Está en la página 1de 77

ADOLESCENTES Y USO DE

SUSTANCIAS
Dra. Laura Fritsche García
ROBERTO ALEXIS MOLINA CAMPUZANO R5
Medico psiquiatra/Paidopsiquiatra
PAIDOPSIQUIATRIA
Secretaria de Salud
ADOLESCENTES Y USO DE SUSTANCIAS

Panorama epidemiológico del consumo de sustancias en adolescentes.


Desarrollo cerebral en la adolescencia: Modelo del desbalance del desarrollo cerebral.
Factores de riesgo y factores de protección en el consumo de sustancias.
Factores familiares y consumo de sustancias en la adolescencia.
Trastornos psiquiátricos en la adolescencia y consumo de sustancias:

TDAH
CONDUCTA DISOCIAL

Daño secundario al uso de cannabis en adolescentes.


Daño secundario al uso de alcohol en adolescentes.
Daño secundario al uso de Inhalables en adolescentes.
15% algún
Más delproblema
50%de saluddementallas
enfermedades mentales se
inician en la infancia o
• Población infantilyde 0 a 17
adolescencia años
tendrán
continuidad • en40.2
lamillones
edad adulta

• 19.7 millones 20.5 millones

INEGI
INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2016
• El consumo de alcohol y de otras
drogas entre los adolescentes de las
sociedades desarrolladas es un
problema común.
• Los estudios de investigación realizados en el
campo del consumo de sustancias en la última
década observan que la edad de comienzo de
la experimentación con sustancias psicoactivas
ha disminuido.
• De manera general, en la población mundial
entre 15 y 65 años de edad, los hombres son
dos o tres veces más propensos al uso de
sustancias que las mujeres.

INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2016


Alguna vez consumo de drogas

• 2009 21.5%

• 2012 24.4%

El uso de cualquier droga alguna vez en la vida fue mayor en los


hombres (25.7%) que en las mujeres (23.1%).

• las drogas médicas (tranquilizantes, anfetaminas y sedantes) el


consumo fue mayor en las mujeres.

• consumo de drogas ilegales (marihuana, cocaína, crack,


alucinógenos, inhalables, metanfetaminas y heroína) fue mayor en
los hombres.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones (SISVEA 2012)


• Alcohol (46.5%) y el tabaco
(30.7%), mariguana como la
tercera droga de inicio
(12.7%), mientras que los
inhalables ocuparon el
cuarto lugar (5.4%),
seguidos por la cocaína
(2.1%).

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones (SISVEA 2012)


Resultados Nacionales: Secundaria y
Bachillerato

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas


en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas
en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas
en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx
EL CEREBRO EN LA ADOLESCENCIA
Entre la semana 8 y 18 de gestación, se llegan
a formar 200 000 neuronas por minuto y, hacia
el año de vida, se desarrolla la mayor
producción de células gliales responsables del
proceso de mielinización.

González, Horacio F, & Visentin, Silvana. (2016). Nutrientes y neurodesarrollo: Lípidos.


Actualización. Archivos argentinos de pediatría, 114(5), 472-476
ADOLESCENCIA

• Periodo de transición bio-psico-social que


ocurre entre la infancia y la edad adulta
Imagen corporal Dependencia/independencia
Biológicos Psicológicos

Sociales

Desarrollo de la identidad
Elevada actividad hormonal, maduración
sexual y variabilidad en la dinámica
intelectual, emocional y social.

Broche Pérez Y. Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la
comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2015
Modelo del desbalance del desarrollo
cerebral.
• Dificultades en el autocontrol

• Las conexiones subcorticales motivacionales y emocionales se desarrollan


más temprano de lo que lo hacen las regiones relacionadas al control
prefrontal.

• Este desequilibrio en la maduración conlleva en un aumento de la


dominancia de las regiones motivacionales subcorticales en comparación
con las regiones prefrontales.

Broche Pérez Y. Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la
comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia. Rev Cubana Neurol Neurocir.
2015;5(1):38–S40.
• Sensibilidad motivacional–emocional; que
supera la efectividad del sistema de control
cognitivo en actividades que implican
simultáneamente la inhibición conductual y la
búsqueda de potenciales incentivos.

Broche Pérez Y. Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la
comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia. Rev Cubana Neurol Neurocir.
2015;5(1):38–S40.
• Asincronismo en el desarrollo entre las
estructuras subcorticales y las corticales del
cerebro durante la etapa del desarrollo
denominada adolescencia.

