Está en la página 1de 3

Algunas realidades acerca del uso de las redes sociales

Mayela Puntunet León.


En la actualidad, las redes sociales son utilizadas alrededor de todo el mundo de manera
cotidiana, MAPFRE (2021) asegura que el 91,2% de los jóvenes tienen un perfil en alguna red
social, lo que por un lado puede parecer bueno porque permite interactuar con personas nuevas
de distintos lugares, mantenerse en contacto con familiares y amigos, enterarse de las noticias de
manera más rápida o tal vez pueden ser utilizadas sólo a manera de ocio. A pesar de que existen
múltiples redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y muchas otras, una en específico ha
llamado la atención durante los últimos años, de acuerdo con EL TIEMPO (2022) Tiktok ha
ganado su popularidad gracias a que la plataforma cuenta con filtros burbuja, que hacen llegar al
expectador videos relacionados con sus interéses, esto les permite a movimientos como el LGBT
y Black Lives Matter promover sus mensajes de manera más efectiva ya que la plataforma
permite llegar a más audiencia, se menciona que ha sido vista como una ventana para mostrar
realidades sociales, aunque por otro lado, colectivos suelen tener enfrentamientos acerca de
temas polémicos.

Es importante no olvidar existen peligros como el grooming, el cyberacoso, riesgo de


generar adicción, suplantación de identidad, entre otros, aunado a esto, no siempre se es
conciente de los daños a la salud mental que pueden llegar a generar las redes sociales, en el año
2019, CNN en Español a través de la plataforma YouTube publicó un video titulado “¿Cuál es la
red social más dañina para los jóvenes?” en el que se afirma que el 40% de ellos se sienten
presionados por parecer más guapos y tener una vida interesante a los ojos de sus seguidores para
conseguir más “me gustas”, también se menciona durante el mismo video que tal vez podrían
evitarse este tipo de afectaciones con un buen acompañamiento psicológico en casa por parte de
los padres, sin dejar a un lado que esto puede afectar de igual forma a personas adultas.

Las redes sociales pueden ser muy útiles para la vida, sin embargo, hacer uso de las
mismas puede llegar a traer consecuencias si no se tienen las herramientas correctas para lidiar
con los posibles peligros, por eso MAPFRE (2021) ofrece algunas recomendaciones como
recordar la importancia de mantener el contenido que se publica de manera privada, no dar click
en enlaces dudosos, no usar la webcam con extraños y taparla mientras no esté en uso, no dar
información personal a extraños, entre otras.
Mérida, Yucatán, 11 de Marzo del 2023.

También podría gustarte