Está en la página 1de 13

Nombre de los estudiantes:

Mariana Arrieta Díaz & Jorge Alberto Lira Forey


Nombre del trabajo:
Programa de Acompañamiento Psicosocial
Nombre del maestro:
Huffman Espinosa Michelle
Campus: Texcoco
Carrera: Psicología
Semestre/Cuatrimestre: 8vo semestre.
Asignatura:
Intervención Psicosocial en Crisis
Fecha de entrega: 25/05/2019
1

PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURA


INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS
PRESENTACIÓN

Ante el temor y daños causados por la reciente pandemia, y la futura reintegración de la población

a sus labores, surge la necesidad de realizar un acompañamiento, que consiste el orientar a la

población a tomar medidas de seguridad hacia su integridad física y emocional posterior a una

contingencia sanitaria, proporcionando un espacio para que el individuo pueda expresarse y

aprenda sobre los cuidados que deberá tener para mantener una buena salud mental,

promoviendo de nuevo sus motivaciones para una inserción laboral exitosa y segura.

Para llevar a cabo este acompañamiento es necesario conocer los diferentes testimonios, que

ayudarán a visualizar las diferentes perspectivas de este fenómeno. Posteriormente se

concientizará sobre la dimensión de tal situación, las diferentes medidas de seguridad que deberán

llevarse a cabo para salvaguardar la salud y evitar el rebrote del virus y una crisis de pánico.

Al finalizar la intervención grupal, cada individuo será capaz de mantener todas las medidas de

seguridad y apoyar a sus compañeros en casos de crisis. Sin embargo, la atención seguirá a

disposición para tratar problemas más específicos y canalizar a cercanos canalizar para una

intervención personalizada según sus necesidades.

Se mantendrá como prioridad la intervención grupal para abarcar a más personas con esta

información.
2

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3
2. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA...................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................................... 4
4. ANÁLISIS CONDUCTUAL ........................................................................................................................... 5

5. P R O G R A M A ........................................................................................................................................ 6
5.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL ...................................................... 6
5.2. POBLACIÓN OBJETIVO ......................................................................................................................... 6
5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................................................................... 6
5.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................................................... 6
5.5. ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN.......................................................................................................... 7
5.6. TIEMPO ESTIMADO POR SESIÓN Y TOTALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO ........................................ 8
5.7. MATERIALES Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS .................................................................................... 8
5.8. SESIÓN DE CIERRE (RESULTADOS) ....................................................................................................... 9
5.9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 10
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 11

REFERENCIAS .................................................................................................................................................. 12
3

1. INTRODUCCIÓN

Tras la entrada del coronavirus SARS-CoV-2 a la República Mexicana, se impusieron

medidas de seguridad para evitar su propagación, entre ellas se encontraba la cesantía de

actividades no esenciales, dejando como prioridad los servicios de salud, seguridad y

transporte; por lo que la población que no laboraba dentro de estos sectores tuvo que

adaptarse a tal adversidad, algunos encontraron la manera de continuar con sus

actividades, pero otros tuvieron que enfrentarse al desempleo. Por ahora el panorama

indica que el futuro de tal situación es incierto, pero eventualmente se tendrán que

reactivar todos los sectores y es por ello por lo que debemos preparar a la población tanto

física, como psicológicamente para su reincorporación, buscando que este tome medidas

seguridad para evitar rebrotes del virus, pero que además apoye a sus compañeros a que

sepan cómo afrontar la situación para evitar crisis de pánico dentro del medio laboral. Se

trabajará con sus motivaciones para una reintegración exitosa y se buscarán nuevas para

enfrentarse a la situación.
4

2. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Desarrollar habilidades de adaptación a la nueva situación del trabajo facilitando un

espacio de análisis y reflexión para la reincorporación funcional al entorno laboral.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer su estado emocional, motivaciones y precauciones para reanudar sus

actividades laborales después del confinamiento, mediante un instrumento que arroje

información subjetiva acerca de estos 3 elementos.

2. Mantener en la realidad y visualizar la importancia de su papel en situaciones críticas, de

esta manera el trabajador se podrá sustentar por sí mismo y también sabrá cómo actuar

con sus compañeros de trabajo.