Broche Pérez Y. Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la
comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia. Rev Cubana Neurol Neurocir.
2015;5(1):38–S40.
Desequilibrio entre ambos circuitos cerebrales
(cognitivo y motivacional)

Broche Pérez Y. Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la
comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia. Rev Cubana Neurol Neurocir.
2015;5(1):38–S40.
• El consumo de sustancias es considerado un
problema de salud pública, con implicaciones
sociales y personales en la etapa adolescente.
En este sentido, las relaciones familiares
ejercen un papel fundamental en el desarrollo
psicosocial del adolescente.

European Journal of Child Development, Education and Psychopathology


2016, Vol. 4, Nº 1 (Págs. 49 – 61)
• Sistema dopaminérgico sufre grandes
variaciones durante la adolescencia.

• Correlación entre la búsqueda de sensaciones


y los niveles de dopamina en adolescente.

Zuckerman M, Kuhlman DM. Personality and Risk–Taking: Common Bisocial


Factors. J Pers. 2010;68:999–1029.
Fuente: PNAS 101:8174–8179, 2004.
¿Qué son los factores de riesgo y
de protección?

Los factores de riesgo y de protección


aumentan o reducen la probabilidad de
que una persona sufra un problema dado.

Luzón, A., y Domínguez, J. El menor infractor que comete su primer delito. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia,
2014:7, 40 -57.
Factores de riesgo para el consumo
de drogas/alcohol por parte de
adolescentes
•Limitaciones económicas.
•Disponibilidad de drogas/alcohol.
•Historial familiar.
•Fracaso académico.
•Amistades consumidoras.

Luzón, A., y Domínguez, J. El menor infractor que comete su primer delito. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia,
2014:7, 40 -57.
Factores de protección para el
consumo de drogas/alcohol por
parte de adolescentes
• Relacionarse con no-consumidores.
• Formación en las habilidades.
• Hábitos saludables y valores definidos.

Luzón, A., y Domínguez, J. El menor infractor que comete su primer delito. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia,
2014:7, 40 -57.
La asociación con compañeros que abusan de las drogas a menudo es el
riesgo más inmediato para que los adolescentes sean expuestos al abuso de
drogas y al comportamiento delincuente.
FACTORES FAMILIARES Y CONSUMO DE
DROGAS EN ADOLESCENTES

Adolescencia

Autonomía Individualidad

«Crisis del adolescente»

Los adolescentes actúan por curiosidad,


última
imitación,oportunidad
sentimientodedela invulnerabilidad,
persona para
establecer la estructura
rebeldía o afán de su personalidad.
de independencia.

Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity. Protective factors and resistance to psychiatric disorders. British Journal Psychiatry, No. 147, pp. 598 – 611.
• Estudio de cohorte: Incluyeron en el estudio a todas las personas
nacidas en Dinamarca de padres daneses entre 1967 y 1997.
(1.743.525 personas, la mitad aproximadamente de sexo femenino)

• Se hizo un seguimiento desde su cumpleaños número 15 hasta la


aparición de un criterio de valoración adverso o hasta el año 2012,
lo que sucediera antes.

• Un total de 44.472 miembros de la cohorte (2,6% de la


población de estudio) tuvieron un intento de suicidio inicial y
55.404 (3,2%) habían cometido un acto de violencia durante
el periodo de estudio. La mediana de edad fue 21,6 años
para el primer intento de suicidio y 20,6 para cometer el
primer acto de violencia.

Mok PL, Pedersen CB, Springate D, Astrup A, y cols. Parental Psychiatric Disease and Risks of Attempted Suicide and Violent Criminal Offending in
Offspring: A Population-Based Cohort Study. 2016: JAMA Psychiatry.
Estudio de cohorte: analizar la relación
entre la participación paterna en las
6898 niños cuyas madres
primeras etapas de la infancia y más
habían llenado el Cuestionario
tarde en los desenlaces de la conducta
de Fortalezas y Dificultades
.
(SDQ) a los 9 años de edad, y
6328 a los 11 años.
ALSPAC (Estudio Longitudinal de Avon
de Padres y Niños): muestra de 14.701
niños nacidos dentro del Reino Unido
entre 1991 y 1992.

El factor 1 describió la respuesta emocional de


los padres al lactante y su rol parental. El factor
2 midió la participación paterna en las
actividades domésticas y de cuidado del niño.
El factor 3 se enfocó en la seguridad paterna
en su rol como padre y pareja.

Opondo C, Redshaw M, Savage-McGlynn S, Quigley MA. Father involvement in early child-rearing and behavioural outcomes in their pre-adolescent
children: evidence from the ALSPAC UK birth cohort. 2016: BMJ.
TDAH: TRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y
CONSUMO DE SUSTANCIAS
TDAH: TRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

• Afección psiquiátrica diagnosticada más frecuente en niños.

• Trastorno con mayor uso de servicio de atención


psiquiátrica (44%).

• Comorbilidad en el 60% de los menores con TDAH.


TDAH: TRASTORNO POR DEFICIT DE
TDAH
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
• Condición neuro psiquiátrica de etiología multifactorial
inicio en la infancia.

• Síndrome que puede persistir hasta la vida adulta y


puede afectar diversas áreas.

Guía clínica para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. INPRF


TDAH: TRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
EPIDEMIOLOGÍA
• Nivel mundial 8-12% en niños y adolescentes
y 1.2 a 7.3% en adultos

• Relación hombre/mujer: 3-5:1

• Ciudad de México (Romano y Wagner 2003)


5%
Guías clínicas del Hospital psiquiátrico infantil Juan N Navarro.
CLASIFICACIONES

CIE 10
DSM 5
DSM IV
TRASTORNOS
EXTERNALIZADOS

CIE 10
«Trastornos del comportamiento y de las emociones de
comienzo habitual en la infancia y en la adolescencia»

Trastornos hipercineticos
Trastornos disociales

«Trastorno hipercinetico disocial»


CIE10 Y DSM IV

• Ambas clasificaciones señalan los 7 años como limite superior


para el inicio de los síntomas.

• Frecuencia e intensidad excesiva para la edad y nivel mental


del niño.

• Síntomas presentes por al menos 6 meses.

DSM 5 Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes


antes de los 12 años
FALTA DE ATENCIÓN COMPORTAMIENTO HIPERACTIVO

IMPULSIVIDAD

Ocurren temprano en la vida y dar lugar


a problemas en el funcionamiento social,
logros educativos y ocupacionales

Eur Child Adolesc Psychiatry (2015) 24:265–281


Etiología del TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo


heterogéneo con múltiples etiologías.

Aspectos
Neuroanatómico
genéticos

TDAH
Factores
ambientales
ALTERACIONES EN NEUROTRANSMISORES

• Dopamina y norepinefrina tienen un papel definitivo en el desarrollo de


funciones cognoscitivas.

Vías noradrenérgicas prefrontales

• Mantenimiento y concentración de la atención.

• Mediación de la energía, la fatiga, la motivación y el interés.

SINOPSIS DE PSIQUIATRIA. KAPLAN & SADOCK 2010


ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Menor volumen de la corteza cerebral, cerebelo y estructuras subcorticales.

• Asimetría de los núcleos caudados.

• Disminución del cuerpo calloso.

• Menor tamaño ganglios de la base derecha, menor volumen del vermix del
cerebelo.

Guías Clínicas. Hospital Psiquiátrico Infantil « Dr. Juan N. Navarro». Guía Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad. 2010
FACTORES NEUROANATOMICOS

Desregulación emocional
Amigdala
Disfunción vía cortico - estriado- tálamo - cortical

Traumatismo en el tálamo y los ganglios basales ,


puede producir síntomas de TDAH de nueva aparición
en niños y adolescentes.

Núcleo Pulvinar: Dificultad en dirigir y focalizar atención hacia estímulos salientes.


Brain imaging and behavior, 2015, 1-10.

La existencia de alteraciones en las funciones ejecutivas; atención, respuesta inhibitoria,


memoria de trabajo, planeación
Alteraciones en regiones corticales pre frontales y sus conexiones con áreas subcorticales.

Corteza dorso lateral prefrontal Caudado, putamen, globo pálido.


Corteza ventro lateral prefrontal
Corteza orbito frontal

Grupo de TDAH se asoció con asimetrías


hemisféricas, tanto en su volumen como
en la microestructura de la materia blanca
en las principales zonas del sistema fronto
estriatal
Funciones Ejecutivas
TDAH Y SUSTANCIAS
Tabaco. Las personas con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad tienen dos veces más probabilidad de
consumir nicotina en algún momento de su vida y tres veces
más de padecer trastorno por uso de nicotina.

Alcohol. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen
1.7 veces más probabilidad de padecer trastorno por uso de alcohol, aunque
tienen la misma probabilidad que los niños sin trastorno por déficit de atención
e hiperactividad de probar el alcohol.

Lee SS, Humphreys KL, Flory K, Liu R, Glass K Prospective Association of Childhood Attention-deficit/ hyperactivity Disorder (ADHD) and
Substance Use and Abuse/ Dependence: A Meta-Analytic Review Clin Psychol Rev 2011;31(3):328–341.
TDAH Y SUSTANCIAS
Mariguana. Los niños con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad tienen casi tres veces más probabilidad de consumir
mariguana a lo largo de su vida.

