garra

10. Completa las palabras.

11. Completa las oraciones guiándote por los dibujos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

12. Escribe el nombre de los dibujos.

13. Recorta y arma las palabras correctamente.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

14. Colorea las letras con que comienza el nombre del dibujo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

15. Colorea la palabra correcta.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

“Realiza problemas de sustracción”

Fecha: 13 de junio del 2023

Área: Matemática

Propósito de Hoy resolverás problemas de sustracción.


la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y acciones  Resuelve situaciones de sustracción
cantidad. de agregar, quitar y juntar cantidades, y las
- Traduce cantidades a transforma en expresiones numéricas (mo-
expresiones numéricas. delo) de adición o sustracción con números Criterios de evaluación
- Comunica su naturales hasta 20.  Identifica los datos en el problema.
comprensión sobre los - Expresa con diversas representaciones y  Representa los datos con material
números y las lenguaje numérico (números, signos y concreto.
operaciones. expresiones verbales) su comprensión de la  Usa estrategias para resolver el
- Usa estrategias y decena como grupo de diez unidades y de problema
procedimientos de las operaciones de adición y sustracción Instrumentos
estimación y cálculo. con números hasta 20.
 Lista de Cotejo
- Argumenta afirmaciones - Emplea las siguientes estrategias y procedi-
 Cuaderno de campo
sobre las relaciones mientos:
numéricas y las •Estrategias heurísticas.
operaciones. • Procedimientos de cálculo, como las su-
mas y restas sin canjes.
- Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y
mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa
ESTÁNDAR mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa
lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
 Enfoque transversal  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
orientación al bien espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
común conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Enfoque búsqueda de la  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
excelencia para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Observan una imagen:

Describen la imagen y conversas con los estudiantes cuando los niños juegan con bolitas o taps y pierdes.
Saberes previos
Pregunta:
o ¿Qué pasa con las bolitas? Aumentan o disminuyen.

PROPÓSITO DE LA
Hoy resolverás problemas de sustracción.
ACTIVIDAD:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLL
O

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Presentación de la situación

Reventamos globos
El concurso de reventón de globos fue entretenido cada
equipo tenía que reventar 15 globos. Al final del tiempo el
árbitro dijo: Equipo rojo reventó 12 globos y el equipo azul 14
globos ¡Adivina quién gano!
Comprensión de problema
Responden a preguntas:
o ¿A que jugaron?

o ¿Cuántos globos tenían que reventar ambos equipos?

o ¿Cuántos globos les falto reventar a cada equipo?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Pregunta: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?

Representan con material concreto los globos que reventó cada equipo.
Pregunta ¿Cuántos globos tenía que reventar cada equipo?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

¿Cuántos reventaron el equpo rojo? 12 ; a la cantidad de 15 le aumentamos 12 o le quitamos doce.


Realizan la acción de quitar .Luego preguntales ¿Cuántos globos le falto reventar al equipo rojo?

Indica ahora trabajamos con los datos del equipo rojo.


Pregunta:
o ¿Cuántos globos tenían que reventar?

Escucha las respuestas indicales que coloquen la cantidad manifestada con su material concreto;
¿Cuántos globos revento el equipo azul? 14 ;indica a la cantidad que tenemos aumentamos o
quitamos.

Pregunta:
o ¿Cuántos globos le falto por reventar al equipo azul?

Respondemos a la pregunta:
o ¿Qué equipo gano?

Escuchamos las respuestas.Vuelve a preguntarles:


o ¿Por qué creen que gano el equipo azul?

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Responden como es que hallamos la respuesta al problema .
Solicitar a un niño o niña para que pueda explicar ¿Cómo encontró los resultados de cada equipo?
Indícales que recuerden que la acción de quitar es restar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

La sustracción es una operación a la que a un número se le quita o disminuye otro número menor.
Pregunta: ¿Cuántos globos tenían que reventar?
15 ¿Cuántos globos reventó el equipo rojo?
15-12=3
MINUENDO 15- SIGNO MENOS
SUSTRAENDO 12
DIFERENCIA 03
Es el resultado de la sustracción.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Resuelven otros problemas.
Camila tiene 28 rosas y vende 14 ¿Cuántas rosas le queda a Camila?
La profesora Julia compro 26 queques y regalo a sus madres del aula 12 ¿Cuántos queques le quedo?
Acompaña a los estudiantes a la resolución del problema.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Nombre de la sesión: “Realiza problemas de sustracción” Fecha: …/05/2023


Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
SESIÓN  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Resuelve situaciones de sustracción
Desempeños:
1  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con
números hasta 20.
 Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
•Estrategias heurísticas.
• Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes.
Criterio S1  Identifica los datos en el problema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Representa los datos con material concreto.
Criterio S3  Usa estrategias para resolver el problema
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLLA
Resuelven otros problemas
1. Tenía 24 gelatinas les repartí a mis amigos 11 ¿Cuántas gelatinas me quedan?

