Está en la página 1de 19

SALUD PEDIATRICA Y

ADOLESCENTE
SPA 101
INFORMACION DEL DOCENTE
María José Contreras Rocco
Matrona
Licenciada en Obstetricia y Puericultura
Universidad de Antofagasta 2017
Diplomado en Atención Quirúrgica de la mujer en Obstetricia y Ginecología.
Universidad de Chile 2019
Experiencia laboral en los 3° niveles de atención en salud.
CORREO: maria.contrerasroc@correaiep.cl
Planificación Lectiva
Nombre del Módulo SALUD PEDIÁTRICA Y DEL ADOLESCENTE
 Horas de Clases 54
 Código SPA101 Año Plan 2023 Créditos SCT-AIEP 3
 Modalidad Presencial ☒
 Horas en Espacio de Aprendizaje: Aula 54
 Tipo de Módulo Especialidad ☒ Semestre IV
 Módulos Prerrequisito NO ☒ SI ☐
Unidad de Competencia (UC): Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
Relacionar rol del TENS con procesos de atención de enfermería en la población infantojuvenil
en los diferentes niveles de atención, considerando estrategias educativas y normativa vigente
UNIDAD 1° Atención de enfermería al lactante, preescolar y
escolar en los diferentes niveles de atención.

APRENDIZAJE ESPERADO

1.-Determinar necesidades humanas del lactante, preescolar y escolar en cada etapa


del ciclo infantil, considerando rol del TENS en los diferentes niveles de atención y
normativa vigente.
APRENDIZAJE ESPERADO

2.-Relacionar procesos de atención de enfermería con rol del TENS, de acuerdo con
patologías frecuentes que afectan al recién nacido y/o niño/a, considerando niveles de
atención y normativa vigente.
UNIDAD 2° Atención de enfermería del adolescente en los
diferentes niveles de atención.

APRENDIZAJE ESPERADO

3.-Analizar cambios en el crecimiento y desarrollo de la población adolescente, datos


sociodemográficos y actividades que promueven su bienestar, considerando rol del TENS
en la atención.
APRENDIZAJE ESPERADO

4.-Relacionar procesos de atención de enfermería con rol del TENS, de acuerdo con
patologías frecuentes en adolescentes, considerando niveles de atención y normativa
vigente.
Los niños y las niñas son una población en quienes requieren una atención en salud desde un enfoque
de derechos humanos, determinantes sociales de la salud, equidad, género e interculturalidad.
Chile tiene una larga tradición de políticas sanitarias sostenidas, dirigidas a la madre y su hijo o hija, lo
que se ha traducido en el logro de indicadores exitosos de reducción de la mortalidad y la morbilidad
en la infancia.
Las políticas públicas están dirigidas a este grupo de la población teniendo como desafío contribuir a
mejorar su salud y calidad de vida, fomentando un desarrollo integral de sus vida. Es reconocido que
algunos problemas de salud de la etapa adulta son el resultado de procesos que comienzan incluso
antes de nacer o durante el período neonatal, y que las intervenciones tempranas pueden impactar
sobre la prevalencia de enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.
El Programa Nacional de Salud de la Infancia propone abordar los desafíos actuales relacionados con
los principales problemas de salud de niños y niñas de 0 a 9 años. Y es, específicamente, el Control de
Salud una actividad dirigida a promover la salud de este grupo de la población en forma integral,
detectando precoz y oportunamente cualquier condición o enfermedad que pudiera presentarse.
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
MORBILIDAD
En el año 2018, los egresos hospitalarios de niños y niñas menores de 10 años representaron un 12,3% de la
globalidad de egresos hospitalarios en todos los tramos de edad.
En relación con la morbilidad de niños y niñas menores de 1 año, en el año 2012, las tres primeras causas de
egresos hospitalarios fueron; en primer lugar, ciertas afecciones originadas en el período perinatal (40,2%), en
segundo lugar, las enfermedades del sistema respiratorio (28,9%), y, en tercer lugar, ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias (6,3%).
En comparación con el año 2018, las primeras dos causas se mantuvieron, sin embargo, la tercera causa se
modificó por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (6,3%). El grupo menor de
1 año representa el 39,9% del total de egresos hospitalarios, en los niños y niñas menores de 10 años. Tanto en
el grupo de 1 a 4 años, como en el de 5 a 9 años, la primera causa de egreso hospitalario es por
enfermedades del sistema digestivo y así como, comparten la causa de traumatismos, envenenamientos y
algunas otras consecuencias de causas externas, dentro de las tres primeras causas.
MORTALIDAD
La tasa de mortalidad infantil (TMI), definida como la cantidad de defunciones en niños menores de 1 año por
1.000 Nacidos Vivos (NV), es uno de los indicadores usados internacionalmente para comparar el grado de
desarrollo de un país y un indicador de desigualdad de los sistemas de salud, siendo además un insumo para
evaluar efectividad de programas nacionales.
La TMI está compuesta por la tasa de mortalidad infantil neonatal, definida como la cantidad de defunciones
en niños y niñas menores de 28 días por 1.000 NV, y la mortalidad infantil post-neonatal, definida como la
cantidad de defunciones en niños y niñas de 28 días a 11 meses y 29 días por 1.000 NV. La mortalidad
neonatal a su vez está compuesta por la mortalidad neonatal precoz, definida como la cantidad de
defunciones en niños y niñas menores de 7 días por 1.000 NV, y la mortalidad neonatal tardía, definida como
la cantidad de defunciones en niños y niñas entre los 7 y 28 días de vida, por 1.000 NV.
Los logros de Chile relacionados a las bajas cifras de mortalidad infantil son ampliamente conocidos, pasando
de tener los valores más altos del continente a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, a situarse en un lugar
destacado en el contexto latinoamericano. Reflejo de esto es que en el año 1970 esta cifra alcanzaba 86,5
por 1.000 NV, disminuyendo a 7,1 por 1.000 NV en el año 2017.
No obstante, el comportamiento de la TMI no siempre es uniforme dentro de un país. En
Chile, se puede constatar que sus valores no son homogéneos entre las regiones de
residencia. En el año 2017 la Región de Biobío presentó las cifras más elevadas, llegando
a 8,7 por 1.000 NV, seguida por la Región de Antofagasta con 8,0 por 1.000 NV. Por otra
parte, la Región de Tarapacá presenta la TMI más baja, con un valor de 5,5 por 1.000 NV.
Desde mediados del siglo XX, estas diferencias se han explicado a través de las
desigualdades estructurales sociales y económicas dentro de un país o de una región,
estableciéndose una estrecha relación entre la pobreza y mortalidad infantil.
Al desagregar la Mortalidad, se aprecia que la Tasa de Mortalidad Neonatal
(defunciones en menores de 28 días), es la que representa el mayor número de
defunciones dentro de la población infantil, correspondiendo a 5,5 por 1.000 NV. Dentro
de ésta, la Mortalidad Neonatal Precoz es la de mayor participación, con un valor de 4,3
por 1.000 NV.
Según la clasificación del CIE-10 destaca como primera causa de muerte las
causas perinatales, las que se concentran mayormente en el periodo de 0 a 1
año. La segunda causa es por “malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas”, las que también se concentran en los menores de
un año. Al analizar el resto de las causas, le siguen en frecuencia las
enfermedades del aparato respiratorio, del sistema nervioso, ojo y oído, y las
infecciosas y parasitarias.
Las causas tumorales se han reducido en los últimos años, abandonando el
tercer lugar que ocupaba habitualmente. Las causas externas (Resto de las
causas), dentro de las que se encuentran los accidentes de tránsito, y
accidentes en domicilio se mantienen. Estas últimas tomas mayor relevancia en
el grupo mayor de 1 año
SUPERVISIÓN DE SALUD INTEGRAL INFANTIL

