Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Leemos ¿Cómo usamos el agua?

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes leerán un texto para identificar sus partes y la información que
contiene.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que es claramente distinguible Lee textos escritos LISTA DE
textos escritos en su de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque con apoyo de su COTEJO.
conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares
lengua materna. evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con docente, identifica
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee información explícita
•Obtiene información (instrucciones, historias, noticias). que se encuentra en
del texto escrito. • Deduce características de personajes, animales, objetos y
el texto, predice lo
•Infiere e interpreta lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se
información del texto. pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del que dice el texto y
• Reflexiona y evalúa la texto. emite una opinión
forma, el contenido y • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito personal sobre el
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
contexto del texto contenido del texto.
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee
por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
• Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

Presento la imagen y pido que observen con detenimiento.

¿Qué observan? ¿Has visto alguna vez? ¿dónde lo vieron? ¿qué están haciendo?
¿Por qué será?

Pregunto: ¿qué aprenderemos hoy? Escucho sus respuestas.

Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad:

Hoy leeremos un texto para identificar la información que contiene.

Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.

2 3 4
1

Opinar sobre la
Ubicar Explicar el tema, finalidad de algunos
información Predecir de qué el propósito y recursos textuales
que se tratará el texto significado de (imágenes, el
encuentra en el y su utilidad. palabras según el tamaño y el tipo de
texto. texto letra)

Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de seguridad.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

Solicito a los estudiantes que observen el texto con mucha atención.


Pregunto:
¿Sobre qué creen que tratará?, ¿cómo está organizado?, ¿qué texto será?
Pido que presten atención al título, la imagen y las palabras.

Continuo con otras preguntas:


- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿La imagen ayuda a comprender el contenido?
- ¿Has leído anteriormente un texto similar?
- ¿De qué crees que tratará?
- ¿Quién lo escribió y para qué?

Pido que ubiquen en el cuaderno de trabajo la página 195 (antes de la lectura) y completen la
actividad.

DURANTE LA LECTURA

Entrego a cada estudiante una copia del texto y oriento la lectura silenciosa.

Leo el texto en voz alta, oriento para que descubran la estructura del texto.
Pido que sigan la lectura señalando con su dedito.

Indico que durante la lectura podemos encontrar palabras que no conocemos, y la vamos a
subrayar o encerrar (depende como lo vienen trabajando) para que en una segunda lectura
podamos descubrir su significado.

Por ejemplo: “TRES CUARTAS PARTES” ¿Qué significa?


“AGUA POTABLE”

DESPUÉS DE LA LECTURA

Se pide a los estudiantes que vuelva a leer el texto si es necesario.

Ahora, dialogamos con los niños acerca de lo que dice el texto:

PREGUNTAS

¿De qué trata el texto?

¿Para qué se habrá escrito este texto?

¿qué información nos brinda este texto?

¿Para qué se presenta la imagen del texto?

A partir de la lectura, ¿recomendarías leer este texto?, ¿por qué?

• Indico que ahora realizaremos la contrastación del texto leído para saber si se trata de lo
pensaron inicialmente.

-Subrayan el título del texto.

-Descubren el significado de las palabras o frases con ayuda de la maestra.

Desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo pág. 196

4. Escriban en un papelote un listado de razones por las que debemos cuidar el agua.

5. Escriban oraciones sobre las acciones que pueden realizar para cuidar el agua. Usen un
papelote o una cartulina para ilustrar.

6. Expliquen a sus compañeras y compañeros las acciones que han propuesto.

7. Coloquen los textos que han escrito en lugares donde puedan leerlos las niñas y los niños de
su

escuela.

Finalizo la sesión preguntándoles:

¿Para qué hemos leído este tipo de texto?

Los ayudo a recordar el propósito de la lectura.

CIERRE
Para consolidar mejor los aprendizajes y finalizar la actividad pregunto:
¿Qué leímos hoy? ¿Para qué leímos? ¿Pudiste identificar las partes y las características del
texto?

Felicito la participación.
 Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

Ubiqué información que se encuentra en el texto.


Predije de qué tratará el texto a partir del título y la imagen.
Expliqué para qué fue escrito el texto y a quienes va dirigido.
Opiné sobre la utilidad de la imagen en este texto.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Ubica Predice el Explica el Opina
información tema, tema, el sobre la
que se propósito y propósito y finalidad de
N° APELLIDOS Y NOMBRES encuentra en destinatario del significado algunos
el texto. texto a partir de palabras recursos
del título y la según el textuales
imagen. texto. (imágenes)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte