Está en la página 1de 4

Estadística y Bioestadística - Licenciatura en Nutrición

PRACTICO Nº2- PROBABILIDAD

Ejercicio 1:

Dados los siguientes experimentos, enunciar el espacio muestral en cada caso:


• A). Arrojar una moneda al aire dos veces y observar la secuencia de “caras” y “cruces”
• B) Se arroja un dado.
• C) Se arrojan dos dados legales y se anotan los resultados.
• D) Se anotan las calorías de un yogurt marca “Liviano”.

Ejercicio 2:

Disponemos de una caja que contiene 3 bolillas blancas y 2 bolillas negras. Se considera el experimento
aleatorio que consiste en sacar 3 bolillas de la caja, una tras otra y sin devolverlas a la misma.
a) Hallar el espacio muestral de este experimento.
b) Formar los siguientes sucesos (es decir, obtener los resultados que los forman)
S= “la última bolilla extraída es blanca”
R= “solo se extrajo una bolilla blanca”
T= “se sacaron al menos dos bolillas blancas”
P= “no se sacaron dos bolillas seguidas del mismo color”

Ejercicio 3:

Calcular las probabilidades asociadas a los sucesos del ejercicio anterior.

Ejercicio 4:

Considerando el ejercicio dos:

a) Describir los elementos correspondientes a S  R, T  P y R  T.


b) Evaluar la probabilidad de los eventos descriptos en a).

Ejercicio 5:

En un mazo de 40 cartas españolas, ¿cuál es la probabilidad de obtener:


a) una carta de copas?
b) un siete?
c) un seis de oro?
d) una figura? (figura = sota, caballo, rey)
Estadística y Bioestadística - Licenciatura en Nutrición

En una caja hay doce bolas de billar, blancas y grises, marcadas como muestra la figura.

Ejercicio 6:
1 1 2 3

2 1 2 5 2

Determinar la probabilidad que, al extraer una bola se cumplan las siguientes condiciones:
a) sea blanca y esté marcada con 2
b) sea gris o esté marcada con 3
c) sea blanca o gris
d) sea blanca y gris
e) sí tiene marcado un 3, sea blanca

Ejercicio 7:

Se clasifican 400 varones adultos que padecen de angina pectoris, por edad y peso según la
siguiente tabla:

Peso (en libras)


Edad (años) B1 B2 B3 B4
130 - 149 150 - 169 170 - 189  190
A1 30 – 39 10 20 20 40
A2 40 – 49 10 15 50 70
A3 50 – 59 5 15 50 40
A4 60 – 69 5 10 15 25

Con estos datos, hallar para un individuo la probabilidad que:


a) esté en el intervalo de edad de 40-49 años
b) esté en el intervalo de edad de 40-49 años y pese 170-189 lb.
c) esté en el intervalo de edad de 50-59 años y pese 150-169 lb.
d) esté en el intervalo de edad de 30-39 años o en el de 60-69 años
e) esté en el intervalo de edad de 40-49 años, si es que pesa 150- 169 lb.
f) explicar el significado de P (B1B2), P (B3 / A1)
g) calcular las probabilidades planteadas en f).

Ejercicio 8:

En una caja hay 4 fichas verdes y 8 blancas. Se extraen 2 fichas sin reemplazo.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea verde y la segunda blanca?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que las dos sean blancas?
c) ¿Cuál es la posibilidad de que las dos sean de distinto color?

Ejercicio 9:

Calcular las probabilidades del ejercicio anterior si las extracciones se hacen con reposición.

Ejercicio 10:

La siguiente tabla muestra los resultados de un ensayo clínico en el que se probó el efecto curativo
Estadística y Bioestadística - Licenciatura en Nutrición
de una droga para cierta enfermedad. Algunos voluntarios fueron tratados con la droga, en tanto
otros, sin saberlo, recibieron un placebo. Al cabo de cierto tiempo se registró el número de voluntarios
que se curaron y los que no se curaron.

Se curaron No se curaron
Droga 40 20
Placebo 16 48

¿Es la droga eficiente en el tratamiento de la enfermedad? O en otras palabras ¿son independientes


los sucesos?

Ejercicio 11:

Los 800 alumnos de un colegio de San Juan se distribuyen por sexo y tipo de carrera según la
siguiente tabla:

Carrera C: L:
Sexo Ciencias Letras
V : varón 300 140
M : mujer 200 160

Se elige un alumno al azar, calcular las siguientes probabilidades:


a) que el alumno elegido sea varón
b) que el alumno elegido sea varón y estudiante de ciencias
c) si el alumno eligió estudiar letras, sea mujer
d) que el alumno elegido sea mujer o estudiante de letras
e) ¿son independientes los sucesos “ser varón” y “estudiar ciencias”? Justificar

Ejercicio 12:

De un total de 100 estudiantes, 30 practican fútbol, 40 practican baloncesto y 10 practican ambos


deportes.

a) Completar la tabla
Estadística y Bioestadística - Licenciatura en Nutrición

b) Cuál es la probabilidad que un estudiante practique fútbol?


c) Cuál es la probabilidad que un estudiante practique algún deporte?
d) Si juega al fútbol, cual es la probabilidad que juegue baloncesto?
e) Son independientes jugar al fútbol y al baloncesto? Justifique

Ejercicio 13:

Ariel saca al azar 2 caramelos de una bolsa que contiene 40 caramelos masticables y 20 caramelos
duros. ¿Cuál es la probabilidad que :

a) Ambos caramelos sean masticables?


b) Uno solo de los dos caramelos sea masticable?
c) Por lo menos uno de los caramelos sea masticable?

También podría gustarte