Está en la página 1de 7

CARPETA DE RECUPERACION DE CIENCIAS SOCIALES 5T0

PROMOVEMOS CONVIVENCIA SALUDABLE RESPETANDO LA D IVERSIDAD CULTURAL

SITUACION SIGNIFICATIVA:

Yaroxi y Sebastian, están muy alegres por volver nuevamente a la I.E, Pero se han dado cuenta

Que ha llegado un profesor nuevo y justo llego a almorzar al mismo restaurante que nosotros
estábamos, el pregunto a la señora si tenía sopa verde y cuy frito con papas, la señora le dijo que
en nuestra comunidad no preparaban esos platos y le ofreció sopa de gallina, arroz con carne frita

Y ensalada.

Yaroxi y Sebastian, estaban sorprendidos en el almuerzo y notaron que el profesor se sentía


extraño e incómodo por ciertas costumbres nuestras ya que venía de otra comunidad.

Nos preguntamos ¿Cómo podemos promover una buena convivencia basada en el respeto a las

Diferencias culturales de nuestra comunidad.

COMPETENCIA:

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS

Propósito:

Proponen acciones concretas para promover la convivencia basada en el respeto a la diversidad

PARA EMPEZAR:

Las actividades deben desarrollarse en hojas aparte, archivarlas en un folder manila ordenadas y
se presentan los primeros días de MARZO en la I.E

ACTIVIDAD 01

Explican los cambios y permanencias que se han dado en nuestra cultura.

FUENTE A

Recursos para identificar nuestra identidad.

Época Republicana (1882 al presente)

La independencia del Peru significa para la amazonia una mayor presencia de comerciantes y

Colonos peruanos y extranjeros. En esos años los gobernadores de esos pueblos eran los propios
comerciantes que explotaban la mano de obra indígena para la obtención de recursos de la zona

Debido a los maltratos muchos indígenas optaron por alejarse de los pueblos y retirarse al monte

. La nueva república del Peru público varias leyes y decretos que pretendían favorecer a los
indígenas, pero en la mayoría de los casos no se cumplieron.
La navegación fluvial a vapor permitió que, a partir de 1850, la Amazonia sufriera una mayor

e intensa penetración con perjuicio de los pueblos indígenas.

A ello se sumó haber encontrado dos recursos naturales oriundos de la Amazonia la quina

Árbol que aparece en nuestro escudo nacional y cuyas propiedades salvarían a cientos de
personas de la malaria, y el caucho que segrega látex el cual se utilizó en Europa en el siglo XIX.

La época de explotación del caucho es conocida como “la fiebre del caucho” o el boom del caucho

Que se inicia en1880 y termina en 1914.

1.- ¿Que plantea la fuente A respecto a la época republicana?

2.- porque explotaban en la mano de obra a los indígenas?

3.- Investiga en otras fuentes como se dio el boom del caucho en 188

FUENTE B

En la Amazonia peruana celebran la cosecha con la fiesta de Pjuayo.

Ihchuba, la garza blanca, es una especie de cigüeña que migra del África, su cuerpo es blanco

su pico y patas son negras. La garza es símbolo de alegría y la serenidad, es prodiga en alimentos

Y su presencia alivia los corazones

La garza se presenta para solucionar problemas. En la mitología Bora cumple la función de


intermediación entre dos mundos. La fiesta con la que se honra es para agradecer por su presencia

. En cada clan se elige una pareja que representa a la garza, designación que por general recae en
los hijos del curaca, el encargado de llevar la garza debe tener el cuerpo pintado de negro. Durante

La fiesta, los bailarines usan mascaras que representan a los espíritus de los animales como:

coati, el saltamontes, el guacamayo, entre otros.

1, ¿-Que te ha gustado de la fuente por qué?

2.- ¿se practica algo parecido en tu comunidad?

3: La Fuente cultura Andina

Cuando se hablaba del indio se aludía siempre al indígena andino, En general todos ellos
conformaban lo que llamaban la cultura quechua y aimara, cuya herencia exhibimos en

Vida cotidiana.

La cultura quechua está conformada por poblaciones que se localizan territorialmente en Cusco.
Apurímac, Puno, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, hablan quechua y su tradición cultural ha sido

ampliamente estudiada.

La otra densidad cultural proviene de los aimaras que se han localizado en puno y Tacna y
Arequipa su lengua es aimara.

Ambas culturas las concebimos siempre a los bordes y a de los Andes peruanos, sin embargo,
ahora pueblan grandes ciudades del país desde el rechazo hasta su aceptación.

1.- ¿Cuál es la relación de la cultura Andina con la cultura actual?

2.- ¿Dibuja el mapa del Peru y ubica los departamentos de la cultura?