2. El doctor Guevara debía atender a 28 pacientes. Atendió a 14. ¿Cuántos pacientes le falta
atender?

Respuesta:
Al doctor le falta atender a _____________ pacientes.

3. José tiene 29 canicas y pierde 6. ¿Cuántas canicas le quedan?

Respuesta:
A José le quedan _________ canicas.

4. Blanca recogió 19 manzanas y usó 12 para hacer un pastel de manzana. ¿Cuántas manzanas
le quedan?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

5. Observa la resta y escribe sus elementos:

¿Qué número es le mínuendo? ___________


¿Qué número es el sustraendo? ___________
¿Y qué número es la diferencia? ___________

¿Qué número es le mínuendo? ___________


¿Qué número es el sustraendo? ___________
¿Y qué número es la diferencia? ___________

¿Qué número es le mínuendo? ___________


¿Qué número es el sustraendo? ___________
¿Y qué número es la diferencia? ___________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

¿Qué número es le mínuendo? ___________


¿Qué número es el sustraendo? ___________
¿Y qué número es la diferencia? ___________

6. En la mesa había 26 cerezas y entre todos nos comemos 16 cerezas ¿cuántas cerezas
quedan en la mesa?
Datos Operaciones

En la mesa había ______ cerezas.

Nos comemos ______ cerezas.

Resultado: Quedan ________ cerezas en la mesa.

7. En un árbol había 26 peras y se han caído 6. ¿Cuántas peras quedan en el árbol?

Datos Operaciones

En el árbol había ______ peras.

Se han caído ______ peras .

Resultado: En el árbol quedan ________ peras.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

8. En una tienda deportiva hay 28 pelotas. Pedro ha comprado 15 pelotas para el equipo de
baloncesto. ¿Cuántas pelotas quedan en la tienda?

Datos Operaciones

En la tienda hay ______ pelotas

Pedro ha comprado ______ pelotas

Resultado: En la tienda deportiva quedan __________ pelotas

9. En una juguetería hay 26 muñecas. Esta mañana han vendido 4 ¿Cuántas muñecas quedan por
vender en la tienda?
Datos Operaciones

En la tienda hay ______ muñecas

Han vendido ______ muñecas

Resultado: En la juguetería quedan _________ muñecas.

10. En un puesto de feria había 22 molinillos. Elisa y Manuel compraron 10. ¿Cuántos molinillos
querdaron en el puesto de feria.?

Datos Operaciones

Había ______ molinillos

Elisa y Manuel compraron ______


molinillos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Resultado: En el puesto de feria _________ molinillos.

11. En el corral de mi tía teníamos 28 pavos reales. Ayer se perdieron 5 ¿Cuántos pavos reales
quedan ahora?

Datos Operaciones

Teníamos ______ pavos reales

Ayer se perdieron ______ pavos

Resultado: En el corral tenemos ahora __________ pavos reales

12. A mi hermano y a mi nos han dado 27 pelotas de gomas saltarinas, 13 de ellas son para mi
hermano y el resto para mí ¿Cuántas pelotas de goma saltarinas son para mi?
Datos Operaciones

Nos han dado______ pelotas

Son para mi hermano ______ pelotas.

Resultado: Para mí son ____________ pelotas de goma saltarinas

13. En una caja había 23 pasteles. Lourdes y sus amigos se han comido 3 ¿Cuántos pasteles
quedan en la caja?
Datos Operaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Había______ pasteles en la caja

Se han comido ______ pasteles

Resultado: En la caja quedan ______ pasteles

14. Sofía ha invitado a 29 amigos a su fiesta. Han llegado ya 19 amigos. ¿Cuántas personas
quedan por llegar a la fiesta?
Datos Operaciones

Ha invitado ______ amigos

Han llegado ______ amigos.

