Está en la página 1de 2

Examen EOE I semestre 2022

Presentación oral

Ámbito: Discursos públicos y proceso constitucional (contexto previo, trabajo y


producto).

A desarrollar:

-Especifique un tema a partir del ámbito dado.

-Elabore una presentación de 10 minutos en la que analice, compare, critique y


comente. Para ello tenga en cuenta diversas variables de la materia abordada
durante el semestre, como por ejemplo los significados, simbolismos, relatos
previos, alcances, uso de la lengua, mensajes, comunicación efectiva, etc.

-Apóyese de elemento visual (PPT) y aplique las recomendaciones de


presentaciones efectivas (ver clase subida).

-Tenga en cuenta aspectos de la comunicación no verbal vistos en la última clase.

Además, considere los siguientes pasos previos para desarrollar una buena
presentación:

-Investigación del ámbito, lecturas, fuentes, casos.

-Definición del tema específico y acotado.

-Planificación del contenido para definir presentación.

-Preparación del apoyo visual.

-Ensayo de tiempos y puesta en escena.

Criterios de desarrollo

-El trabajo se desarrolla en pareja

-Debe contener:
1) Título
2) Introducción: Por qué exponemos el tema, cuál es la visión que tenemos al
respecto. Contexto breve.
3)Desarrollo: exposición del tema, relación con el marco teórico y bajadas concretas
a través de casos/noticias/ejemplos. Por ejemplo: relatos, simbolismos, significados,
conceptos, expresiones, afirmaciones, declaraciones, discursos, comunicación
efectiva/relación con el tema elegido y casos concretos.
4)Cierre: reflexión final, el principal mensaje que queremos dar.

*Marco teórico: lo expuesto en las unidades vistas en clases, lo que se profundiza


a través de los textos dados.

-El tema a analizar debe vincularse con el marco teórico estudiado durante todo el
semestre.

-Debe entregar ejemplos concretos que ilustren sus planteamientos, así como citas,
referencias a hechos o actos lingüísticos que los apoyen.

Criterios de evaluación

Contenido y uso del lenguaje

I
-Relación del análisis con el marco conceptual
-Multidimensionalidad y profundidad de argumentos presentados

II
-Pertinencia de citas, fuentes, imágenes y ejemplos con el marco conceptual
-Calidad de fuentes, entendiendo por ello la autoridad o validez, trayectoria,
conocimiento. No todo lo que se dice importa.

III
-Precisión de conceptos, datos y afirmaciones de la presentación
-Claridad de ideas y de la estructura de la presentación.
-Capacidad de relacionar conceptos con ejemplos concretos

Lenguaje no verbal

I
-Voz: volumen audible y que denote seguridad, variedad de tonos o inflexiones para
marcar ritmos de la presentación, dicción clara.
-Postura corporal que demuestre confianza, desplazamientos, uso de manos y
gestos como reforzamiento de la expresión.
-Miradas: manejo de miradas a la audiencia que reflejen que se le habla al público.

II
- Elementos de apoyo o ppt, escenario, vestimenta y otros que se deseen incorporar.

También podría gustarte