3.- ¿Por qué crees tú que algunos países rechazan a la cultura andina?

4.-Según las fuentes leídas elabora un cuadro comparativo sobre los cambios y permanencias de la

Época Republicana hasta hoy

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02

PROPONEMOS ACCIONES PARA EL USO RESPONSABLE DEL PLASTICO.

Comunidad

Situación Significativa

¡Hola Aldair que linda estuvo nuestra feria intercultural ,en la que se vio mucha alegría,

Compartir las danzas, las costumbres, y los platos típicos de la comunidad entre otros visitantes

Si Yelina sin embargo también hubo residuos y desechos en el suelo en varios lugares de la I.E!

¿siempre será así? Es necesario valorar nuestros espacios y elementos naturales para ello es

necesario pensar en conservar nuestro ambiente con la finalidad de cuidar nuestra salud y el
bienestar común. Ellos se preguntan ¿Qué acciones podemos implementar para prevenir y
conservar la salud de las personas y el ambiente en el marco de la convivencia?

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Propósito de la experiencia: Proponen acciones concretas para implementar una campaña de


prevención en la salud de las personas y el ambiente.

Actividad 02: Explicamos el impacto del uso del plástico en el ambiente.

LEE Y RESPONDE:

¿Cómo afecta el plástico en nuestra salud?

Los plásticos se hacen a partir de una combinación de diferentes químicos. El problema es que

Muchas sustancias pueden cambiar su estado por diferentes motivos, por ejemplo, el simple

Aumento de la temperatura puede hacer que algunos componentes se evaporen y contaminen


El aire que respiramos incluso pueden ser absorbidos por la piel o filtrar en comidas y bebidas

Y bebidas.

Recomendaciones para evitar la contaminación del plástico en nuestro cuerpo.

Beber agua a lo largo del día es muy importante para mantenernos hidratados. Es mejor optar por
una botella de cristal para evitar las plásticas. Muchos plásticos contienen una sustancia química

Bisfenol que está asociada al cáncer y la diabetes.

1.- ¿Cómo afecta el plástico en nuestra salud?

2.- ¿Cómo los hábitos de alimentos saludables ayudan a disminuir el impacto del plástico en la

Salud.?

3.- ¿porque es recomendable estar hidratados durante el día?

FUENTE 1: Impactos en el ambiente y la salud

Por el momento el terreno donde la comunidad científica internacional más avanzada es el

Impacto del abandono del plástico en los mares y océanos, sobre todo en relación a la vida
silvestre. Según las Naciones Unidas 640000 toneladas de redes de pesca desaparecen en el mar
cada año. Estos materiales hechos de plástico se enredan en las hélices de los barcos, en animales
o se asientan en los hábitats sensibles causando mortalidad de tortugas.

1.- ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos de plástico que desechamos?

2.- ¿Cómo se están utilizando los plásticos en tu comunidad desde nuestro rol de estudiantes?

3.- ¿Qué acciones propones para reducir el plástico en tu comunidad?

4.- Redacta un texto sobre el impacto del uso del plástico en tu comunidad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03

EMPRENDEMOS PARA LOGRAR NUESTRAS METAS Y EL BIENESTAR DE NUESTRAS FAMILIAS Y

COMUNIDAD.

Situación significativa

¡Yaroxi está emocionada por iniciar una nueva experiencia de aprendizaje y la construccion

de nuevos conocimientos!

Desea ser una buena profesional para servir a su comunidad, pero ¿Cómo puede hacer frente

A los desafíos que se me presentan.?

Conozco la técnica de producción de alimentos ricos en nutrientes para animales, entonces ¿Es
posible emprender un negocio y alcanzar el éxito soñado como emprendedores? ¿De qué manera

Podemos concretizar una idea de negocio que sea viable, sustentable y que nos permita lograr
nuestros objetivos personales o comunitarios.?

COMPETENCIA. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS

PROPOSITO: Elaborar un plan de negocios viable y sustentable para lograr nuestros objetivos
personales y comunitarios.

ACTIVIDAD 03

Analizamos información

¿Qué es el mercado?

Es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como
vendedores de bienes y servicios, generando la acción delo intercambio.

Con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico, no obstante, por
esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y vender, y los participantes estén
de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado.

1.- ¿De qué le sirve al emprendedor conocer el mercado?

2.- Que agentes economicos participan en el mercado?

3.—Que riesgos tiene vender o comprar por internet

4.- investiga cuales son las necesidades del cliente

5,.- haz un ejemplo de un plan de negocios que beneficie a tu familia y comunidad.

SUERTE

LAURA P. MENDOZA SALDARRIAGA

DOCENTE CC. SS

..
.

También podría gustarte