Resultado: Quedan por llegar ___________ amigos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

SESION DE APRENDIZAJE N° 01

TITULO: Historia de la BANDERA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 32575 Docente: JENNY JULLIZA RAMIREZ LAORTE
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 13 DE JUNIO 2023
Grado: PRIMER GRADO B Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye interpretaciones - Describe acontecimientos Reconoce los Explica la Escala de
históricas de su historia o de la de colores de la historia de la valoración
• Interpreta críticamente otros en los que compara bandera bandera y su
fuentes diversas. el presente y el pasado, Explica cada uno importancia,
identificando algunas de de los colores
• Comprende el tiempo
las causas y posibles de la bandera.
histórico.
consecuencias de estos.
- • Elabora
explicaciones sobre
procesos históricos.

ENFOQUES TRANSVERSALEAS

VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS


ENFOQUES
ENFOQUE Respeto a toda forma de Docentes y estudiantes realizan acciones como el cuidado del
AMBIENTAL vida. medio ambiente, del agua, preservación de entornos saludables,
hábitos de higiene y alimentación saludable.

ENFOQUE DE Equidad y justicia. Los docentes promueven oportunidades para que os estudiantes
ORIENTACIÓN asuman responsabilidades.
AL BIEN COMÚN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación

Damos la bienvenida a los estudiantes, realizamos la oración de la mañana y cantamos marcha de


banderas.
Observan la imagen que se les presenta

Preguntas sobre el tema.

Se realiza preguntas de la imagen observada:


¿Qué es lo que observan? ¿Tienen los mismos colores? ¿Sabes que banderas son?
Saberes previos

Se inicia realizando las preguntas: ¿Qué canción entonamos? ¿Por qué hemos entonado esa
canción? ¿Cuál de las banderas utilizamos? Escribimos sus respuestas en un papelógrafo.
El propósito del día de hoy es:

Conocemos la historia de la bandera

Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:


 Compartir los materiales.
 Escuchar las indicaciones de la maestra(o).
 Mantener nuestro espacio ordenado y limpio.

Desarrollo Tiempo aproximado:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Problematización

Se les plantea la pregunta:

¿Sabes cuál es la historia de la bandera?

Escucha las respuestas de los estudiantes y posteriormente se les aclara sobre el tema propuesto

Análisis de información

Dialogamos sobre ¿La historia de la bandera? Escucha sus respuestas y coloca un cartel dónde
aclaran sobre la historia de la bandera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

______________________ _____________________

Subdirector Profesora de Aula


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye interpretaciones históricas


• Interpreta críticamente fuentes diversas.
• Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación
Reconoce los Explica cada uno .
colores de la de los colores de
bandera. la bandera.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 BERROSPI LINO, KENNY SMITH

2 CLAUDIO RUEDA, THIAGO OSTIN 

3 DURAN ORDOÑEZ, GUSTAVO GHERSON

4 ENCARNACION SABINO, YASMIN E.

5 ESPIRITU SIMON, ASAEL ARCE

6 EVARISTO CLAUDIO, NORLIM MAYKEL

7 EVARISTO SABINO, ROSANGELA

8 FABIAN AQUINO, MARIA ANGELICA

9 FLORIDO VENTURA, GHIOVANI EDWAR

10 GONZALES SANTAMARIA, YHAN ELVIS

11 HERMITAÑO HUAMAN, LUZ MERY

12 LINO EVARISTO, JHAN SONYU

13 LINO LOPEZ, LEONEL MESI

14 LOPEZ SANTAMARIA, YOSELIN DAYANA

15 PEÑA DURAN, SANTIAGO

16 PONCE RODRIGUEZ, DANIEL

17 RIVERA LINO, YOR GANICUS

18 ROJAS AYALA, YAMELI


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

19 SANTAMARIA ALIAGA, MALK ANGEL

20 SANTAMARIA TOLENTINO, ELIZABETH

21 VALDIVIEZO SANTAMARIA, NADITH

22 VILLANUEVA ALANIA, NATHANIEL

23 ZUÑIGA LINO, ALDER BASTIAN

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

“Escriben la grafía g”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Fecha: … de mayo del 2023