3. Conocer las medidas de seguridad de salud para proteger su integridad física y evitar

rebrotes de contagio.

4. Generar un espacio para expresar sus sentimientos y emociones.

5. Facilitar el fortalecimiento de habilidades, desarrollo y potenciación de estas, enfatizando

en el fortalecimiento, participación y empoderamiento de los derechos y conciencia de

estos y sus posibilidades para ejercerlos con responsabilidad.


5

4. ANÁLISIS CONDUCTUAL

La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el

Desarrollo Social, y el Bienestar Richard M. Ryan and Edward L. Deci

Motivación intrínseca y extrínseca:

Las teorías conductistas mantienen que las respuestas se fortalecen cuando van seguidas

de una recompensa. Lo valioso viene después de la acción. Sin embargo, Deci señala que,

si bien las personas llevan a cabo conductas para obtener la recompensa de una meta,

recompensa que puede ser intrínseca, extrínseca o afectiva, cuando la recompensa

extrínseca se asocia a una tarea que tiene poco interés para la persona, no se produce el

efecto deseado sobre la motivación, pero si la tarea es significativa, la recompensa

extrínseca influye de manera positiva sobre la motivación intrínseca (Baard, Deci y Ryan,

2004).

Para estos trabajadores el poner en riesgo su vida a pesar de los protocolos de seguridad e

higiene es difícil mantenerse al margen, sin embargo, la responsabilidad de laborar en un

hospital trae recompensas económicas al recibir un porcentaje más por exponer su vida en

riesgo y esto mantiene que los trabajadores se mantengan al margen y no dejen de asistir

a trabajar, sin embargo sería interesante cuál de las dos motivaciones influye en cada uno

y la práctica que ellos ejercen para seguir de pie y no caer ante la angustia de querer

renunciar por miedo de contagiarse.


6

5. P R O G R A M A

5.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

“Acompañamiento en reincorporación laboral

con trabajadores suspendidos por contingencia”.

5.2. POBLACIÓN OBJETIVO

Trabajadores que fueron suspendidos de sus labores, durante la pandemia.

5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- El programa está dirigido a personas suspendidas de sus actividades laborales a causa

de la pandemia, pero se encuentra abierto a todo público desempleado e interesado.

- El trabajador debe comprometerse a concluir con el plan de intervención.

- Su participación y colaboración debe ser de manera proactiva.

5.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Cupo limitado a 20 personas por sesión grupal.


7

5.5. ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Sesión 1.

Actividad: Presentación del panorama actual y sus estragos.

Duración de la sesión: 2 horas

Objetivo: En este punto se debe concientizar sobre la seriedad de la situación y las medidas de

seguridad que deberán aplicarse, esta información es fundamental para mantener la integridad

física y psicológica de las personas.

Sesión 2.

Actividad: Exposición de testimonios.

Duración: 2 horas.

Objetivo: Conocer acerca de la situación personal de cada participante, con la finalidad de visualizar

las diferentes perspectivas del fenómeno y su manera de adaptarse a una nueva realidad, se dará

la opción de hacerlo de manera oral o escrita y posterior a ello se hará una invitación para atender

casos especializados al concluir la intervención grupal.

Sesión 3

Actividad: ¿Cómo atender una crisis de pánico?

Duración: 1 hora.
8

Objetivo: El trabajador deberá tener los conocimientos necesarios para abordar una crisis de

pánico en su entorno laboral antes de que lleguen los servicios especializados, implementado

técnicas de control de respiración.

Sesión 4

Actividad: Encontrar y/o reconocer motivaciones intrínsecas e extrínsecas.

Duración: 2 horas

Objetivo: Mediante las motivaciones los trabajadores deberán establecerse nuevas metas para

enfrentarse al medio, las cuales podrán encontrar en su entorno o en sí mismos, ayudando a que

los individuos laboren con toda normalidad.

5.6. TIEMPO ESTIMADO POR SESIÓN Y TOTALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO

− 9 horas totales, diferidas en 5 sesiones.

