Está en la página 1de 5

Institución Educativa

UNIDAD DE EL PERU ANUNCIA


APRENDIZAJE 02
El propósito comunicativo del autor
TEMA 01 Comunicación

1
PROPOSITO DE
Los y las estudiantes conozcan sobre el propósito comunicativo del autor.
LA ACTIVIDAD

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.


COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Grado: Sección Fecha:
DOCENTE
1 º Sec.

¡Muy buenos días estimados estudiantes!

En el trabajo de esta semana nos vamos a conocer acerca del propósito comunicativo.
Los propósitos comunicativos van a variar dependiendo de la intención así: Informar: Como por
ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal
para contar alguna novedad. Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota
o una conversación trivial.

Se definen como los objetivos que el ser humano tiene en mente a la hora de transmitir sus ideas y comunicarse
1 ¿QuéLason
eficazmente. los propósitos
condición de la comunicación?
social humana hace que la comunicación con sus semejantes sea una parte importante de
la vida. Esto es lo que ocurre cuando hablamos, cantamos, reímos o gritamos.

De manera general, se entiende que la comunicación es una interacción entre un emisor y un receptor. El mensaje
compartido puede ser un hecho, pensamiento o estado sensitivo.

A través de la historia, el humano inventó o aprovechó lo que le rodeaba para


relacionarse con los demás, y elaborar primitivos sistemas de comunicación.

Paralelamente a su evolución, su necesidad de comunicación se hizo cada vez


más compleja. La adopción de patrones comunes de signos (lenguaje)
representó un avance en el hecho comunicacional. De la misma manera, los
propósitos de la comunicación se diversificaron y se hicieron más elaborados.

En la actualidad, se cuenta con unos medios de comunicación muy avanzados que son usados con propósitos comunicativos
también avanzados. Ahora se suman los propósitos de proponer, entretener, influir y crear opiniones.

INFORMAR
Uno de los más comunes y antiguos propósitos de la comunicación ha sido informar sobre hechos. Desde los inicios de
2 ¿Cuáles
la humanidad, son loscomparten
las personas propósitosconocimientos
de la comunicación?
sobre el mundo que los rodea, participando de este modo en la
comunicación informativa. Al divulgar hechos, se transmite lo que se conoce como noticias. Página | 1
Comunicación
Noticieros: Los noticieros, medios usados para difundir las noticias,
no se han quedado excluidos del gran Institución
desarrollo de las
Educativa
comunicaciones. Partiendo de los heraldos hasta llegar a
las grandes cadenas informativas, estos han recorrido un largo
camino para mejorar la recolección y difusión de las noticias.
En general, su objetivo es tratar de presentar una visión imparcial y objetiva de la noticia que difunden.
Todo esto exige mucha dedicación y esmero en la recolección.
Es importante que solo se transmitan noticias que hayan podido ser comprobadas. El estilo de difusión es
directo y concreto, evitando presentar el lado interpretativo de la noticia.

Artículos de opinión: Los artículos de opinión consisten en el desarrollo


de una opinión o punto de vista de una persona o institución en relación
con un tema de interés público.
Esta persona o institución, identificándose debidamente como
autor del texto, desarrolla una serie de ideas que lo llevan a una conclusión.
Estos artículos pueden ser la opinión del autor o la de alguien diferente. A pesar de que el lenguaje usado
es objetivo, el artículo privilegia la opinión del articulista o entrevistado. Como marco referencial para el
análisis, se utilizan hechos reales.
Editoriales periodísticos: Los editoriales representan la opinión del
medio informativo con relación a un hecho que conmocione o motive a
una comunidad. Su estilo se caracteriza por ser argumentativo y expositivo.
No se identifica la fuente responsable (autor) del editorial.
Sin embargo, se asume siempre que el medio informativo es
solidario con los conceptos emitidos.

Otras informaciones: Bajo esta modalidad se agrupan otros medios


de difundir la información. Los temas de las informaciones son variados,
al igual que los estilos y el lenguaje. Destacan entre ellos los medios
empleados para transmitir informaciones científicas y académicas.
Así pues, existen diversas modalidades para cumplir uno de los más importantes propósitos de la
comunicación: informar. Estas incluyen anuarios, informes técnicos y conferencias.

ENTRETENER
Entre los múltiples propósitos de la comunicación, el de entretener es el
más variado. El entretenimiento está ligado al sentido del humor y al
placer, los cuales son hechos culturales. En este sentido, existen
tantas formas de entretenimiento como culturas hay en el mundo.
Aún más, este número se incrementa exponencialmente porque,
Inclusive dentro de una misma cultura, no todos se entretienen de la
misma manera.
Quiere decir entonces que el entretenimiento es cultural y personal. De ahí la amplísima variedad de formas de
entretenimiento.
Ejemplo:
Siendo tan variado y personal, el lenguaje usado en el entretenimiento es especializado y específico. Puede estar
Luego de presentar una serie de recursos para evitar su encarcelación,
altamente enriquecido con recursos gráficos
Alejandro y auditivos
Toledo, estimulantes
expresidente como
de Perú, el color,
llegó esta la geometría
mañana y lostras
al Perú sonidos para
lograr su objetivo. entregarse a la Corte de San José de San Francisco, en Estados Unidos. Al
En la actualidad, las empresas dedicadas
exmandatarioal entretenimiento
se le acusa por utilizan tecnología
los presuntos de de
delitos punta proveniente
colusión y lavadodedelos avances
informáticos. activos. El caso de Toledo inició en el año 2017, cuando Jorge Barata confesó
que el expresidente había recibido más de 31 millones de dólares de parte de
la constructora Odebrecht.

Comunicación Página | 2
Institución Educativa

Ejemplo:

3. PERSUADIR
Otro de los propósitos del lenguaje es persuadir, intentar influir en el receptor del mensaje de manera
que haga lo que el emisor quiere.

 Campañas comerciales: Las campañas comerciales son las dirigidas a influir sobre la decisión de una
persona o grupo de personas hacia una opción en particular.
 Estas sirven a uno de los propósitos de la comunicación:
resaltar las bondades de un producto o servicio por
encima de una gama disponible de ellos.
 Una de sus particularidades es que está sobrecargada
tanto de palabras como de grafismo, privilegiando el
efecto sobre el contenido del mensaje.
 La combinación de imágenes y textos lleva la intención de que los receptores puedan denominar,
contabilizar, asimilar la idea y decantarse por una opción preferida.

 Campañas políticas: En los casos de las campañas políticas, los


propósitos de la comunicación son ganar elecciones o procesos de
votación o selección. A diferencia de las campañas publicitarias,
los productos aquí son razones o ideas. Comparte con la publicidad la
c intención de llenar anhelos y expectativas.
 Por otro lado, sus fundamentos son la confianza, la sinceridad y el compromiso mutuo.
Este tipo de campañas está sometida a un permanente monitoreo de resultados y
proyecciones debido al corto tiempo entre ella y las elecciones.

Otras campañas: Dentro de este renglón están todas aquellas campañas que, sin promocionar
Comunicación Página | 3
ideas o productos, buscan ganar la preferencia
de recolección de fondos y los llamados teletones
televisados.
Institución Educativa

EXPRESAR SENTIMIENTOS
Expresar los sentimientos representa uno de los propósitos de la comunicación más complicados de transmitir por
la variedad en las formas de expresión.
De manera general, el trabajo de expresar los sentimientos recae sobre
las palabras. Sin embargo, en ocasiones ellas resultan insuficientes para
transmitir fuertes cargas sensitivas.
Con frecuencia, el mensaje es malinterpretado. De ahí proviene la
complejidad de su transmisión.
Una de las maneras de minimizar este riesgo es combinar el medio
principal (el hablado) con otros medios secundarios de refuerzo. Estos medios son el tacto, las expresiones
faciales, el lenguaje corporal y los sonidos.
Ejemplo:

¿Qué es lo que busca el propósito comunicativo?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Página | 4
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicación
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Institución Educativa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 Ponemos en práctica lo aprendido

EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.
COMPETENCIAS:
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


Criterios de autoevaluación Lo logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Resuelve las preguntas en base a la teoría aprendida


sobre el propósito comunicativo del autor.

Explica en que consiste el propósito comunicativo del


autor.

Utiliza los conectores lógicos.

Organiza la información utilizando palabras claves.

Organiza la información por niveles jerárquicos.

Comunicación Página | 5

También podría gustarte