Cocaína. Si una persona padece trastorno por déficit de


atención e hiperactividad tiene dos veces más probabilidad
de desarrollar trastorno por uso de cocaína.

Lee SS, Humphreys KL, Flory K, Liu R, Glass K Prospective Association of Childhood Attention-deficit/ hyperactivity Disorder (ADHD) and
Substance Use and Abuse/ Dependence: A Meta-Analytic Review Clin Psychol Rev 2011;31(3):328–341.
TDAH Y CONSUMO DE SUSTANCIAS

El TDAH comórbido tiene un impacto negativo en el curso del trastorno


por uso de sustancias, debido a que los síntomas del TDAH evolucionan
peor, y los pacientes afectados tienen mayores tasas de poli consumo y
menor adherencia a los programas de tratamiento.

Szerman N, Martínez-Raga J, Knecht C. Patología dual: Protocolos de intervención. Barcelona: Editorial Edika Med; 2012
CONDUCTA DISOCIAL Y CONSUMO DE
SUSTANCIAS
investigaciones como las de Lund y Merrell (2001), Steward (2000)
y Taylor (2000), han encontrado que los niños con trastornos
emocionales conductuales puntean más bajo en competencia social
y más alto en conducta antisocial, como la existencia de relaciones
directas entre temperamento emocionalmente negativo y conducta
antisocial.

Diversos estudios confirman la relación existente entre droga y


conducta antisocial y delictiva, (Mulvey et al., 2010; Muñoz et al., 2002;
San Juan et al., 2009).
Los menores con conductas antisociales y/o delictivas presentan una
combinación de alta impulsividad y bajo autocontrol, que resulta en una
dificultad para demorar la gratificación de sus necesidades (López y
López, 2003).

El estilo atribucional es otra variable que ha sido vinculada


a ciertos comportamientos inadaptados, de forma que los
menores con este tipo de conductas tienden a atribuir sus
actos a causas externas y a no asumir la responsabilidad
sobre los mismos (Peterson y Leigh, 1990),

Los problemas de conducta externalizantes son el factor de riesgo más


importante para el consumo de drogas ilegales en menores infractores, y que
esta relación está mediada por el consumo previo de otras drogas legales como
son el tabaco y el alcohol (Helstrom, Bryan, Hutchison, Riggs y Blechman, 2004).
DAÑOS SECUNDARIOS AL CONSUMO DE
ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA
ALCOHOL

McQueeny et al. (2009) Estudio comparativo sobre la materia blanca cerebral entre
adolescentes (n=14) que presentaban intensivo de alcohol (sin historial de dependencia
de alcohol) y un grupo control (n=14) similares en edad, genero, CI verbal, etnicidad y
estatus socioeconómico.

El estudio muestra diferencias en la calidad de la materia blanca en los adolescentes


con antecedentes de consumo intenso, donde se destacan las áreas extensas de la
materia blanca en riesgo.

McQueeny, T. Et al. (2009). Altered white matter integrity in adolescent binge drinkers. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 33 (7), 1278-1285
Reducción significativa del volumen hipocampal
(principalmente del hipocampo izquierdo) de la corteza
prefrontal y de la integridad de la sustancia blanca en el
rostro y el istmo del cuerpo calloso.

Diferencias en el patron de
activación cerebral en tarea
de memoria de trabajo
espacial

Dificultades en tareas cognitivas que


valoren memoria, atención y memoria de
trabajo

Tapert, S., Caldwell, L., y Burke, C. (2005). Alcohol and the adolescent brain: human studies. Alcohol Research & Health, 28(4), 205-212.
• Estudio longitudinal a 10 años de 213 adolescentes que
recibieron tratamiento por abuso o dependencia al alcohol
y otras drogas donde se examinaron los patrones de
funcionamiento neuropsicológico de los participantes.

• El uso exclusivo y abusivo de alcohol estuvo asociado con


deficit en la memoria de corto plazo.