− Posterior a la intervención grupal, se tratarán casos especializados a quien se interese.

5.7. MATERIALES Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS

− Aula adecuada, de preferencia libre de ruido ambiental.

− Proyector y computadora.

− Hojas blancas.
9

5.8. SESIÓN DE CIERRE (RESULTADOS)

Duración: 2 horas.

Factores analizados.

-F. Extrínsecos.

1. Conciliación de la vida laboral y familiar.

2. Los superiores se plantean las aportaciones de los empleados.

3. Reconocimiento de logros y objetivos.

4. Formación.

5. Incentivos para una mayor participación.

6. Adecuación en la seguridad e higiene del puesto de trabajo.

7. Salario adecuado a la labor desempeñada.

-F. Intrínsecos.

1. Autorrealización de la labor desempeñada.

2. Búsqueda de otras ofertas de empleo.

3. Ambiente laboral favorable con el resto de los compañeros.

4. Aspiración a un ascenso laboral.

5. Estrés laboral.

6. Aumento de la satisfacción laboral.

En este punto, el participante estará listo para reintegrarse al mundo laborar y será capaz de

apoyar a sus compañeros de trabajo en esta labor.


10

5.9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Se realizará mediante una entrevista subjetiva de motivación laboral, se puede desarrollar con el

propósito de determinar las preferencias motivacionales de los empleados, tomando en cuenta su

punto de vista con base en su contexto laboral, y por medio de las siguientes preguntas y

dimensiones como ejemplo:

1. ESFUERZO-RECOMPENSA

− ¿Cómo evalúas tu desempeño laboral y de qué manera eres recompensado?

− ¿Consideras que la recompensa es justa?

− ¿De qué manera de recompensas tú mismo?

2. AUTONOMÍA EN EL DESEMPEÑO DE TAREAS

− ¿Qué diferencias encuentras en tu desempeño antes y después de la contingencia?

− ¿Cómo afectó la contingencia a tu productividad laboral?

− ¿De qué manera te adaptaste a la contingencia?

3. RECONOCIMIENTO POR PARTE DE OTROS

− ¿Consideras que tu trabajo es valorado por los demás?

− ¿De qué manera es reconocido tu trabajo?

4. CALIDAD DE LA RELACIÓN CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

− ¿Qué diferencias encuentras en las relaciones laborales antes y después de la contingencia?


11

− ¿Qué dificultades encontraste al intentar retomar tus relaciones laborales?

6. CONCLUSIONES

Para conseguir que las organizaciones laborales tengan éxito al reintegrar a sus trabajadores

después de la contingencia, es importante prestar atención a sus necesidades ya que los seres

humanos pueden ser proactivos y comprometidos, o alternativamente, pasivos y alienados,

todo en función de las condiciones sociales en las cuales ellos se desarrollan y funcionan. Por

lo tanto, no debe hacerse caso omiso de sus emociones ante el temor que genera el panorama

actual y es necesario proporcionar herramientas que garanticen la integridad del individuo, de

esta manera la reinserción al medio laboral se llevará a cabo con el orden y la seguridad

adecuada. De igual manera se debe prestar atención a sus nuevas motivaciones y tratar de

recompensarlos en función a los riesgos que implica tal exposición.


12

REFERENCIAS

− Agudelo, R.; Guerrero, J. (1973). El sistema psicológico de B. F. Skinner. Revista

Latinoamericana de Psicología. ISSN: 0120-0534. Disponible

en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80550206.pdf

− Candelo, R., Ortiz, R., & Unger, B. (2003). Hacer Talleres. Una guía práctica para

capacitadores, Ed. WWF Colombia. Cali, Colombia. Recuperado de:

http://awsassets.panda.org/downloads/hacer_talleres___guia_para_capacitadores_wwf

.pdf

− Ruiz F., M. Á., Díaz G., M. I., & Villalobos A. (2012). Manual de técnicas de intervención

cognitivo conductuales. Bilbao: Ed Desclée De Brouwer, SA.

− Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson educación. Segunda edición.

Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Teo-Apra/3.pdf

También podría gustarte