Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Psicología

Materia: Bases biológicas del comportamiento

REPORTE DE DISECCIÓN

Equipo:

Valeria Armendáriz Moreno

Estefanía García Heredia

Nataly Victoria González González

Debany Jahaira Leal Sánchez

Jorge Luis Machorro Méndez

Ana Lucia Martinez Ortiz

Barbara Mora Cejudo

1er semestre

Grupo: 001

Maestra: Marla Candelaria Ramírez Tule

Instructor: Bernardo Adrián Torres Vega

Fecha: 01 de mayo de 2023


DISECCIÓN DEL CEREBRO

Autores.
Ana Lucia Martinez Ortiz
Barbara Mora Cejudo
Debany Jahaira Leal Sánchez
Estefania Garcia Heredia
Jorge Luis Machorro Méndez
Nataly Victoria González González
Valeria Armendariz Moreno

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Resumen

Resumen del problema:


El problema abordado en el experimento de la disección del cerebro es la falta de
conocimiento y comprensión de la anatomía y función del cerebro, el órgano central del
sistema nervioso del animal que fue el cerebro de res.

Objetivo:
El objetivo del experimento es proporcionarnos una experiencia práctica en la disección
del cerebro y en la comprensión de sus estructuras y funciones y observar en un cerebro
de res algunas de las principales estructuras anatómicas entre la experiencia siguiente

Método:
Disección de cerebro de res

Participantes:
- Barbara Cejudo, Ana Lucia Ortiz, Jorge Luis Machorro , Valeria Armendariz, Debany
Leal, Estefania Gracía, Victoria Gonzalez.

Materiales:
- Cerebro de res.
- Plato de plástico grande.
- Guantes.
- Cuchillo con filo.
- Toallas de Cocina.

Procedimiento:
El procedimiento se elaboró con una persona que estuvo documentando todo lo que
hacíamos y dos personas estuvieron al pendiente de los cortes que fueron (sagital,
medial y coronal ). Lo primero que se elaboró fue apreciar las vistas que eran (inferior,
lateral y dorsal ), después de diferenciar las vistas vimos las estructuras de las vistas que
fueron ( médula, cerebelo, lóbulos ). En esas vistas se pudieron apreciar la vista inferior o
caudal que se vieron los siguientes puntos ( lóbulo frontal, cuerpos mamilares, surco del
hipocampo ). Después de apreciar las vistas inferiores o caudales, pudimos apreciar la
vista lateral que ( se sintió el cuerpo calloso, se sigue viendo el cerebelo, los surcos y los
4 lóbulos ). en ese punto ya habíamos visto la mayoría de las vistas, solo nos faltaba la
vista dorsal que se pudo apreciar ( la glándula pineal, cerebelo ).
El siguiente paso que elaboramos después de ver las vistas, elaboramos los siguientes
tipos de corte que fueron ( sagital, transversal y coronal ), después de diferenciar los
tipos de cortes elaboramos ( el corte sagital y tomamos en cuenta el hemisferio
izquierdo como primer corte para ver la estructura.
En ese corte ( se logra ver a primera instancia el cuerpo calloso, el putamen, se logra
apreciar el cerebelo y sus ramificaciones de manera detallada, el tallo, el hipotálamo
tiene una textura un poco suave al tacto, el ventrílocuo y por donde pasa el líquido
encefalorraquídeo 3er ventrículo la sustancias que se ve es la blanca y la gris pero
todavía no encontramos la sustancia negra y encontramos un pedazo de cráneo con
cabello del res ), después de eso pudimos apreciar ( la sustancia blanca se nota en todo
el cerebro pero se encuentra más en el hipotálamo ), después de ver eso vimos ( la
sustancia gris que se encontró entre los tejidos del cerebro ). nos llamó la atención que
se pudo también apreciar ( la sustancia negra se encuentra en los ganglios basales que
son varias estructuras y es muy difícil encontrar la sustancia negra ya que es una
cantidad diminuta y aun no logramos encontrarla ), después de eso realizamos ( el corte
transversal en el hemisferio derecho, donde podemos observar las partes
interiores, donde se ve la corteza, el cuerpo calloso, se aprecia la sustancia gris en
mayor cantidad y la blanca pero en muy poca cantidad ). antes de terminar elaboramos
(el corte coronal se realizó en el hemisferio izquierdo, podemos observar mejor la
sustancia blanca y la gris entre los tejidos ). terminando la disección del cerebro
limpiamos nuestros utensilios y el cerebro se tiró en un lugar especial.

Fueron la observación y análisis de las diferentes estructuras cerebrales, como el


cerebelo, el bulbo raquídeo, la corteza cerebral y los ganglios basales. Se discutió la
función de cada una de estas estructuras y cómo se relacionan entre sí para producir la
actividad cerebral en varias ocasiones vistas.