Asociación entre déficit en el aprendizaje y memoria


verbal, memoria viso espacial, atención verbal y memoria
de trabajo

Hanson, K., Cummins, K., Tapert, S. y Brown, S. (2011). Changes in neuropsychological functioning over 10 years following
adolescent substance abuse treatment. Psychology of Addictive Behaviors, 25(1), 127-142.
DAÑOS SECUNDARIOS AL CONSUMO DE
CANNABIS EN LA ADOLESCENCIA.
CANNABIS
•Origen: Planta cannabis sativa
•Resina, hojas, tallos y flores

•Principio activo: Tetrahidrocannabinol (Thc)


•Formas de presentación:
•Marihuana►►Trituración de hojas,flores y tallos secos
•Concentración de Thc 1-5%

•Hachís►►Resinas de la planta hembra


•Concentración Thc 15-50%
•Aceite de hachís►►Resina de hachis disuelta y concentrada
•Concentración Thc 25-50%
Estudio transversal de 200 fumadores asiduos Se dividió a los
de cannabis reclutados en consultorios de participantes en las
atención primaria entre 2011 y 2014. categorías de
consumo moderado
(n = 56) e intenso (n =
114), con base en si
Además, 114 fumadores que informaron ≤ 5000
informaron cinco o menos episodios episodios de fumado
de fumado de cannabis fueron de cannabis en el
reclutados como controles. curso de la vida.

Las personas que tienen un consumo intenso de cannabis


(>5000 ocasiones), muestran menor densidad mineral
ósea y tienen más probabilidades de sufrir fracturas que
los fumadores habituales de cigarrillo que no utilizan la
droga.

Sophocleous A, Robertson R, Ferreira NB, McKenzie J, y cols. Heavy Cannabis Use Is Associated With Low Bone Mineral Density
and an Increased Risk of Fractures. 2016:01 Journal Am J Med
Relación entre la utilización de cannabis y un incremento de dos tantos en
el diagnóstico de miocardiopatía de takotsubo, un diagnóstico que por lo
general es limitado a las mujeres de mediana edad con estrés grave.

12 informes de casos publicados de síndrome


coronario agudo en pacientes de 17 a 36 años,
temporalmente relacionados con la exposición
a tetrahidrocannabinol (THC) en un lapso de 1
hora a 5 días.

«Abombamiento apical en los jóvenes (y hombres, por si fuera


poco) es prueba de que manipular los sistemas nerviosos
simpático y parasimpático probablemente no es una cosa buena
a cualquier edad o para cualquier género»

Singh A, Agrawal A, Fegley M, y cols. Marijuana (cannabis) use is an independent predictor of stress cardiomyopathy in younger men. American Heart Association 2016 Scientific Sessions. November 13,
2016; New Orleans, LA
El uso de cannabis está asociado con el desarrollo de
psicosis y esquizofrenia.

Flujo sanguíneo anormalmente bajo en múltiples


regiones cerebrales en los consumidores de marihuana,
especialmente en las zonas que se sabe están afectadas
por la enfermedad de Alzheimer.

Los hallazgos se basan en estudios de SPECT


cerebral en reposo y durante una tarea de
concentración en 982 individuos con un
diagnóstico de trastorno por consumo de
cannabis y 92 controles sanos.

Amen DG, Darmal B, Raji CA, y cols. Discriminative Properties of Hippocampal Hypoperfusion in Marijuana Users Compared to Healthy Controls: Implications
(p < 0,05)
for Marijuana Administration in Alzheimer's Dementia. 2016: J Alzheimer Dis.
De febrero a octubre de 2014, los investigadores reclutaron a 28
usuarios que consumían cannabis con regularidad (24 hombres), y
24 pacientes de control sanos, de la población general, que nunca
habían utilizado cannabis (20 hombres). Las medianas de las edades
en los grupos fueron de 22 y 24 años, respectivamente.

Schwitzer T, Schwan R, Albuisson E, y cols. Association Between Regular Cannabis Use and Ganglion Cell
Dysfunction. 2016: JAMA Ophthalmol.
• Impacto negativo en la cognición, la estructura
y funcionamiento del cerebro en adolescentes
y adultos jóvenes sanos, además que el inicio
temprano (antes de los 18 a–os) esta asociado
con mayores déficits neurocognitivos.

Lisdahl, K., Gilbart, E., Wright, N., y Shollenbarger, S. (2013). Dare to delay? The impacts of adolescent alcohol and marijuana use onset on cognition, brain structure, and
function. Front Psychiatry, 4(53) 1-19.
DAÑOS SECUNDARIOS AL CONSUMO DE
INHALABLES EN LA ADOLESCENCIA
GAM

IZTACALCO

IZTAPALAPA
PREVENCION DEL CONSUMO DE
SUSTANCIAS EN LA ADOLESCENCIA
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Institutos Nacionales de la Salud.
Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes.
Segunda edición.
DRA. LAURA FRITSCHE GARCIA
drcitafritsche@hotmail.com
GRACIAS
0445530133625

También podría gustarte