Está en la página 1de 3

09/06/23

Trabajo para analizar “El Pajonal” y “La Espera”, la quinta y sexta parte de La Cautiva

Durante esta parte del relato, encontramos a nuestros protagonistas en un pajonal. Brian se
encuentra muy débil, y es María quien adquiere fortaleza y lo ayuda. Así surge una imagen de
María que nos permite pensar cuál es la imagen de la mujer que el texto nos presenta. La mujer
es la protagonista y es, sin lugar a dudas, una heroína. Pero no por eso dejamos de ver una
imagen muy propia de la época, que muestra a la mujer como frágil, débil, angelical. Esta mujer
gana la fortaleza del amor hacia el hombre.

1. Leer las partes 5 y 6 de La cautiva, y señalar los fragmentos que presenten una imagen de la
mujer.

2. Participar en el Jamboard completando las dos páginas.

Página 1: dejar una cita.

Página 2: explicar la cita y dar una idea de cuál es la imagen de la mujer que el texto presenta.

1. Fragmentos que presentan la imagen de la mujer pueden ser:

“Pero un ángel, su querida,

siempre a su lado velaba.

Y el espíritu y la vida,

que su alma heroica anidaba,

le infundía al parecer,

con miradas cariñosas,

voces del alma profundas

que debieran ser eternas,

y aquellas palabras tiernas,

o armonías misteriosas

que sólo manan fecundas

del labio de la mujer.”

“de aquella infeliz mujer,

flor hermosa y delicada,”


“María espera a su lado,

con corazón agitado,

que amanecerá otra aurora

más bella y consoladora;

el amor le inspira fe

en destino más propicio,

y le oculta el precipicio

cuya idea sólo pasma:

el descarnado fantasma

de la realidad no ve.”

“Frágil caña,

ser delicado, fina hebra,

que el más leve impulso quiebra;

sensible y flaca mujer.”

“ángel poderoso y tierno

a quien no haría el infierno

vacilar y estremecer.”

“María no desespera,”

“Súbito allí desmayaron

los espíritus vitales

de Brian a tanto sufrir;

y en los brazos de María,

que inmóvil permanecía,”


"Pero a cada golpe injusto

retoñece más robusto

de su noble alma el valor;

y otra vez, con paso fuerte,

huella el fango, do la muerte”

“Pronto llega al alto nido

donde yace su querido,

sobre sus hombros le carga,”

“Ella entonces alimento

corre a buscar;”

“Pasión vivaz la domina,

ciega pasión la fascina;”

“Ella infunde a su flaqueza

constancia allí y fortaleza.”

“En silencio, echó María

mano a su puñal, veloz.”

2. La idea que da el texto sobre la mujer no es la de la típica mujer débil, socorrida por el hombre,
incapaz de hacer algo, tonta y sensible. El texto “hace un cambio de papeles” entre la mujer y el
hombre. Es decir, en este caso es la mujer la valiente guerrera que lucha contra el enemigo,
mientras que salva y cuida de su amado. Es ella la que se enfrenta a los peligros y defiende a Brian.
La mujer en el texto no es débil, miedo o sensible, sino que es valiente, tiene coraje y no le teme a
nada, hasta es capaz de empuñar un arma y matar. Mientras que es el hombre la persona débil,
herido, cargado por una mujer y atendido por ella.

También podría gustarte