Área: Comunicación

Propósito de
Hoy escribiremos palabras con la letra g.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escribe textos con la grafía g.
textos en su lengua considerando el propósito comunicativo y
materna. el destinatario, recurriendo a su experiencia
- Adecúa el texto a la para escribir. Criterios de evaluación
situación comunicativa. - Escribe en nivel alfabético en torno a un  Completa el planificador en función
- Organiza y desarrolla las tema, aunque en ocasiones puede salirse del propósito.
ideas de forma de este o reiterar información  Escribe textos cortos con la grafía g.
coherente y innecesariamente. Establece relaciones  Revisa sus escritos con apoyo.
cohesionada. entre las ideas, sobre todo de adición, Instrumentos
- Utiliza convenciones del utilizando algunos conectores. Incorpora  Lista de Cotejo
lenguaje escrito de vocabulario de uso frecuente.  Cuaderno de campo
forma pertinente. - Revisa el texto con ayuda del docente, para
- Reflexiona y evalúa la determinar si se ajusta al propósito y
forma, el contenido y destinatario, o si se mantiene o no dentro
contexto del texto del tema, con el fin de mejorarlo.
escrito
- Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el
destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado
de algunos tipos de conectores24 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
ESTÁNDAR
adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto
que escribe y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la situación
comunicativa.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
búsqueda de la para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

excelencia proponen.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Observa la imagen.

Saberes previos
Responden oralmente:
o ¿Quiénes están en la ilustración?
o ¿En qué lugar están?
o ¿Qué está haciendo el niño?
o ¿Qué está haciendo el gato?
o ¿Como esta vestido el niño?
o ¿Qué hay detrás del sofá donde está sentado el niño?
o ¿Qué título le pondrías a la ilustración?

PROPÓSITO DE LA
Hoy escribiremos palabras con la letra g.
ACTIVIDAD:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLL
O
PLANIFICACIÓN
Completa el planificador con lluvia de ideas.

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a ¿Quién lo va a


escribir? leer?

TEXTUALIZACIÓN
Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.
Permite espacios y el tiempo suficiente para que los estudiantes trabajen sus borradores.
Orienta a los estudiantes a leer lo que va escribiendo.
Lee y relee lo que escribe, para ver si dijo lo que quería decir.
Forman la palabra gato con letras móviles.
Escriben la palabra gato en el cuaderno de comunicación.
Trazan la grafía g, G.
Indica a los niños y niñas que unan los puntos sin topar los bordes y sigan la dirección de las flechas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Delinean siguiendo la dirección sin levantar la mano.

Unen los puntes sin topar los bordes y sin levantar la mano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Delinean siguiendo las flechas.

Delinean la familia de la letra g y palabras.


Leen, delinean y escriben oraciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

REVISIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Monitorea el proceso de la escritura a los estudiantes y compara los escritos donde sea necesario.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Nombre de la sesión: “Escriben la grafía g” Fecha: …/05/2023


Competencia / Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
SESIÓN  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Evidencia de Aprendizaje:
1  Escribe textos con la grafía g.
Desempeños:
1  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo
a su experiencia para escribir.
 Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o
no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
Criterio S1  Completa el planificador en función del propósito.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Escribe textos cortos con la grafía g.
Criterio S3  Revisa sus escritos con apoyo.
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLLA
1. Lee y une cada nombre con su PLURAL.

2. Lee y completa la oración con la palabra apropiada del recuadro.

3. Lee, completa y escribe la oración. Marca un aspa en la que corresponda a la figura.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

4. Escucha y rodea las sílabas ga, go, gu. Luego, dibuja.

Gano, el gusano,
es muy comelón,
le gusta las gomitas
de color melón.
Come muchas hojas
y está muy barrigón.
Gano come higo
y es bien querendón.

5. ¿Qué es? Lee y repasa.

6. Lee y completa. Luego, pinta.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

7. Ordena las palabras y escribe la oración.

8. Rodea las sílabas ga, go, gu.

9. Lee y dibuja.

10. ¿Qué hacen? Marca dos casillas en cada caso.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

11. ¿Qué palabras se relacionan con la imagen? Repasa.

12. Rodea en la sopa de letras palabras con ga, go, gu.

13. Escribe una oración con la palabra laguna.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

14. Esta es una gallina muy regalona. Dibuja un huevo por cada sílaba

Gusano

Ganado

Golondrina

Gorrión

Gato
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

“Parábola del sembrador”

Fecha: … de junio del 2023

Área: Educación Religiosa

Propósito de Hoy conoceremos la parábola del sembrador.


la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Construye su identidad - Comprende los principales hechos de la His-  Responde a preguntas sobre la
como persona humana, toria de la Salvación y los relaciona con su parábola del sembrador
amada por Dios, digna, familia y su institución educativa.
libre y trascendente, Criterios de evaluación
comprendiendo la doctrina  Expresa el amor de Dios con diversas
de su propia religión, acciones siguiendo el ejemplo de
abierto al diálogo con las Jesús, en su familia institución
que le son cercanas. educativa y entorno
- Conoce a Dios y asume Instrumentos
su identidad religiosa y
 Lista de Cotejo
espiritual como persona
 Cuaderno de campo
digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
- Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las
personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la
relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el
ESTÁNDAR
prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de
sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo
de Jesucristo.
Preparación de la sesión:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
 Enfoque ambiental
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación.
 Enfoque de la búsqueda  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
de la excelencia para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Se pega en la pizarra la palabra semilla

Saberes previos
Semilla
Se les pregunta:
o ¿Qué saben de la semilla?
o ¿Dónde lo encontramos?
o ¿Para qué sirve la semilla?
o ¿Qué tipos de semillas conocen? (de sandía, calabaza, melón, manzana...)
o ¿Dónde encontramos las semillas?
o ¿Cómo usamos las semillas?
o ¿Qué significa sembrar?
o ¿Has plantado alguna vez una semilla?
o ¿Lo has visto hacer a alguien?
o ¿Cómo cuidamos una semilla que hemos plantado?

PROPÓSITO DE LA
Hoy conoceremos la parábola del sembrador.
ACTIVIDAD:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLL
O
VER
Invita a escuchar un video https://www.youtube.com/watch?v=aQl-kYHKYko LA PARÁBOLA DEL
SEMBRADOR.
Leen y escuchan sobre la parábola del sembrador.

Un día, Jesús se sentó en un bote para enseñar a Las primeras semillas cayeron en un camino por
la gente. donde caminaba la gente.
Jesús les contó una historia sobre un granjero que Los pájaros estaban felices de ver esto.
salió a sembrar algunas semillas. Volaron lo más rápido posible y se comieron toda
El granjero esparció la semilla por su campo. Las la semilla.
semillas cayeron en cuatro tipos de suelo. El granjero continuó esparciendo semillas
alrededor de su campo. Alguna otra semilla
aterrizó en suelo rocoso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Comenzó a crecer rápido, pero el sol estaba Finalmente, algunas semillas cayeron en buena
demasiado caliente. La planta murió porque no tierra.
tenía raíces para encontrar agua. Crecieron saludables y produjeron una gran
Otras semillas cayeron entre las malas hierbas y cosecha.
las espinas. Jesús dijo que somos como este tipo de tierra, y
Las malas hierbas crecieron más rápido que la la semilla es como la Palabra de Dios.
planta y bloquearon todo el sol. Así como la semilla crece en buena tierra, los
Las plantas no pueden crecer sin sol. caminos de Dios pueden crecer en nuestros
corazones.
JUZGAR
Dialogamos y respondemos a preguntas.
Relacionamos imágenes de la parábola del sembrador.
Colorean imágenes de la parábola y escriben de que se trata.
Ficha para el estudiante

Responde preguntas
o ¿Sobre qué conto Jesús?

o ¿En dónde cayeron las semillas?

Lee y colorea

La palabra de Dios
siembra el sembrador.
Completa con la palabra del recuadro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

corazones

El campo representa los _____________________ de las personas.

Colorea

Relaciona cada dibujo con su significado:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


Nombre de la sesión: “Parábola del sembrador” Fecha: …/06/2023
Competencia / Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
SESIÓN  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Responde a preguntas sobre la parábola del sembrador
Desempeños:
1  Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución
educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Criterio S1  Expresa el amor de Dios con diversas acciones siguiendo el ejemplo de


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Jesús, en su familia institución educativa y entorno
Criterio S2 
Criterio S3 
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

DESARROLLA
Busca las palabras en el pupiletras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=9peCyh0e60k

LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

a) Ordena las imágenes de acuerdo al orden en que ocurren en la parábola.

b) Marca cuál de estas tierras es fértil.


-

-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

c) Elige la opción correcta.


- Es fértil la tierra que señalé porque:

- las aves pueden alimentarse de las semillas que no brotaron.

- permite a las espinas crecer libremente.

- porque las rocas brindan calor a la semilla.

- porque en esa tierra la semilla crece, florece y da muchos frutos.

