Está en la página 1de 12

GRUPO FODA

UNIDAD 11:
CC COMPETENCIAS GERENCIALES PARA LA TOMA DE

O
O DECISIONES.

M
M
II TRABAJO PRACTICO Nº11
SS
II INTEGRANTES:

Ó
Ó - BESADA RUTH (95515/ 5)

N
N - GILIBERTO SOFÍA JOHANA (101971/ 9)

LÓPEZ SOFÍA ELIZABETH (105091/ 2)


2
- MARTÍN NURIA (150190/ 4)

- PACHO JUAN IGNACIO (105441/ 4)


VALDERRAMA DAL PONT MILAGROS (106006/2)
-
- VALDERRAMA DAL PONT MILAGROS (106006/ 2)

NOTA CONCEPTUAL FINAL TRABAJO PRÁCTICO Nº11 = MUY BIEN-

UNIDAD XI: COMPETENCIAS GERENCIALES PARA LA TOMA DE DECISIONES


TRABAJO PRÁCTICO N°11
GRUPO FODA – COMISIÓN 2

1) Desarrolle el proceso decisorio según Robbins, llevado adelante por el equipo


reclutador tradicional, por un lado, Billy Beane-Peter Brand por el otro, haciendo
hincapié en sus diferencias. Realice los supuestos necesarios y considere la relación que
puede ocurrir entre el diseño del proceso y la aplicación.
El proceso decisorio según Robbins, establece una serie de pasos o etapas que deberían
seguir los administradores a fin de tomar decisiones adecuadas.
Desarrolla 6 pasos:
● Paso 1. Asegurarse de la necesidad de una decisión: Surge cuando existe una
disparidad entre la situación actual y una deseada, también denominado
problema. 
● Paso 2. Identificar los criterios de decisión: Una vez determinado el problema es
necesario identificar los criterios que sean importante para la toma de decisiones. 
● Paso 3. Ponderar los criterios establecidos: Se priorizan los criterios enumerados,
otorgándole un grado de importancia relativa. 
● Paso 4. Desplegar las alternativas: Realizar una lista de todas las alternativas
viables que podrían resolver un problema. 
● Paso 5. Evaluar las alternativas: Una vez identificadas las alternativas el decididor
debe evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de
cada alternativa resultan evidentes cuando se comparan con los criterios y valores
establecidos previamente 
● Paso 6. Seleccionar la mejor alternativa: La alternativa elegida, aquella que se
llevará a cabo, es la que ha obtenido mayor puntaje al momento de evaluarla. 
Paso 1: Situación deseada para ambos equipos reclutadores (tradicional y el de Billy
Beane-Peter Brand): lograr armar un equipo de campeonato. 
Situación actual: no cuentan con un equipo de campeonato, tienen bajo presupuesto y
pierden a 3 de sus mejores jugadores. 
Para esto Billy propone armar un equipo ganador, para ello propone, a través del método
desarrollado por Peter Brand (evaluar a los jugadores en base a su capacidad de “llegar a
la base”), a varios jugadores no tan famosos, entre ellos se destaca David Justice. Los
reclutadores del método tradicional no están de acuerdo con esta elección, pues en base
a sus criterios no lo consideran un jugador viable para el equipo.  Muy bien identificado

Paso 2: Criterios de decisión que adoptan: 


● Llegar a la base 
● Pegarle a la pelota
● Atraparla
● Lanzarla
● Correr las bases
● Batear con poder
¿Tanto los reclutadores tradicionales como Billy y Peter adoptan los mismos criterios? La
respuesta es no. Un claro ejemplo de esto es cuando los reclutadores tradicionales dicen
que evalúan el aspecto de la novia del jugador para saber cuánta confianza se tiene,
criterio que no es utilizado por Billy y Peter. Al igual que los reclutadores tradicionales
analizan si un jugador hace las jugadas de forma estética y demás. Por su parte Billy y
Peter solo toman en cuenta criterios estadísticos. Igualmente el punto no está mal, solo es
para que tengan en cuenta. 🙂
Paso 3:
BILLY Y PETER:
Criterios                      Ponderación             
Llegar a la base                 10             
Pegarle a la pelota             5             
Atraparla                             6            
Lanzarla                              5              
Correr las bases                 7             
Batear con poder               7            
                                                                                                       
RECLUTADORES TRADICIONALES:
Criterios                       Ponderación          
Llegar a la base                          2                       
Pegarle a la pelota                     7                         
Atraparla                                     8                        
Lanzarla                                       8                      
Correr las bases                          7                     
Batear con poder                        7                         
Paso 4: La alternativa viable sería reemplazar a Justice por otro jugador que tenga mejores
valores o que satisfaga ambos métodos. Ejemplo de ello podría ser Scott Hatterberg  Este
punto si está mal, no debemos utilizar palabras como “Viable”. En este paso no hacemos
evaluación, solo desplegamos las alternativas que tenemos. Es decir, en este caso, solo
mencionaremos los nombres de los jugadores que tenemos en mente como alternativas
sin pensar en quién es mejor alternativa, eso nos lo dirán los siguientes pasos.

Paso 5:
BILLY Y PETER
                                                                          David Justice           Scott
Hatterberg
Criterios                    Ponderación                Puntuación                Puntuación  
Llegar a la base                10           x             80        800                80            800
Pegarle a la pelota           5             x             50         250               70            350
Atraparla                           5             x             10         50                10            50
Lanzarla                              5              x             10          50                 0            0
Correr las bases                 5             x              20         100            30           150
Batear con poder              5           x              40          200             60           200
Total                                                                              1450                           1550

RECLUTADORES TRADICIONALES
                                                                                David Justice          
Scott Hatterberg
Criterios                               Ponderación                Puntuación              Puntuación  
Llegar a la base                          1            x                      1          1                  1           1
Pegarle a la pelota                     8           x                       2         16                 1           8
Atraparla                                     8            x                       2          16                 1           8
Lanzarla                                       8            x                       2         16                1           8
Correr las bases                          8            x                       1           8                 2          16
Batear con poder                        8            x                       1         8                 2          16
Total                                                                         65                             57           

Paso 6: La alternativa elegida es Scott Hatterberg según el método de Billy y Peter. Y en


base a la ponderación y puntuación dadas por el equipo tradicional, la opción más viable
sería David Justice. Sin embargo, vemos que la puntuación obtenida para ambos jugadores
en este último método no es lo suficientemente alta para que alguna de las dos se
considere apta.  

Por último, haciendo hincapié en lo que pudo llegar a ocurrir entre el diseño del proceso y
su aplicación, todo el desarrollo de los pasos está basado en el film, por lo que no vemos
que lo que se planteó en este punto tenga incoherencias o diferencias notables con lo
aplicado en la realidad de la película. 
NOTA CONCEPTUAL: BIEN+

DEVOLUCIÓN: Entendieron bien el proceso a excepción de dos pasos. En el caso de los


criterios, no se limiten, cada cúal puede tener criterios diferentes a la hora de hacer su
proceso decisorio. En este punto ese era el caso, los reclutadores clásicos tenían criterios
totalmente diferentes a los que utilizan Billy y Peter, de ahí todos los conflictos que nacen
en la película. Respecto al paso de desplegar alternativas, solo deben mencionarlas para
luego analizarlas. Solo se hace despliegue de las alternativas, las cuales serán infinitas en
este caso ya que dependen del decisor. Si una alternativa es viable lo determinará el
resultado de la matriz.

2) ¿Qué limitaciones a la racionalidad cree que restringen la habilidad del equipo


reclutador tradicional a la hora de elegir los jugadores nuevos?

La racionalidad es la capacidad humana que permite pensar, evaluar, y actuar de acuerdo


con el principio de maximizar para satisfacer algún objetivo o finalidad. 
Las personas, persiguen ese objetivo o finalidad realizando acciones, para ello deben
contar con toda la información analizando y evaluando todas las alternativas, sin tener
limitaciones, lo cual es imposible, surgiendo así el término de racionalidad limitada;
debido a que la información (nunca es absoluta), el tiempo (que no es ilimitado, pues de lo
contrario no nos veríamos apurados a la hora de tomar una decisión), y la incertidumbre
(ya que si fuera 100% certero, conoceríamos las consecuencias de todas las acciones
posibles), son factores que restringen la razón de los individuos que toman las decisiones. 
Limitaciones de la razón del equipo reclutador tradicional: 
La información:  podemos observar como el equipo no tiene información completa al
tomar la decisión debido a que cuando empiezan a buscar jugadores menciona algunos
nombres para incorporar al equipo, pero algunos de ellos no estaban disponibles, ya que
se encontraban lesionados, o necesitaban de un presupuesto demasiado alto para
adquirirlos, esta información es necesaria para tomar la decisión, pero sin embargo no la
tienen. En este caso por lo nombrado por ustedes si la tienen, saben que están lesionados,
saben el valor del pase, saben el presupuesto, conocen si son transferibles o no, negocian
constantemente, etc.
El tiempo: El equipo necesita incorporar tres jugadores importantes antes del año próximo
debido a que participarán en el campeonato de ligas mayores de béisbol, es por ello que
tienen un límite para conseguir esos jugadores, ya que de nada les servirá incorporarlos
una vez terminada la temporada.  Bien
La incertidumbre: Por más que el equipo tenga la información necesaria y el conocimiento
previo sobre los jugadores, el rendimiento de estos en el campo de juego no es preciso ya
que excede a las estadísticas investigadas y evaluadas anteriormente, porque podrían
tener alguna lesión o simplemente no rendir de la mejor manera en los partidos. Bien
NOTA CONCEPTUAL: BIEN+
DEVOLUCIÓN: Está muy bien pero podrían haber puesto una justificación más exhaustiva,
más información del caso y ejemplos.

3) ¿Considera que la decisión de reclutar nuevos jugadores es una decisión programada?


Analícelo desde la óptica del equipo reclutador tradicional así como desde la de Billy
Beane-Peter Brand. Justifique.

● Programadas: las decisiones son programadas en la medida en que son repetitivas


y de rutina, es decir, en la medida en que se ha elaborado un procedimiento
definido o reglas de decisión para manejarlas, de tal modo que no deba tratarlas
de nuevo cada vez que se presentan, responden a problemas estructurados.
Generalmente tomadas en el núcleo operativo. 
● No Programadas: las decisiones son no programadas en la medida en que resultan
novedosas, no estructuradas e inusitadamente importantes en sí mismas. No
existe ningún método preciso para manejar el problema, porque este no ha
surgido antes. Generalmente tomadas en niveles superiores. 

→ Equipo reclutador tradicional: En base a la decisión de reclutar nuevos jugadores,


coincidimos en que es una decisión programada ya que los que conforman este
equipo se dedican a esto desde hace muchos años, por lo que tienen un proceso
definido y no deben improvisar sobre la marcha a la hora de tomarlas. Si bien el
hecho de tener que buscar un reemplazo no es del todo programado, el método por
el cual lo hacen si lo es.  Muy bien
→ Billy Beane y Peter Brand: La decisión de reclutar nuevos jugadores es algo no
programado para ambos, ya que el sistema que utilizan para tomar las decisiones de
selección de jugadores nunca se vio en la historia del béisbol. Concluimos entonces
que, si bien al final logran estandarizar el método para tomar las decisiones, en un
comienzo no lo es.  Muy bien
NOTA CONCEPTUAL PUNTO 3: MUY BIEN

4) ¿Qué cualidades del decididor considera que prevalecen en el equipo reclutador


tradicional? ¿Cuáles desarrolla Billy Beane con Peter Brand? ¿En qué se diferencian?
Fundamente su respuesta con los conceptos teóricos pertinentes.

●  Experiencia: Los administradores con experiencia suelen creer, a menudo sin siquiera
darse cuenta de ello, que tanto los éxitos que han alcanzado como los errores que han
cometido constituyen guías casi infalibles para el futuro. Además, el proceso de
resolución de problemas, toma de decisiones y comprobación del éxito o fracaso de un
programa produce cierto grado de buen juicio (relacionado en ocasiones con la mera
intuición). 
●  Juicio: Se utiliza el término juicio para referirse a la habilidad de evaluar información
de manera inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad
de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Es por medio de la
información disponible y la experiencia, que el decididor genera creencias
conformadas por hechos, opiniones, conocimientos en general y formas de
comprender la realidad que lo circunda, es decir, sus modelos mentales.  
● Creatividad: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para
combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil.
● Experimentación: Una modalidad obvia para decidir entre alternativas consiste en
probar una de ellas para ver qué sucede, esta técnica sólo debe emplearse después de
haber considerado otras alternativas. Una empresa puede probar un nuevo producto
en cierto mercado antes de proceder a su venta a escala nacional. Las técnicas
organizacionales suelen probarse en una sucursal o planta antes de aplicarse a una
compañía en su totalidad. Un candidato a ocupar cierto puesto administrativo puede
ser sometido a prueba en su desempeño durante el período de licencia de su titular. 
● Investigación y análisis: Este método supone la resolución de un problema mediante
su previo conocimiento en profundidad. Implica, por lo tanto, la búsqueda de
relaciones entre las variables, restricciones y premisas cruciales del objetivo que se
pretende alcanzar. Utilizada generalmente para la resolución de problemas que
pueden dividirse en partes o etapas, se propone estudiar sus diversos factores
cuantitativos y cualitativos. Uno de los pasos más importantes del método de
investigación y análisis es la elaboración de un modelo para la simulación del
problema.

