Está en la página 1de 2

Laguna Jurídica

Se habla de lagunas jurídicas o de un vació legal, es cuando existe un caso


para el cual un sistema jurídico no tiene o no contiene ninguna solución, para
aplicar un razonamiento a contrario de una norma el supuesto de hecho y la
consecuencia debe estar en una relación de equivalencia y el valor de ambas
debe ser el mismo.
Por solución entiendo que el sistema jurídico determina si para ese caso se
establece una prohibición, permisión o una obligación, para una laguna o un
caso que constituya una laguna no se sabe si esta prohibido o si se deriva
perdón, permisión o obligación. Los métodos para suplir una laguna son
diversos:
• Determinar las propiedades del caso no regulado y establecer una
relación de similaridad con casos regulados.
• Definir las propiedades que determina la relación de similaridad
Una vez que estos dos pasos sea hayan cumplido básicamente es una
inferencia bastante sencilla para determinar cuál es la solución del caso
no regulado, ciertamente también se dice que otro de los problemas de la
laguna jurídica es que es razonamiento que la sustenta, el principio
parecería no tener una solución lógica.

Tipos de lagunas jurídicas


• Cuando debido a una nueva circunstancia surgen cuestiones que el
legislador no tuvo oportunidad de prever la ley dictada, por lo que
literalmente no están comprendidas en ellas, aun que por su
finalidad pudieron estarlo de haberse conocido antes.
• Cuando los alcances de la ley no producen efectos jurídicos por
problemas de ocio legislativo.
• Cuando falta la ley
• Cuando la ley platea una orientación genérica
• Cuando dos leyes, sin referencia alguna entre si contradicen, con lo
que hacen recíprocamente ineficaces

Clases de laguna jurídica


• Lagunas reales o propias: son aquellas que consisten en la ausencia de
una solución en el ordenamiento jurídico a un caso determinado.
• Lagunas ideológicas o impropias: son aquellas en las cuales no existe la
ausencia de la solución cualquiera que sea de no una solución
satisfactoria de una norma justa, o sea de aquella norma que desearía
que existiese y no existe.
De acuerdo a los motivos que la originan las lagunas pueden ser: Laguna
subjetiva o laguna objetiva.
• Laguna subjetiva: Son la que depende de cualquier motivo imputable
al legislador, esto a su vez pueden subdividirse en, Voluntaria o
involuntaria.
• Laguna Objetiva: Son las que dependen del desarrollo de la relación
social, de las nuevas invenciones, de todas aquellas causas que
provocan el envejecimiento de los textos legislativos, y de que, por lo
tanto, son independiente de la voluntad del legislador.
También hablamos de lagunas jurídica , como se sabe el derecho es un
conjunto de normas, entoces también se puede definir como aquel suceso
para el que no existe norma jurídica aplicable pero se considera que debería
estar regulado por el sistema jurídico, entoces el suceso que da origen a la
laguna no esta previsto para todo los sucesos que existen en las normas
jurídicas.
También la laguna jurídica se puede definir como la ausencia en el
ordenamiento jurídico de una norma para regular un caso concreto. Que ha
sufrido la patología jurídica de omitir su texto la regulación concreta de una
determinada situación.

También podría gustarte