A través de esta estrategia convergen todas las prestaciones y actividades de salud


necesarias para un abordaje integral de los niños y niñas. Entre estas, se encuentran
actividades que se realizan tanto dentro como fuera del establecimiento, involucrando
de esta forma, a la familia y comunidad.
En cada control de salud se debe revisar la historia clínica, realizar un examen físico,
establecer un diagnóstico y elaborar un plan de trabajo con la familia. Sin embargo
cada control tiene evaluaciones específicas dependiendo de los hitos del desarrollo en
cada etapa del niño o la niña
Algunos ejemplos de estas actividades son:
Control de salud infantil es la prestación eje de la supervisión integral, se realiza de manera
secuencial y continua desde los 0 a los 9 años, lo que permite establecer una comunicación
frecuente con los niños, niñas y sus familias. A través de ella, se pesquisan e intervienen
oportunamente factores de riesgo para la salud infantil. Se supervisa el crecimiento, y se
acompaña la trayectoria del desarrollo integral de los niños y niñas, actividades que se
fortalecen con el Subsistema Integral de la Infancia, Chile Crece Contigo.
Consulta nutricional es una prestación de carácter promocional y preventiva, destinada a
fomentar hábitos de alimentación saludables en los niños y niñas, a entregar guías
anticipatorias y pautas alimentarias a las familias y a detectar factores de riesgo de
malnutrición de manera oportuna.
Consulta de lactancia materna es una prestación que puede ser de resolución inmediata o de
seguimiento, la cual está destinada a apoyar y guiar a las madres, hijos o hijas y sus familias, en
la instalación, mantención y recuperación de la lactancia materna.
Control con enfoque de riesgo odontológico (CERO) se refiere al seguimiento realizado a
través de controles de salud oral a niños y niñas menores de 10 años, con o sin patologías
orales, para mantenerlos sanos y compensar en forma temprana a los que están
enfermos.
Control de salud escolar tiene como objetivo mejorar el acceso a actividades
promocionales, preventivas y de pesquisa de los factores de riesgo en salud más
prevalentes en la población de 5 a 9 años 11 meses y 29 días, en base a controles de
salud realizados en el establecimiento educacional.
Talleres en la infancia están destinados a padres, madres y/o cuidadores para fortalecer
las habilidades parentales, prevenir enfermedades, fomentar el desarrollo integral de
niños y niñas y potenciar los factores protectores familiares. Utilizan metodologías
participativas, con dinámicas grupales, privilegiando el aprendizaje, la expresión de
emociones y el intercambio de experiencias entre pares.

También podría gustarte