Las cualidades del decididor que prevalecen en el equipo reclutador tradicional son las de
experiencia, ya que este es su trabajo hace muchos años, lo que les permite tener la
cantidad de antecedentes necesarios para basar sus decisiones en los éxitos como en los
errores que cometieron, los mismos son premisas efectivas para el futuro; tienen juicio,
porque evalúan la información de manera inteligente (No creo que “inteligente” sea la
palabra correcta, quizás con otro tipo de criterios y reflexión. Recordemos que ellos
evalúan viendo si un jugador juega de manera estética y si su mujer es linda), y es gracias a
esta información y experiencia lo que les lleva a rechazar de primera mano la nueva forma
que proponen Billy y de Peter para reclutar jugadores. El concepto de juicio está entonces
ligado al de modelos mentales (Muy buena relación). Por último, evidenciamos la cualidad
de investigación y análisis, porque conocen en profundidad el tema en cuestión y
combinan las diferentes variables para tratarlo, ejemplo de ello es cuando se reúnen a
debatir posibles candidatos y entre todos debaten, combinan posibles variables e ideas
para arribar a una solución.  Muy bien

Las cualidades del decididor que adquieren Billy y Peter son las de creatividad, porque
asocian ideas de forma novedosas y logran así un resultado único; ejemplo de ello es
cuando combinan el conocimiento en análisis de datos de Peter con la experiencia de Billy
y los criterios que priorizan a la hora de elegir jugadores, de esta forma  logran crear un
código que le asigna un valor a cada uno de ellos. Asimismo, la experimentación también
es una cualidad que ambos como equipo adquieren a lo largo de la película, ya que, de
alguna manera, prueban suerte al elegir jugadores con estas características, deciden entre
las alternativas que tienen disponibles y prueban algunas de ellas, confiando en que los
Atléticos de Oakland lograrán llegar al campeonato. Al inicio esto no sucede, pero luego
de cambiar jugadores y probar distintas alternativas, es que logran reunir un equipo capaz
de veinte victorias invictas a lo largo de la temporada.  Muy bien

La diferencia fundamental entre las cualidades que poseen ambos grupos es que el equipo
tradicional no busca la innovación, simplemente aspiran a cumplir con su trabajo en base
a lo que ya conocen. Billy, por otro lado, evidencia un problema que los demás
reclutadores no son capaces de ver, y es esa incomprensión lo que lo lleva a buscar otros
métodos. Bien, quizás la justificación le faltó más contenido y ser más exhaustiva. Por
ejemplo que la toma de decisiones pasó de ser algo mucho más subjetivo a algo más
matemático y de matrices. Lo que cambia completamente a la hora de decidir. Billy y
Peter necesitaran menos competencias o menos de sus cualidades de decisor que los
reclutadores tradicionales.
NOTA CONCEPTUAL PUNTO 4: BIEN+

GRUPO FODA

APORTES AL TRABAJO PRÁCTICO Nº11

Debate grupal Todos los


integrantes

PUNTO 1 Revisión marco teórico Todos los


integrantes

Redacción y corrección ortográfica Todos los


de la pregunta integrantes

Provisión de mayor información Todos los


sobre el caso integrantes

Debate grupal Todos los


integrantes

PUNTO 2
Revisión marco teórico -Juan Ignacio Pacho
-Sofía Giliberto

Redacción y corrección ortográfica -Juan Ignacio Pacho


de la pregunta -Sofía Giliberto

Provisión de mayor información -Juan Ignacio Pacho


sobre el caso -Sofía Giliberto

Debate grupal Todos los


integrantes

Revisión marco teórico -Ruth Besada


-Milagros
Valderrama Dal
Pont

PUNTO 3 Redacción y corrección ortográfica -Ruth Besada


de la pregunta -Milagros
Valderrama Dal
Pont

Provisión de mayor información -Ruth Besada


sobre el caso -Milagros
Valderrama Dal
Pont

PUNTO 4 Debate grupal Todos los


integrantes

Revisión marco teórico -Nuria Martin


-Sofía López

Redacción y corrección ortográfica -Nuria Martin


de la pregunta -Sofía López
Provisión de mayor información -Nuria Martin
sobre el caso -Sofía López

Portada Elaboración -Ruth Besada

También podría gustarte