El experimento se elaboró la disección del cerebro es una técnica fundamental para


entender las diferentes patologías cerebrales y para el desarrollo de tratamientos más
efectivos. La actividad proporcionó a los participantes una comprensión más profunda de
la anatomía y función del cerebro y de la importancia de llevar a cabo la disección
cuidadosa y precisa entre sí con la disección del cerebro.
Introducción

Antecedentes
La disección del cerebro de res se ha utilizado durante mucho tiempo como una técnica de
investigación en neurociencia. A través de la disección, los científicos han obtenido
información valiosa sobre la estructura y función del cerebro.

Planteamiento del problema:


A pesar de los avances en la neurociencia, todavía hay mucho que no se comprende sobre
el cerebro y cómo funciona. Se necesitan técnicas de investigación avanzadas para
comprender mejor la complejidad del cerebro y sus funciones.

Objetivo:
Comprender mejor la estructura y función del cerebro. Al utilizar esta técnica de
investigación, los científicos pueden obtener información sobre cómo el cerebro procesa la
información y cómo se relaciona con el comportamiento y la cognición.

Hipótesis:
Se espera que la disección del cerebro de res proporcione información valiosa sobre la
estructura y función del cerebro. Se espera que los resultados ayuden a comprender mejor
el cerebro y cómo se relaciona con el comportamiento y la cognición
Método

Participantes o sujetos:
Ana Lucia Martinez Ortiz
Barbara Mora Cejudo
Debany Jahaira Leal Sánchez
Estefania Garcia Heredia
Jorge Luis Machorro Méndez
Nataly Victoria González González
Valeria Armendariz Moreno

Aparatos y Materiales

- Cerebro de res.
- Plato de plástico grande.
- Guantes.
- Cuchillo con filo.
- Toallas de Cocina.

El método utilizado para la investigación fue de modo práctico ya que se utilizaron los
siguientes materiales para la disección del cerebro de (res):
Plato de plástico grande, guantes, cuchillo con filo y Toallas de Cocina para llevar a cabo la
investigación y detectar las diferentes estructuras antes mencionadas.
Se emplearon las toallas de cocina para evitar derramar los fluidos del cerebro al igual que
el plato para mantener el laboratorio higiénico y proceder con la disección se aplicaron
guantes de látex a los colaboradores del proyecto y con una cuchilla se hicieron los
siguientes cortes en el cerebro SAGITAL, MEDIAL Y CORONAL.

Procedimiento

Vistas : inferior, lateral y dorsal.


Tipo de corte : sagital medial y coronal
Estructuras de las vistas : médula, cerebelo, lóbulos.
Vista inferior o caudal : lóbulo frontal, cuerpos mamilares, zurco del hipocampo,
Vista lateral: se sintió el cuerpo calloso, se sigue viendo el cerebelo, los zurcos y los 4
lóbulos que se encontraron cerca de la vista lateral.
Vista dorsal: glándula pineal, cerebelo,
Tipos de cortes: sagital, transversal y coronal

Vamos a realizar el corte sagital y tomamos en cuenta el hemisferio izquierdo como primer
corte para ver la estructura en la que nos guiaremos.

Se logra ver a primera instancia el cuerpo calloso, el putamen, se logra apreciar el cerebelo
y sus ramificaciones de manera detallada, el tallo, el hipotálamo tiene una textura un poco
suave al tacto, el ventrílocuo y por donde pasa el líquido cefalorraquídeo 3er ventrículo la
sustancias que se ve es la blanca y la gris pero todavía no encontramos la sustancia negra
y encontramos un pedazo de cráneo con cabello del res
La sustancia blanca se nota en todo el cerebro pero se encuentra más en el hipotálamo.
La sustancia gris se encontró entre los tejidos del cerebro.
La sustancia negra se encuentra en los ganglios basales que son varias estructuras y es
muy difícil encontrar la sustancia negra ya que es una cantidad diminuta y aun no logramos
encontrarla por los ganglios basales y etc.

Ahora vamos a realizar el corte transversal en el hemisferio derecho, donde podemos


observar las partes interiores, donde se ve la corteza, el cuerpo calloso, se aprecia la
sustancia gris en mayor cantidad y la blanca pero en muy poca cantidad en el corte coronal
lo realizamos en el hemisferio izquierdo, podemos observar mejor la sustancia blanca y la
gris entre los tejidos.

Resultados :

Durante la disección del cerebro, se observaron y analizaron las diferentes estructuras


cerebrales, como el cerebelo, el bulbo raquídeo, la corteza cerebral y los ganglios basales.
También se discutió la función de cada una de estas estructuras y cómo se relacionan
entre sí para producir la actividad cerebral.