-
d) Une con flechas cada elemento de la parábola con lo que representa.
-
- Sembrador Nuestro corazón
-
- Semillas Jesús
-
- Palabra de Dios
Tierra
-
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

“Identifican los números anterior y posterior hasta el 30”

Fecha: … de mayo del 2023

Área: Matemática

Propósito de
Hoy ubicaremos las decenas en el tablero posicional.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de - Emplea las siguientes estrategias y procedi-  Ubican números anteriores y
cantidad. mientos: posteriores hasta el 30.
- Traduce cantidades a •Estrategias heurísticas.
expresiones numéricas. • Estrategias de cálculo mental, como la Criterios de evaluación
- Comunica su suma de cifras iguales, el conteo y las  Emplea estrategias para ubicar los
comprensión sobre los descomposiciones del 10. números anteriores y posteriores
números y las • Procedimientos de cálculo, como las su- hasta el 30
operaciones. mas y restas sin canjes. Instrumentos
- Usa estrategias y • Estrategias de comparación, como la co-
 Lista de Cotejo
procedimientos de rrespondencia uno a uno.
 Cuaderno de campo
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y
mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa
ESTÁNDAR mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa
lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Recuerdan lo que se trabajó en actividades anteriormente presentándoles tarjetas:


-
- ANTECESOR SUCESOR
-
-
AN<TERIOR POSTERIOR
-
-
-
Saberes previos
Pregunta:
o ¿Recuerdan que significa estos términos?
Conflicto cognitivo
Pregunta
o ¿Cómo los identificábamos el anterior y posterior de un número natural?

PROPÓSITO DE LA Hoy identificaremos los anteriores y posteriores del número


ACTIVIDAD: natural hasta 30.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

DESARROLL
O

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Presenta la situación problemática
-
- La celebración del día de la madre fue el 13 de mayo; en
el colegio lo celebramos el día viernes 11, dos días antes
donde demostramos nuestro amor con nuestras
habilidades y talentos a nuestras mamitas.
-
-
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Realiza preguntas como:
o ¿De qué trata el problema?

o ¿Cuándo celebraron el día de la madre?

o ¿Dónde podemos ubicar la fecha del día de la madre?

o ¿Puedes ubicar en la recta numérica el día de la madre?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Reciben el calendario.

Observan el calendario y ubican el día que se celebró el día de la madre con una fichita.
Responden:
o ¿Cuál es la fecha que se celebró el día de la madre?

o ¿Cuál es la fecha anterior al día de la madre?

o ¿Cuál es la fecha posterior al día de la madre?

Puedes plantear el día anterior y posterior. Escucha las respuestas y escríbelo en la pizarra.
-
-
-
-
-
-
-
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

-
Observa la recta numérica y verifica los números.
-
-
Anterior Posterior
-

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Dan a conocer como ubicaron el anterior y posterior en el calendario.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Escriben en sus cuadernos de matemática.
- a. El número 13 es el día de la celebración,
- b. El número anterior es 12.
- c. El número posterior es 14. d El número 13 está entre el 12 y el 14.
Observa el número anterior y posterior.

-
- Recuerda
- Para hallar un número anterior a otro, a este se le resta 1, y para obtener el número
posterior se le adiciona 1.
-
- Importante
- Al número anterior se le conoce como antecesor y al posterior, como sucesor.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Usa los procedimientos y nociones matemáticos en situaciones problemas planteados, similares o
diferentes.
María formo unos números con material base diez. Le ayudamos a escribir el anterior y posterior.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

-
- Completa con el número anterior cada numeral presentado.

CIERRE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


Nombre de la sesión: “Identifican los números anterior y posterior hasta el 30” Fecha: …/05/2023
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
SESIÓN  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Ubican números anteriores y posteriores hasta el 30.
Desempeños:
1  Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
•Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10.
• Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes.
• Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno.
Criterio S1  Emplea estrategias para ubicar los números anteriores y posteriores hasta
CRITERIOS DE EVALUACIÓN el 30
Criterio S2 
Criterio S3 
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO: “Como son los animales”
DATOS GENERALES:
- LUGAR Y FECHA; viernes , 16 de junio del 2023
- GRADO: 1° “B”
- ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
- DOCENTE: Jenny Julliza Ramirez Loarte de Espinoza
- SUBDIRECTOR: Mario Antonio Mingos Echevarría
Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Explica el mundo físico Describe las características y necesidades de Colorean los animales.
basándose en los seres vivos.
conocimientos sobre los Como con los animales
seres vivos, materia y Criterios de evaluación
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Describen como son los animales
Comprende y usa Instrumentos
conocimientos sobre los Escala de valoración o lista de
seres vivos, materia y
cotejo
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Preparación de la sesión:

ENFOQUES TRANSVERSALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS


ENFOQUE AMBIENTAL Respeto a toda Docentes y estudiantes realizan acciones como el cuidado del
forma de vida. medio ambiente, del agua, preservación de entornos saludables,
hábitos de higiene y alimentación saludable.

