Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN: PROPUESTA

PEDAGÓGICA PARA EL PROFESOR


Se propone en este material una secuencia didáctica de varias clases con los
temas de “TRABAJO Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL”
simplificados y facilitados para su implementación en el aula.

Como es nuestra costumbre, el profesor podrá bajar de internet cada clase,


imprimirla y trabajarla directamente con su grupo de alumnos.

Las clases están diseñadas con actividades sugeridas que se estructuran en torno
de dinámicas grupales (que podrán ser mediadas con una explicación del docente
introduciendo cada tema) y tienen por objetivo llevar realidad al aula.

Este material es parte integrante de “AFIP SIMULADA: Una nueva


propuesta pedagógica”
(https://www.afip.gob.ar/educacionTributaria/programas/afip-simulada.asp)

Hemos visto que un objetivo importante de la AFIP es reducir la informalidad,


en este caso la informalidad laboral. Con respecto al “trabajo” tiene además otros
desafíos a alcanzar:

 Que todos los trabajadores estén declarados (registrados).

 Que se ingresen los aportes y las contribuciones de todos los trabajadores.

 Que se logre una verdadera inclusión social, o sea, el acceso de todo


trabajador a las prestaciones de la Seguridad Social.

En el año en curso desarrollaremos el eje: “TRABAJO Y PRESTACIONES DE


LA SEGURIDAD SOCIAL”. Iremos incorporando material sobre la vinculación con
AFIP de:

1. Un trabajador en relación de dependencia;


2. Un autónomo;
3. Un monotributista.

Se analizará el marco normativo correspondiente y se llevarán al aula las


herramientas de gobierno electrónico: “Trabajo Registrado”, “Simplificación
Registral” y “Aportes en Línea”.

Esperamos que les guste el material y que sea de su utilidad.

1
EL TRABAJO
Antes de introducirnos en este tema vamos a ver… ¿En qué categorías podemos
encuadrarnos ante la AFIP al trabajar? Inicialmente vamos a decir:

Categorías Breve explicación Ejemplos


Ejemplos de Relación de
Dependencia:
Trabajamos para  una maestra que
algún empleador trabaja en una
(que puede ser escuela;
una persona o una  un cajero de un
empresa) y banco;
dependemos de  un policía;
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
este.
 una secretaria de
Generalmente nos oficina;
fijan el horario, el
 un empleado de un
lugar de trabajo y comercio;
la tarea a
 un médico en un
desarrollar. hospital;
 etc.
Ejemplos de Monotributistas:
Trabajamos por  plomero;
cuenta propia.  pintor;
Recién estamos  cortinero;
iniciándonos en  técnico de
una actividad o computadoras;
bien,  instalador de aire
comenzamos hace acondicionado;
Monotributista
tiempo pero aún  dentista;
no hemos logrado  médico;
grandes niveles  contador;
de facturación.  abogado;
Tenemos o  arquitecto;
INDEPENDIENTES
podemos tener  psicólogo;
varios clientes.  peluquero;
 etc.
Ejemplos Trabajadores
Autónomos:
Trabajamos por  presidente de una
cuenta propia. Sociedad Anónima;
Hemos logrado  un publicista famoso;
tener grandes  un productor de TV;
Trabajador
niveles de  un escritor de best
Autónomo
facturación y en sellers;
consecuencia,
 conocido cirujano;
excelentes
 un renombrado artista
ingresos. plástico;
 etc.

2
LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Además, vamos a analizar los beneficios que otorga la Seguridad Social a los
trabajadores…

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL


La esencia de la Seguridad Social es crear a favor de todos los miembros de la sociedad un
conjunto de garantías para hacer frente a determinados hechos o eventos que suprimen o
reducen su actividad productiva o imponen cargas económicas suplementarias.

O sea, la Seguridad Social se ocupa de cubrir “contingencias” del trabajador/a y de su


familia. Pero veamos cuáles pueden ser estas contingencias…

Contingencia a cubrir Prestaciones o coberturas de la


Seguridad Social
Vejez, invalidez, muerte Régimen Previsional
Cargas de familia Asignaciones y Subsidios Familiares
Enfermedad Obras Sociales y PAMI
Enfermedad profesional y accidentes Régimen de Riesgos de Trabajo
de trabajo
Desempleo Seguro de Desempleo

Vamos a estudiar los principales beneficios de la Seguridad Social para los trabajadores:
Asignaciones familiares (Hijo, Hijo discapacitado, Prenatal, Maternidad, Nacimiento,
Adopción, Matrimonio, Ayuda escolar, Asignación universal por hijo, etc), Seguro de
Desempleo, ART, Jubilaciones, Pensiones, etc.

También podría gustarte