Además, se examinó la materia gris y la materia blanca del cerebro, y se discutió cómo
estas dos estructuras trabajan en conjunto para realizar funciones cognitivas y motoras.

También se observó la presencia de diferentes sistemas nerviosos, como el sistema


nervioso central y el sistema nervioso periférico, y se discutió su papel en la transmisión
de información entre el cerebro y el resto del cuerpo.

También identificamos y analizamos varias partes y estructuras importantes. A


continuación, detallamos las principales partes que se observaron en la disección:

Cerebelo: Es la parte del cerebro que controla la coordinación y el equilibrio. Se encuentra


en la parte posterior del cerebro y es responsable de recibir información sobre la posición
del cuerpo y los movimientos musculares.

Bulbo raquídeo: Es la parte inferior del tronco encefálico y es responsable de controlar


las funciones vitales, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Corteza cerebral: Es la capa exterior del cerebro y es responsable del pensamiento


consciente, la percepción sensorial, la memoria y la atención.

Ganglios basales: Son un grupo de estructuras ubicadas en la base del cerebro y están
involucrados en la regulación del movimiento y la coordinación motora.
Materia gris: Es la capa externa del cerebro y está compuesta por células nerviosas, o
neuronas, que están involucradas en el procesamiento de información sensorial y cognitiva
ya que está compuesta con terminaciones nerviosas.

Materia blanca: Es la capa interna del cerebro y está compuesta por axones, las fibras
nerviosas que conectan diferentes áreas del cerebro y permiten la transmisión de
información entre si conectadó con todo el cuerpo.

Esto nos permitió a los participantes obtener una comprensión más profunda de la anatomía
y función del cerebro, y cómo esta estructura es esencial para el funcionamiento adecuado
del cuerpo humano ya que el cerebro de res es parecido al de humano.

Ya para finalizar observamos diferentes estructuras desde varias perspectivas y ángulos:

Cerebelo: Se observó desde la parte posterior del cerebro, y se identificaron las diferentes
regiones y surcos que lo componen.

Bulbo raquídeo: Se observó desde la parte inferior del cerebro y se identificaron los
diferentes núcleos que se encuentran en esta estructura.

Corteza cerebral: Se observó desde la superficie del cerebro y se identificaron las


diferentes áreas que componen la corteza, como la corteza frontal, parietal, temporal y
occipital.

Ganglios basales: Se observan desde la base del cerebro y se identificaron las diferentes
estructuras que los componen, como el núcleo caudado, el putamen y el globo pálido.

Materia gris: Se observó desde la superficie del cerebro y se identificaron las diferentes
áreas de la corteza cerebral y los núcleos subcorticales que la componen.

Materia blanca: Se observó desde la parte interna del cerebro y se identificaron las
diferentes vías nerviosas que conectan las diferentes áreas del cerebro.

En conclusión, durante la disección del cerebro realizamos cortes sagitales y coronales para
visualizar las diferentes estructuras y exploramos las diferentes regiones del cerebro para
identificar las funciones específicas asociadas a cada estructura.
Foto 1 y 2 . El cerebro completo en una vista dorsal y ventral antes de la disección

Foto 2 y 3. Cerebro cortado a la mitad a través de un corte sagital en donde podemos


apreciar los dos hemisferios, lo que más destaca es el cuerpo calloso y el cerebelo.

Foto 4 y 5. El cerebro tras los cortes sagital, coronal y transversal


Discusión:

La disección del cerebro de res es una práctica común en la investigación científica,


especialmente en la neurociencia. Aunque algunos puedan considerarla controvertida, es
una técnica valiosa para entender cómo funciona el cerebro y cómo se relaciona con el
comportamiento y la cognición.

Los científicos han descubierto información valiosa sobre cómo funciona el cerebro en
diferentes contextos. Por ejemplo, los estudios han demostrado que diferentes partes del
cerebro están especializadas en diferentes tareas, como el procesamiento visual o el
control motor. También se ha descubierto que ciertas áreas del cerebro están involucradas
en funciones cognitivas más complejas, como el aprendizaje y la memoria.
Aunque algunos puedan cuestionar la ética de la disección del cerebro de res, es
importante señalar que se lleva a cabo en un entorno controlado y ético.

Los animales son tratados con respeto y cuidado durante todo el proceso, y se toman
medidas para minimizar su sufrimiento. Además, la investigación que se realiza a través de
la disección del cerebro de res puede tener aplicaciones valiosas en el campo de la
medicina y la salud, lo que podría tener un impacto positivo en la vida humana
Referencias:

Ana Lucia Martinez Ortiz

Barbara Mora Cejudo

Debany Jahaira Leal Sánchez

Jorge Luis Machorro Méndez

Estefanía García Heredia

Nataly Victoria González González

Valeria Armendáriz Moreno

También podría gustarte