ENFOQUE DE Equidad y justicia. Los docentes promueven oportunidades para que os estudiantes
ORIENTACIÓN AL BIEN asuman responsabilidades.
COMÚN

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Observan la imagen:

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué observamos en la imagen? ¿Alguna vez has visto esa imagen? ¿Dónde has visto?
¿Desearías conocer el tema?
La maestra menciona el propósito del tema: Hoy conoceremos como son los animales.
Nombrar 3 normas de convivencia para que puedan cumplir durante tus clases.
- Levanto la mano para hablar
- Escucho la explicación de la maestra
- Me porto bien dentro del aula

DESARROLL
O

Planteamiento del Problema.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

- Invita a los niños nuevamente a observar la imagen y realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo
son los animales? ¿Dónde viven? ¿De que se alimentan? ¿Cómo está cubierta su piel?
Planteamiento de la hipótesis.
- Escucha con atención las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la
pizarra.
Elaboración del plan de indagación.
- Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar una información
sobre la utilidad de las plantas.
- Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra.
 Buscar en un libro
 Buscar en internet
 Busco, recorto y pego las palabras dadas
 Coloreo y pongo los nombres de los animales

- Deciden buscar la información en el MED


- Entrégales una ficha donde los niños observan sobre donde habitan las plantas.

Presentamos a los niños las siguientes imágenes.

¿COMO SON LOS ANIMALES?

Todos los animales son seres vivos, Todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y
mueren.

Hay animales que tienen patas y andan por la tierra. Muchos de ellos tienen el cuerpo cubierto de
pelo.

Algunos animales tienen alas y vuelan por el aire. Su cuerpo está cubierto de plumas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

También hay animales que tienen aletas y nadan en el agua. Su cuerpo está cubierto de escamas

Respondemos las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la imagen dada? ¿Todos los animales son iguales? ¿Todos los
animales se alimentan igual? ¿Todos los animales viven igual?
La maestra y los alumnos contrastan las respuestas.
La maestra explica el tema:
Los animales son seres vivos:
Nacen, crecen, se alimentan, tienen hijos y mueren.
Hay más de un millón de animales diferentes. Algunos son muy grandes, como la ballena y
otros, como los insectos, son muy pequeños.
Los animales pueden comer plantas, animales o ambas cosas.
Existen muchos tipos de animales y los científicos los clasifican en grupos.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe¿En qué me
en todo servirácon
momento lo aprendido
mis ideas?hoy?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

__________________________________ __________________________________

Subdirector Docente del Aula

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Describe
como son
los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes animales
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1 BERROSPI LINO, KENNY SMITH

2 CLAUDIO RUEDA, THIAGO OSTIN 

3 DURAN ORDOÑEZ, GUSTAVO GHERSON


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

4 ENCARNACION SABINO, YASMIN E.

5 ESPIRITU SIMON, ASAEL ARCE

6 EVARISTO CLAUDIO, NORLIM MAYKEL

7 EVARISTO SABINO, ROSANGELA RETIRADA


8 FABIAN AQUINO, MARIA ANGELICA

9 FLORIDO VENTURA, GHIOVANI EDWAR

10 GONZALES SANTAMARIA, YHAN ELVIS

11 HERMITAÑO HUAMAN, LUZ MERY

12 LINO EVARISTO, JHAN SONYU

13 LINO LOPEZ, LEONEL MESI

14 LOPEZ SANTAMARIA, YOSELIN DAYANA

15 PEÑA DURAN, SANTIAGO TRASLADADO


16 PONCE RODRIGUEZ, DANIEL

17 RIVERA LINO, YOR GANICUS

18 ROJAS AYALA, YAMELI

19 SANTAMARIA ALIAGA, MALK ANGEL

20 SANTAMARIA TOLENTINO, ELIZABETH

21 VALDIVIEZO SANTAMARIA, NADITH

22 VILLANUEVA ALANIA, NATHANIEL

23 ZUÑIGA LINO, ALDER BASTIAN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

FICHA DE APLICACIÓN
 Coloreo, recorto, pego y escribo los nombres de los animales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

“Realizamos la técnica del hisopo”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Fecha: … de mayo del 2023

Área: Arte y Cultura

Propósito de
Hoy exploraremos y realizaremos trabajos utilizando hisopos.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Aprecia de manera crítica - Usa los sentidos para identificar, con la  Completan una ficha.
manifestaciones artístico- ayuda del docente, los elementos visuales,  Presentación de creaciones con
culturales. táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en hisopo.
- Percibe manifestaciones la naturaleza, el entorno y diversas Criterios de evaluación
artístico-culturales. manifestaciones artísticas de su contexto
- Contextualiza las local.  Observa los elementos que hay en
manifestaciones - Menciona y describe las experiencias que un trabajo con hisopos.
culturales. tiene con manifestaciones artísticas en su  Describe los elementos del trabajo.
- Reflexiona creativa y entorno familiar y en su comunidad.  Expresa sus emociones al percibir el
críticamente. - Experimenta con los medios, los materiales trabajo.
Crea proyectos desde los y las técnicas artísticas para crear efectos  Explora los materiales para la técnica
lenguajes artísticos. visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en de hisopos.
- Explora y experimenta respuesta a estímulos del docente o con  Experimenta la técnica de hisopos en
los lenguajes del arte. base en sus propias exploraciones. imágenes.
- Aplica procesos - Explora ideas libremente a partir de su  Socializa sus trabajos.
creativos. imaginación, sus experiencias u Instrumentos
- Evalúa y socializa sus observaciones, y experimenta maneras en  Lista de Cotejo
procesos y proyectos. que los elementos del arte (movimientos,  Cuaderno de campo
acciones, formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea.
ESTÁNDAR - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y
describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de
conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de
personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las
ideas y sentimientos que comunican.
- Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para
comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos,


medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que
surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y
creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las
características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Muestra diversos trabajos con hisopos para que el estudiante observe y de su apreciación.

Preguntamos:
 ¿Qué observan?, ¿Qué imágenes observan?
 ¿Qué materiales se habrán utilizado para realizar estos trabajos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

 ¿Cómo creen que se elaboraron?


 ¿Alguna vez vieron estos trabajos?, ¿dónde?

PROPÓSITO DE LA
Hoy exploraremos y realizaremos trabajos utilizando hisopos.
ACTIVIDAD:

DESARROLL
O

Indica a los estudiantes que durante la presente actividad elaboraremos una tarjeta para mamá.
Muéstrales un ejemplo retomando las imágenes que les mostraste al inicio.
BÚSQUEDA DE MATERIALES
Alistan los materiales para la realización del trabajo con hisopos en el sector de arte.
PLANIFICAR
Ubican su material en sus mesas.
Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente.
Eligen la ficha para elaborar su trabajo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

ELABORACIÓN DEL DISEÑO


¿Cómo lo hacemos?
Seguimos las instrucciones para elaborar el trabajo.
Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=VyBL5enIFA0 TÉCNICA DEL PINTADO CON HISOPO.
Paso 1: Elige la ficha.
Paso 2: Elige los colores de tempera a utilizar.
Paso 3: Iniciamos a colorear con el hisopó.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.
Elaboran su trabajo siguiendo los pasos.
Crítica:
Exhiben sus trabajos.
Aprecian los trabajos de sus compañeros.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

Nombre de la sesión: “Realizamos la técnica del hisopo” Fecha: …/05/2023


Competencia / Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
 Percibe manifestaciones artístico-culturales.
 Contextualiza las manifestaciones culturales.
SESIÓN  Reflexiona creativa y críticamente.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Completan una ficha.
 Presentación de creaciones con hisopo.
Desempeños:
1  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos
que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.
 Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en su entorno familiar y en su
comunidad.
 Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o
kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones.
 Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en
que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Observa los elementos que hay en un trabajo con hisopos.
Criterio S2  Describe los elementos del trabajo.
Criterio S3  Expresa sus emociones al percibir el trabajo.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

19
20

FICHA DE APLICACION

1. Elabora un trabajo libre con apoyo de tu familia utilizando la técnica de los hisopos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575

También podría gustarte